Está en la página 1de 136

7.

1 TOXICODINÁMICA
 Para que un tóxico cause un daño, en primer lugar, se debe estar expuesto a él y
en segundo lugar el tóxico tiene que vencer las defensas del organismo que tratan
de impedirle que llegue al tejido blanco en forma activa. Las defensas consisten
fundamentalmente en mecanismos que restringen la movilidad y disminuyen el
período de exposición del tejido blanco. Esto lo puede hacer el organismo poniendo
barreras a su desplazamiento hacia determinados tejidos, disminuyendo su
difusibilidad a través de las membranas celulares y/o facilitando su excreción.
 Estudio de efectos bioquímicos y fisiológicos de los tóxicos y sus mecanismos de
acción.
 Obtención de conocimientos fundamentales de la regulación bioquímica y
fisiológica
 La fase toxico dinámica, que se refiere a la interacción de los tóxicos (moléculas,
iones, coloides) con lugares de acción específicos en las células o dentro de ellas
—receptores—, con el resultado último de un efecto tóxico
Fase toxico dinámica
 se caracteriza por la presencia, en sitios específicos, del agente tóxico o de su
producto de bio transformación. Al interactuar con moléculas orgánicas producen
alteraciones bioquímicas, morfológicas y funcionales que caracterizan el proceso de
intoxicación.
Mecanismos de acción
 Receptor
 Sitio en donde interactúa el tóxico
 Macromolécula de unión
 Proteínas; procesos de transporte, estructurales
 Hormonas
 Factores de crecimiento
 Neurotransmisores
 Enzimas de vías metabólicas
 Ácidos nucleícos
Mecanismos básicos de acción
ACCIONES SOBRE
Estructura celular
 -Destrucción o muerte celular Lesiones en membrana celular Daños en orgánulos
sub celulares:
•Retículo endo plásmico
•Mitocondrias
•Ribosomas
•Lisosomas
•Cito esqueleto
•ADN
Mecanismos básicos de acción
FUNCION CELULAR:
 -Mecanismos de la permeabilidad de la membrana
 -Alteraciones de la reproducción celular
Acciones toxicas de los xenobioticos
 1) Las que afectan a la estructura: alteración de órganos sub celulares (retículo endo
plasmático, mitocondrias, ribosomas, lisosomas), alteración de las membranas.
 2) Las que afectan a la función de las células: modifican la actividad enzimática,
alteración de la permeabilidad de las membranas, cambios en la reproducción. ¿La
perturbación de una de ellas puede repercutir a la otra?
Muerte celular
 Onicosis: hinchazón, inflamación, formación de vesículas y estallido celular. Muerte
tóxica
 Apoptosis: Recambio celular fisiológico, eliminación de células dañadas. Se
conserva el estructura y acomodo celular. A nivel ADN por endo nucleasas
Alteraciones de la función celular
 Permeabilidad de membrana
 Entrada y salida de iones, fármacos
 Actividad enzimática
 Procesos respiratorios, energéticos, catabólicos
Tóxicos a nivel enzimático
 Moléculas orgánicas estereoisometrías Bloquean lugares activos de la enzima
 Metales (As, Hg, Pb, Cu, Ag, Mn) } Bloquean grupos tioles
 Inactivan la respiración celular al afectar a deshidrogenasas
 Sustancias metal privas
 Inactivan citocromos respiratorios
Receptores
 Fisiológicos } Selectivos
 Especializados
 Tóxicos que remedian efectos reguladores son conocidos como AGONISTAS
 Tóxicos que se unen sin realizar efecto regulador, pero bloquean la unión del
agonista endógeno, son ANTAGONISTAS
Mecanismos de toxicidad
Modificación de la actividad enzimática
 Alteración
 Inhibición
 Activación
 Inducción
Inhibición enzimática
 Irreversible:
 Específica como es el caso de la inhibición de acetilcolinesterasa en
organofosforados o inespecífica como en los metales (plomo, arsénico, mercurio)
 Reversible: Intoxicación por carba matos.

PRACTICA 7- BIOCONTROLADORES DE METALES


PESADOS
• Los oniscídeos (Oniscidea), conocidos vulgarmente como cochinillas de
humedad,1 chanchitos de tierra, marranitos, cochinillas, bichos bola, bichos
de humedad, chanchitos de la humedad o bichos bolita, son
un suborden de crustáceos isópodos terrestres con unas
3000 especies descritas. Tienen un exoesqueleto rígido, segmentado y
calcáreo, y poseen siete pares de patas. Las cochinillas pueden confundirse
con diplópodos (una clase de miriápodos) de cuerpo corto y rechoncho, de
morfología externa similar producto de una evolución convergente; para
diferenciarlos basta con ver cuántas patas se observan a cada lado de un
segmento externo. Si hay sólo un par de patas, el animal es un crustáceo, y
si hay dos pares, es un diplópodo.
• Algunas especies de cochinilla tienen la capacidad de enrollarse sobre sí
mismas, formando una bola cuando se sienten amenazadas, o si su espacio
es muy pequeño. Su exoesqueleto presenta una forma de acordeón que les
facilita este enrollamiento.
• Suelen hallarse en lugares oscuros y húmedos, como debajo de madera
podrida o en rendijas y grietas, debido a que necesitan estar en contacto con
una superficie húmeda para poder respirar (realizar el intercambio gaseoso
por medio de unas laminitas ventrales al final de su cuerpo).
• Se alimentan de materia vegetal y restos animales, sus piezas bucales están
adaptadas para masticar comida sólida, como pueden ser hojas y
exoesqueletos de insectos muertos. Para reproducirse cuentan con una
bolsa o saco abdominal especial en el que incuban sus huevos, dando lugar
a versiones en miniatura de los adultos, que crecen mudando de piel hasta
alcanzar el estado adulto.
• Alimentacion es omnívoro
Controladores de los chanchitos de humedad
• Otra característica única es que tienen siete pares de patas. También actúan
como canguros, llevando sus huevos con ellos en una bolsa especial llamada
marsupio. Aún más extraño, no orinan. En cambio, intercambian gases a
través de estructuras parecidas a bronquios.
• Las cochinillas de humedad juegan un papel importante en el ciclo de vida
de las plantas. Devuelven la materia orgánica al suelo para que pueda ser
digerida aún más por hongos, protozoos y bacterias. Este proceso produce
un suministro natural de nitratos, fosfatos y otros nutrientes vitales que las
plantas necesitan para prosperar ahora y en las futuras estaciones de
crecimiento.
• Es importante no introducirlas en el jardín demasiado pronto, ya que tienden
a comer las plantas emergentes. A menudo viven hasta tres años.
• Una cualidad única que poseen estos crustáceos es su capacidad para
eliminar de forma segura los metales pesados del suelo. Por esta razón, son
una herramienta importante para limpiar el suelo contaminado con
contaminantes como plomo, cadmio y arsénico
• Toman metales pesados como plomo y cadmio y cristalizan estos iones en
sus entrañas. Las toxinas de metales pesados se convierten en depósitos
esféricos en el intestino medio. Con esta propiedad especial de limpieza, los
insectos sobreviven donde la mayoría de las criaturas no pueden, en los sitios
más contaminados.
• La magia de los insectos ayuda a restablecer un suelo saludable y evita que
los iones metálicos tóxicos se filtren en el agua subterránea. Esto significa
que los chanchitos también protegen el agua de pozo de la contaminación
mientras estabilizan los suelos.
• La cochinilla tiene un gran impacto ambiental positivo, esto se debe a que
estabilizan las condiciones de crecimiento de las plantas y protegen la aguas
subterráneas de contaminantes como metales pesados.

Los Chanchitos de tierra son los únicos crustáceos con desarrollo directo, es decir,
sin fase de larva; esto se debe a su vida en tierra firme, que les impide tener hábitos
reproductores que necesiten condiciones más húmedas. La hembra puede
mantener los huevos fecundados dentro de su cuerpo.

Una prole rosácea sale de ella cuando ha encontrado el lugar idóneo


Sin embargo, y a diferencia de otros grupos de artrópodos terrestres como insectos
y miriápodos, estos animales conservan un sistema excretor de tipo crustáceo, lo
que les obliga a excretar urea en lugar de ácido úrico, con la consiguiente pérdida
de agua.

• Para obtener los metales pesados acumulados en su organismo se les seca


luego se proceden a moler ,posteriormente el polvo de estos se lleva al
laboratorio para realizarle una digestión química y luego una absorción
atómica para determinar el porcentaje de metales pesados que han
acumulado .

PRACTICA8-CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
GENERADA POR GASES DE COMBUSTIÓN
INTERNA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN LA
CIUDAD DE HUÁNUCO.
• El trabajo se realizó con el objetivo de conocer el comportamiento del parque
automotor respecto a la emisión de algunos de los principales gases
contaminantes,
• Resultado de la combustión interna de sus motores, como el monóxido de
carbono (co), la combinación de 2 monóxido y dióxido de carbono (co+co ) y
la presencia de hidrocarburos (hc) en los gases que emitían los vehículos
• Saber si sobrepasaban los límites máximos permisibles establecidos por el
ministerio de transportes y comunicaciones.
• Se trabajó en los puntos y áreas de mayor densidad de tráfico vehicular
previamente seleccionados.
• La metodología utilizada fue la descriptiva explicativa, mediante la técnica de
muestreo; encontrándose que más del 66,7% de los automóviles emitían
gases contaminantes por encima de los límites máximos permisibles.
• Siendo los más críticos los carros fabricados antes de 1995 (85% fuera de
los límites máximos permisibles); mientras que en el caso de las camionetas
fabricadas antes de 1995, un 75% estaban fuera de los límites máximos
permisibles.
• las demás mayoritariamente se encontraban dentro de los límites máximos
permisibles y finalmente los trimoviles, de reciente incursión en el mercado,
se encontraban dentro de los límites máximos permisibles.
• Esto nos permitió determinar que la plaza de armas fue el área donde se
generó la mayor cantidad de emisión de gases contaminantes.
• Asimismo se determinaron que los puntos individuales de mayor riesgo
fueron las esquinas de los jirones: Dos de Mayo y Dámaso Beraún y los
jirones: Huánuco y Huallayco.
INTRODUCCIÓN
• A nivel mundial se realizan trabajos de investigación sobre contaminación
ambiental generada por vehículos motorizados, con la finalidad de preservar
el medio ambiente; en nuestro país existen también estudios realizados en
forma conjunta por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
• Ante el incremento del número de vehículos motorizados, especialmente los
de servicio público, que emiten gases contaminantes , resulta pertinente
investigar si estas emisiones de gases se encuentran dentro de los límites
permisibles establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
.
• En tal sentido se plantea la siguiente hipótesis: “Los gases de combustión:
CO, CO+CO e 2 hidrocarburos (HC), que emiten los vehículos del parque
automotor en el casco urbano de la ciudad de Huánuco, se encuentran por
encima de los niveles permisibles de contaminación ambiental”.
• Como resultado de la investigación, se ha determinado que tanto los
automóviles como las camionetas con años de fabricación hasta 1995 emiten
gases contaminantes que sobrepasan los límites máximos permisibles;
mientras que los que tienen año de fabricación del 2003 en adelante así como
los trimoviles emiten gases contaminantes dentro de los límites máximos
permisibles.
• El equipo utilizado proporcionado por SENATI – Huánuco, permite medir la
emisión de los gases materia de estudio sólo en automóviles camionetas y
trimóviles, constituyéndose esto en una limitante.
MATERIAL Y MÉTODOS
• La investigación fue de tipo aplicada y el nivel fue descriptivo – explicativo,
habiéndose utilizado los métodos de análisis, síntesis, inductivo, estadístico
y descriptivo. El monóxido de carbono (CO), monóxido más dióxido (CO +
CO2 ) y los hidrocarburos (HC) fueron considerados como variables
independientes mientras que el nivel de contaminación, como variable
dependiente.
POBLACION
 La población objetivo estuvo conformada por 136 384 vehículos (trimoviles,
automóviles y camionetas) que circulan por día en los 18 puntos muéstrales
previamente seleccionados.
LA MUESTRA
• La muestra se obtuvo aplicando la fórmula estadística para una población
conocida, cuyo resultado fue de 67 vehículos distribuidos proporcionalmente
en función a la densidad de tráfico vehicular existente en cada Punto de
Monitoreo.
• El proceso de elección del vehículo a monitorear, ha sido realizado
aleatoriamente en cada punto de monitoreo; contándose para ello con el
apoyo de la Policía de Tránsito, a fin de detener a los vehículos, mientras
dure el proceso de evaluación de la unidad de transporte.
• Para la toma de las muestras correspondientes se utilizó un equipo medidor
de gases llamado Gasómetro de marca GASTESTER Modelo MHC 218 y
sus respectivos insumos: diodos y filtros para el equipo de medición de gases
y una wincha de papel térmico para imprimir resultados.
• Los datos obtenidos han sido procesados y clasificados de acuerdo a lo
establecido en las normas de límites máximos permisibles de contaminación
por vehículos vigentes en el Perú.
• Para llevar a cabo la toma de muestras a los vehículos, se procedió a colocar
en el tanque de aceite un diodo y otro al tubo de escape. Estos permitían
tomar la temperatura y la presencia de gases.
• El analizador de gases arrojaba el porcentaje de cada tipo de gas de
combustión presente por unidad de volumen analizado; los cuales se
visualizaron por pantalla y posteriormente fueron impresos.

RESULTADOS
• Considerando la muestra seleccionada, en cuanto al monóxido de carbono
(CO) se determinó que el punto de monitoreo 8 (esquina de los jirones
Dámaso Beraún y Dos de Mayo) es el que mostró mayores niveles de
contaminación con un 47,22% de vehículos que se encontraban fuera de los
límites máximos permisibles (LMP), seguido por el punto de monitoreo 3
(esquina de los jirones General Prado y Dos de Mayo) con un 42,02%.
• En cuanto a monóxido más dióxido (CO + CO ) 2 el punto de monitoreo 13
(esquina de los jirones Huallayco y Huánuco) es el que mostró mayores
niveles de contaminación con un 80,18% de vehículos que se encontraban
fuera de los Limites Máximos Permisibles.
• seguido por el punto de monitoreo 23 (esquina de los jirones General Prado
y Huallayco con un 80,11
• Finalmente respecto a los Hidrocarburos el punto de monitoreo ocho 8
(esquina de los jirones Dámaso Beraún y Dos de Mayo) es el que mostró
mayores niveles de contaminación con un 63,9% de vehículos que se
encontraban fuera de los LMP.
DISCUSIÓN
• En un "motor perfecto" el oxígeno en el aire convertiría todo el hidrógeno del
combustible en agua y todo el carbono del combustible en dióxido de
carbono; pero en realidad, el proceso de combustión no puede ser "perfecto,"
los motores de los vehículos emiten varios tipos de contaminantes.
• Cabe mencionar que nuestra región no cuenta con una Norma Vigente que
establezca los Límites Máximos Permisibles de emisión de gases por los
vehículos; motivo por el cual, el Equipo de Investigación, ha considerado
conveniente tomar como referencia los Límites Máximos Permisibles
establecidos en el D.S. N° 047-2001/MTC para altitudes a más de 1800
msnm.
• Asimismo, dado que existen diferencias significativas entre las
características geográficas y del Parque Automotor de nuestra región con la
de otras regiones como Lima y Cuzco, que sí tienen definidos sus Límites
Permisibles; no fue posible realizar comparaciones de los Resultados
obtenidos en la ciudad de Huánuco, con estudios de otras realidades.
• En el caso el de las camionetas que circulaban en el parque automotor de
Huánuco, el 75% de ellas se encontraban fuera de los LMP. Respecto a los
automóviles y camionetas con año de fabricación posterior a 1995 y menor
al 2003, el límite fijado por el D.S. 047- 2001-MTC es de 2.6% para CO, 08%
.
• En la investigación 2 se determinó que el 100% de los automóviles se
encontraban fuera de los LMP respecto a los gases contaminantes
analizados; y el 50% de camionetas estaban dentro de los LMP, lo que nos
permitió deducir que los vehículos, especialmente los automóviles con años
de fabricación hasta el 2002, generaban altos niveles de contaminación
ambiental.
• Con los resultados obtenidos, concluimos que el parque automotor de la
ciudad de Huánuco presentaba serios problemas en cuanto a la emisión de
gases contaminantes tales como CO, CO+CO y HC, ya que en primer lugar
2 están transgrediendo las normas legales vigentes, al encontrarse fuera de
los límites máximos permisibles.
• por otro lado, vienen poniendo en grave riesgo la salud de la población y del
medio ambiente en general. Por lo que consideramos necesario continuar
con trabajos de investigación que permitan monitorear el comportamiento del
parque automotor respecto a los gases contaminantes analizados.

9.1. EL PLAN DE MANEJO: MONITOREO Y


SEGUIMIENTO
• medición de objetivos a lo largo del tiempo: indicadores.
LOS PROGRAMAS O PLANES DE MANEJO
Ambas terminologías se refieren a la formulación, adopción y ejecución en el tiempo
de medidas o acciones tendientes a alcanzar ciertos objetivos de mantenimiento de
estándares ambientales previamente previstas, pautadas o pactadas
Un Programa o de Plan Manejo se asocia a la necesidad de establecer criterios y
una organización relativa mas que de constituir un instrumento basado en las
rigideces del Planeamiento Indicativo
Ante un instrumento basado en las rigideces del Planeamiento Indicativo
se propone Planificación Estratégica y Sistémica
Concepto de Plan se vincula a la búsqueda de cambios cualitativos de los procesos,
mas comprehensivos y menos normativos y de implementación de acciones
integrales ecológicas y socio-económicas.
Nos permiten:
Elaborar respuestas eficaces y eficientes para resolver cambios de entorno y
circunstancias; salvar problemas organizativos y mejorar el funcionamiento
institucional
Medidas correctoras
Son medidas “correctoras” que tienen por objeto eliminar o minimizar los efectos de
los impactos negativos sobre el ambiente, compensar sus efectos negativos o bien
reducir la duración de los mismos.
Dirigidas tanto al Medio como al Proyecto
Aplicarse en la fase en que los impactos se produzcan
 -fase de planificación (preventivas),
 -fase de ejecución, funcionamiento y cuando corresponda abandono del
proyecto (neutralización y mitigación).
El Impacto Final de un Proyecto pueda ser admisible, puede haber ciertos
parámetros que han sido afectados y que necesariamente deben ser minimizados
y mantenido en cierto límite aceptable.
Existe la posibilidad que surjan ciertas situaciones imprevistas, sorpresivas o
producto de la incertidumbre una vez que el Proyecto a comenzado a ejecutarse o
esté en funcionamiento
Plan de Manejo
Es un instrumento dirigido a atender situaciones críticas o sensibles que requieren
tratamiento cuidadoso y constituye el sistema que garantiza el cumplimiento de las
indicaciones y medidas protectoras y correctoras contenidas en el Es I A y que
asume el S.G.A
Adopta la forma de una secuencia lógica de tareas concatenadas, constituyéndose
en soporte conductista para la realización ordenada del proceso de reflexión sobre
la cadena de sucesos que van desde el proyecto al resultado.
Consiste básicamente en establecer cuáles serán los caminos para mitigar,
remediar y compensar los impactos negativos detectados.
Último paso en un EsIA lo constituye la elaboración y organización en el tiempo, de
las actividades específicas que garanticen el cumplimiento, satisfactoriamente, de
las medidas prevención, control o de mitigación propuesta.
Acciones, estructuradas en Planes de Manejo, permitirán a su vez monitorear la
pertinencia y acierto de las previsiones sobre el comportamiento del medio en
relación al proyecto evaluado e introducir correcciones que fueran necesarias.
Implica definir:
§ en que momento/s habrá de efectuarse las diferentes actividades de seguimiento
§ con que indicadores habrá de realizarse el seguimiento de las medidas de
corrección y mitigación de impactos
§ la responsabilidad individual o concurrente de instituciones, agencias o personas
en el monitoreo de esos procesos.
Desarrollar e implementar un Plan de Manejo, en los S.G.A. se enmarca en los
Términos de Referencia con los que se contrate el Proyecto.
En el caso de las EIA es obligatorio
Con sus medidas de mitigación, remediación y compensación y monitoreo, será
único para cada caso y su implementación estará ligada:
 los objetivos y metas que se quieran alcanzar,
 la disponibilidad de financiamiento en el mediano y largo plazo para permitir
el monitoreo
 la formación técnica de los recursos humanos de los que se disponga.
(mitigar) alude a las acciones tendientes a reducir el daño que el impacto ambiental
negativo ha producido
(remediar) hace referencia a las medidas o acciones tendientes a recuperar el
estado inicial del medio que ha sido impactado negativamente
(compensar) hace referencia a acciones que se producirán a fin de reparar un daño,
no sobre una situación puntual sino entendiendo al medio ambiente, en su sentido
mas amplio, como objeto de la misma, la “acción compensatoria” puede tener lugar
en el mismo sitio del daño a reparar o en otro.
Plan de Manejo deberá garantizar:
La identificación de políticas, leyes y regulaciones que afecten, directamente a las
actividades, sea por superposición, sea por exceso,por ausencia o defecto, porque
crean conflictos directamente a las actividades entre sí.
La identificación de los objetivos y metas de la gestión; aunque pueda parecer obvio,
cada caso de estudio muestra objetivos y metas propios que deben ser identificados
mediante métodos que cada equipo profesional reconoce y aplica. Técnica FODA ó
Árbol de Causas
La selección y utilización cuidadosa de las herramientas tecnológicas, como los
sistemas de información geográfica, los sistemas de comunicación , etc., porque
éstas suelen evolucionar y cambiar muy rápidamente
Principal problema en la implementación del Plan de manejo se produce cuando
estas herramientas no son correctamente seleccionadas o no hay suficiente
consenso en la necesidad del monitoreo.
La Coordinación de las acciones y actividades del Plan de Manejo con otras
Instituciones y Agencias, con otros sectores que trabajen en el uso de suelo, manejo
del agua, control atmosférico, recursos naturales no renovables, etc.
Plan de Manejo Contenido
Entenderse como el Documento de Seguimiento y Control que contiene el
conjunto de criterios técnicos, que en base a la predicción realizada sobre los
efectos ambientales del proyecto constituye una mejora del SGA permitiendo
informar al Órgano Administrativo Responsable, de los aspectos ambientales de la
actividad o proyecto y del medio que deberán ser objeto de seguimiento, aportando
a dicha instancia técnico-administrativa una propuesta idónea para efectuarlo
Planes de Contingencia
Tienen por objeto, tomar en cuenta aquellos aspectos no considerados o no
previstos, es decir las eventuales fallas del proceso de predicción de impactos
Son estrictamente requeridos en aquellos proyectos por cuya magnitud y
características pudieran correr peligro la salud y vida humanas, tales como
operación y mantenimiento de centrales nucleares, actividades relacionadas con la
exploración, explotación y refinación de hidrocarburos, plantas de tratamiento de
desechos tóxicos, funcionamiento de represas, explotaciones mineras, etc.
Un adecuado S.G.A., en las fases de operación del proyecto, debe abarcar la
revisión de los Planes, la disponibilidad material para enfrentar esta contingencia, la
evaluación periódica del personal involucrado.
En la medida de lo posible, llevar a cabo simulacros a efectos de auditar y evaluar
hipotéticos resultados concretos.
Medición de Objetivos
E.I.A., ha obligado a buscar definiciones éticas y técnicas precisas sintetizadas en
el concepto de "umbral de afectación", es decir la aceptación de ciertas e inevitables
consecuencias ambientales mínimas negativas, cara visible de lo que denominamos
efectos tolerables.
A los umbrales mínimos, habrá que considerar el “riesgo ambiental” o “techo crítico”
de afectación, para cuya definición habrá que manejar la relación “instancias de
decisión-afectados”, es decir la relación entre decidores o tomadores de riesgos y
aquellos que serán sus damnificados directos
La Vigilancia de los elementos identificados y descritos, es definir un conjunto de
indicadores que permitan conocer el grado de adecuación ambiental logrado por el
proyecto.
A cada elemento sujeto a vigilancia debe existir un “indicador” en el que expresar
su calidad ambiental en función de los parámetros utilizados para definir dichos
elementos
Medición de Objetivos
Indicadores
Conceptualmente, deberán permitir la medición de la aplicación efectiva de las
decisiones adoptadas, “indicadores de realización”
Facilitarán la medición de los efectos de dichas decisiones, de “resultados”
Identificarse “indicadores de gestión”, permiten estimar el grado de eficacia en el
cumplimiento de los objetivos, compara lo conseguido con lo previsto, (se expresa
en % alcanzados)
Identificar aquellos que relacionan la eficacia con los medios movilizados.
(mostrarán eficiencia en la ejecución), se expresan en términos de costo monetario.
Medición de Objetivos
Según los valores tomados por estos indicadores podrá establecerse la necesidad
o no de aplicar medidas correctoras de carácter complementario.
Un Programa de Monitoreo tiene como actividad fundamental medir durante un
tiempo determinado las características o condiciones de ciertos recursos
seleccionados por ser indicativos de los impactos negativos
Programa “Vigilancia y Monitoreo"
Permite el estudio, su procedimiento de actuaciones futuras:
 proporcionar información que pueda ser utilizada en el ajuste de la predicción
realizada;
 prevenir a los Organismos Públicos que supervisen la evolución de la EIA
sobre las tendencias de los impactos detectados;
Permite el estudio, su procedimiento de actuaciones futuras:
 Proporcionar un aviso inmediato cuando un indicador se acerque a su nivel
crítico predeterminado;
 Proporcionar información para valorar la eficacia de las medidas correctoras
propuestas;
Permite el estudio, su procedimiento de actuaciones futuras:
 Proporcionar información que permita verificar los impactos previstos, validar
las técnicas de predicción y en caso contrario efectuar ajustes o
modificaciones en situaciones similares próximas.

