Está en la página 1de 3

RY

All copiright by DR. RICARDO YUGAR FLORES PH.D./POST-DOCTOR


DR. RICARDO YUGAR FLORES PH.D./POST-DOCTOR

ECONOMIA DE TRES SECTORES

INVERSIONES: “I”

Las inversiones como gasto medible en el producto interno bruto, se refiere a


todas las infraestructuras, maquinarias, tecnología, que como bienes de capital,
incurre el gobierno a favor de generar producción, estas inversiones que tienen la
finalidad de generar un motor de funcionamiento económicos debe ser medido
siempre en lo incurrido en una gestión, no contempla a inversiones realizadas en
años anteriores o en años venideros.

La inversión, además conlleva una acumulación significativa del K, y que en el


mayor de los casos está pensada para generar productividad en gran escala.

PIB  C  G  I

Incrementa recursos económicos al invertir más, ejemplo: El Mutún.

ECONOMIA DE CUATRO SECTORES (REFERIDO AL SECTOR EXTERIOR)

EXPORTACIONES: “X”

Las exportaciones como formas de gasto que se realizan en el proceso de


medición en el producto interno bruto contribuyen a poder identificar todos los
bienes y servicios que se generan en el contexto exterior de una nación y que van
dirigidas al resto del mundo, estos productos o servicios tienen a su vez una
valoración en términos de medición en moneda internacional lo cual implica que
las cotizaciones y flujos de variación deben ser constantes, ya que su cotización
en el mercado internacional no siempre es estática más por el contrario el
dinamismo económico internacional obliga a estar pendiente de esas variaciones y
así actuar de forma acertada es lo que respecta la obtención de las utilidades.

PIB  C  G  I  ( X )

X = EXPORTACIONES
DR. RICARDO YUGAR FLORES PH.D./POST-DOCTOR

R.M.

Nación

IMPORTACIONES: “M”

Son las mediciones correspondientes de todos los bienes y servicios que


provienen de países externos y que estas marcan prioridad de inserción al
mercado nacional en función a las necesidades básicas, necesidades de
especialidad, necesidades de lujo; en las que el gobierno de turno es la que regula
los procesos de importación a través de los aranceles y que estos suelen ser en el
mayor de los casos diferenciados, producto de la necesidad de dar atención a las
diversas prioridades nacionales.

PIB = C + G + (X – M)

M = Importaciones

RESTO DEL MUNDO

Nación

LA BALANZA COMERCIAL: “BC”

Es aquella que nos establece la medición de las relaciones productivas que se dan
en términos del mercado nacional en función a la exportación versus a las
importaciones que se originan en materia de bienes y servicios provenientes de
las economías externas, esta medición puede determinarnos dos resultados.
DR. RICARDO YUGAR FLORES PH.D./POST-DOCTOR

La primera denominada como superávit y la segunda como el déficit.

Denominándose en consecuencia como superávit a la obtención y registro de


cifras positivas expresadas en moneda nacional o internacional.

Referirnos al déficit es en consecuencia el hablar de cifras registradas con signo


negativo.

Ambas nos establecen sobre lo que acontece en la economía exterior y que a


partir de ello es que una economía puede identificar y situarse en un nivel de
desarrollo la cual involucra el balance económico y social respecto al crecimiento
económico que enmarca el bienestar social en su comparación correspondiente.

(X – M) BALANZA COMERCIAL

BC = (X – M)

Si el resultado de la Balanza Comercial es positiva entonces se habla del


superávit:

+BC Superávit

Si el resultado de la Balanza Comercial es negativo entonces se habla del déficit:

-BC Déficit

También podría gustarte