10-PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO(PMS)


En la EIA no basta solo con proponer una serie de medidas de manejo para
minimizar las consecuencias ambientales del proyecto, Sino que debe asegurarse
su implementación y el cumplimiento de los resultados esperados. Para ello se debe
proponer un sistema de vigilancia que permita verificar o demostrar que se está
implementando el PMA y qué se está Logrando la calidad ambiental deseada
CONCEPTO DE MONITOREO
Weitzenfeld. (1996), Indica Qué el monitoreo se utiliza para Describir la medición
periódica de variables ambientales y determinar los cambios atribuibles
construcción y operación de los proyectos, Consistiendo con los expresados Por
Fonseca, 1993, Qué dice que es el proceso de obtención de valores confiables de
la calidad ambiental de la región donde se desarrolla el proyecto.
Se propone entonces, Utilizar el término monitoreo Para las mediciones periódicas
que se hacen sobre determinados atributos ambientales (variables, características,
etc.), Conoces cuál es el busca evaluar el estado del ambiente Futuro con proyecto.
Corresponde entonces a muestreos, inventarios, Censos, etc, Qué posibilitan la
toma de datos sobre los indicadores ambientales que determinan las condiciones
ambientales representativas del entorno dónde se asienta el proyecto.
DENTRO DE ESTE CONCEPTO ES IMPORTANTE DESTACAR VARIOS
ELEMENTOS:
LA CONSISTENCIA EN LOS INDICADORES AMBIENTALES: Es importante
mantener una consistencia en los indicadores ambientales que se utilizan para el
monitoreo, es decir, deben ser los mismos con los cuales se evaluó la línea base
(Dónde se hizo la caracterización del ambiente sin proyecto). Estos mismos
indicadores Soy continúa muestreando, En las condiciones con proyecto.
UTILIZACION DE INDICADORES REPRESENTATIVOS: Del mismo modo que EIA
se focaliza en los impactos significativos, Los indicadores ambientales deben
centrarse en lo importante o sea en características Qué representen
verdaderamente la calidad ambiental con proyecto.
MEDICIONES PERIODICAS: El monitoreo comprende todo un programa de
muestreo, Cómo una duración y una frecuencia qué depende de las características
del proyecto y del ambiente que se esté evaluando.
PLAN DE MONITOREO – OBJETIVOS
REVISAR LA PREDICCIONES REALIZADAS: Es decir, Suministrar información
que permita confirmar las proyecciones que se hicieron sobre las condiciones del
ambiente futuro, Qué puede ser modificado con la construcción y operación de un
proyecto
DETERMINAR LA EFECTIVIDAD DEL PMA: Evaluar los resultados qué se obtiene
con la aplicación de las medidas de manejo propuestas y por lo tanto suministrar
información para realizar los ajustes que se requieran.
IDENTIFICAR IMPACTOS NO PREVIOS: Determinar si se presentan cambios en
las condiciones ambientales no previstas en la EIA, Con el fin de alertar las partes
interesadas (Constructores u operadores del proyecto, Autoridades Cómo
ambientales, etc).
PROPONER CORRECTIVOS AL PMA: El caso que se encuentren desviaciones
con las proyecciones realizadas o se determinen impactos no previstos se deben
proponer medidas para corregir dichas desviaciones.
UTILIZACION DE INDICADORES AMBIENTALES DE LA LINEA BASE
La utilización de indicadores de calidad ambiental no se inician en el monitoreo,sino
Que en está fase se continúa con la toma de datos de los indicadores determinados
en la línea base para caracterizar los factores ambientales que pueden ser
modificados por las actividades del proyecto (o sea los FARI determinados en la
caracterización del ambiente).
Esto es fundamental, Por qué el monitoreo no se debe entender como un programa
de mediciones nuevas de algunas condiciones ambientales, Sino que hace parte de
un proceso de mediciones que se inicia con los estudios y se continúan durante la
construcción y la operación del mismo. es por lo tanto Completamente erróneo,
Seleccionar indicadores ambientales para el plan de monitoreo Qué no hacen parte
de aquellos con los cuál se determinó la línea base
ASPECTOS QUE DEBE CONTENER EL PLAN DE MONITOREO
OBJETIVOSY ALCANCES DE MONITOREO: línea base, con sus Valores de
Referencia en las condiciones sin y con proyecto
SITIO O ÁREA GEOGRÁFICA DE MUESTREO: o sea, la zona o ubicación de los
muestreos o toma de datos, la cual puede variar dependiendo de la naturaleza del
factor evaluado. debe corresponder a los mismos sitios de los muestreos de la línea
base.
PERIODICIDAD: Es decir, la frecuencia de las mediciones (N° de veces/año), de
tal forma que permita determinar la tendencia y la correlación causa-efecto. Esta
periodicidad puede cambiar con el tiempo, dependiendo de los resultados que se
vayan obteniendo (por ejemplo, reducirse cuando lleva un determinado periodo de
tiempo estable).
OPORTUNIDAD: Es decir los momentos o épocas oportunos (en invierno y verano,
en épocas de floración, etc).
DURACIÓN: o sea, el periodo de tiempo durante el cual se realizará la toma de
datos. Por ejemplo, durante construcción, toda la vida útil del proyecto, etc.
las metodologías y equipos que se deben utilizar, tanto para la recogida delos datos,
como para el análisis, procesamiento y almacenamiento de la información.
El programa de mediciones.
la estructura organizacional que se requiere para atender el plan.
los costos.
El sistema de reportes a todas las partes interesadas (contenido, frecuencia,
formato de reporte, etc.)

12-RESTAURACION ECOLOGICA O AMBIENTAL

• El uso ilimitado de los recursos naturales, la sobrepoblación y la alta


demanda de bienes y servicios (tales como alimentos, energía, y agua) ha
causado la muerte de uno (1) de cada tres (3) arrecifes de coral, la pérdida
del 75% de la población de los peces y otros organismos marinos (debido a
la sobrepesca), que unas 65,500 especies estén amenazadas y que más del
30% de los bosques haya sido destruido, entre otros. Esto, a su vez, ha
causado que en los últimos 40 años se haya perdido el 60% de los servicios
que nos proveen los ecosistemas (Ferwerda1 , 2015). Entonces, para
asegurar la continuidad de éstos, y la subsistencia de la biodiversidad, se
promueve el desarrollo e implantación de proyectos de restauración
ecológica o ambienta
• La restauración ecológica (o ambiental) tiene como propósito promover la
recuperación o restablecimiento de ecosistemas que han sufrido daño, han
sido degradados o fragmentados o han sido destruidos. Para que esta
restauración sea efectiva, es importante comprender la dinámica del
ecosistema y asegurar la integridad de los organismos que lo habitan.
1-Razones para restaurar los ecosistemas
• Los diversos ecosistemas son importantes porque nos proveen todo lo
necesario para subsistir, por ejemplo, de ellos obtenemos agua, alimento,
energía y medicamentos. También contribuyen a sostener la vida en el
planeta, ya que en ellos se llevan a cabo los procesos biogeofísicos (Figura
2), regulan la temperatura global, atrapan el bióxido de carbono (CO2), y
aumentan la resiliencia al cambio climático.
• Igualmente son importantes por su valor recreativo, social y cultural. Por
ejemplo, un ecosistema puede promover la relajación mental y física (ej.: los
bosques), ser adecuado para llevar a cabo actividades recreativas o turísticas
(ej.: playas de arena o costas rocosas), o es el hábitat de especies endémicas

Algunos servicios que obtenemos de los ecosistemas

2-VALOR DE LOS ECOSITEMAS


• A pesar de todos los servicios que nos proveen a diario los ecosistemas, no
se reconoce su valor económico. Más bien, tal valor se centra en sus
productos individuales, por ejemplo, los agrícolas (el beneficio de la
producción y venta de frutas, vegetales o carnes como parte de la actividad
económica del país). De manera que, asignarle valor económico a todo el
ecosistema, permite medir el impacto de su pérdida para la población y crear
políticas que promuevan el establecimiento de programas que faciliten o
logren su restauración.
• Los economistas utilizan diversos métodos, cuyo enfoque puede ser directo
o indirecto, para asignarle valor a los servicios que proveen los ecosistemas.
Entre éstos, se encuentran:
Enfoques directos
• a. “Precio en el mercado” (Market price) · Utiliza el valor del producto en el
mercado y lo extrapola al servicio provisto por el ecosistema
• b. “Valoración contingente” (Contingent valuation) · Utilizando encuestas,
evalúa la disposición de las personas a pagar por un beneficio o aceptar
indemnización por la pérdida de ese beneficio
Enfoques indirectos
• a. “Basado en el costo” (Cost based) · Cuál es el costo de recrear, de forma
artificial, el servicio que provee ese ecosistema
• b. “Función de producción” (Production function) · Determina la contribución
del servicio del ecosistema al producto final a ser consumido o utilizado
• c. “Costo del viaje” (Travel cost) · Indica el tiempo y el dinero que las
personas están dispuestos a utilizar para disfrutar del ecosistema
• d. “Precios hedónicos” (Hedonic pricing) · El valor es en función a sus
características. Por ejemplo, la calidad del ambiente puede afectar el costo
de una residencia
• que los servicios provistos por todos los ecosistemas, tienen un valor entre
$125 a $145 trillones/año. En cuanto a los ecosistemas terrestres, los
humedales tienen un valor de 26.4 trillones y los bosques, un valor de $16.2
trillones. Igualmente indican que la pérdida de servicios ecológicos, por
cambios en el uso del suelo, varía entre $4-$20 trillones/año.
3-Restauracion
• Se restaura un ecosistema para recuperar su funcionalidad y productividad o
porque existe un mandato legal. El grupo de World Resources Institute (2014)
indica que más de dos (2) billones de hectáreas en todo el planeta, pueden
ser restauradas. Al llevar cabo esta acción, debe tenerse en cuenta la
viabilidad de la misma, que depende de varios factores, que incluyen:
• 1) Apoyo de los grupos interesados
• 2) Evaluación de la diversidad (“mosaico”) de hábitats que componen ese
ecosistema o del uso de su suelo
• 3) Probabilidad de éxito del trabajo realizado, a corto, mediano y largo plazo
• 4) Recursos económicos disponibles
• 5) Facilidad de implantación de las medidas de restauración
• La Sociedad para la Restauración Ecológica desarrolló el manual
“International Standards for the Practice of Ecological Restoration – Including
Principles and Key concepts” ª (diciembre, 2016), con el propósito de “colocar
la restauración ecológica en un contexto global, incluyendo su rol en la
conservación de la biodiversidad y mejorar el bienestar de las personas”. En
éste se indica que los cuatro (4) pasos que deben llevarse a cabo para lograr
la restauración de un ecosistema, y que se describen con mayor detalle en
el documento, son: 1) Planificación y diseño 2) Implantación 3) Monitorear,
documentar, evaluar y redacción de informes 4) Mantenimiento de las
prácticas implantadas .

los pasos claves para el proceso de restauración de un ecosistema


• 1) Identificar y tratar las causas y procesos que causaron la degradación del
ecosistema 2) Definir objetivos realistas y formas de evaluarlos 3) Desarrollar
metodologías para implantar tales objetivos 4) Incorporar esa metodología a
la práctica de manejo
• 5) Monitorear cada paso de la restauración y evaluar el resultado
• Finalmente, menciona varios tipos de actividades que pueden utilizarse
para restaurar ecosistemas, a saber:
1) Rehabilitación - Mejorar el ecosistema degradado sin necesariamente
devolverlo a su estado original.
2) Reclamación - Retornar el ecosistema a un estado “de utilidad” y no
necesariamente a su estado original
3) Reemplazo - Reemplazar un ecosistema degradado por uno productivo
4) Revegetalización - Permitir el crecimiento de plantas en áreas donde se
ha removido la cobertura vegetal
Otras formas de restauración incluyen :
• 1) Corredores biológicos – un corredor es un área que conecta dos o más
regiones, lo que evita que las poblaciones queden aislada
• s 2) Translocación – mover una especie de un área a otra, para aumentar el
tamaño de esa población (principalmente porque la fragmentación de un
hábitat, causa que los organismos queden aislados)
• 3) Introducción o reintroducción de especies – liberación deliberada de
organismos en un área
Dificultades asociadas a la restauración de ecosistemas
• 1) Simplificación del daño sufrido por el ecosistema
• 2) Limitado reconocimiento de la importancia de los ecosistemas por la
población
• 3) Llevar a cabo la restauración con el único propósito de beneficiar a las
personas y no al resto de los organismos
• 4) La percepción de que la recuperación ocurre en un periodo corto de
tiempo
• 5) Selección incorrecta de especies o ausencia de comprensión del
ecosistema y su biodiversidad
• 6) Costos de la restauración
• 7) Asegurar la subsecuente protección del ecosistema restaurado
• 8) Interpretación variada de la legislación relacionada a la protección
ambiental

13.1-USO DE ANTIDOTOS
ALGUNOS CONCEPTOS.
ANTAGONISTA
Favoreciendo Su eliminación por aceleración de la vía metabólica de tóxico.
Bloqueo competitivo de la vía metabólica El tóxico.
Compitiendo los receptores específicos, Actuando cómo antagonista puro.
Recuperando o superando el defecto funcional, Restaurando la función bloqueada
por el tóxico.
ANTIDOTO
Destrucción del toxico: neutralización, oxidación. Reducción.
Bloqueo del toxico: dilución, Adsorción, Absorción, Insolubilización, Precipitación,
quelacion
Transformación en productos menos tóxicos.
Formación de complejos sin actividad
Mecanismos de acción

-Disminuir la absorción intestinal

Eméticos:

- Jarabe Ipecacuana (RETIRADO!!!) -Apomorfina

Adsorbentes:

- Carbón activado - Almidón

- Tierra de Fuller

Agentes catárticos:

- Sulfato de magnesio - Solución de polietilenglicol

Otros:

- Agua albuminosa

-Bloquear el tóxico ya absorbido

Insolubilización: - Glubionato cálcico

Quelación:

- Desferoxamina - EDTA dicobalto

- Dimercaprol - D-Penicilamina

- EDTA cálcico disódico - Azul de Prusia

Transformación en productos menos tóxicos:

- Hidroxicobalamina - Tiosulfato sódico

Formación de complejos:

- Anticuerpos antidigital - Suero antiofídico

Aceleración de alguna vía metabólica del tóxico:


- N- Acetilcisteína
Bloqueo competitivo de la vía metabólica del tóxico:
-Alcohol absoluto 100% - Fomepizol (RETIRADO)
Acción competitiva a nivel de receptores:
- Naloxona - Atropina
- Flumazenilo
BOTIQUIN

La composición depende de
a) entorno: urgencias extrahospitalarias o centros hospitalarios de nivel I, II, III, y
hospital de referencia toxicológica.
b) epidemiología de la zona.
Botiquín Hospital Referencia Toxicológica (HUSE)
-Numero antídotos que integran el Botiquín HUSE
Año 2014: 51 (50 +1*)
Año 2016: 47 (46+1*)
-Comentarios:
1. sulfato sódico: retirado por obsoleto
2. jarebe ipecacuana: retirada por baja utilidad
3. fentolamina: baja comercialización
4. fomepizol: baja comercialización
*oxígeno hiperbárico disponible en la Clínica Juaneda
Disponibles en el Servicio de Urgencias HUSE: 32 68%
Carbón activado
Mecanismo acción: adsorbe sustancias químicas en su superficie de forma casi
irreversible.
adsorbe para reducir la absorción
No debería ser administrado de forma rutinaria a cualquier paciente intoxicado.
NO ES UTIL en intoxicaciones por...
- alcoholes (etanol, metanol, etilenglicol)
- cianuro
- metales (Hierro, Litio, Plomo)
Presentación: Carbón ultra adsorbente Lainco 25 g frasco.
Posología
a) dosis única: g adulto o 1g/kg en niño b) dosis repetidas: g/ 4-12 horas
1. productos muy tóxicos o a dosis capaces de producir la muerte (arsénico)
2. sustancias con recirculación enterohepática y con manifestaciones de gravedad
(amatoxinas, metotrexate, antidepresivos tricíclicos..)
3. formulaciones retard a dosis muy tóxicas (teofilina, verapamilo)
Administración: oral, SNG.
- Añadir agua templada hasta la señal del frasco.
- Conseguir una suspensión homogénea.
- Se aconseja administrar previamente metoclopramida ev para mejorar la tolerancia
digestiva.
- En dosis repetidas administrar laxantes: 30 g de sulfato magnésico
Contraindicaciones...
a) vía aérea no intacta o protegida
b) tras ingesta cáusticos
c) pacientes con riesgo de hemorragia digestiva o perforación GI
Riesgos...
aspiración, obstrucción intestinal
Intoxicación por humo

HUMO

- Vapor de agua

- Partículas sólidas (hollín, metales en suspensión)

- Gases: CO y CIANURO

CO: se une a la Hb formando carboxihemoglobina no transporta O 2

CIANURO: bloquea la cadena respiratoria celular


Intoxicación por cianuro

Síntomas Signos

Cefalea Alteración nivel conciencia

Confusión Convulsiones

Disnea Midriasis

Nauseas Taquipnea

Opresión torácica Hipertensión

Vómitos

Aumento [láctico] > 8 mmol/l

Tratamiento: OXIGENO

Intoxicación por cianuro: antídotos

Kit antídoto cianuro (3 componentes)

Hidroxocobalamina

EDTA di cobalto

Tiosulfato sódico

Kit 3 componentes

Kit antidoto cianuro ( 3 componentes)- utilizado a partir de 1930

Nitrito de amil

Nitrito sódico
Kit 3 componentes

Kit antidoto cianuro ( 3 componentes) -utilizado a partir de 1930

Nitrito de amil

Nitrito sódico

Tiosulfato sódico

Efectos adversos los nitritos:

Vasodilatación - Hipotensión

Metahemoglobinemia - capacidad transporte O2...

el tiosulfato: es más benigno

Hidroxicobalamina

 Hidroxocobalamina (= vitamina B12)

-Reconocido como antídoto para el cianuro en 1950

-FDA lo declara medicamento huérfano en 1985

-FDA aprob
Intoxicación por digoxina

Mecanismo acción anticuerpos antidigitálicos: Fijación al glucósido digitálico


libre existente en el espacio extracelular, provocando con ello la liberación de la
digoxina o digitoxina de las estructuras a las que está unida.

Anticuerpos antidigoxina

¿Cuándo administrar los anticuerpos?

6 criterios de uso:

1.- Bradiarritmia grave, incluida la bradicardia sinusal sintomática o FC<35x

2.- Bloqueo AV de 2º o 3er grado, sin respuesta a atropina

3.- Arritmias ventriculares, sobre todo si existe compromiso hemodinámico

4.- HiperKalemia (>5 meq/l) en intoxicación aguda pura

5.- Digoxinemia > 10 ng/ml en intoxicación aguda pura

6.- Ingesta en una sola toma > 10 mg (>40 comprimidos de 0.25 mg) en intoxicación
aguda pura ( > 4 mg en niños)

MEJORIA DE LOS SINTOMAS EN 30 MINUTOS APROX.

SUERO ANTIOFIDICO

¿Cuándo administrar el SUERO ANTIOFIDICO?

¡NO USO empírico en todas las mordeduras de serpiente!!!!!

El empleo de suero antiofídico debe ser meditado y valorado de forma cuidadosa,


ante los posibles riesgos de su administración: anafilaxia, enfermedad del suero...
El suero NO es un tratamiento para los signos y síntomas locales sino una parte del
tratamiento de los signos y síntomas graves (shock, hipotensión, CID...)

Criterios de uso:

A) Mordedura por especie confirmada que provoque una respuesta clínica GRADO
II rápidamente evolutiva o GRADO III

B) Mordedura por especie no reconocida o por especies sin indicacion específica


de dicho antídoto que provoque una respuesta GRADO III

GRADO II reacción local intensa + síntomas generales leves, Frecuencia: 17%


GRADO III reacción local intensa + síntomas de gravedad sistémica, Frecuencia:
1%

Suero antiofídico (medicamento extranjero)

-Presentación: Viperfav viales de 4 ml Conservación en nevera. Administración: EV.


Diluir los 4 ml de suero en 100 ml de SF.

-Administrar en 2 horas y bajo vigilancia médica. En caso de gravedad se puede


repetir la misma dosis a las 5 horas.

NOTA: Si se decide su uso deberán llevarse a cabo pruebas cutáneas previas y


administrar corticoides de forma prolongada.

Test de sensibilidad:

Dosis de prueba: 0,1 ml SC. Esperar 15 min. Administrar otros 0,25 ml.

Esperar 15 min. Reacción positiva-- valorar relación beneficio/riesgo


13-2. TOXICIDAD RELATIVA, AGUDA Y CRÓNICA
Toxico
• es toda sustancia externa que, al entrar en contacto con el organismo, puede
provocar una respuesta perjudicial, daños serios o incluso la muerte. Hay tóxicos que
pueden ser dañinos a dosis altas pero inocuos e incluso indispensables a dosis bajas,
pueden afectar a una parte del cuerpo o dar lugar a una alteración generalizada, los
cambios pueden ser temporales, permanentes o manifestarse en la descendencia.
• El posible efecto nocivo de los contaminantes químicos sobre la salud, debido a su
presencia en el ambiente laboral, es consecuencia de la acción tóxica que en general
pueden ejercer. Se entiende por toxicidad o acción tóxica la capacidad relativa de
una sustancia para ocasionar daños en los organismos vivos una vez que ha
alcanzado un punto del cuerpo susceptible a su acción.
• La acción tóxica la ejercen mediante modificaciones de las funciones del organismo
a nivel celular, bioquímico o molecular que darán lugar a una manifestación
observable, efecto.
Intoxicación
Desde el punto de vista de tiempo de aparición de los signos y síntomas relacionados con
la exposición a los tóxicos, podemos hablar de:
• Aguda: exposición corta y rápida, no superior a 24h, antes de la aparición de síntomas.
• Subaguda: exposición inferior a 28 días.
• Subcrónica: exposición inferior a 90 días.
• Crónica: Periodos superiores a 90 días. Tipos:
 Por acumulación del tóxico. Saturnismo.
 Por acumulación de efectos. Daños sobre el SNC por exposición al sulfuro de
carbono.
Toxicidad
• es la capacidad inherente de una sustancia química de producir efectos adversos en
los organismos vivos. Efectos de deterioro de tipo funcional, lesiones patológicas que
afectan el funcionamiento del organismo y reducen su capacidad de respuesta a
factores de riesgo o estrés.
• De acuerdo con el tiempo de exposición para que se llegue a manifestar el efecto
tóxico o de la duración del mismo, éstos se dividen en dos grupos: agudos y crónicos
• Toxicidad evidente es aquella en la que los signos de intoxicación son de tal
gravedad, que la administración de una dosis inmediatamente superior puede
suponer la muerte.
• Dosis discriminante es el nivel de dosis que produce una toxicidad evidente pero no
la muerte y los niveles de esta son cuatro (5, 50, 500 ó 2.000 mg/Kg).
• Efecto reversible aquel que transcurrido un corto espacio de tiempo, desaparece el
efecto inicial.
• Efecto irreversibles aquel que no desaparece con el tiempo
• Efecto estocástico. Aquel cuya probabilidad de que se produzca el efecto aumenta
con la dosis.
• Efecto no estocástico. Aquel en el que la intensidad o gravedad del efecto depende
directamente de la dosis.
La exposición a un contaminante, entendida como una situación de contacto efectivo del
contaminante con el individuo, origina un proceso de interacción mutua:
Por un lado la acción del organismo sobre el contaminante que se traduce en su posible
absorción, distribución, metabolización y eliminación Todos estos procesos van a
determinar que se alcance un determinado nivel de concentración del tóxico en el órgano o
tejido donde ejerce su acción y la duración
Por otro lado tenemos la acción adversa que puede desarrollar el contaminante sobre el
organismo, una vez que ha alcanzado una concentración determinada en dicho órgano, por
ejemplo, interfiriendo la actividad de algunos enzimas.
Interacción de un toxico - individuo

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS TÓXICOS.


El principal recurso para establecer la toxicidad de los compuestos químicos es la
experimentación en animales, que permite obtener datos de toxicidad aguda y crónica. Una
de las pruebas más utilizada consiste en determinar la dosis letal para exposiciones agudas.
Se llama
 dosis letal 50, DL50 , cuando se refiere a la dosis, expresada en mg/kg de peso del
animal, que administrada de una vez por vía oral a un grupo determinado de animales
produce la muerte del 50% de los mismos
 Si la administración es vía inhalatoria se habla de concentración letal 50, CL50. En
base a los valores de las DL50 y las CL50 se pueden clasificar los tóxicos en muy
tóxicos, tóxicos y nocivos.

Cuando lo que se estudia no es la muerte sino otro efecto tóxico con una magnitud
determinada, hablaremos de dosis tóxica, por ej. dosis tóxica 50, DT50.
 Relación dosis-efecto es la correspondencia entre la dosis de exposición y la
magnitud de un efecto específico en un individuo determinado.
 Relación dosis-respuesta es la correspondencia entre la dosis de exposición y la
proporción de individuos, dentro de un grupo de sujetos definido, que presentan un
efecto específico con una magnitud determinada
Ambas relaciones pueden representarse de modo gráfico, curvas dosis-efecto y dosis
respuesta. El conocimiento completo de estas relaciones permite la determinación de la
dosis máxima a la que no se observa respuesta en unas condiciones definidas, es decir, el
nivel umbral de respuesta, de evidente interés en prevención de riesgos. En la gráfica se
puede ver la representación de las curvas dosis-respuesta para tres efectos: muerte,
cambios bioquímicos sin alteración funcional y el efecto tóxico que se esté estudiando.

Relación dosis-efecto y dosis-respuesta


 desde un punto de vista preventivo nos interesan los estudios de toxicidad crónica
para conocer cuál es la dosis más alta a la que no es observable dicho efecto tóxico,
lo que se conoce como NOEL (no-observed-effect-level = nivel sin efecto observado)
 Este valor NOAEL permite estimar unos niveles por debajo de los cuales no sería
tóxico para el hombre; aplicando unos factores de incertidumbre, que son unos
valores por los que se divide el NOAEL obtenido en estudios de experimentación
animal. Al estudiar las repercusiones de los contaminantes sobre la salud de los
trabajadores hay que tener en cuenta que tanto la aparición como la evolución de los
mismos dependerá de los siguientes factores:
 Propiedades físico-químicas.
 Toxicidad del compuesto.
 Factores biológicos (procesos ADME).
 Concentración ambiental y tiempo de exposición.
 Interacción con otras sustancias.
 Factores propios del individuo.
 Factores ambientales.
Cuando el efecto de un tóxico no se ve modificado por la presencia de otro tóxico se dice
que tienen efectos independientes.
La acción simultánea de varios tóxicos puede, excepcionalmente, potenciar o inhibir los
efectos que producirían actuando aisladamente. De la interacción de dos tóxicos puede
surgir una modificación cuantitativa del uno sobre el otro, en el sentido de aumento del
efecto de este último, lo que se denomina sinergismo o bien de una disminución del mismo,
o sea antagonismo.
Sinergismo cuando hay un aumento del efecto producido por la exposición combinada a
dos tóxicos, pueden presentarse dos casos:
 La acción combinada es igual a la suma de sus efectos individuales, se trata entonces
de un sinergismo de suma o aditivo, o simplemente se designa como aditividad.
 En cambio cuando producen un efecto mayor que la suma de los efectos de los dos
compuestos si actuasen por separado se trata de sinergismo de potenciación o bien
sinergismo propiamente dicho.
Antagonismo cuando un tóxico interfiere a otros, el efecto combinado es menor
 Puede ser antagonismo funcional (si producen efectos contrarios)
- químico (si se inactivan al reaccionar uno con otro)
- de disposición (cuando uno afecta a otro en su absorción, distribución,
metabolización o excreción)
- de receptores (si compiten por el mismo receptor)
 Cuando estén presentes en el ambiente varios agentes que ejercen la misma acción
sobre los mismos órganos o sistemas, es su efecto combinado el que requiere una
consideración preferente. Dicho efecto combinado debe ser considerado como
aditivo, salvo que se disponga de información que indique que los efectos son
sinérgicos o bien independientes.
FACTORES DETERMINANTES DE LA TOXICIDAD.
los factores que determinan la toxicidad de una sustancia o preparado son múltiples y
estamos hablando, no de la capacidad intrínseca de la sustancia , sino también del individuo
y de la forma de entrada en el organismo, así es necesario tener en cuanta factores como:
• Características físico-químicas del compuesto.
• Características físicas de su presentación.
• Naturaleza liposoluble o hidrosoluble.
• Solubilidad en fluidos biológicos.
• Vía de penetración.
• Duración de la exposición
También son factores determinantes las características fisiológicas del individuo, las tareas
que ha de desarrollar y las condiciones de trabajo. Así un trabajador corpulento, tendrá una
capacidad pulmonar superior a la media de trabajadores y suponiendo que la concentración
de un tóxico en el aire sea igual en todo el recinto, supongamos además que este realiza
tareas que requieren un mayor esfuerzo físico, entonces la cantidad de aire inhalado será
mayor que la del resto de los trabajadores y por tanto la cantidad de tóxico que introduce
en su cuerpo es mayor también
Así mismo el volumen-aire minuto inhalado por una mujer embarazada es mayor que en
una que no lo esté.
También es de considerar la edad del trabajador ya que la piel, con el paso del tiempo pierde
capacidad protectora y si además está deteriorada mayor será la dosis absorbida.
Es decir que la concentración de un tóxico en el medio ambiente (laboral o no) es un simple
nivel de referencia ya que aunque las condiciones de trabajo sean comunes a varios
trabajadores, al tener todos los individuos características fisiológicas diferentes, les afectará
de distinta forma.
Para conocer la cantidad de tóxico que tiene el trabajador en el organismo, es necesario
recurrir a los valores límites biológicos, pero el recurrir a ellos tiene dos inconvenientes. Para
medirlos ya han sido incorporados al organismo del trabajador y el desarrollo tecnológico
actual es escaso, ya que al incorporarse al organismo este lo transforma en otras sustancias
(metabolitos) para poder eliminarlos y este proceso es desconocido en la mayoría de las
sustancias que se utilizan actualmente.

EVOLUCIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO.


generalmente la severidad de una lesión producida por un tóxico está relacionada con las
características físico-químicas de esta, la vía de entrada en el organismo, cantidad de tóxico
absorbida (dosis) y el tiempo que este permanece en él.
La toxicocinética es la ciencia que estudia el paso por el organismo de un tóxico, es decir
como y por donde es trasportado, cuales son las transformaciones que sufre el tóxico en el
interior del organismo (metabolitos) y la eliminación de estos. Para el estudio de la evolución
del tóxico en el organismo distinguiremos cuatro fases:
1. Absorción: vías de entrada
2. Distribución.
3. METABOLISMO:
4. EXCRECION
1. Absorción: vías de entrada
Son aquellas sustancias cuyo efecto se ejerce directamente sobre la zona de contacto
(cáusticos, irritantes, sensibilizantes) las sustancias en primer lugar son absorbidas, es
decir, pasan del exterior al torrente sanguíneo.
Las principales vías de entrada son la inhalatoria y la dérmica. La vía digestiva puede ser
otra vía de entrada, la ingestión puede producirse por penetración accidental en la boca o
bien por la ingestión de partículas insolubles inhaladas que alcanzan la boca por acción de
aparato mucociliar que arrastra el moco con las partículas y pueden acabar siendo
deglutidas. La absorción vía digestiva es menos importante que la inhalatoria y la dérmica,
pero que hay que tener en cuenta cuando se está expuesto a determinados tipos de polvo
tóxico y no se mantiene una buena higiene o cuando se come, bebe o fuma en el puesto de
trabajo.
Absorción por vía inhalatoria Es la más frecuente y la de mayor trascendencia en
toxicología laboral; es también la más rápida, al menos para gases y vapores, ya que el
tóxico una vez que llega a los Servicio de Prevención de Valencia CSIC alveolos pulmonares
ha de atravesar el epitelio alveolo-capilar que es una membrana muy fina y de gran
superficie. gases y vapores
La concentración alveolar depende de la concentración ambiental y del tiempo de
exposición. A lo largo de la exposición se va alcanzando un doble equilibrio con
interdependencia de los coeficientes de reparto sangre/aire y tejido/sangre:

Absorción de materia particulada. La absorción de las partículas suspendidas en el aire


inspirado es menos rápida que la de gases y vapores, pero apreciable. Dado que el sistema
respiratorio está especialmente diseñado para que la materia particulada no llegue a los
pulmones, las variables críticas para su absorción son el tamaño, forma y peso específico
de la partícula; es decir, su diámetro aerodinámico, que es el diámetro de una esfera con
peso específico la unidad, que posee la misma velocidad de sedimentación que la partícula
en cuestión.
Las partículas que son inhaladas pueden ser exhaladas o pueden depositarse en alguna
parte del tracto respiratorio. Tanto el lugar de depósito como la probabilidad de exhalación
dependen de las propiedades de la partícula, del tracto respiratorio, del modelo respiratorio
y de otros factores.
Las partículas con diámetro aerodinámico inferior a 5 µm pasan a la región alveolar
constituyendo lo que se denomina fracción respirable, pudiendo ser allí absorbidas.
Vía digestiva Las intoxicaciones laborales por vía oral, generalmente están asociadas a
prácticas inadecuadas de trabajo, por ingestión accidental de sustancias, como puede ser
por pipetear con la boca, fumar, comer, beber en el laboratorio, guardar comidas o bebidas
en refrigeradores junto a productos químicos etc. Los tóxicos entran a través de la cavidad
bucal y salvo excepciones en las que puede ser absorbida por ésta (nicotina), son
absorbidas por el tracto gastro-intestinal, pasando de aquí al hígado, en éste primer paso
del tóxico por el “laboratorio principal del organismo”, donde sufrirá una primera
transformación (metabolito), pasando posteriormente al torrente sanguíneo, a la bilis o se
acumulará en el.
Vía parenteral Esta vía de entrada se produce por accidente laboral y pone directamente
en contacto el tóxico con el torrente sanguíneo.
Absorción dérmica. En circunstancias normales, cuando no se utiliza ropa protectora, la
piel es la primera línea de defensa frente al ambiente. La piel no es muy permeable, sin
embargo algunos tóxicos pueden ser absorbidos por la piel en cantidad suficiente para
producir efectos en otros órganos, por ejemplo, el tetracloruro de carbono puede ser
absorbido por la piel y producir daños hepáticos, también muchos plaguicidas han causado
daños graves a través de su absorción por la piel.
2. Distribución.
Una vez que la absorción ha tenido lugar la sangre distribuye el tóxico por el organismo; se
distribuye rápidamente a los tejidos con flujo sanguíneo elevado (pulmón, riñón, cerebro,
hígado); a la vez está llegando a los compartimentos de flujo menor como los músculos y
de forma más lenta al tejido adiposo y óseo.
Las sustancias se distribuyen de forma homogénea o bien de forma selectiva, ya que
pueden existir tejidos con afinidad distinta por el tóxico. Los tóxicos pueden acumularse en
los tejidos por los que tengan mayor afinidad, que pueden o no coincidir con el lugar donde
ejercen su acción tóxica.
La acumulación es capaz de prolongar los efectos del tóxico tras cesar la exposición debido
a la liberación progresiva del producto acumulado, ya que el tóxico acumulado está en
equilibrio con el tóxico del plasma y se va liberando a medida que se metaboliza o se
excreta.
Esta acumulación puede aumentar el tiempo de permanencia del tóxico en el organismo. El
tiempo de permanencia viene dado por su vida media biológica, que es el tiempo necesario
para que la concentración del tóxico se reduzca a la mitad, el proceso de eliminación puede
ser mediante metabolización o excreción. Para algunas sustancias, su vida media biológica
puede ser grande incluso años como en el caso de los plaguicidas clorados y el cadmio.
de acuerdo a esta capacidad se clasifican los tóxicos en:
 Acumulativos, despreciable o nula velocidad de eliminación; pudiéndose acumular
en un órgano interno (pesticidas en el tejido adiposo) o en un órgano externo (sílice
en los pulmones
 No acumulativos, velocidad de eliminación alta, por ejemplo algunos disolventes que,
a las pocas horas de haber cesado la exposición o durante el fin de semana, se
eliminan totalmente del organismo.
 Parcialmente acumulativos, se eliminan lentamente, por ejemplo algunos metales.
3. METABOLISMO:
Como ya hemos comentado con anterioridad la mayor parte de los tóxicos pasan por el
hígado. Este órgano intentará transformar los compuestos liposolubles en sustancias más
polares para favorecer su eliminación a través de la orina, al hacer la molécula más polar
favorece así su eliminación y disminuye el tiempo de permanencia en el organismo, por lo
que la posibilidad de daño se reduce. Es de mencionar que, en algunas ocasiones, lo que
ocurre es que transforma estas sustancias en otras mucho mas tóxicas para el organismo,
aunque afortunadamente este fenómeno se da con muy poca frecuencia. La
biotransformación de las sustancias también se realiza en el tracto gastro-intestinal, riñón
etc aunque con menor capacidad.
4. EXCRECION
Es la eliminación o expulsión del organismo de las sustancias tóxicas o de sus
metabolitos. La vía más importante de excreción de los compuestos volátiles el la pulmonar
y para los compuestos no volátiles, la renal, la biliar o la digestiva.
Sistema respiratorio Los compuestos volátiles pasan de la sangre al aire alveolar y son
excretados conjuntamente con el aire exhalado, por lo tanto la eliminación de estos
compuestos aumenta con el flujo sanguíneo y con la frecuencia respiratoria. Gran parte de
las partículas quedan retenidas por filtración en las fosas nasales eliminándose mediante la
mucosa nasal. Las partículas depositadas en la mucosa faríngea, traquea y bronquios son
transportadas por los cilios epiteliales y posteriormente expectoradas o deglutidas, con lo
que se posibilitará la absorción del tóxico en el tracto gastro-intestinal.
Excreción renal La función esencial de los riñones es filtrar la sangre y eliminar los tóxicos
o metabolitos polares y los tóxicos hidrosolubles procedentes de los tóxicos lipófilos que
circulan por el torrente sanguíneo.
Excreción hepática Los tóxicos que pasan a través del hígado pasan al torrente sanguíneo,
se acumulan en él o son excretados en la bilis y eliminados por las heces. Los tóxicos que
pasan al torrente sanguíneo, se depositan en los órganos diana, son eliminados o continúan
recirculando por el torrente sanguíneo hasta llegar nuevamente al hígado para sufrir
sucesivas transformaciones.
Excreción cutánea Otra de las formas de eliminación de los tóxicos del organismo es
excretándolos disueltos en el sudor.
Excreción por Faneras Algunos tóxicos pueden ser eliminados por las uñas o por el pelo.
Órganos diana Como ya se ha visto anteriormente, la capacidad de producir efectos
biológicos adversos, característica de los tóxicos, se manifiesta una vez que estos alcanzan
una determinada concentración en el lugar donde producen los cambios funcionales; este
órgano se llama órgano diana, generalmente los órganos diana más frecuentes son: el
sistema nervioso central, sangre, hígado, riñón y pulmón.
• La toxicidad es la capacidad de una sustancia o preparado de ocasionar daños en
un organismo vivo, esta capacidad es intrínseca a la sustancia y puede ser
modificada por multitud de factores como pueden ser:
• Dosis administrada y/o absorbida.
• Vía de administración .
• Distribución en el tiempo de la dosis. No obstante depende de multitud de
factores y que poco más adelante retomaremos
• Tóxico es toda sustancia externa que, al entrar en contacto con el organismo, puede
provocar una respuesta perjudicial, daños serios o incluso la muerte. Hay tóxicos que
pueden ser dañinos a dosis altas pero inocuos e incluso indispensables a dosis bajas,
pueden afectar a una parte del cuerpo o dar lugar a una alteración generalizada, los
cambios pueden ser temporales, permanentes o manifestarse en la descendencia.
El posible efecto nocivo de los contaminantes químicos sobre la salud, debido a su
presencia en el ambiente laboral, es consecuencia de la acción tóxica que en general
pueden ejercer.
Se entiende por toxicidad o acción tóxica la capacidad relativa de una sustancia para
ocasionar daños en los organismos vivos una vez que ha alcanzado un punto del cuerpo
susceptible a su acción.
Agudos: aparecen durante el tratamiento o en el periodo inmediatamente posterior a la
irradiación e considera toxicidad aguda a toda aquellas alteraciones ocurridas antes de
los 90 días de finalizado el tratamiento
Efectos tardíos consecuentes se considera que ambos tipos de efectos están
disociados; es decir, la gravedad de los efectos agudos no tiene porqué condicionar ni
ser predictiva de la severidad de los crónicos. Sin embargo, hay que tener en cuenta
otro grupo de efectos secundarios que no puede englobarse en ninguno de los anteriores
la toxicidad derivada del tratamiento radioterápico se ha separado en dos grandes
grupos: agudos y crónicos. En la actualidad la tendencia es a evitar esta diferenciación
tan artificiosa y considerar la toxicidad como un espectro continuo, aunque a efectos de
clasificación es necesario delimitar alguna frontera. Así la definición clásica de efectos
agudos y crónicos es la siguiente:
Crónicos o tardíos: aparecen meses o años tras el tratamiento, poniendo la barrera en
los 90 días.

CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES TÓXICAS


Hay generalmente tres tipos de entidades tóxicas; sustancias químicas, biológicas, y
físicas.
• Las sustancias químicas:
Incluyen tanto sustancias inorgánicas como orgánicas.
- Entre estas últimas se encuentra el metanol, la mayor parte de los medicamentos y
venenos de origen animal.
- Entre las inorgánicas podemos considerar el plomo, los metales pesados, ácido
fluorhídrico y gas de cloro.
• La toxicidad biológica:
Puede ser más complicada para identificar la «dosis umbral», puesto que muchas
toxinas se producen a causa de virus y bacterias las que se reproducen para desarrollar
la infección.
Sin embargo, en un anfitrión con un sistema inmunitario intacto o en buen estado la
toxicidad inherente del organismo es equilibrada por la capacidad del anfitrión de
defenderse; entonces la toxicidad biológica depende de una combinación de los factores
de ambas partes.
• Las entidades físicamente tóxicas:
Incluyen cosas que por lo general no son pensadas como tal.
Ejemplo: golpes, conmoción cerebral, sonidos y vibraciones, calor y frío, no radiación
electromagnética no ionizada como la luz infrarroja y la luz visible, Radiación ionizante
como los rayos X y rayos gamma, y la radiación de partículas como rayos alfa, rayos
beta, y los rayos cósmicos.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOXICIDAD
1. Exposición grave:
una exposición única (sola) a una sustancia tóxica que puede causar
el daño biológico severo o incluso la muerte; exposiciones agudas
por lo general no son caracterizadas con una duración mayor a un
día.
2. Exposición crónica:
Una exposición continua a una toxina durante un período prolongado,
es moderado en meses o años.
Toxicidad aguda
La toxicidad aguda de una sustancia de una sustancia química, se refiere a los afectos
adversos que se manifiestan tras la administración por la vía oral o cutánea de una sola
dosis de dicha sustancia, de dosis múltiples administradas a lo largo de las 24 horas o
como consecuencia por inhalación durante 4 horas
Criterios de clasificación de las sustancias
Se clasifican en 5 categorías de toxicidad basada en la toxicidad aguda por ingestión,
absorción cutánea o inhalación con arreglo a los criterios numéricos expresados en valores
umbral tales como muestra en la tabla.
Se expresan en valores (aproximados) en el dl50 inhalación o en estimaciones de la
toxicidad aguda
Ejemplos de sustancias tóxicos

TOXICIDAD CRONICA-OCURRE LENTAMENTE


EJEMPLO:
-CIGARILLOS: fuma durante mucho tiempo, exposicion diaria, despues de muchos años-
los efectos de salud se desarrollan lentamente y aparecen inesperadamente:
cancer de pulmon
enfisema
cancer de otros organos
-OTROS EJEMPLOS: tricloroetileno(TCE):cancer
Contaminacion del aire:ASMA
Solo (luz rayos uv): cancer de piel

P14-TOXICIDAD PRODUCIDA POR PECES


PONZOÑOSOS, EQUINODERMOS Y CELENTERADOS
MÁS COMUNES EN CUBA
La presente revisión se realizó debido al alza creciente de las intoxicaciones accidentales
por picaduras y exposiciones a animales marinos tóxicos en el mundo y en Cuba, y por la
relativa escasez de bibliografía para los estudiantes y profesionales de nuestro medio, por
lo que se debe divulgar su potencial toxicológico
Se efectuó una revisión bibliográfica de los principales peces
ponzoñosos, equinodermos y celenterados presentes en nuestras costas y playas, así como
los efectos tóxicos que pueden afectar la salud humana al exponerse a estos. Se hizo una
descripción de cada grupo y se destacó la causa de la intoxicación, las especies
potencialmente tóxicas, las principales manifestaciones clínicas, así como las medidas
fundamentales dirigidas al tratamiento adecuado, si se presentara una intoxicación
Con el surgimiento del ser humano sobre la tierra, su adaptación al medio y su lucha por la
supervivencia, este entra en contacto con sustancias tóxicas a todos los niveles; además,
realiza un proceso de selección de aquellos recursos vegetales, animales y minerales
indispensables para sus necesidades vitales y el mantenimiento de su especie.
El mar es un lugar asombroso que alberga una diversidad de especies y ambientes, quizá
mayor que la terrestre. El conocimiento de los peces venenosos por el hombre data de
tiempos remotos; sobre las antiquísimas tumbas egipcias, aparecen figuras de peces
reconocidos como venenosos durante la época de los faraones
La intoxicación por peces ponzoñosos, serpientes marinas y diferentes especies de
medusas han aumentado en los últimos tiempos los valores de morbilidad y mortalidad. Casi
toda persona que se adentra por primera vez en una selva tropical no puede evitar mirar
con recelo la vegetación circundante por temor a encontrar alguna serpiente acechando
entre las ramas ,posibilidad bastante remota
Morir por envenenamiento debido a un animal ponzoñoso, incluso donde estos más
abundan, no es más alta que la de ser fulminado por un rayo; pero, aunque nadie ignora
que las tormentas eléctricas son potencialmente peligrosas, pocos saben reconocer a
tales animales, y menos cómo actuar ante un accidente de este tipo.
Más de 1 200 especies de organismos marinos son ponzoñosas o venenosas. Sus toxinas
contienen lípidos, aminas, quinonas, compuestos de amonio cuaternario, alcaloides, bases
guanídinicas, fenoles, esteroides, nuco polisacáridos o compuestos halogenadas.
Peces ponzoñosos
 Los peces representan el grupo más numeroso, aunque no el único de los
venenosos. Su sistema defensivo-ofensivo está asociado a espinas o aguijones
venenosos y, en especial, a las aletas. A menudo, se trata de especies mal
nadadoras que prefieren permanecer estáticas y camufladas sobre el fondo marino
para cazar y ocultarse, pero en caso de ser ellos los cazados o molestados, se
defienden con sus ponzoñas.
 Casi todos los escorpénidos −familia muy numerosa y distribuida por todos los
mares− poseen espinas venenosas en sus aletas dorsales, pélvicas y anales. Las
escorpenas, cabrachos y gallinetas, como los Scorpaena, Scorpaenopsis y
Sebastes, o los vistosos peces pavo o peces león (Pterois y Dendrochirus), antes
encontrados en su hábitat natural de los arrecifes coralinos del Indopacífico y el Mar
Rojo, ahora, no se sabe por qué razón, forman parte de nuestra fauna marina a lo
largo de todo el territorio cubano.
 Pueden ocasionar picaduras muy graves en las que, además de intenso dolor e
inflamación, aparecen vómitos, cefalea, lipotimias, dificultad respiratoria, y se ha
informado, incluso, algún caso fatal.
 Entre la amplia gama de peces ponzoñosos, se encuentra la familia Scorpaenidae, y
los principales peces involucrados en la intoxicación por inoculación del veneno
contenido en sus espinas son el pez león (Pterois volitans), los rascacios (Scorpaena
porcus), el cabracho (Scorpaena scrofa), y el pez pavo cebra (Dendrochirus zebra.
 pero los verdaderos peces con este nombre pertenecen a otra familia afín. Viven en
los arrecifes y aguas poco profundas del Indo pacífico tropical, pero es difícil verlos
debido a su asombroso camuflaje y, por tanto, es fácil pisarlos de forma inadvertida.
Su aleta dorsal tiene doce o trece robustas púas, con un abultamiento central que
contiene la ponzoña, de efectos cito tóxicos.
 La zona de la picadura se inflama y puede ulcerarse e infectarse, lo que retrasa su
curación y deja una cicatriz indeleble. También puede haber síntomas generales en
forma de vómitos, parálisis musculares, arritmias cardíacas y paro cardiopulmonar,
que ocasiona la muerte de la víctima. Los peces piedra se encuentran entre los más
serios envenenadores marinos y, desde luego, entre los de picadura más dolorosa.
El tóxico se encuentra en el mucus que recubre las espinas y su mecanismo de
acción tóxica se desconoce.

PEZ PIEDRA
 El pez león, también llamado pez pavo real, pez escorpión o pez dragón, habita en
áreas costeras turbias a profundidades de 50 m, ocultos en lugares no expuestos en
el día, a menudo con la cabeza hacia abajo y prácticamente inmóviles.

15.1-MINERIA AURIFERA EN MADRE DE DIOS Y


CONTAMINACION CON MERCURIO
La Minería artesanal
• La minería artesanal en el Perú es una actividad , que toma gran impulso con
informalidad . En Madre de Dios a partir de la década de los 80, en un contexto de
recisión económica , crisis del campo, violencia política generado por el terrorismo,
lo que determino procesos migratorios principalmente a zonas de filiación aurífera
dado a los altos precios alcanzados por este metal, esta orientado ala explotación de
yacimientos auríferos aluviales
• Esta situación iniciada en los 80 hasta la fecha, se ha acrecentado y llegado al punto
de llevar a realizar medidas y movilizar acciones conjuntas en diversos sectores, y
que hacen replantear el accionar del rol de algunos sectores del Estado, bajo una
nueva institucionalidad, como la del Ministerio del Ambiente, que ha venido liderando
el proceso de formalización de esta actividad que ha generado una situación
compleja y sumamente perjudicial en una de las regiones más ricas en diversidad
biológica del Perú y del mundo
• los efectos de la minería aurífera en el Perú, tomando como centro el tema de contaminación
por el mercurio
• El primer punto se relaciona a las concesiones mineras en Madre de Dios, sus métodos de
extracción, el camino del mercurio, entre otros temas relacionados y relevantes para abordar
el tema.

• el punto dos aborda de manera exhaustiva los impactos del mercurio a la salud, así
como los procesos de contaminación por esta sustancia, los estándares y todo lo
relacionado al mismo que nos permite ver lo dañino y peligroso de esta sustancia en
esta actividad, que nos ha llevado a nivel del MINAM a plantear opciones para utilizar
tecnología alternativa para evitar su uso.
• El punto tres señala los graves impactos económicos, sociales, de seguridad, socio
ambientales y sobre actividades sostenibles; y el punto cuatro señala los
componentes del Plan para una solución definitiva y los actores involucrados a fin de
“arreglar” esta problemática en nuestra capital de la biodiversidad
• Desde la década de 1970 la fiebre del oro ha atraído a centenares de miles de
mineros a la Amazonía y provocado serios impactos en los ecosistemas, los más
complejos y biodiversos del planeta. La minería aurífera en suelos aluviales de la
Amazonía se está expandiendo en los últimos años más rápidamente que en
cualquier época histórica, debido a los altos precios del oro, con enormes costos para
la salud humana y para el ambiente
• La zona aurífera de Madre de Dios comprende las cuencas y las sub cuencas de los
ríos Madre de Dios, Inambari, Colorado, Tambo pata y Malinowski. Los mineros
inicialmente explotaban los yacimientos auríferos en suelos aluviales con métodos
manuales artesanales, como lampas, canaletas y bateas.
• Con el transcurrir del tiempo los métodos de extracción del oro se han ido
sofisticando, lo que ha permitido incrementar los volúmenes extraídos pero que
también ha contribuido a la rápida degradación del medio ambiente debido a la
contaminación con mercurio, hidrocarburos y otros desechos, la deforestación
masiva, la compactación del suelo, etc.
• Hoy utilizan equipos pesados como dragas, arrastre y carancheras; en las terrazas
aluviales, luego de talar el bosque, utilizan el método de la “chupadera”, con ayuda
en ocasiones de camiones y cargadores frontales o “shute”, de los que se calcula
que operan más de 500 (Pautrat, 2001)
• Deza (1996) estimaba que 30 000 personas se dedicaban ese año exclusivamente a
la minería en el Departamento de Madre de Dios, pero en años recientes, con el
incremento del precio del oro, muchas más personas han emigrado a la zona para
dedicarse a esa actividad. La mayoría de los mineros son migrantes de otras regiones
del país, principalmente de la zona andina,
• últimos años algunos indígenas amazónicos se han involucrado en la actividad, y
según informes de la Dirección Regional de Energía y Minas de Madre de Dios hay
10 comunidades indígenas involucradas en actividades de extracción de oro.
• Pero el mercurio no es el único contaminante: el Ministerio del Ambiente estima que
diariamente llegan a las zonas de minería informal 50 cisternas de combustibles, se
usan 175 000 galones de diesel y gasolina, y se derraman aproximadamente 1 500
litros de aceite de las máquinas y embarcaciones.
• en los campamentos mineros no se aplica ninguna regulación laboral y se producen
deplorables vulneraciones a los derechos humanos, tales como la explotación sexual
de niñas y adolescentes, trata de personas, y situaciones infrahumanas de trabajo
forzado (ACA et al., 2009;
• OIT, 2009). Madre de Dios produce el 9.2% del oro del Perú; según estimaciones
serían unos 16 000 kg de oro al año (Fig. 1). Por cada kg de oro extraído se utiliza
unos 2.8 kg de mercurio. Los beneficios para el Estado de la extracción aurífera son
ínfimos en relación con los daños que provoca la actividad a la salud de la población
local, y al medio ambiente
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN En Madre de Dios se extrae oro desde hace más de 40 años
y se explotan yacimientos aluviales o placeres auríferos en llanuras y terrazas, con
intensidad en los cauces de los ríos y terrazas, y en cauces antiguos. Los depósitos en
terrazas, cerca de los lechos actuales de los ríos, contienen mayores concentraciones de
oro de hasta 0.31 gr de oro por m3 de grava aurífera en el bajo Madre de Dios.
EL CAMINO DEL MERCURIO El mercurio vaporizado se condensa y cae al suelo o al agua,
y por reacción de bacterias de los lodos se transforma en metil mercurio, un compuesto muy
tóxico. El metil mercurio es consumido por los organismos de la cadena trófica y se acumula
en los peces, en especial en los carnívoros (doncella, zúngaro y otros). Finalmente llega a
los humanos por el consumo de pescado
 El pescado de río, a diferencia del de piscigranjas, que se expende en el mercado de
Puerto Maldonado, tiene altos índices de mercurio. En el proceso de volatilización
del mercurio, los vapores son aspirados por los mineros y también es causa de
contaminacion
 Minería artesanal Una actividad de subsistencia que se sustenta en la utilización
intensiva de mano de obra (Art. 2, Ley 27651); con concesión hasta 1 000 ha.
(numeral 2, Art. 91 del TUO de la Ley General de Minería, DS 014-92-EM) y hasta
200 m3/día en yacimientos metálicos tipo placer
 Pequeña minería Actividad minera ejercida a pequeña escala, dentro de los límites
de extensión y capacidad instalada de producción y/o beneficio establecidos por el
Art. 91 de la Ley General de Minería (Art. 2, Ley 27651); en extensión de concesión
de hasta 2 000 hectáreas; y capacidad productiva de hasta 3 000 m3/día en
yacimientos metálicos tipo placer.
EL COMERCIO DEL COMBUSTIBLE Y SU RELACIÓN CON LA MINERÍA ILEGAL Según
el OSINERGMIN, el departamento de Madre de Dios ha incrementado, en los últimos años,
su consumo de combustibles hasta cifras que no corresponden con las cantidades que
requiere para sus actividades productivas formales resultando que el 85% de Diesel 2 y el
30% de gasolinas vendidas por establecimientos de venta al público de combustibles, tienen
como destino la minería aurífera
 El mercurio, veneno neurotóxico El mercurio es un metal pesado, y como todos ellos,
es tóxico o venenoso a muy bajas concentraciones, y no puede ser degradado o
destruido. De hecho, es uno de los tóxicos más peligrosos que se conoce: la cantidad
de mercurio contenida en un termómetro casero es suficiente para superar los niveles
permisibles de mercurio en aire dentro de una casa
 Bio acumulación y bio magnificación El mercurio es muy peligroso debido a la bio
acumulación, que es el proceso de incremento en la concentración del mismo en un
organismo vivo a través del tiempo. El metil mercurio es absorbido más rápidamente
de lo que el organismo lo puede eliminar. El mercurio llega al hombre a través de los
animales y plantas que le sirven de alimento, que a su vez han acumulado
 Hay varias formas por las que la gente puede ser intoxicada por mercurio: una es
respirando aire contaminado con los vapores o ingiriéndolo directamente a través de
agua u alimentos contaminados. Dado el clima tan húmedo de la Amazonía, la
mayoría de los casos de intoxicación se producen a través del agua, los peces y otros
organismos acuáticos. Los síntomas incluyen alteraciones en el comportamiento y
daños severos en el sistema nervioso, daños en los aparatos digestivo y urinario y
en el sistema reproductivo, incluyendo graves malformaciones congénitas
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERÍA AURÍFERA EN MADRE DE DIOS
 Destruccion de los bosques
 Destruccion de tierras agrícolas aluviales
 Impacto de ruido y trafico
 Alteración del paisaje
 Calidad de agua
IMPACTOS SOCIALES
• Asentamientos humanos precarios
• Trata de personas con fines de explotación laboral-
• Explotación de menores.
• Proliferación de enfermedades
• Contaminación de las personas
• Trata de personas para prostitucion
IMPACTOS ECONOMICOS
• Evasión de impuestos.
• Interferencia directa sobre las actividades económicas.
• Afectación de zonas destinadas para la investigación científica
IMPACTOS DE SEGURIDAD
• Informalidad y ilegalidad
• Debilitamiento del gobierno.
• Perdida del principio de autoridad

CONCLUCIONES
• La minería aurífera en la Amazonía peruana representa un peligro grave, presente y
latente, para la salud de las personas y para el ambiente en general
• Todos los indicadores muestran preocupantes niveles de contaminación del agua,
de los sedimentos en los ríos, de los peces y de las personas.
RECOMENDACIONES
• Las autoridades de Salud con el acompañamiento y apoyo del Sector Ambiente
podrían emitir una norma que establezca o proponga indicadores biológicos de
mercurio en tejidos de peces, moluscos y otros organismos acuáticos, teniendo en
consideración los niveles de consumo en las diversas regiones, pero especialmente
en las comunidades amazónicas.
BIBLIOGRAFIA
• CONSERVACIÓN INTERNACIONAL, CARITAS Y COOPERACIÓN 2009
Diagnóstico integral de la actividad minera y sus impactos en Madre de Dios:
conclusiones y alternativas. Lima. COOPERACIÓN, CÁRITAS Madre de Dios &
Conservación Internacional – CI. 2009. Diagnóstico Integral de la actividad minera
en Madre de Dios. Documento Técnico, 32 pp. Deza, N.E. 1996. Mercury acumulation
on fish from Madre de Dios, a goldmining area in the Amazon basin, Perú. Thesis of
Master of Science. Oregon State University, 39 pp. MOSQUERA, C., M.L. CHAVEZ,
V. H. PACHAS y P. MOSCHELLA. 2009. Estudio Diagnóstico de la Actividad Minera
Artesanal en Madre de Dios. Coop

9. MONITOREO AMBIENTAL
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL
¿Qué es un Plan de Monitoreo Ambiental?
‘‘Sistema continuo de observación de medidas y evaluaciones para propósitos definidos; el
monitoreo es una herramienta importante en el proceso de evaluación de impactos
ambientales y en cualquier programa de seguimiento y control’’
‘‘El monitoreo ambiental no es un fin por sí mismo, sino un paso esencial en los procesos
de administración del ambiente’’
Según estas definiciones se puede observar la importancia que actualmente tiene el
monitoreo en los diversos procesos de la actividad humana; y como acertadamente se
menciona, es una herramienta fundamental dentro de todo aquel desarrollo o procedimiento
que se desee sea controlado y seguro.
¿Cuál es el fin de un Plan de Monitoreo Ambiental?
El plan de Monitoreo y Evaluación ambiental se elabora con el fin de determinar si las
actividades productivas son implementadas de acuerdo a lo planificado, valorando su nivel
de cumplimiento, de los límites máximos permisibles definidos mediante normatividad
sectorial y detallados en los instrumentos ambientales aprobados, a la vez se persigue
también evaluar el impacto sobre el ambiente realizado por parte de las actividades
productivas, cuya presencia se viene acrecentando en nuestro país.
Uno de los principales propósitos del Plan de Monitoreo y Evaluación es lograr un nivel de
satisfactorio en el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental ECAS en cada uno
de las cuencas hidrográficas como de las áreas de influencia directa o indirecta de los
proyectos.
Conclusión:
las actividades de Monitoreo y Evaluación se llevan a cabo en forma coordinada entre los
actores involucrados en la ejecución de los programas, en este sentido, estarán
involucrados instituciones del estado y organizaciones de la sociedad civil como
especialmente el Ministerio de Salud como institución gubernamental rectora de la salud en
el país
En síntesis, el desarrollo del Plan de Monitoreo y Evaluación está asociado directamente a
la definición de un Marco de Resultados, los cuales han sido definidos por cada uno de los
tres programas que se desarrollan, y que se reflejan en los Planes de Acción y Planes de
Monitoreo y Evaluación que les corresponde. Estos resultados esperandos se vinculan con
los planes de trabajo, que el país en su conjunto ha venido desarrollando desde hace años,
a través de programas establecidos a nivel institucional y por la sociedad civil.
Criterios de muestreo
Existen varios criterios para determinar la logística de un Programa de Monitoreo, en
especial para las instalaciones relacionadas con el manejo de residuos, deben tomarse en
cuenta los siguientes:
A) según el tipo de instalación
- estación de transferencia
- planta de tratamiento
- sitio de disposición final en operación o clausurado

B) Según la ubicación de la instalación


- tipo de asentamiento colindantes
- aspectos climatológicos
- condiciones geológicos y topográficas
- características de la zona de amortiguamiento
C) según la cantidad y el tipo de residuos manejados
- residuos municipales
- residuos especiales
- residuos industriales
D) según la eficiencia de la operación
- procedimientos operativos
- procedimientos de supervisión
Que son las normas ambientales
- Criterios que facilitan el evaluar y controlar la magnitud del impacto de una actividad
humana sobre el medio ambiente.
- Parámetros para valorar la cantidad del medio ambiente y de los ecosistemas
- Bases para las autorizaciones ambientales.
Conceptos básicos
Estándares de calidad ambiental (ECAs)
Es la concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, en el aire, agua o suelo en su condición de cuerpo receptor, que no representa
riesgo significativo para la salud de las personas ni del ambiente.
Límites Máximos Permisibles (LMPs)
Es la concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, que caracterizan a un efluente o a una emisión, que al ser excedido causa o
puede causar daños a la salud bienestar humano y al ambiente.
Efluente:
Descarga liquida de materiales de desecho en el ambiente, el cual puede estar tratado o sin
tratar. Generalmente se refiere a aguas contaminadas.

Emisión:
Todo fluido gaseoso, puro o con sustancias en suspensión, producto de la actividad
industrial que se considere residuo.
Cuerpo Receptor:
Es el ecosistema donde tienen o pueden tener destino final los residuos peligrosos ya
tratados como resultado de operación de eliminación. Son cuerpos receptores las aguas
dulces superficiales, la atmosfera, los suelos, las estructuras geológicas estables y
confinadas.
Marco Legal
Reglamento Nacional para la Aprobación de ECAs y LMPs
 D.S. N° 044-98-PCM “Aprueban el Reglamento Nacional para la Aprobación de
Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles " (Derogado por D.S.
N° 0332007-PCM)
Apertura de Registros de ECAs y LMPs
 Resolución Presidencial N° 154-2003-CONAM/PCD Apertura de ECAs y LMPs
Reglamento de ECAs y LMPS
 Reglamento de ECAs y LMPs
Aprueban propuesta de Decreto Supremo para la Aprobación de los Estándares de Calidad
Ambiental (ECAs) para Agua y su Estrategia de Implementación
 Decreto del Consejo Directivo No 003-2007 CONAM/CD
 Propuesta de Estándares de Calidad para Agua y su Estrategia de Implementación
 Formato para remitir comentarios y/o sugerencia de la propuesta de norma como parte
del proceso de consulta pública
Estándares de Calidad Ambiental (ECAs)
 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones no ionizantes
- D.S. N° 010-2005-PCM (02/02/05)
- Reglamento: DCD 009-2005-CONAM/CD
 D.S. N° 085-2003- PCM (30/10/03) "Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido“
 D.S. N° 069-2003- PCM (15/07/03) "Establecen valor anual de concentración de Plomo

 D.S. N°074-2001- PCM (22/06/01) "Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental del Aire"
Aprueban propuesta de Límites Máximos Permisibles (LMPs) de Emisiones Gaseosas y
Partículas del Subsector Electricidad
 Decreto del Consejo Directivo No 004-2007-CONAM/CD
 Propuesta de LMP de Emisiones Gaseosas y Partículas del Subsector Electricidad
 Formato para remitir comentarios y/o sugerencia de la propuesta de norma como parte
del proceso de consulta pública
 R.D. N° 008-97-EM/DGAA (17/03/97) "Aprueba niveles máximos permisibles para
efluentes líquidos producto de actividades de generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica"
Límites Máximos Permisibles del Sector Minería
 R.M. N° 011-96-EM (13/01/96) "Aprueban los niveles máximos permisibles para
efluentes líquidos para las actividades minero-metalúrgicas “
 R.M. N° 315-96-EM/VMM (19/07/96)"Aprueba niveles máximos permisibles de
elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes de las
unidades minero metalúrgicas"
Límites Máximos Permisibles del Sector Hidrocarburos
 R.D. N° 030-96-EM/DGAA (07/11/96) “Aprueban niveles máximos permisibles para
efluentes líquidos producto de actividades de explotación y comercialización de
hidrocarburos líquidos y sus productos derivados”
¿Qué Parámetros a Considerar?
 Dependerá del origen de la descarga o emisión
 Según lo establecido en las normas por tipo de fuente y de cuerpo receptor
 Analizar alternativas de prevención y tratamiento en función a las condiciones
permisibles de calidad, ambiental.
 Para establecer impactos ambientales se deben considerar, por lo menos, los
parámetros básicos para la calidad del ecosistema potencialmente impactado por la
descargo o emisión.

CALIDAD DEL AGUA CALIDAD DEL AIRE


PARAMETROS FISICOS PARAMETROS
•PH, T(°C) •Dióxido de azufre, SO2 (ug/m3)
•Flujo, Color, Olor, Sabor •Monóxido de carbono, co (ug/m3)
•Conductividad, STS, STD, SS •Dióxido de Nitrógeno, NO2 (ug/m3),
PARAMETROS •Óxido de Nitrógeno, NO (ug/m3)
BACTERIOLÓGICOS •Ozono, 03 (ug/m3)
•OD, DBO •Partículas Menores a 10 micras,
•Coliformes Totalales y Coliformes PM10 •Plomo, Pb (ug/m3)
Fecales •Arsénico, As (ug/m3)
PARAMETROS QUIMICOS •Ácido Sulfhídrico, H2S (ug/m3)
•Metales Totales y Metales Disueltos
•Cianuros (Cn Total, Cn Wad, etc.)
OTROS
•Acieites, grasas, fosfatos, sulfatos,
etc.

Muestreo de agua

Diseño del Preparación de


Planificación
Muestreo equipos y materiales

Garantia de Transporte de las Toma de muestras y


Calidad Muestras al Mediciones In Situ
Laboratorio
SI

Análisis de Datos
Cadena de Custodia

Puntos de monitoreo
Representación esquemática del diseño de una red de monitoreo Subterránea de la
calidad de agua subterránea

NMP de emisión para las unidades minero metalúrgicas (R.M. N° 011-96- FM/VMM)
(13-01-96)
Parámetros Valor en cualquier Valor promedio anual
momento
pH 6-9 6-9
Solidos suspendidos 50 25
(mg/l)
Plomo (mg/l) 0.4 0.2
Cobre (mg/l) 1.0 0.3
Zinc (mg/l) 3.0 1.0
Fierro (mg/l) 2.0 1.0
Arsénico (mg/l) 1.0 0.5
Cianuro total (mg/l) 1.0 1.0
Cianuro total, equivale a 0.1mg/l de cianuro fácilmente disociable
LGA (D. Ley N°17752, mod. D.S. N° 067-83-S, modificado D.S. N° 003-2003-AS)

CLASE Descripción
I Aguas de Abastecimiento doméstico con simple desinfección
II Aguas de Abastecimiento doméstico con tratamiento (equivalente a
procesos combinados mezcla y coagulación, sedimentación,
filtración y cloración, aprobados por el Ministerio de Salud).
III Aguas para niego de vegetales de consumo crudo y bebida de
animales
IV Aguas de zonas recreativas de contacto primario (baños y
similares).
V Aguas de zonas de pesca de mariscos bivalvos.
VI Aguas de zonas de preservación de Fauna Acuática y Pesca
Recreativa o Comercial

Descripción
1 Descripción Valor máximo en el 80% de 5 o más muestras
2 DBO en 5 días a 20 °C
3 Valores a ser determinados, en caso de que se sospeche presencia, se
aplica provisionalmente el valor de V
4 Prueba de 96 hr., multiplicado por 0.02
5 Prueba de 96 hr., multiplicado por 0.01, siendo LC 50 la dosis letal que
provoca el bioensayo
6 Para cada uso los límites a aplicar serán aquellas establecidas por EPA
7 Hexane Extractable Material
8 Active Blue Methylene Substances
9 Active Carbon Wites Alcohol
10 Active Carbón Wites Colonin
Concentración de Contaminantes del Aire (Estándares Nacionales de Calidad del
Aire)

Estaciones de Muestreo de Calidad de Aire


Niveles Máximos Permisibles de Contaminantes Atmosféricos (R.M N°315-96-
EM/VMM)

Parámetro ug/m3 en 24 horas Promedio Anual ug/m3 (ppm)


PM 10 350 150
NO2 NA NA
SO2 572 172
Pb 0.5
As (mg/L) 6 30

Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S. N° 074-


2001-PCM). Anexo 1 Estándares Nacionales De Calidad Ambiental Del Aire
MONITOREO DE RUIDO
Para el cumplimiento del marco legal de monitoreo de ruido, a fin de que el titular de la
actividad del proyecto establezca un sistema, de monitoreo que evalúe la exposición a
ruido de acuerdo a como se presente la actividad en la zona proyectada. El propósito del
monitoreo es determinar si excede con los límites establecidos por el marco legal. La
forma más fácil de determinar si se excede el límite es establecer un programa de
monitoreo.
APLICACIÓN VALORES
EXPRESADOS (dB)
HORARIO HORARIO
DIURNO NOCTURNO
Zona de Protección 50 40
Especial
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70

EQUIPOS DE MONITOREO (MEDICIÓN DEL SONIDO)


Existen dos instrumentos básicos comúnmente usados para tomar una muestra de ruido
continuo.
1. El dosímetro de ruido: el cual mide la exposición personal a ruido y es el
instrumento que se recomienda para determinar si se excede con el límite. Este
equipo consiste de un micrófono (colocado en la zona de audición del trabajador)
conectado al aparato microprocesador/controlador. El dosímetro continuamente
monitorea, integra y registra la energía sonora a la que un trabajador está expuesto
a lo largo de la jornada. El equipo usa esta información para calcular una dosis de
ruido en la jornada.
2. El segundo instrumento, el sonómetro (o Sound Level Meter SLM de sus siglas en
inglés), contiene un micrófono, un amplificador, redes de ponderación de
frecuencias y algún tipo de indicador de medición. El sonómetro indica el nivel de
presión sonora en decibeles (dB).
Las lecturas con el sonómetro pueden ser usadas para identificar las fuentes de
exposición a ruido de los trabajadores o para hacer estudios de ruido en el lugar de
trabajo.
Monitoreo Ambiental de Agua
Muestra N° 01
Ubicación: Coordenadas UTM 9153465N 768553E
Sector: Gota de Agua, al noreste del campamento de la Concesión minera EL
LIBERTADOR II, efluente.
Valor de pH: 7.27 en la toma de Muestra N° 01 y T°C: 16.2, 8 NTU
Muestra N° 02
Ubicación: Coordenadas UTM 9153642N 768910E
Sector: Ladera Chacarorco, efluente
Valor de pH: 7.13 y T°C: 14.4, en la toma de Muestra N° 02, 3 NTU
Muestra N° 03
Ubicación: Coordenadas UTM 9155508N 771166E
Sector: Debajo del Puente de Lucma, rio
Valor de pH: 7.49 en la toma de Muestra N° 03 y T°C: 18.2, 75 NTU
Punto de Control de Monitoreo

Punto de Control y estación de Monitoreo


Monitoreo de Ruido

CONCLUSIONES
 Los ECAs y LMPs forman parte integral de la evaluación de impacto ambiental, al ser
utilizados en el análisis de las diferentes variables afectadas por una determinada
acción.
 Los ECAs y LMPs permiten objetivamente a las diferentes actividades, ya que éstas
deben ajustarse a ellos para cada factor ambiental, de acuerdo a las normas
específicas sectoriales.
 A través de técnicas de medición respectivas, es posible determinar el impacto
causado sobre el medio en cuestión.
10-3 Protocolo monitoreo de Agua
PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO DEL
RECURSO HIDRICO – PNMRH
GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO LESIONES Y PROBLEMAS CRÍTICOS LÍNEA
BASE 2010.

Diagnóstico del Estado y


gestión del Agua

1. Distribución HETEROGÉNEA CONTAMINACIÓN


Diagnóstico del Estado y
2. DESARROLLO PROYECTOSgestión
de del Agua
infraestructura en zonas estratégicas Ausencia de una cultura de prevención de
para la conservación. los RIESGOS asociados a la oferta y
3. Pérdida de la REGULACIÓN Diagnóstico del Estado y
disponibilidad del recurso hídrico
HIDRICA NATURAL gestión del Agua

1. Ineficiencia en TRAMITES
2. DESCONOCIMIENTO del potencial de
Diagnóstico
1. Grandes asentamientos, polos de del Estado y
aguas subterráneas del país.
gestión del Agua
desarrollo industrial, agropecuario, 3. Dificultad en PRIORIZAR
hidroenergético en zonas con BAJA
OFERTA
2. ILEGALIDAD de usuarios  Insuficiente INFORMACIÓN
3. Uso INEFICIENTE  Deficiencias en la GENERACIÓN DE
CONOCIMIENTO
 Falta de capacidades para su FLUJO Y
DISPONIBILIDAD

PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL


RECURSO HIDRICO
PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA
 Acceso a la Información y la investigación enfocada a las necesidades de país
 El agua es un Bien de uso público - Responsabilidad de todos.
 El agua para consumo humano es Uso prioritario
 Factor de desarrollo Social, Cultural Económico, Ecosistemas
 Integralidad y diversidad
 La cuenca hidrográfica es la Unidad de gestión
 El agua es escasa -Uso Eficiente y ahorro del agua
 Participación y equidad
COMO SE INSTRUMENTA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL
DEL RECURSO HÍDRICO
INSTRUMENTACIÓN DE LA POLÍTICA
 Instrumentos de Planeación
 Instrumentos de Administración
 Instrumentos de información y Monitoreo
 Instrumentos de Participación y Manejo de Conflictos
 Instrumentos Normativos
 Instrumentos Económicos y Financieros
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MONITOREO?
Para soportar el análisis de las condiciones actuales, las tendencias, los impactos y los
cambios que puede tener las unidades de interés hidrológico por la acción antropogénica
y natural del entorno
DIAGRAMA SIMPLIFICADO DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
GIRH
 Monitoreo del agua (observación, medición y seguimiento de las condiciones
actuales, las tendencias, los impactos y los cambios)
 Línea Base para la GIRH (establecimiento de la situación actual de los RH.)
 Proyección de estados futuros (Modelación o simulación escenarios futuros con y
sin intervención)
 Planificación y programación (definición de acciones y medidas para llegar al estado
deseado)
 Implementación (Aplicación de estrategias y ejecución de proyectos y acciones
específicas previstas)

PROPOSITO DE MONITOREO
Objetivo de la Consideraciones de propósitos de monitoreo
PNGIRHI
Oferta  Conocimiento de la dinámica de los cuerpos de agua.
 Cuantificar el recurso hídrico.
 La generación de conocimiento e información sobre los
procesos naturales que integran el ciclo del agua
 Análisis de la valoración ambiental del recurso hídrico.
 Cuantificación del recurso hídrico con fines de análisis de
prestación de servicios ecosistémicos.
 Evaluación de las condiciones de cantidad del recurso
hídrico.
 Evaluación de la interacción entre los cuerpos de agua
superficial, subterráneo, meteórico y marino costero.
 Atención a la conservación y protección del recurso hídrico.
 Conocimiento de la oferta hídrica.
 Establecimiento de la zonificación hidrográfica e
hidrogeológica.
 Análisis de balances hídricos.
Demanda  Administración del recurso hídrico a través de concesiones,
asociaciones y usuarios por ministerio de ley.
 Distribución adecuada del recurso hídrico a nivel sectorial.
 Priorización de usos del recurso hídrico.
 Evaluación de las condiciones de presión y disponibilidad del
recurso hídrico. Análisis de situación de conflictos por uso
del recurso hídrico.
 Identificación de actividades potenciales de
aprovechamiento del recurso hídrico (hidroeléctricas,
termoeléctricas, embalses, represas, sistemas de riesgo.
entre otros)
Calidad  Evaluación de las condiciones de calidad del recurso hídrico.
Mejoramiento de las condiciones de calidad del recurso
hídrico. Afectación por vertimientos puntuales del recurso
hídrico.
 Presión por la calidad del recurso hídrico por sectores en
áreas de influencia.
 Identificación de vertimientos en cuerpos de agua con clase
tipo I y/o ll. Evaluación de las condiciones sedimentológicas
en los cuerpos de agua.
 Análisis de las condiciones hidrobiológicas de los cuerpos de
agua.
Riesgo  Orientación y definición de medidas para la adaptación al
cambio climático.
 Evaluación de los impactos ambientales del recurso hídrico
por acción de actividades antropogénicas.
 Establecimiento de niveles de riesgo asociado al recurso
hídrico. Evaluación de variabilidad climática.
 Gestión de los riesgos hidrometeorológicos.
 Implementación de modelos de predicción y simulación de
eventos.
Evaluación,  Seguimiento a la implementación de los instrumentos de la
planificación, gestión integral del recurso hídrico.
administración  Interpretar la respuesta ante la influencia de la actividad
y gobernanza humana Planificación y ordenamiento del recurso hídrico.
 Evaluación de impactos o el desarrollo de estudios e
investigaciones. Planificación, diseño e implementación de
actividades de gestión integral. Planificación territorial
regional.
 Regulación normativa.

PALABRA CLAVE EN LA GIRH


MONITOREO: es un sistema continúo de observaciones, medidas y evaluaciones para
cumplir unos propósitos estratégicos definidos que permiten obtener un conocimiento.
Monitores:
 observar
 medir
 evaluar
¿Qué monitoreamos? EL CICLO HIDROLÓGICO
Principales procesos objeto de monitoreo del ciclo del agua
 Evaporación
 Condensación
 Precipitación
 Evapotranspiración
 Infiltración
 Escorrentía
 Circulación subterránea
 Calidad del recurso hídrico

PARA OBTENER INFORMACION METEOROLOGICA E HIDROLOGICA –


PRECIPITACION Y CAUDALES-

CUÁLES SON LAS BRECHAS PARA MEJORAR EL MONITOREO DEL AGUA


 Pocos sistemas de alertas tempranas
 Falta de programación regional para el monitoreo
 Falta robustecer el SIRH
 Falta automatización de estaciones
 Faltan nuevas tecnologías
 Falta investigación en procesamiento de datos
 Falta integración tecnológica
 Falta acreditación de laboratorios
 Mejorar la participación de actores Faltan otras acciones...
FORMULACIÓN Y ACTUALIZACION
PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO DEL RECURSO HIDRICO
El programa es: Un lineamiento nacional para contar con un monitoreo sistemático,
coherente y apropiado que de soporte a la política, y oriente estrategias para mejorar la
generación de conocimiento e información para la gestión integral del recurso hídrico en
los ámbitos nacional y regional
METODOLOGIA DE ACTUALIZACIÓN
 Reuniones técnicas y de coordinación (participación DRH-MADS. Invemar)
 Reuniones con expertos
o Agua superficial (incluye humedales).
o Agua subterránea (eventos organizados IDEAM-MADS).
o Calidad de agua (incluye bioindicación)
o Sedimentos
 Talleres con entidades del SINA:
o Taller 1. Reconocimiento de capacidades nacionales y regionales
o Taller 2. Marco Lógico, insumos para formular el PNMRH
 Articulación con las autoridades ambientales (reuniones técnicas)
 Articulación con grupos específicos
o Protocolos del agua Universidad Nacional de Manizales
o Sedimentos (UN Manizales)
o INVEMAR- Redcam
o Sistema de Información (SIAC-SIA-SIRH)
o Pares técnicos en Subdirección de Hidrología – IDEAM

LOS INSUMOS TECNICOS RESULTADO DE LA METODOLOGIA FUERON:

PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO DEL RECURSO HIDRICO


OBJETIVO GENERAL
El propósito del Programa nacional de monitoreo del recurso hídrico es:
Orientar e integrar estrategias y acciones en el ámbito nacional y regional en el marco de
la Política nacional para la gestión integral de recurso hídrico, para mejorar la generación
de conocimiento e información, que permita definir el estado, la dinámica y el impacto que
pueda tener el recurso hídrico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Consolidar un sistema de observación, medición y vigilancia del agua continuo y
sistemático, con cobertura nacional y regional que soporte la gestión integrada del recurso
hídrico y la gestión de mares y costas, e interoperable con los subsistemas del SIA-SIAC.
2. Formular e implementar acciones y estrategias de investigación e innovación
tecnológica, para el monitoreo del agua por parte de las entidades competentes con el
apoyo de universidades, centros de investigación y entidades privadas.
3. Implementar acciones y estrategias para fortalecer las capacidades para el monitoreo
del agua que requiere el país en concordancia con los principios de gobernanza del agua.
4. Implementar estrategias y mecanismos articulados de comunicación y difusión del
monitoreo del agua.
5. Formular e implementar una estrategia de fortalecimiento institucional y normativo que
aporte en el desarrollo, seguimiento y evaluación del Programa Nacional de Monitoreo del
Recurso Hídrico
LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ACTIVIDADES
1. Información y conocimiento
2. Investigación e innovación.
3. Fortalecimiento de capacidades.
4. Comunicación y difusión
5. Fortalecimiento Institucional y normativo.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ACTIVIDADES


1. Información y conocimiento
Actividad 1. 1 Articular acciones para consolidar sistema de observación y medición
Actividad 1-2 Integrar Sistema de Observación y Medición a SIA
2. Investigación e Innovación.
Actividad 2.1 Investigar y divulgar nuevas técnicas y tecnologías para el monitoreo.
Actividad 22 incorporar análisis de confiabilidad e incertidumbre en los procesos
que componen el monitoreo
Actividad 2.3 Desarrollar estrategias para la calibración de equipos, intercalibración
entre laboratorios y acreditación
Actividad 24 Desarrollar estrategias para el monitoreo del agua en los ecosistemas
especiales (glaciares, paramos, humedales, aguas marinas y costeras) y evaluación
del riesgo.
3. Fortalecimiento de capacidades.
Actividad 3.1: Implementar acciones estratégicas para el fortalecimiento del IDEAM
como entidad de referencia nacional en el monitoreo del recurso hídrico e
INVEMAR como entidad responsable del seguimiento de los recursos marinos de la
nación
Actividad 3.2: Implementar acciones estratégicas para el fortalecimiento de las
Autoridades Ambientales Regionales como responsables del monitoreo del recurso
hídrico en sus áreas de jurisdicción
4. Comunicación y difusión
Actividad 4.1: Definir instrumentos y herramientas de comunicación efectiva
permanente y articulada del monitoreo del agua a los diferentes usuarios del nivel
nacional, regional y local.
Actividad 4.2: Definir mecanismos de participación de los usuarios en el monitoreo
del agua.
5. Fortalecimiento Institucional y normativo.
Actividad 5.1: Alinear instrumentos y herramientas políticas, institucionales y
normativas para la consolidación del programa de monitoreo del recurso hídrico
PNMRH
Actividad 5.2: Implementar un sistema de seguimiento y evaluación del PNMRH.
¿CÓMO HACER PARTE DEL MONITOREO?
Programas regionales de monitoreo del recurso hídrico y modelos de información lo cuales
deben soportar
 La generación de conocimiento e información sobre los procesos naturales que
integran el ciclo del agua,
 permitir el seguimiento al comportamiento de estos procesos,
 Interpretar la respuesta ante la influencia de la actividad humana,
 Evaluar el estado, dinámica y alteraciones
 Evaluar la gestión y controlar esta influencia.
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA EL MONITOREO?
Consideraciones del procedimiento de calidad de datos
Detección del dato Registro del dato Transmisión de dato
Obtención del dato Registro del dato Transmisión manual el
mediante acciones mediante cuaderno de mediante el registro diario en
visuales, trabajo hoja de datos formatos estandarizados o
instrumentos de trabajo, formato de transmisión automática
mecánicos o registro, gráficas o directamente en la base de
eléctricos registro automático en datos, sistema de información
sistema de información o plataforma de integración
o base de datos tecnológica.

¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA EL MONITOREO?


PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES A UTILIZAR
Son herramientas que dan pautas y orientaciones para los procesos de observación,
medición y vigilancia del agua, realizados por las autoridades ambientales, IDEAM,
INVEMAR y todas aquellos sectores y comunidad que participa del accionar del
monitoreo.
 Protocolo del agua (IDEAM 2017)
 Protocolo de modelación (IDEAM 2017)
 Protocolo de mapas de inundación (IDEAM 2017)
 Protocolo para el monitoreo de los vertimientos
 Guía y protocolos de monitoreo y seguimiento del agua (IDEAM, 2006).

¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA EL MONITOREO?


 Laboratorios de análisis ambiental acreditados
 Formatos de recolección de datos
 Intercalibración entre laboratorios y estrategias para acceder a los servicios de
metrología y mantenimiento de equipos de monitoreo
 Codificación de estaciones hidrometeorológicas (Resolución IDEAM)
 Catálogo Nacional de Estaciones (IDEAM)
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA EL MONITOREO?
Equipamiento y tecnología a adquirir para monitorear
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA EL MONITOREO?
DISEÑO DE LAS REDES DE OBSERVACIÓN, MEDICIÓN Y VIGILANCIA DEL AGUA
Los criterios técnicos para la definición de la red de observación, medición y vigilancia del
agua o de monitoreo, pueden ser consultados en:
-OMM. (2012). Guía de prácticas hidrológicas No 168. Ginebra - Suiza: OMM - 6a Edición.
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA EL MONITOREO?
PLAN DE ACCIÓN

PRACTICA 10 TOXICOLOGICA
LAS PLAGAS Y SU CONTROL

¿QUE ES UNA PLAGA?


 Concepto de enfermedad de forma que debe entenderse como plaga a una
situación en la cual un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a
intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos,
materiales o medios naturales)
 Todos aquellos animales que compiten con el hombre en la búsqueda de agua y
alimentos, invadiendo los espacios en los que se desarrolla las especies humanas.
Su presencia resulta molesta y desagradable, pudiendo dañar estructuras o bienes,
y constituyen uno de los más importantes vectores para la propagación de ETAS.

TIPOS DE PLAGAS
Estas pueden ser causadas por:
 Malezas.
 Patógenos (enfermedades): virus, bacterias y hongos.
 Artrópodos: Insectos y ácaros.
 Vertebrados: Mamíferos, Aves y Reptiles
TIPO CARACTERISTICAS
Insectos  Rastreros (cucarachas, hormigas, gorgojos) comen de noche
y aun en presencia humana
 Voladores (moscas)
Roedores  Alta adaptabilidad al medio ambiente Prolíficos
 Voraces
 Comen durante la noche
 Comen cerca de los nidos
Aves  Voraces
 Reinvaden
CONTAMINACION POR ANIMALES
Todos los animales domésticos o salvajes mamíferos, insectos, aves, reptiles) pueden ser
vehículos de contaminación.
Pelos, plumas, piel, secreciones del tracto respiratorio, gastrointestinal y urinario contienen
gran cantidad y variedad de microorganismos.

CONTAMINACION POR ANIMALES


Bacterias como Salmonella, Staphylococcus y Streptococcus pueden ser portadas y
transmitidas por piel, pelos y plumas.
Pájaros, reptiles y anfibios son fuentes potenciales de Salmonella
Insectos y roedores pueden contaminar los productos frescos con parásitos y patógenos.
La orina de roedores puede transmitir, por ejemplo, Leptospira.
Las heces fecales son consideradas como la principal fuente de organismos patógenos,
por ejemplo: perros e hidatidosis.

CONTAMINACION POR ANIMALES


Además de patógenos, los animales pueden ser fuente de organismos que degraden los
productos afectando su calidad y período de vigencia.
 Los animales deben mantenerse lejos de las áreas de producción y de manipulación
(cultivo, almacenamiento y embalaje).
 Los depósitos de agua deben mantenerse cerrados para evitar que atraigan a los
animales y para evitar la proliferación microbiana

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES


Métodos o medidas de control:
 Control biológico: Organismos vivos (microorganismos, parásitos, insectos, etc.)
 Métodos mecánicos: Trampas, fuego, calor, frío, sonido, barreras, etc.
 Métodos químicos: Pesticidas
CONTROL DE PLAGA
 El control de plagas se debe de abordar empleando la metodología de Análisis de
Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), utilizada ampliamente en la propia
industria alimentaria
 En una palabra, tenemos identificar todos los peligros y los riesgos que conllevan la
aparición de las especies causantes de las plagas y los Puntos de Control Crítico como
puede ser:
o Su nicho ecológico
o Su nivel infectividad.
o Características propias del agente
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)
¿Qué es el MIP?
Es la utilización de todos los recursos necesarios, por medio de procedimientos operativos
estandarizados, para minimizar los peligros ocasionados por la presencia de plagas. A
diferencia del control de placas tradicional (sistema reactivo), el MIP es un sistema
proactivo que se adelanta a la incidencia del impacto de las plagas en los procesos
productivos.
Importancia del MIP
Para garantizar la inocuidad de los alimentos, es fundamental protegerlos de la incidencia
de las plagas mediante un adecuado manejo de las mismas. El MIP es un sistema que
permite una importante interrelación con otros sistemas de gestión y constituye un
prerrequisito fundamental para la implementación del Sistema de Análisis de Peligros y
Puntos Críticos de Control (HACCP, según su sigla en inglés).
 La importancia del control de plagas radica principalmente en la pérdida económica
que las mismas generan para el agro y la industria, como así también por ser
receptoras y transmisoras de ETAS (Enfermedades Transmitidas por los alimentos).
 El control de plagas es aplicable a todas las áreas del establecimiento recepción de
materia prima, almacén, proceso, almacén de producto terminado, distribución, punto
de venta e inclusive vehículos de reparto.
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)
PLANTA
 RECEPCION
 ALMACENAMIENTO
 ELABORACION
 EMPAQUE
 EXTERIOR Y ENTORNO
OTRO ORIGEN
 TRANSPORTE
 PROVEEDORES

¿QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA INICIAR UN PLAN DE MANEJO


INTEGRADO?
 Designar responsables
 Asignar tareas
 Diagnosticar
 Elaborar planes de acción y programas
 Ejecutar acciones programadas y no programadas
 Registrar tareas y eventos
 Evaluación de resultados
 Realizar ajustes correctivos
PRECAUCIONES
1. Establecer un sistema de control contra plagas. Es esencial tener en todas las
instalaciones un programa de control contra plagas para reducir el riesgo de
contaminación por roedores y otros animales
2. Mantener el lugar en buen estado. El terreno en las inmediaciones de todas las áreas
de empacado debe mantenerse libre de desechos, desperdicios o basura que no esté
debidamente almacenada. Limpiar diariamente el lugar para retirar los restos de productos
que puedan atraer dichas plagas. Mantener el pasto corto para que no sirva de alimento o
encubrir a roedores u otras plagas.
3. Asegurarse de que exista un monitoreo y mantenimiento periódico de las instalaciones.
Tratar de reducir la presencia de agua y alimentos para no atraer plagas. Limpiar todas las
superficies manchadas por pájaros u otro tipo de fauna silvestre.

PARA LOGRAR UN ADECUADO PLAN DE TAREAS Y UN ÓPTIMO RESULTADO DEL


MISMO, SE DEBE SEGUIRLOS SIGUIENTES PASOS:
1. Diagnósticos de las instalaciones e identificación de los sectores de riesgo.
2. Monitoreo
3. Mantenimiento e higiene (control no químico)
4. Aplicación de productos químicos (control químico)
5. Verificación
DIAGNOSTICO DE LAS INSTALACIONES
 En esta etapa, se determinan las plagas presentes, los posibles sectores de ingreso,
los potenciales lugares de anidamiento y las fuentes de alimentación, para lo cual es
recomendable la confección de un Plano de ubicación, en el cual se localizan los
diferentes sectores de la planta y se vuelca
 A modo de ejemplo este diagnóstico puede incluir la inspección de los siguientes
ítems: Como potenciales vías de ingreso se observan: agua estancada, pasto alto,
terrenos baldíos, instalaciones vecinas, desagües, rejillas, cañerías, aberturas,
ventilación, extractores, mallas anti-insectos, sellos sanitarios, materias primas,
insumos, etc.

Imagen
Localizar los nidos
 Como potenciales lugares de anidamiento se observan: grietas, cañerías exteriores,
cajas de luz, estructuras colgantes, desagües, piletas, espacios entre equipos y entre
pallets, silos, depósitos, vestuarios, etc.
 Como potenciales lugares de alimentación se observan: restos de la operatoria
productiva, suciedad, desechos, devoluciones, productos vencidos, pérdidas de agua,
agua estancada, depósitos, etc.
 Como signos de las plagas presentes se observa la posible presencia de: en el caso
de aves, podrían ser nidos, excrementos, plumas, en el caso de insectos, mudas,
huevos, pupas, excrementos, daños, y en el caso de roedores podrían ser, pisadas,
excrementos, pelos, sendas, madrigueras, roeduras, etc.
 Esta información se vuelca en el Plano de ubicación a los fines de poder identificar la
problemática de las diferentes zonas de la planta elaboradora.

¿QUÉ SIGNOS INDICAN LA PRESENCIA DE PLAGAS EN UN ESTABLECIMIENTO?


 Los propios animales, vivos o muertos, o sus larvas o pupas.
 Los excrementos de los roedores
 La aparición de sacos, cajas y envases roídos.
 El derrame de alimentos cerca de sus envases, señal de que éstos últimos han sido
dañados. Las manchas grasientas que producen los roedores alrededor de las
cañerías
¿CÓMO SE MANEJAN SITUACIONES DE CONTROL RE PLAGAS?
Si ya se sabe que hay cucarachas, ratones o ratas, es importante saber qué tan grande es
el problema, cómo ingresan las plagas, y en dónde obtienen su alimento y agua.
MONITOREO
Los monitoreos son una herramienta sumamente eficaz, ya que registra la presencia o no
de plagas, y su evolución en las distintas zonas criticas determinadas.

MANTENIMIENTO E HIGIENE (CONTROL NO QUÍMICO)


 Métodos físicos: Temperatura, corrientes eléctricas, ultrasonidos, etc.
 Métodos mecánicos: Cepos, ratoneras, trampas adhesivas
 Métodos químicos: Se basan en el empleo de plaguicidas. Los modernos
tratamientos incorporan los conocimientos de la ecología de vectores al objeto de
seleccionar plaguicidas de baja toxicidad para el hombre, reservando los más
activos para situaciones complejas.
 Métodos biológicos: Hormonas, feromonas
LOS PLAGUICIDAS
Los plaguicidas que se utilicen en los tratamientos por parte de las empresas deben estar
AUTORIZADOS POR EL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO, NO
PERMITIÉNDOSE LA REALIZACIÓN DE MEZCLAS, YA QUE TODAS LAS
FORMULACIONES TIENEN QUE ESTAR DEBIDAMENTE REGISTRADAS
PLAGUICIDAS
 Clasificación de Plaguicidas
 Plaguicidas de uso ambiental
 Plaguicidas de uso en la Industria Alimentaria
 Productos fitosanitarios
 Plaguicidas de uso ganadero
 Plaguicidas de uso en higiene personal y de ambientes clínicos o quirúrgicos
 Desinfectantes para torres de refrigeración
 Productos para el tratamiento de madera
CONTROL PREVENTIVO
ALGUNAS MEDIDAS A TENER EN CUENTA:

 Limpiar todos los restos de comida en superficies o áreas al finalizar cada día.
 Limpiar las grasas retenidas en las zonas de cocina.
 Barrer los suelos, inclusive debajo de las mesadas y las máquinas especialmente
cerca de las paredes.
 Limpiar los desagües.
 Limpiar toda el agua estancada y derrames de bebidas.
 Proteger con rejillas de malla todas las ventanas de las zonas de circulación de
alimentos cuyo tamaño de red evite la entrada de insectos y por supuesto de
cualquier otro animal de mayor tamaño. Es conveniente que estas rejillas puedan
extraerse para limpiarlas.
 Las puertas deben mantenerse cerradas y tener el mínimo espacio posible entre su
parte posterior y el suelo. Es recomendable que la parte inferior sea metálica para
evitar que sea roída y traspasada.

TOXICOCINÉTICA
Ramas de la toxicología:

Toxicocinética: Estudia los cambios que ocurren a través del tiempo durante la absorción,
distribución, biotransformación y eliminación de una sustancia tóxica en el organismo.

Toxicodinámica: Estudia los efectos y los mecanismos de acción de los agentes químicos o físicos
sobre el organismo.
Toxicocinética: Estudia la forma como los tóxicos entran al organismo y lo que el organismo le hace
al toxico
Definición: Es el estudio del curso temporal del xenobiótico desde que se absorbe, hasta que se
elimina.
Objetivo: Buscar datos que permitan una evaluación confiable de la peligrosidad de los productos
químicos para el hombre.
Procesos Toxicocinéticos:
- Absorción
- Distribución
- Biotransformación
- Excreción
Etapas de la toxicocinética
Aire, agua, alimentos, otros
------Exposición------
Inhalación – Ingestión –Contacto – Dérmico - Otros
-------Absorción-----
Plasma
------- Distribución Biotransformación ------
Órgano Blanco
Escreción Orina- heces- aire expirado – otros

Ingreso de los tóxicos al organismo


Exposición

- Vías de exposición
- Fenómenos de la exposición
Absorción
- Propiedades fisicoquímicas de los xenobioticos
- Grado de ionización
- Coeficiente de partición
- Pka
- Tamaño
- Lipofilicidad
- Soludibilidad
- Mecanismos de transporte
- Pasivo Activo Filtración Endocitosis
Exposición: Manera como el organismo se pone en contacto con los tóxicos.
Gastro Intestinal (Oral) – Inhalatoria (Respiratoria) – Piel y Mucosas (Dérmica)
PIEL MUCOSAS
Ocular – Otica – Vaginal- Uretral – Uñas – Pelo
ABSORCIÓN: DEFINICIÓN
- Proceso en el cual los tóxicos atraviesan las membranas y llegan a la sangre
- Es e ingreso del xenobiótico en la sangre, atravesando las distintas barreras biológicas.
- Toda absorción biológica requiere el paso a través de una membrana.
MECANISMOS DE ABSORCIÓN (CONT.)
- Filtración a través de poros de la membrana
- Medio extracular -- Membrana -- Medio intracelular
- Agente químico hidrosoluble --- Celular - Agente químico hidrosoluble
- Es utilizado por el agua, metanol, urea, etc
TRANSPORTE FACILITADO:
- Requiere de “moléculas transportadoras”, que están en la membrana.
- Se realiza a favor de un gradiente de concentración
- NO requiere energía

TRANSPORTE ACTIVO:

- Requiere de un “transportador”
- Se realiza en contra del gradiente de concentración o electroquímico
- Implica gasto de energía (ATP)
ENDOCITOSIS:
- La membrana celular engloba la sustancia y forma una invaginación que envuelve: líquidos
(pinocitosis) o solidos (fagocitosis), liberándolos enseguida en el otro lado de la misma.
ABSORCIÓN: PIEL Y MUCOSAS
- Relativamente impermeable a las soluciones acuosas y a la mayoría de los iones.
- Diferentes velocidades de absorción según región anatómica.
VARIACIÓN EN LA EXPOSICIÓN DERMICA
Área Velocidad
Cabeza 4.2
Brazos 1.0
Abdomen 2.1
Palmas manos 1.3
Escroto 11.8
Pies 1.8
Velocidad de absorción comparada con el brazo, la cual es 1.0
DEL CONTACTO DEL AGENTE QUIMICO CON EL TEJIDO, PUEDEN TENER LUGAR CUATRO HECHOS:

1) La epidermis actúa como barrera efectiva y el agente químico no es capaz de dañarla


2) Reacción del agente químico con la superficie cutánea provocando irritación
3) El agente químico penetra, reacciona con proteínas del tejido y produce sensibilización y
reacción alérgica.
4) El agente químico se difunde e ingresa en la corriente sanguínea para una posterior acción
sobre órganos y sistemas.
SUSTANCIAS FÁCILMENTE ABSORBIDAS POR LA PIEL
- Fenol y sus derivados Organofosforados
- Disolventes clorados Anilinas
- Compuestos aromáticos Derivados halogenados de los hidrocarburos
- Tetraetilo de plomo Derivados nitrados del benceno
- Plaguicidas organoclorados Sales de talio

Se pueden absorber por piel y causar intoxicación aguda


ABSORCIÓN GASTROINTESTINAL
- Ruta más frecuente en las intoxicaciones accidentales o con fines suicidas.
- El lugar de absorción más importante es el estómago e intestino delgado
- Esta ruta conduce al tóxico por la vena que va al hígado, donde puede ocurrir.
ABSORCIÓN INHALATORIA O PULMONAR
- Contacto constante del sistema respiratorio con el ambiente externo
- El agente químico absorbido puede alcanzar centros vitales como el SNC y otros órganos sin
pasar por el hígado, ya que van directamente al torrente circulatorio.
DEPOSITO DE PARTÍCULAS
El depósito ocurre en tres regiones:

- Cambio de dirección
NASOFARINGE (5-30 mm) Tráquea – Bronquios
- Brusco
BRONQUIOLOS (1-5 mm) Sedimentación
- Menos brusco
ALVÉOLOS (<1 mm) Difusión
- Pequeño
PRINCIPIOS DE TOXICIDAD POR VÍA RESPIRATORIA

- Suelen ser muy agudas y graves


- Al no pasar el tóxico por el hígado, los mecanismos de defensa y metabolización no son
eficaces.
- No se puede hacer tratamiento neutralizante, o que disminuya la absorción
- La toxicidad dependerá de la frecuencia y el volumen respiratorios del sujeto.

DISTRIBUCIÓN
- Fase posterior a la absorción en que el tóxico es distribuido por la sangre a los distintos
tejidos.
FIJACIÓN
- Los xenobióticos se fijan reversiblemente a diferentes moléculas del cuerpo.
EJEMPLOS DE FIJACIÓN EN SITIOS DE ELECCIÓN
Barrera hematoencefálica:
- Organofosforados
- Organoclorados
- Monoxido de carbono
- Tetraetilo de plomo
- Organomercuriales
- Cloroformo
- Mercurio
- Arsénico
- Tetracloruro de carbono
Melanina de ojo:
- Compuestos policíclicos aromáticos
Huesos y dientes:

- Algunos metales y aniones orgánicos: plomo, fluoruros, estroncio y uranio.


- Tetraciclina
Placenta:
- DDT
- Tricloroetileno
- Plomo
- Cadmio
- Alcohol
Grasas:
- Insecticidas organoclorados
- Bifenilos policlorados (BPC)
Uñas y Pelo
- Arsénico
ELIMINACIÓN:
- Biotransformación
- Excreción
BIOTRANSFORMACIÓN:
Transformación metabólica que convierte a una sustancia química exógena en un derivado
(metabolismo), en el organismo.
Se produce principalmente en: HIGADO
Otros sitios: Riñón, tracto gastrointestinal, pulmón, placenta y en sangre.
OBJETIVOS DE LA BIOTRANSFORMACIÓN
- Favorecer la eliminación por formación de compuestos más polares (hidrosolubles),
generalmente menos activos y más excretables.
- Reducir la toxicidad del agente químico (caso más frecuente).
- Transformar el producto original en compuestos más activos.
FASES DE LA BIOTRANSFORMACIÓN
Los xenobióticos se biotransforman en 2 fases:

- Fase I, o presintética: Comprende reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis.


- Fase II, o sintética: Comprende reacciones de conjugación.
Fármaco o tóxicos
Fase 1 Puede ser activado o inactivado (Lo más frecuente)
Oxidación
Reducción
Hidrólisis
Fase 2 Algunos compuestos entran directamente a la fase III
Productos conjugados Usualmente son inactivos
La biotransformación de los fármacos y de los tóxicos
FASES DE LA BIOTRANSFORMACIÓN
Se producen:

- Simultáneamente
- Secuencialmente
. Fase I  Fase II
. Fase II  Fase I
El compuesto resultante es:

- + Hidrosoluble
- + Ionizado
- Se une menos a proteínas plasmáticas
- Se almacena con dificultad en grasas
CONSECUENCIAS DE LA BIOTRANSFORMACIÓN
INACTIVOS: Acetaminofén (dosis terapéuticas) -- BIONACTIVACIÓN
MAS INACTIVOS: Organofosforados
ACTIVACIÓN PROTOXICOS: Metanol BIOACTIVACIÓN
TÓXICOS: Acetaminofén (dosis altas)
CONSECUENCIAS DE LA BIOTRANSFORMACIÓN
Metanol - Ácido fórmico
Parathión  Paraoxón
Anilina  Fenilhidroxilamina
IMPORTANCIA DE LA BIOTRANSFORMACIÓN
COMPUESTO S/N Biotransformación Con biotransformación
ETANOL 4 Semanas 10 ml/Hora
FENOBARBITAL 5 Meses 8 horas
DDT Infinito Semanas, meses o años

Excreción renal: Los riñones son la ruta más importante para la excreción
RUTAS DE EXCRECIÓN DE ALGUNOS TÓXICOS
Pulmones: gases y líquidos volátiles
Bilis: sustancia liposoluble, aminas aromáticas.

Leche materna: sustancias liposolubles, alcohol, aflatoxinas, plaguicidas, nicotina, DDT, plomo y
bifenilos polibromados.
Orina, sudor, lágrimas: sustancias hidrosolubres: sales y alcohol
Sudor: Metales (cadmio, cobre, hierro, plomo, nickel y zinc).
Toxico - Fase de exposición: vía de entrada - Absorción- Circulación toxico libre
FASES DE LA INTOXICACIÓN
Agente Químico

- Aire – Agua- Alimentos – Otros


- Inhalación – ingestión – contacto cotaneo – contacto ocular – otros
Toxicocinética es lo que el organismo le hace al tóxico
Toxicodinámica es lo que el tóxico le hace al organismo

Estándares de Calidad Ambiental para el Suelo


Naturaleza de los ECA suelo
- El estado es responsable de promover y regular el uso sostenible del recurso suelo,
buscando prevenir o reducir su perdida y deterioro por erosión o contaminación.
- Los estándares de calidad ambiental para suelo constituyen los indicadores que miden el
nivel de concentración de parámetros químicos presentes en el suelo en su condición de
cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al
ambiente.
ECA para suelos
Para el control y mantenimiento de calidad del suelo se han promulgado:
- Los estándares de Calidad Ambiental para suelo y disposiciones complementarias, D.S. Nº
002-2013-MINAM y D.S. Nº 002-2014-MINAM.
- Guía para Muestreo de Suelos y Guía para la elaboración de los planes de
descontaminación de suelos, R.M. Nº 085-2014-MINAM.
- Protocolo de muestreo por emergencia ambiental, R.M Nº125-2014-MINAM.
Ámbito de Aplicación
Artículo 2º.- Ámbito de Aplicación: Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo son
aplicables a todo proyecto y actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere o
pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de influencia.
Todo proyecto o actividad que genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su
emplazamiento y áreas de influencia.
Contaminación de Suelos
Contaminante: Cualquier sustancia química que no pertenece a la naturaleza del suelo o cuya
concentración excede la del nivel de fondo susceptible de causar efectos nocivos para la salud de
las personas o el ambiente.

Sitio contaminando: Aquel suelo cuyas características químicas han sido alteradas negativamente
por la presencia de sustancias químicas contaminantes depositadas por la actividad humana, en
concentraciones tal que en función del uso actual o previsto del sitio y sus alrededores represente
un riesgo a la salud humana o el ambiente.
Las actividades industriales son consideradas como potenciales fuentes de la contaminación de los
suelos.

Pequeñas actividades (talleres mecánicos, pequeñas industriales) pueden causar gran impacto en
los suelos.

Causas de la contaminación de suelos


Contaminación intencional:
- Disposición voluntaria de residuos sólidos industriales en vertederos no controlados.
- Infiltración de líquidos peligrosos en pozos abandonados.
- Relaveras
- Desmonteras
- Escombreras, etc.
Liberaciones accidentales o no intencionales:

- Tanques de combustible enterrados, cuando se oxidan causan derrames de su contenido en


el suelo y las aguas subterráneas.
- Fugas pequeñas pero prolongada, de solventes en el proceso de limpieza y desengrase de
superficies metálicas pueden infiltrar concentro, suelo y contaminar las aguas
subterráneas.
- Residuos sólidos de origen desconocido y utilizando para pavimentación de caminos y para
otros fines en la construcción.
Áreas de potencial interés

- Áreas donde existe alguna evidencia de potencial contaminación del suelo. Extensión de
terreno donde se realizarán efectivamente las labores de muestreo.
- Áreas de influencia, perímetro inmediato del emplazamiento donde hay indicio o evidencia
de potencial contaminación.
- Emplazamiento, áreas donde están instaladas las facilidades para desarrollo de actividades.
Aplicación del ECA para suelo
- Identificación (en áreas de potencial interés
- Caracterización (magnitud de la contaminación)
- Remediación (eliminar o reducir riesgos)
Fase de Identificación

- Evaluar Preliminar
ª Investigación Histórica
ª Levantamiento técnico del sitio
ª Modelo conceptual
- Muestreo de identificación
- Muestreo de nivel de fondo
- Informe de identificación de sitios contaminados

Evaluación Preliminar – Procedimiento secuencial

- Identificar fuentes primarias – las causas de la contaminación


- Caracterizar focos o fuentes secundarias – calificar la contaminación
- Definir las vías y rutas de exposición y receptores – propagación de los contaminantes y
bienes a proteger (estimación del riesgo).
- Juntar la información y modelar los escenarios de exposiciones potenciales relevantes –
desarrollo de un modelo conceptual inicial.
Modelo conceptual Inicial

Focos (áreas abajoVías de Sustancias Receptores


o alrededor de) propagación y relevantes
exposición
relevante
Unidad de Suelo – contacto – Isómeros de HCH. Trabajadores y
producción de HCH directo (clorobenceno) futuros habitantes
Técnico (mezclado Agua subterránea Usuarios del
en el suelo) acuífero superior
Dispersión Vecinos
superficial
(inundaciones) /
agua superficial
Tanque de Agua subterránea Benceno Usuarios del
benceno acuífero superior
Gases en suelo Futuros habitantes
ascendente – aire en ambientes
ambiente confinados junto al
suelo

Fase de Caracterización
Procede cuando los resultados de la F1 superan los ECA suelo o niveles de fondo.
- Determinar extensión y profundidad de la contaminación.
- Muestreo de detalle, estudio de caracterización, y ERSA.
- Elaboración del Plan de Descontaminación de suelos.
Plan de Descontaminación de suelos
- PDS incluye propuesta de acciones de remediación orientadas a alcanzar los ECA para
suelo, niveles de fondo o niveles de remediación específicos.
- Las propuestas de acciones de remediación basadas en el análisis de las mejores técnicas
disponibles, costo efectividad, sostenibilidad de las alternativas, ecoeficiencia y resultados
de ensayo de laboratorio y/o ensayos pilotos.

ERSA

- Su elaboración es facultativa, sin restricción de área del sitio.


- Determina niveles de remediación específicos
- Requieren de la opinión técnica favorable de la Autoridad de Salud, y del SERNANP.
- EFA fiscaliza niveles de remediación y medidas específicas correspondientes.
FASE DE REMEDIACIACIÓN
Comprende:
1. Ejecución de las acciones de remediación para:
- Eliminar riesgos a la salud y el ambiente, o
- Reducirlos a niveles aceptable.
2. Muestreo de comprobación
TIPOS DE ACCIONES DE REMEDIACIÓN
- Acciones de remediación para la eliminación de los contaminantes del sitio.
- Acciones para evitar la dispersión de los contaminantes.
- Acciones para el control del uso del suelo
- Acciones para monitoreo del sitio contaminado
Mezcla de suelos
Prohibido adicionar suelo no contaminado a un suelo contaminado con la finalidad de reducir la
concentración de uno o más contaminantes para alcanzar los ECA para suelos.
No se refiere a la utilización de suelos que como material de préstamo se usa para viabilizar la
remediación de suelos (PDS aprobado por la autoridad).
Plazos para la aplicación

- Hasta 01 año para presentar el informe de identificación de SC.


- Hasta 02 años para presentar el PDS a partir de la notificación de la AC.
- Hasta 03 años para la ejecución de las AR. Se puede extender más de 01 año cuando
existan razones técnicas justificadas.
Obligaciones de los titulares
Proyectos Nuevos
- Fase de identificación como parte de su IGA.
- No se le atribuye responsabilidad si identifica concentraciones que superan ECA suelo o NF.
- Debe incluir en el IGA mecanismos y acciones para evitar generación de mayores impactos
negativos en el suelo y prevenir riesgos a la salud humana.

Obligaciones de los titulares


Actividades en curso:
- Presentación del informe del Identif. SC.
- Presentación del PDS
- Ejecución de Acciones de remediación
- Presentación de Informe de culminación de acciones de remediación (muestreo de
comprobación) a la EFA.
Actualización de los IGA
Si FI determinar que:
- No requiere elaborar PDS: El plan de manejo ambiente del IGA del titular, debe incluir
medidas y acciones tendientes a evitar la generación de SC.
- Requiere elaborar PDS: no necesita actualizar el IGA, si la actividad está en su etapa de
cierre.
SC comprendidos en IGAs
- Cuando se trate de SC que la AC o EFA determina que no se cumplieron objetivos de la
remediación previstos en un determinado IGA (plan de cierre de PA), titular debe ejecutar
fase de caracterización y presentar PDS en plazo no mayor a 2 años.
Análisis de muestras
- El análisis de las muestras de suelo por laboratorios acreditados ante el INDECOPI.
- En tanto no se disponga de laboratorios acreditados se utilizarán los laboratorios aceptados
expresamente por las autoridades competentes.
- MINAN publicara de forma periódica métodos de ensayos vigentes para los parámetros del
Anexo 1.
Contaminantes no incluidos Anexo 1
- En caso que la actividad genere o maneje sustancias químicas no comprendidas en el Anexo
1, se aplicara lo establecido en el numeral 33.3 del artículo 33º de la Ley Nº28611, Ley
General del Ambiente.

Relación Dosis – Respuesta


Toxicocinética Y Toxicodinámica
Dosis:
- Absorción
- Distribución TOXICOCINÉTICA
- Biotransformación
- Excreción
Efectos:
- Tóxico – Blanco TOXICODINÁMICA
- Tx Libre + Blanco
Mecanismos de Acción de los Tóxicos
- Alteración de la composición o fluidez de las membranas
- Generación de hipoxia
- Reemplazo de tipos celulares, como en las fibrosis
- Daño a un sistema enzimático
- Disrupción de la síntesis de proteínas
- Formación de sustancias químicas reactivas dentro de la célula
- Modificación de alguna función bioquímica esencial
- Interfiriendo con la nutrición
- Alterando un mecanismo fisiológico
- Alteraciones a nivel material genético
Acción Tóxica – Factores que la condicionan

- Naturaleza física y química del agente


- Exposición y Dosis
- Vías de exposición
- Factores ambientales
- Condición biológica y metabólica del huésped
Estado nutricional
Estado salud / enfermedad
Hábitos
Género
Edad
Estrés
- Variabilidad genética
TOXICIDAD

SUSTANCIA DL50
Etanol 10.000
Cloruro de sodio 4.000
Sulfato ferroso 1500
Sulfato de morfina 900
Fenobarbital sódico 150
Sulfato de estricnina 2
Nicotina 1
Dioxina 0.001
Toxina botulínica 0.00001

DOSIS – DOSAJE

Dosis: Es la cantidad de sustancia administrada a un organismo en un tiempo determinado. En el


caso de sustancias presentes en el aire se habla de concentración.
Dosis interna: Cantidad absorbida en el organismo.
Dosaje: Es la cantidad de sustancias administrada a un organismo en función de su peso (ej:
mg/kg)
Tipo de Intoxicaciones
Agua: Alteración grave con exposición corta y absorción rápida
Sub – aguda: Exposiciones repetidas entre 1 y 3 meses.
Crónica: Exposición repetida a pequeñas dosis por períodos largos, más de 3 meses
- La dosis es el factor más importante y crítico para determinar si una sustancia será un
tóxico agudo o crónico
- Virtualmente todas las sustancias químicas pueden ser tóxicos agudos si se administran en
la dosis suficiente.
- A menudo los mecanismos de toxicidad y los órganos blanco son diferentes para la
toxicidad aguda y para la toxicidad crónica

Tóxico Efecto agudo Efecto crónico


Etanol Depresión del SNC Cirrosis hepática
Arsénico Daño gastrointestinal Cáncer de piel y hepático

Efectos:
- Alteraciones que se manifiestan mediante el cambio de algún mecanismo biológico o
función biológica a nivel individual.
- Este efecto es función del tiempo de exposición y de la concentración o de la dosis recibida
por el individuo.
DOSIS – EFECTO
Relación entre la dosis y la magnitud de un efecto gradual en un individuo o en una población
(humana o de animales de experimentación).
DOSIS – RESPUESTA
Relación entre la dosis y el porcentaje de población expuesta que manifiesta un determinado
efecto (aproximadamente gaussina).
Depende de:
- La especie estudiaba
- La respuesta que se determine (punto final)
- La forma de exposición al tóxico
Vía de exposición
Tiempo de exposición
Frecuencia de exposición
Dentro de una población, la mayoría de respuestas a un tóxico son similares; sin embargo, puede
encontrarse que algunos individuos son susceptibles y otros resistentes.
DOSIS – UMBRAL

- Es la dosis por debajo de la cual la probabilidad de respuesta tóxica es cero


- El umbral para los efectos tóxicos ocurre en el punto donde la capacidad del organismo
para detoxificar un xenobiótico o reparar un daño ha sido excedida.
- Para muchos órganos hay una capacidad reserva, de modo que la pérdida de algo de la
función del órgano no causará una disminución notable en la capacidad.
DOSIS – LETAL
- Las curvas dosis respuesta se utilizan para determinar estimaciones de dosis de sustancias
químicas
- Una estimación común para toxicidad aguda es la LD50 (dosis letal 50%). Este valor se
deriva estadísticamente de la dosis a la cual el 50% de los individuos de una población
expuesta probablemente mueran.
CONCENTRACIÓN LETAL

- En el caso de contaminantes en aire o agua es difícil estimar la dosis recibida


- Se define concentración letal 50 (LC50) como aquella concentración que causa la muerte
del 50% de los animales expuestos.
- Importante indicar tiempo de exposición

MARGEN DE SEGURIDAD: Es la relación entre la DL01 y la DE99

Se considera la relación entre la dosis estimada a la que están expuestos los humanos y la dosis no-
tóxica más alta determinada en animales de experimentación. Cuanto mayor es, más segura es la
sustancia.
NOAEL
NOAEL (Sigla en inglés): Nivel de efecto adverso no observable.
- Esla máxima dosis de una sustancia que no causa un efecto distinguible en animales de
experimentación durante estudios de toxicidad agua, subaguda o crónica.
- Se estudia minuciosamente todos los órganos de los animales en busca de anormalidades.
- Se expresa como mg/kg/día
LOAEL
LOAEL (sigla en inglés)

- Es la concentración menor o la menor cantidad de sustancia, encontrada


experimentalmente o por observación, la cual causa cualquier alteración (adversa) de la
morfología, capacidad funcional, crecimiento, desarrollo o duración de la vida de un
organismo, la cual es distinguible de un organismo normal (control) de la misma especie y
cepa bajo condiciones definidas de exposición.
Límites de Exposición
- Se extrapolan a partir del valor de NO(A)EL, y LO(A)EL determinados.
- Se aplican factores de seguridad, lo que los hace altamente conservativos
Factores de seguridad:

- Se basan en la información que se posea sobre la sustancia que se esté considerando.


Cuanto más se sepa, menor es el factor.
- Se aplican factores por:
Por cambio de especie -> 10
Por variación individual ->10
Por otros factores incidente -> 10 (no estudios crónicos, etc)
- En general se usan factores de 100 o 1000, aunque se tiende a usar factores menores.
Todo lo anterior vale para sustancias no cancerígenas
En el caso de sustancias cancerígenas, se considera que no existe un límite de exposición que no
implique riesgo para la salud humana.

Debido a la necesidad de emplear estas sustancias, se considera aceptable un riesgo que afecte a
un individuo en un millón de individuos.
INTERACCIONES ENTRE TÓXICOS
- Los xenobióticos administrados simultáneamente pueden actuar cada uno
independientemente del otro.
- Sin embargo, en muchos casos, la presencia de una sustancia puede afectar drásticamente
la respuesta de otras.
- La toxicidad resultante de una combinación de sustancias químicas puede ser menor o
mayor que lo que podría predecirse desde los efectos conocidos para cada sustancia
individual.
Aditividad
- Una combinación de dos o más sustancias que produce un efecto igual a la suma de las
respuestas individuales.
Ejemplo: Los insecticidas clorados y los solventes halogenados producen ambos toxicidad
hepática. La toxicidad de una formulación que los contiene es equivalente al efecto suma de la
hepatotoxicidad de cada uno.
Antagonismo
- La exposición a una sustancia resulta en una reducción en el efecto de la otra
Ejemplo: Un tóxico, ingerido se absorbe introduciendo carbón en el estomago
Potenciación

- Una sustancia química que no tiene un efecto tóxico específico hace que otras sustancias
sean más tóxicas.
Ejemplo: La hepatotoxicidad del tetracloruro de carbono aumenta significativamente por la
presencia de isopropanol.
Sinergismo
- La exposición a una sustancia puede aumentar drásticamente e efecto de otra.
Ejemplo: La combinación de la exposición a asbestos y a humo de cigarrillo resulta en un riesgo
significativamente más grande para cáncer de pulmón que la suma de los riesgos de cada uno.

Interacción Efecto tóxico de A Efecto tóxico de B Efecto tóxico de A+b

Aditividad 20% 30% 50%


Antagonismo 20% 30% 5%
Potenciación 0% 20% 50%
Sinergismo 5% 10% 100%
MONITOREO DE CALIDAD DEL 10.1
AIRE
D2
Motivación

Conocer las diferentes técnicas de monitoreo y sus

aplicaciones

Nociones de diseño de redes de monitoreo

D4

ANTECEDENTES
GENERALES

MONITOREO ATMOSFÉRICO

Se define como monitoreo atmosférico a todas las


metodologías diseñadas para muestrear, analizar y
procesar en forma continua las concentraciones de
sustancias o de contaminantes presentes en el aire en un
lugar establecido y durante un tiempo determinado.

D5

Objetivos del monitoreo (para qué)

Establecer
Determinar
Estimar
Informar
Proporcionar
Llevar a cabo
Medir
Estudiar
Calibrar y evaluar

Calibrar y evaluar modelos de dispersión de contaminantes en la


atmósfera.

D6

ESCALAS DE MONITOREO

(Definición de acuerdo a US EPA)


Microescala
Escala Media
Escala Local o Vecinal
Escala Urbana
Escala Regional
Escala Nacional y Global
Las mediciones que corresponden a esta escala representan
concentraciones características de la nación y del mundo como un todo

D7

ESTRATEGIA DE MONITOREO

Definición de Objetivos
Definición de parámetros ambientales
Definición de número y sitios de muestreo
Determinación de tiempos de muestreo
Selección de equipos de muestreo y técnicas de análisis
•Muestreadores pasivos
•Muestreadores activos
•Monitores automáticos
•Sensores remotos
•Bioindicadores

D8

TIPOS DE MONITOREOS

D9

MUESTREADORES PASIVOS

Funcionamiento
Ventajas y Desventajas
Técnicas
Usos
Existen dos usos claramente diferenciados:
• En puntos fijos de muestreo, para monitorear calidad de aire,
especialmente para estudios de fondo y muestreos de amplia
cobertura espacial
• Exposición personal y estudios epidemiológicos (la gente los
puede llevar puestos)
D10

MUESTREADORES PASIVOS

D11

MUESTREADORES PASIVOS
D12
MUESTREADORES ACTIVOS
Funcionamiento
Tipos
Otros tipos
Para la investigación de aerosoles
Ventajas
Estos muestreadores son relativamente fáciles de operar, confiables
y han proporcionado la base de datos de mediciones en la mayor
parte del mundo.

D13

MUESTREADORES ACTIVOSS

D14

MUESTREADORES CTIVOS

D15

D16
D17

MUESTREADORES ACTIVOS

D18

MUESTREADORES ACTIVOS

D19

MUESTREADORES ACTIVOS
D20

MUESTREADORESA CTIVOS

D21
ANALIZADORES O MONITORES AUTOMÁTICOS
Funcionamiento
Ventajas
Equipos de alto costo. Pueden ser más susceptibles a problemas
técnicos en comparación con los muestreadores, cuando no se cuenta
con los programas de mantenimiento adecuados y con personal
técnico calificado, ya que requieren de técnicos especializados para la
operación rutinaria de los equipos y de métodos más sofisticados de
aseguramiento y control de calidad.
Estos monitores automáticos producen gran cantidad de datos que
usualmente necesitan de sistemas telemétricos para su recopilación y
computadoras para su subsecuente procesamiento y análisis.

D22

ANALIZADORES O MONITORES AUTOMÁTICOS


Funcionamiento
Ventajas
Localización
Es muy común en las redes de monitoreo el uso de monitores
automáticos junto con muestreadores activos y pasivos

D23

MONITORES AUTOMÁTICOS

D24

MONITORES AUTOMÁTICOS

D25

MONITORES AUTOMÁTICOS

D26

MONITORES AUTOMÁTICOS

D27
MONITORES REMOTOS

Ventajas
Estos equipos pueden proporcionar mediciones integradas de
multicomponentes a lo largo de una trayectoria específica en la
atmósfera (normalmente mayor a 100 m.). Incluso proporcionar
mapas tridimensionales detallados de concentraciones de
contaminantes dentro de un área por un período de tiempo limitado.

D28

MONITORES REMOTOS
Ventajas
Utilización
Algunos de estos monitoreos remotos se han llevado a cabo por
medio de instrumentos montados en aviones o en satélites, cuyos
métodos incluyen el uso de correlaciones espectrométricas, el reflejo
de la luz solar en las partículas de los aerosoles, absorción infrarroja
y emisión espectroscópica, láser de color y de inducción infrarroja
fluorescente y la aplicación de técnicas astronómicas.
D29
MONITORES REMOTOS
Ventajas
Utilización
Aplicaciones
Las aplicaciones son muy especializadas y particularmente se
utilizan para investigaciones cerca de las fuentes de emisión, en las
plumas de las chimeneas y para mediciones - verticales de
contaminantes gaseosos y aerosoles en la atmósfera.
D30
MONITORES REMOTOS
Ventajas
Utilización
Aplicaciones
Desventajas
Son instrumentos muy caros y extremadamente complejos, y
presentan además dificultades con la validación de sus datos, niveles
de confianza y calibración.

D31

MONITORES REMOTOS

D32

MONITORES REMOTOS

D33
BIOINDICADORES
Aplicaciones
Métodos
Limitaciones
Dada la complejidad de los problemas involucrados actualmente, el uso de
las técnicas de biomonitoreo se limita a localizaciones específicas,
particularmente en estudios de monitoreo de ecosistemas, proporcionando
información útil también a niveles regionales.

D34
Comparación entre técnicas de monitoreo
D35
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ESTACIONES
DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE
Según el Centro Europeo sobre Tópicos de Calidad del Aire (European Topic Center
onAir Quality ETC-AQ)
Estación Remota
Estación Rural
Estación cercana a la ciudad
Estación Urbana
Estación Industrial
Estación de Tráfico
Estas estaciones se utilizan para monitorear los niveles de la contaminación
del aire en calles con tráfico importante. Las emisiones de las fuentes móviles
tienen una influencia predominante y directa sobre estas estaciones
(situaciones críticas).

D36

MEDICIONES CONTINUAS DE CALIDAD DE AIRE


Equipamiento de estaciones móviles

D37
EQUIPAMENTO ESTACIONES DE CALIDAD DE AIRE

D38
Equipamiento Estaciones Móviles de Calidad de Aire
Medición de Gases Criterio
Módulo de Calibración de Monitores de Gases
Medición Continua de Material Particulado
Medición de Parámetros Meteorológicos
Sensor de Temperatura
Sensor de Humedad relativa
Sensor de Velocidad de viento
Sensor de dirección de viento
Torre telescópica de 10 m.

D39
NOCIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE REDES

D40
D41

D42

D43
UTILIDAD DE LAS METODOLOGÍAS PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

D44
LOCALIZACIÓN DE ESTACIONES
Criterios Recomendados para la Ubicación de Estaciones de Monitoreo Atmosférico
Estación de Exposición de Peatones en el centro de la Ciudad
Estación de Exposición de Fondo en el centro de la Ciudad
Estación de Exposición de la Población en un Área Residencial
Estación Meteorológica de Mesoescala
Estación de Fondo No Urbana
Estación para Estudios Especializados de Fuentes
Localizar la estación muy cerca de la fuente de contaminación en estudio.
El propósito de este tipo de estación es determinar el impacto en la calidad
del aire de una fuente de emisiones en particular, en ubicaciones específicas.
La toma del monitor deberá colocarse a una altura de 3 + 0.5 m a menos que
se requieran consideraciones especiales.

D45

FACTORES Y RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DE UN EQUIPO AUTOMÁTICO DE


MONITOREO.
D46
ETAPAS DE UN PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

D47
VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

D1 ACCIONES AMBIENTALES Y DE SALUD ESPECÍFICAS CONTRA P11


ENVENENAMIENTO POR ANIMALES PONZOÑOSOS
D2
Animales ponzoñosos y ponzoña
Animal ponzoñoso: posee un aparato propio
(quelícero, apéndices, púas, filamentos,
flagelo, aguijón, espolón, espina retráctil,
diente o colmillo etc.) para inoculación de la
ponzoña.
Ponzoña: producida en un grupo de células
especializadas,
órgano
secretorio
o
glándulas; conectados al dispositivo de
injección-
Generalmente actúan por vía parenteral (IV,
SC, IM, IP, ID).
Generalmente de carácter proteico- Otros
compuestos biológicamente activos actúan
como potenciadores de la actividad tóxica.
Abeja
Inactivadas por via enteral.
Son activamente aplicadas para
adormecimiento y/o muerte de
incluyendo pre-digestión, o para
contra predadores.
captura,
presas,
defensa.

D5
Animales Venenosos y Veneno
>Animales venenosos: también presentan sustancias tóxicas (veneno)
mas no poseen aparato para su inoculación activa
> Venenos: sustancias tóxicas que son producidas en glándulas o tejidos,
también pueden ser adquiridas del ambiente, de otros animales, plantas o
microorganismos.
>Accidentes generalmente acontecen por la ingestión de esos animales que
contienen veneno o por el contacto directo con piel y mucosas.
> Numerosas especies de animales pueden presentar un mismo tipo de
compuesto tóxico (tetrodotoxina, saxitoxina)
>Algunos animales pueden adquirir toxicidad del ambiente por acumular
agentes tóxicos, como herbicidas, insecticidas y metales pesados (cadena
alimenticia).

D7
Acciones antropogénicas ambientales que inciden en los
envenenamientos de animales ponzoñosos
EXPLORACIÓN DE SELVAS TROPICALES, LA DEFORESTACIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO
D8
Bothrops asper
Serpiente venenosa, más importante de Panamá
Foseta loreal, su cabeza cuneiforme y pupilas elípticamente verticales.
Cosmopolita: extremadamente agresiva
Terciopelo, equis: capaz de inocular gran cantidad de veneno
Color: bronceado, chocolate, oliva, gris, rosado o casi negro. con
triángulos laterales oscuros de claros cuyos ápices
se funden en medio de La región dorsal para dar la apariencia de
una letra "X" sobre todo el cuerpo.

D9
TIPOS DE DENTICIÓN DE SERPIENTES
AGLIFA
SIN DISPOSITIVO INOCULADOR DE VENENO COMO BOA, ANACOND, PITON
OPISTÓGLIFA
Dientes inoculadores en la parte posterior de la
De la mandíbula superior. Reducido peligro. Falsa Coral
PROTEROGLIFA
Dos dientes inoculadores de veneno en trente de
la mandíbula superior, carácter fuerte, no retráctil.
Coral verdadera. serpiente marina.
SOLENOGLIFA
Dos dientes retractiles. inoculadores de
veneno. en la parte anterior del maxilar
Superior. Los dientes son proyectados
hacia fuera en el ataque. o X

D10
ENVENENAMIENTO BOTRÓPICO
EFECTOS LOCALES AGUDOS:
ENDEMA
HEMORRAGIA
NECROSIS
D12
ENVENENMIENTO BBOTRÓPICO
EFECTOS SISTÉMICOS:
DISTÚRBIOS HEMOSTÁTICOS
FALLA RENAL
SHOCK

D15
Envenenamientos por mordeduras de serpiente incluidos en
la lista de las Enfermedades Tropicales Desatendidas
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) aceptó la propuesta de Costa
Rica, y anunció de forma oficial que los
envenenamientos por mordeduras de
serpiente fueron incluidos en la lista de
las
Enfermedades
Tropicales
Desatendidas en categoría A, es decir,
entre los padecimientos de mayor
impacto para la salud mundial.
La resolución de la OMS, emitida el 09
de junio de 2017, permitirá el desarrollo
e implementación
una estrategia
orientada a controlar y reducir la
problemática de accidentes ofídicos a
nivel global.

Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez

D16
The Venom of Bothrops asper from Panamá:
Biochemial characterization and toxic activites
ArticlE Journal of Anemals Toxins inclUding Tropical Diseases • January
2007
Aristides Quintero Rueda. Isela Ctayton Z Oliveora. Sibana Marcussi. Andreimu M Soares

D17
COMPOSICIÓN DEL VENENO DE LA SERPIENTE
MOLÉCULAS ORGÁNICAS, MEZCLA COMPLEJA, MOLÉCULAS INORGÁNICAS
LÍPIDOS, PROTEÍNAS, CARBBOHÍDRATOS, PEPTÍDEOS

D18
PROTEÍNAS CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
FOSFOLIPOSAS A2, METALOPROTEASES, SERINOPOTEASES

D19
ACCIÓN ENCIMÁTICA
Ponzoña de serpiente
FOSFOLIPASAS A2: FOSFOLIPIDOS ALTERACIONES EN MEMBRANAS CELULARES, MIOTOXICIDAD E
IINFLAMACIÓN
METALOPROTEASES: ALTERACIONES EN EL SISTEMA HEMOSTÁTICO, HEMORRAGIA
SERINOPROTEASAS: FIBRINÓGENO- FIBRINA- COAGULACIÓN.
LAAO: INDUCEN LA AGREGACIÓN PLAQUETARIA, APOPTOSIS CELULAR, CITOTOXICIDAD

D20
ACCIÓN NO ENZIMÁTICA
Desintegrinas: Dominio RGD, integrinas, inhibición de la agregación plaquetaria
Lectinas tipo C: Aglutinar células, precipitación de polisacáridos glicoproteínas
A pesar de los efectos tóxicos, estas moléculas son altamente específicas y son objeto de estudios
biotecnológicos.

D21
COMPONENTES DEL VENENO DE SERPIENTES CON POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO
DESARROLLO DE TECNICAS SEPARADAS
DIVERSAS MOLÉCULAS
ALTO GRADO DE PUREZA
NUEVOS FÁRMACOS

D22
SERINOPROTEASAS
AGENTE FIBRIGENOLÍTICO PARA RECANALIZACIÓN
TROMBOSIS
INFARTO DEL MIOCÁRDIO
RECHAZO DE TRANSPLANTE RENAL

D23
DIVERSOS ESTUDIOS DEMUESTRAN ACCIÓN:
Antibacteriana, antifúngica, antiparasitaria (plasmodium sp, leishmania sp), antitumoral.

D24
DIVERSOS ESTUDIOS DEMUESTRAN ACCIÓN:
Antiviral, antibacteriana, antifúngica, antiparasitaria, antitumoral, Alzheimer

D25
Las serpientes viven y trabajan en el ecosistema
La mayoría de las serpientes comen roedores, murciélagos e incluso
a otras serpientes.
Las serpientes no atacan sin motivo.
NO esperan en el camino a los caminantes descuidados para
morderlos.
La mayor parte de los ataques ofídicos suceden por imprudencias
de nuestra parte.

D26
¿Sabes qué hacer en caso de una mordedura de serpiente?
 Si es posible, identifique si se trató de una
serpiente venenosa o no, ya que esto ayuda en
el tratamiento que se prestará en el centro
asistencial.
 Observe la herida y si tiene orificios grandes,
seguramente se trató de una serpiente
venenosa.
 Busque ayuda.
 Diríjase cuanto antes a un centro médico o al
hospital más cercano.
 No trate de capturar la serpiente—puede
causar otro accidente.
 Coloque a la víctima en reposo y tranquilícela.
 Suspéndale toda actividad, ya que la
excitación acelera la circulación, Io que
aumenta la absorción del veneno.

 NO coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre


las marcas de la mordedura.
 NO consuma bebidas alcohólicas, ni remedios
caseros.
 No aplique ligaduras ni torniquetes en la zona
mordida.
 No quemar, cortar, chupar o aplicar
desinfectantes en la herida.
 NO aplicar suero antiofídico en la herida, ni en
sus alrededores.
 Quite los anillos y todos los objetos que le
puedan apretar la parte afectada.
 Si es posible, lave el área afectada con
abundante agua, sin friccionar.

D27
MORDEDURA DE ARAÑA RECLUSA (Loxosceles rufescens)

D28
MORDEDURA DE ARAÑA RECLUSA:
Clínica

D29
Latrodectus mactans
Latrodectus mactans tredecimguttatus
"Viuda negra"
Edema urticariforme doloroso, con
escara necrótica y adenopatías.
La neurotoxina libera acetilcolina.
Síndrome muscarínico
Dolor abdominal
Contracturas musculares
Tratamiento sintomático

D30
Escorpión o alacrán
Serotonina, hialuronidasa y bradicinina
Picadura muy dolorosa

D31
Toxicidad por contacto con anfibios.
Salamandras, ranas y sapos
No ocurre lo mismo con ciertas especies de
ranas tropicales, cuyos llamativos colores
advierten de la letalidad de sus secreciones
cutáneas (toxicidad neurológica, bien
conocida por ciertas tribus amazónicas que la
emplean como veneno para sus puntas de
flecha).
No se conoce antídoto.
Rana dorada venenosa
Phyllobates terribilis

D32

Toxicidad por contacto con anfibios.


Salamandras, ranas y sapos
El sapo común que habita en la península ibérica,
no es venenoso por contacto con el ser humano.
Pero sus glándulas parótidas segregan una
bufotoxina, muy cardiotóxica. Puede matar a PERROS Y GATOS QUE INGIERAN SAPOS Y,
EXCEPCIONALMENTE AL SER HUMANO.
excepcionalmente, al ser humano.
Esta toxina tiene una estructura digitálica y, en el
tratamiento de casos graves, podrían utilizarse
AcAD.
SAPO COMÚN
BUFO BUFO

D33
PICADURAS
Señales Generales:
 Se presentan por reacción alérgica
 Rasquiña generalizada
 Dolor de estómago (tipo cólico)
 Inflamación de labios y lengua
 Dolor de cabeza
 Malestar general
 Sudoración abundante
 Dificultad para respirar
 Ansiedad, shock, coma y muerte

D34
En Caso de Alguna Picadura se debe hacer lo siguiente:
Tranquilice a la persona
Proporciónele el reposo
Retire el aguijón
Aplique compresas de agua helada o
fría sobre el área afectada
Succión con equipo
Antihistamínico y traslado a un centro asistencial

D35

PICADURAS DE ALACRÁN O ESCORPIÓN


Señales:
 Inflamación local y dolor Aumento de salivación intenso
 Necrosis del área afectada
 Adormecimiento de la lengua
 Distensión gástrica
 Convulsiones
 Shock, paro respiratorio o paro cardiorespiratorio
 alambres
D36

PICADURAS DE ALACRÁN O ESCORPIÓN


Atención:
 Lave la herida
 Aplique compresas frías
 Atienda el shock y traslade la víctima rápidamente a un centro asistencial

D37

PICADURAS DE MOSCAS
Señales:
 La "miasis" es la infestación de órganos y tejidos por larvas de moscas
 Enrojecimiento e inflamación
 Secreción purulenta, fiebre y dolor
 Incomodidad y pérdida de la función de la parte afectada

D38

PICADURAS DE MOSCAS
Atención:
 Taponar el orificio de la lesión con aceite mineral,
glicerina o vaselina para facilitar la extracción de las
larvas
 Lave frotando la piel con agua y jabón
 No es recomendable que use calor encendido ni cigarrillo
D39
PICADURAS DE GUSANOS O ERUSISMO
Señales:
 Dolor intenso tipo quemadura
 Enrojecimiento de la piel
 Formación de pequeñas vesículas
 Edema

D41

AUTOEVALUACIÓN
I. ¿A qué temperatura se deben mantener los sueros antiofídicos?
El transporte y mantenimiento de los sueros antiofídicos debe ser en cadena de frío
entre 2 °c y 8 °c.
2. ¿Cuánto tiempo de vigencia tienen los sueros antiofídicos desde la fecha de producción?
El laboratorio extiende por 2 ó 3 años la vida útil de los sueros. No usar en caso de
observar algún cambio en el producto.
3. Si un paciente mordido por una Bothrops (jergón) se queja de dolor y no se cuenta con
el antídoto, ¿cuáles son las acciones a efectuar?
Primero inmovilizar la zona afectada, tener calma y trasladar al paciente al centro de
salud más cercana para la debida atención médica.
4. ¿Cuál o cuáles son las vías de administración del suero antiofídico específico?
La vía de preferencia es la endovenosa porque rápidamente se neutralizan todas las
toxinas y a través de ésta se pueden aplicar otros medicamentos necesarios. La vía
intramuscular tiene algunos inconvenientes como mayor tiempo para el bloqueo, y en
mordeduras por especies arborícolas favorecen el daño y compromiso en el punto de
la mordida.

D42
5. ¿Qué signo clínico se debe tener en cuenta para iniciar el tratamiento en ofidismo?
Los primeros signos son dolor y edema que se incrementan paulatinamente. En algunos casos ocurren
trastornos de la coagulación y hemorragia local.
6.Qué cantidad de veneno bloquea o neutraliza el suero del INS?
Debe por lo menos ser capaz de neutralizar 25 mg de veneno.
7. Además del suero antiofídico, ¿existen otros tratamientos?
Sí, a veces el ofidismo se complica con infecciones secundarias o cursar con tétano,
por lo tanto, es necesario considerar el uso de antibióticos y la aplicación de suero
antitetánico.

D43
8. ¿Tiene alguna complicación neurológica la mordedura por ofidios?
En el caso de mordedura por Lachesis se observa un síndrome vagal (ofuscación,
choque o desesperación), pero no está comprobada una neurotoxina. En la mordedura por Crotalus y
Micrurus, sí existen toxinas que afectan el sistema nervioso.
9. ¿La serpiente puede morder a una o varias personas?
Los reportes indican que puede morder varias veces, incluso a la misma persona,
sobe todo cuando el espécimen que muerde es hembra.
10. ¿Cuánto tiempo de vida tiene una persona mordida por una serpiente?
Es variable, existen muchos factores involucrados. Lo más importante es aplicar el
antiveneno en el periodo más corto para reducir el riesgo de muerte y las complicaciones.
11. ¿Cuáles son las secuelas después del tratamiento de un paciente mordido por una
especie venenosa?
No quedan secuelas cuando se emplea el suero en forma adecuada.

D44
12. ¿El suero antiofídico produce algún efecto adverso en el paciente tratado?
Ninguna reacción. La persona queda sensibilizada a las proteínas equinas.
13. ¿El género Micrurus presenta foseta loreal y labial?
No presenta ni foseta loreal ni labial.
14. ¿A que género pertenece la «jergón shushupe»?
Al género Bothrops. La denominación común viene porque es un animal de mayor
tamaño y por el color castaño oscuro del cuerpo. Se le denomina así al Bothrops brazili.
15. ¿Cuánto tiempo después de la primera sangría se puede hacer una próxima extracción
a un suero donador?
Según el esquema de inmunización y niveles de anticuerpos al suero productor se le
practican tres sangrías consecutivas.

D45
16. ¿Cuál es la posibilidad de producir sueros que no requieran cadena de frío?
Se encuentra en proceso la elaboración de sueros estables que no requieren cadena
de frío. Pero aún existe un inconveniente y es que el proceso de liofilización reduce la
potencia, lo que implicaría una mayor cantidad de frascos ampollas para controlar
los efectos tóxicos de la mordedura.
17. ¿Es necesaria la presencia del representante del INRENA para el embarque de
especímenes?
Existe una Ley que protege los animales silvestres (DL 27265) por lo que es necesario comunicar al
Ministerio de Agricultura del envío de los animales.
18. ¿Por qué algunas especies pueden recibir hasta más de dos nombres?
El género Bothrops comprende una gran variedad de especies que presentan modificaciones en el patrón
de sus características externas, sobre todo en el color y número
de escamas del cuerpo. Cambia de nombre según la zona y localmente reciben
diferentes nombres.

D46
19. ¿En qué tiempo una serpiente elabora una nueva cantidad de veneno?
El veneno es una secreción salival modificada que se repone en un par de días y que
es utilizada por la serpiente para alimentarse o protegerse.
20. ¿Una serpiente venenosa puede morder varias veces?
Sí.
21. ¿Cuál es el manejo en caso de mordedura por Micrurus?
Tener calma, no cortar ni tratar de retirar el veneno y trasladar al accidentado al
centro de salud más cercano para su tratamiento médico. El paciente debe estar
inmovilizado y con una venda sin llegar a hacer un torniquete.
2. ¿Se puede utilizar suero antiloxóscelico en caso de una mordedura por Lactrodectus?
No. El antiveneno contra la araña casera (Loxoscles sp.) no neutraliza las toxinas de la
araña negra (Latrodectus sp.).
D47

23. ¿La cumarina tiene algún efecto contra mordedura de ofidios?


No.
24. ¿Recomendaría que el personal de riesgo se autoinmunice?
No. El envenamiento es tan grave que el cuerpo no tiene la facultad para neutralizar
eficientemente las toxinas en un corto tiempo.
25. ¿Cuál es el tratamiento específico contra la mordedura por Micrurus?
En nuestro medio sólo existe tratamiento médico. Consiste en emplear neostignine
(0,5 mg/ mL) vía intramuscular (en caso muy grave el uso es endovenoso). Se pres-
criben de 2 a 5 ampollas para un adulto. Al no conocerse todas las especies de
Micrurus se recomienda un monitoreo minucioso porque algunas especies tienen toxinas presinápticas,
postsinápticas o ambas.
26. ¿Cuál es la tasa de letalidad de los accidentes por Bothrops antes y después de la
administración del suero antibotrópico?
Se encuentra entre 2, 7% a 4,8% gracias a la debida y oportuna intervención del
personal de salud. El producto del INS del Perú es un excelente suero antiponzoñoso
dado que usa veneno de especímenes locales.

D48

27. ¿La administración del suero antiofídico crea inmunidad?


Administramos inmunoglobulinas en forma pasiva.
28. ¿Cuál es el manejo del tratamiento en pacientes gestantes mordidas por serpientes
venenosas?
Similar a cualquier envenenamiento, pero tomando ciertos cuidados por existir
peligro de aborto.
29. ¿Por qué son miméticos algunos especímenes?
Imitan a animales venenosos para evitar ser destruidos por los depredadores. La
razón principal: pasar inadvertidos.
30. ¿En qué caso funcionan las piedras negras?
Son un mito, actúan como placebo.
BOTÁNICA TAXONÓMICA
D1 MALEZAS Y PLANTAS TÓXICAS P3

D2
MALEZAS
Plantas que llegan a ser perjudiciales o indeseables
en un determinado lugar y en cierto tiempo.
Hay ciertas especies que normalmente se cultivan
por su valor alimenticio, industrial o estético, pero su
rusticidad les ha permitido emanciparse e invadir
otros territorios; así, por ejemplo, la avena invade al
trigo; la margarita, planta decorativa, ha salido de
los jardines para implantarse entre las pasturas. En
las chacras suelen verse plantas de la flora
autóctona que han logrado sobrevivir a la roturación
y cultivo del suelo virgen.

D3
La mayor parte de las malezas son cosmopolitas.
Existen malezas que maduran en la misma época
que ciertos cultivos, y sus semillas contaminan la
cosecha. Al tener tamaño similar al producto
cosechado se mezclan con el durante la trilla y es
difícil separarlas para su eliminación.

D4
CARACTERES GENERALES
Las malezas presentan una serie de caracteres que
determinan su modalidad de plantas invasoras
CICLO BIOLÓGICO: generalmente igual al de la especie
invadida. Vegetan y florecen en el mismo periodo anual.
Requieren las mismas condiciones ecológicas, pero
resisten mejor los factores adversos (sequía, plagas, bajas
temperaturas)
PLASTICIDAD: se acomodan a medios muy diversos.
Muchas malezas pueden vivir en condiciones extremas de
aridez, en pequeñas grietas de las azoteas con muy poca
tierra disponible, alcanzando a producir algunas semillas
para perpetuarse. La rusticidad les permite soportar
condiciones adversas.

D5
VIGOR VEGETATIVO: en igualdad de condiciones su vigor
es muy superior al de las especies invadidas, quitando luz,
espacio y alimento a otras plantas, como los cultivos,
impidiendo su crecimiento. Además, albergan a plagas que luego invadirán al cultivo.
D6
PODER DE DISEMINACIÓN: las semillas
pueden conservar largos años su poder
vegetativo. Numerosas semillas son
voladas por el viento o transportadas por
los animales adheridos a su piel o su tubo
digestivo. Las malezas perennes poseen a
menudo órganos subterráneos activamente
invasores, por lo que su destrucción resulta
muy difícil de realizar.

D7
CLASIFICACIÓN DE LAS MALEZAS
Es difícil clasificarlas sobre una base estrecha
de
criterios
botánicos
(morfológicos,
fenológicos o taxonómicos).
Por consiguiente, las guías de clasificación de
las especies indeseables se realizan
normalmente en función del hábitat o de las
áreas afectadas; de las actividades que
perjudican; y últimamente, en función de la
resistencia a los productos químicos que se
aplican para controlarlas o eliminarlas.

D8
Malezas según el área afectada: Por ejemplo,
malezas en cultivos
Polygonum convolvulus ("enredadera") fam. Poligonáceas.
En cultivo de trigo

D9
Conyza sp. ("rama negra") fam. Asteráceas.
En cultivo de soja

D10
Malezas según el área afectada: Por ejemplo,
árboles en zonas con explotación ganadera
Geoffroea decorticans (chañar) fam. Fabáceas.
En abra de bosque

D11
Malezas según el área afectada: Malezas en
cercos
Ipomoea
Fam. Convolvuláceas
D12
Malezas con principios tóxicos: Capaces de
provocar muerte y/o enfermedades en los
animales que las consumen
Animales muertos, alimentados con fardos de alfalfa que
contenían Wedelia glauca ("sunchillo") fam. Asteráceas

D13
Salvinia "repollito de agua"
(Pteridófitas)
Lemna "lentejas de agua"
(Monocotiledóneas)
Limnobium (Monocotiledóneas)

D14
Malezas que producen alergias (alergenas):
Por ejemplo, malezas estivales, como quinoa,
cardo ruso (Quenopodiáceas), yuyo colorado
(Amarantáceas). Su polen produce asma a las
personas sensibles.
En el caso de la manzanilla (Asteráceas) cuando
está seca, por efecto mecánico de la
cosechadora, despide una esencia perjudicial
para la piel del hombre.

D15
PROPAGACIÓN
Las malezas se reproducen mediante semillas y
otros órganos vegetativos
•REPRODUCCIÓN SEXUAL
Las malezas se caracterizan por producir elevada
cantidad de propágulos o diásporas
•REPRODUCCIÓN VEGETATIVA
En algunas especies la reproducción por semillas
va acompañada de una multiplicación vegetativa,
a través de rizomas, tubérculos, bulbos, raíces
Gemíferas.

D16
Elevada producción de "propágulos"
Chenopodium album "quinoa" (Quenopodiáceas)
Senecio pampeanus "sombra de liebre"
(Asteráceas)
Sisymbrium irio "mostacilla" (brasicácea)

D17
Echinochloa colona "pasto colorado, arrocillo" (Poáceas)

Pappophorum caespitosum
"pasto blanco" (Poáceas)

D18
Elevada producción de "semillas" + multiplicación vegetativa
Sorghum halepense "sorgo de
Alepo" (Poáceas)
Wedelia glauca "sunchillo" (Asteráceas)

D19
Cyperus rotundus "cebollín" (Ciperáceas)

D20
Dispersión de las semillas
• Viento: propágulos provistos
papus: cardo, diente de león
rama negra (Asteráceas).

Hay plantas que al secarse


toman la forma de una bola, el
viento los eleva a varios metros
y los lleva a grandes distancias,
como rodados, dejando caer sus
semillas en el trayecto, como el
cardo ruso (Quenopodiáceas).

D21
• Agua: muchas semillas son transportadas
por acción de las lluvias o por el agua de
riego en los canales, por ejemplo, el
cebollín (Ciperáceas),
cien
nudos
(Poligonáceas), que crecen en el borde de
acequias y caen en ellas.

D22
• Animales: Los animales domésticos o
salvajes son notables vehículos de
diseminación. Llevando las diásporas
adheridas a la piel, como por ejemplo
cadillo, cola de zorro (Poáceas), amor
seco (Asteráceas); o trasportándolas en
su aparato digestivo.

D23
• Por el hombre:
-Sembrando semillas impuras
-Aplicando como abono, estiércol fresco
que contenga semillas de malezas
-Introduciendo en su campo maquinaria
que puede traer semillas indeseables
-Plantando vegetales con su pan de tierra,
entre cuyas raíces
puede haber
propágalos de alguna planta invasora:
correhuela (Convolvuláceas),
chufa
(Ciperáceas),
salvaje
sunchillo
(Asteráceas).

D24
Identificación de las malezas
Las malezas pueden ser identificadas
en distintos estadíos
a) "semilla"
b) "plántula
c) "vegetativo"
d) "reproductivo"

D25
a) Reconocimiento en estado de semilla
Amor seco (Bidens sp.)
Cardo (Carduus acanthoides)
Diente de león (Taraxacum officinale)
Asteráceas
Cerraja (Sonchus oleraceus)
Abrojo (Xantium cavanillesii)
Sunchillo (Wedelia glauca)
D26
Nassella sp. Setaria
Echinloa crus-galli
A vena
Poáceas
Cenchrus

D27
PLANTAS TÓXICAS
Son aquellas que poseen un riesgo serio
de enfermar, herir, o dar muerte a los seres
humanos o animales por la presencia de
sustancias tóxicas.
El peligro y la importancia de las intoxicaciones
radican en el hecho de que algunos de estos
vegetales se encuentran en las zonas de mayor
explotación ganadera.
La planta toxica puede variar su principio y su
actividad toxica de acuerdo con el periodo
vegetativo en que se encuentra.

D28
Las plantas toxicas pueden clasificarse en:
Toxicas permanentes: poseen el principio activo en cualquier
momento del ciclo vegetativo, sin variar sustancialmente su
concentración.
Ejemplo: mio-mio (Asteráceas), cicuta (Apiáceas).
Toxicas temporarias: en determinado periodo del desarrollo
poseen alta concentración de principio toxico, que luego
pierden al completar su ciclo vegetativo, pudiendo
aprovecharse como forrajeras. Ejemplo: acido cianhídrico en
sorgo (Poáceas).
Toxicas circunstanciales: en determinadas condiciones
ecológicas o ambientales, o épocas del año, aumentan su
concentración de principios tóxicos. Ejemplo: pata de perdiz
(poáceas) desencadena fenómenos de intoxicación crónica
en asnos y mulas, desde octubre hasta marzo.
Plantas forrajeras parasitadas por hongos tóxicos: por
ejemplo, el maíz (poáceas) puede actuar como huésped del
hongo Aspergillus.

D29
Principios activos responsables de la
toxicidad de algunas especies
GLICÓSIDOS: sustancias que una vez hidrolizadas forman azúcar y un
radical tóxico
•Cianogenéticos: liberan ácido cianhídrico al ser hidrolizados por la acción
de una enzima. Para que el animal enferme es necesario que consuma la
planta toxica en cantidad y rápidamente. La concentración de principio
toxico aumenta cuando las plantas rebrotan luego de un periodo de
inactividad. Tienen mayor toxicidad las plantas marchitas o que han sufrido
helada.

Sus efectos son: dificulta la llegada de oxígeno a los tejidos,


temblores musculares, taquicardia, muerte.
 Sorgo de alepo, Sorgo granífero, Sudan grass (Poáceas). Son peligrosos los
 sorgos que rebrotan luego de sequías prolongadas o del ataque de alguna plaga.
 Gramilla (Poáceas)-
 Avena (Poáceas).
 Pasto cuaresma (Poáceas)-
 Flechilla (Poáceas).

D30
Saponigénicos: sustancias irritantes de sabor amargo y acre que
tienen la propiedad de formar espuma al ser agitadas en agua. Al
hidrolizarse forman azucares y sapogeninas. Son venenos
protoplasmáticos, lesionan los tejidos, por donde penetran al
organismo. La saponina es más abundante en la época de
floración. En vegetales frescos es más abundante que en los
secos.
 Abrojo (Asteráceas).
 Revienta caballos (Solanáceas).
 Sunchillo (Asteráceas).
 Morenita (Quenopodiáceas).
 Paraíso (Meliáceas)-
 Afilerillo (Geraniáceas).
 Uvita del campo (Solanáceas).
Sulfonitrogenados: glicósidos que contienen azufre y al ser
hidrolizados por una enzima vegetal se desdoblan en otros
compuestos tóxicos, que pueden conducir a la muerte por
intoxicación urémica o por anemia.
Mostazas, mostacillas (Brasicáceas). El conpuesto toxico se localiza
principalmente en las semillas, y en menor medida en las hojas.

D31
Cumarínicos: La cumarina, en el heno deteriorado, se transforma
en dicumarina gracias a la acción de hongos que parasitan el
heno. Esta es una sustancia anticoagulante. Los animales que la
ingieren sufren hemorragias.
tréboles de olor (Fabáceas)
NITRATOS: Normalmente, los nitratos al llegar al rumen, por acción de las
bacterias ruminales son transformados en nitritos y luego en amoniaco,
que luego es aprovechado. Si la entrada de nitratos es muy grande, las
bacterias no pueden transformarlo adecuadamente. Los nitritos
absorbidos pasan a la sangre, afectando la capacidad de la hemoglobina
de transportar oxígeno.
Los síntomas que producen son: diarrea, incoordinación de movimientos,
convulsiones, taquicardia, disnea.
 Cardo asnal (Asteráceas)
 Nabo (Brasicáceas)
 Cardo ruso (Quenopodiáceas)
 Quinoa (Quenopodiáceas)
 Yuyo colorado (Amarantáceas)
 Altamisa (Brasicáceas)
D32

RESINAS: sustancias sólidas coloreadas, no volátiles, insolubles en agua y


solubles en alcohol. Son sustancias irritantes de las mucosas. Los animales
que las ingieren sufren deposiciones acuosas, vómitos, deshidratación por
perdida de agua y electrolitos, que llevan al colapso y la muerte.
Sunchillo (Asteráceas)
Paraíso (Meliáceas)
SUSTANCIAS PE ACCIÓN FOTODINÁMICA: Hay vegetales que contienen
sustancias fotosensibilizantes, que al ser ingeridas por los animales
causan una reacción de hipersensibilidad en la piel. Esta hipersensibilidad
provoca que los animales expuestos a la luz solar sufran graves
quemaduras
 Viznaga (Apiáceas)
 Falsa viznaga (Apiáceas)

D33

OXALATOS: Los vegetales que contienen oxalatos liberan ácido oxálico en el


estómago y de allí pasan a la sangre, donde precipitan el calcio formando
cristales de oxalato de calcio insoluble. Estos cristales destruyen los
tejidos como riñón y pulmón.
 Lengua de vaca
 Sanguinaria
 Yuyo colorado
 Quinoa
 Cardo ruso
 Morenita
 Verdolaga
 Vinagrillos
ALCALOIDES: compuestos nitrogenados orgánicos que actúan como
estimulantes o depresores del sistema nervioso central.
 Chuscho (Solanáceas)
 Duraznillo blanco (Solanáceas)
 Revienta caballos (Solanáceas)
 Palán-palán (Solanáceas)
 Cicuta (Apiáceas)
PRACTICA12 TOXICOLOGIA
¡PELIGRO SETAS Y PLANTAS TOXICAS!
Casi nunca hablamos de las setas y plantas como agentes que causan problemas al
humano. Cuando hablamos de sus propiedades siempre lo hacemos de sus beneficios
alimenticios o medicinales, pero muchas de las sustancias que se emplean para curar
pueden ser letales en dosis no adecuadas.

Setas o plantas hermosas como el "sombrerito”, la "lantana" o la "papa" poseen sustancias


que afectan al hígado. Otras muy comunes como los "helechos serrucho" provocan
hemorragias y trastornos digestivos. Pasa lo mismo con la "papa" cuyas flores "toxicas
afectan el sistema neuronal o nervioso.

El origen de la farmacología y la toxicología tiene un tronco común: la Herbolaria misma,


que era practicada por las culturas primitivas. El conocimiento de que algunas plantas
causaban efectos deletéreos, fue aprovechado por el hombre primitivo quien impregnaba
las puntas de sus flechas con los extractos de dichas plantas para de esta manera
aumentar el daño a sus presas de caza o sus semejantes. De ahí el origen del vocablo
tóxico, que proviene del griego que significa precisamente "flecha".

Más tarde se extendió el conocimiento de los tóxicos a aquellos de otro origen que no
fueran los vegetales o sus frutos. Así, en el papiro de Ebers (1500 a.C.), ya se hace
referencia a venenos animales, a metales y se identifican algunas plantas venenosas que
no han perdido actualidad como la "cicuta", el "acónito" y el "opio"

Dioscórides elabora la 1era clasificación de tóxicos de acuerdo a su origen: plantas,


animales y minerales, que con algunas variantes es prácticamente la misma empleada
hoy día. Con un pensamiento más mágico que científico, a varios de los Tóxicos se les
atribuyeron propiedades supuestamente afrodisíacas. Con estos fines se elaboraban
pociones frecuentemente conocidas como "pociones de amor de Venus", siendo este el
origen de otro vocablo relacionado con estas sustancias, el "veneno".

Dioscórides (40 - 90 d. C.) Medico y farmacólogo griego. Médico militar de Roma.


Escribió las propiedades curativas de más 1000 plantas. Trató el valor medicinal y
dietético de derivados animales como la leche. La miel: la preparación. aplicaciones y
posología de químicos: mercurio. arsénico. acetato de plomo y óxido de cobre. Vio el
valor anestésico del "opio” y la "mandrágora". Las obras de Dioscórides de 05 volúmenes.
tuvieron 7 traducciones y constituyeron el manual básico de la farmacología hasta finales
del siglo XV.

¿Qué es tóxico?
Una sustancia ajena a un organismo vivo que puede interferir con alguna función de éste;
ocasionando algún efecto, que puede ir desde mínimo, hasta la muerte.

La palabra "tóxico" del griego Toelkov = flecha, por el uso de algunas hierbas para
envenenar a éstas, con las cuales se mataba con rapidez al enemigo. EI papel importante
que ejerció el veneno extraído de plantas a través de la historia en la civilización es muy
importante. Las propiedades toxicas y alucinógenas eran y siguen siendo, parte de las
tradiciones y la cultura de muchos pueblos a lo largo del planeta.
"tóxico, ca. (Del lat. toxícum, tósigo. Del gr. Toelkov = flecha). Perteneciente o
relativo a un veneno o Toxina. Capaz de envenenar o dañar un organismo.
"toxina. (Del gr. TorKóv, veneno). Veneno producido por organismos vivos.
Substancia de naturaleza proteica elaborado por los seres vivos y que actúo
como veneno, aún en pequeñas proporciones (especialmente por los microbios).
Veneno procedente de plantos (fitotoxino) o animales (zootoxina).
veneno. (Del lat. venenum). 1. Sustancia que, incorporada a un ser vivo en
pequeñas cantidades, es capaz de producir graves alteraciones funcionales, e
incluso lo muerte. 2. Cosa nociva a la salud. 3. Cosa que puede causar un daño
moral. Cualquier sustancia tóxica, ya seo sólida, líquida o gaseosa, que puede
producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del organismo cuando
entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte.

El hombre se sirve de muchas plantas como fuente de principios activos de vital


importancia para la medicina moderna. Muchas de ellas son tóxicas, más aún si
no se manejan adecuadamente, pero esto no debe alarmarnos como para eliminar
a estas plantas, por el contrario, son motivo para conocerlas y estudiar las. Es
importante conocer la toxicidad de las plantas y estimar el estrecho margen
terapéutico existente entre la dosis medicinal y tóxica.

Dosis
La cantidad de toxico que ingresa a un organismo en unidad de Tiempo, capaz de
producir un efecto.

Desde que apareció el hombre se vienen produciendo las intoxicaciones, ya sean


de manera involuntaria para aplacar el hambre, para envenenar sus armas de
guerra o por brebajes con fines religiosos. Hemos venido experimentando con las
plantas desde nuestra existencia, esa experimentación primero empírica y luego
más científica nos ha venido enseñando a reconocer las plantas peligrosas, a
diferenciar unas especies de otras, a diferenciar las plantas medicinales de las
venenosas y a ir afinando las dosis para lograr el máximo efecto.

La ingestión de setas toxicas provoca trastornos gástricos (vómitos, diarreas,


dolores abdominales), somnolencia, fiebre, taquicardia y hasta la muerte si la
persona no es atendida rápidamente por un médico. Entre las sustancias activas
causantes de intoxicaciones se encuentran amatoxinas, cortinarinas, ácido
iboténico y muscimol. Una causa común de envenenamiento por hongos es la falta
de conocimiento y de cuidado por parte de las personas. Para evitar el
envenenamiento por hongos silvestres se recomienda, no consumirlos sin haber
consultado a un experto.
La única manera de asegurarse si una seta o planta es comestible o tóxica, es su
exacta determinación.

Venenosos y alucinógenos, los primeros síntomas son molestias estomacales,


náuseas y vómito. Más "tarde aparece excitación y nerviosismo, alucinaciones,
dilatación de pupilas, taquicardia y muerte.

Causa graves problemas gastrointestinales. Los síntomas pueden durar varias


horas y terminar en vómito y diarrea sanguinolenta.

Provocan una serie de vómitos que aparecen al poco tiempo, severos daños
estomacales, también daña los glóbulos rojos, provocando anemias graves, hasta
la muerte.

Causan trastornos digestivos, fiebre, náuseas, sudores fríos, diarreas, graves


problemas gastrointestinales y la muerte.

5 Ricinus communís L. 1753 EUPHORBIACEAE "higuerilla". Semillas muy


tóxicas, posee proteínas y alcaloides, de la cuales la ricina y la
toxoalbúmina ricino, uno de los tóxicos vegetales más potentes que se conoce. La
aglutinación de la sangre se debe a la toxina RCA (Aglutinina de Ricinus
communis). La ricina es un potente tóxico, basta un miligramo para matar a una
persona adulta. Los síntomas: dolor abdominal, diarrea a veces sanguinolenta y
vómitos. Posteriormente se produce una severa deshidratación e hipotensión. Los
síntomas de envenenamiento comienzan a las pocas horas de la ingestión. Si la
muerte no se produce en 3 a 5 días, la víctima usualmente se recupera.

Una semilla es suficiente para matar a un niño si se mastica o se rompe. Si se


traga entera, lo más probable es que pase sin problemas por el tracto digestivo.
Los niños son más sensibles que los adultos debido a que son más propensos a la
diarrea y a la deshidratación.
Las hojas y semillas son las partes más tóxicas, ingerida o inhalada. Muerte por
fallo respiratorio y de los órganos internos.

4 Atropa belladonna L. 1753 SOLANACEAE "belladona" Usada en el antiguo


Egipto como narcótico, en Siria para "alejar los pensamientos tristes", pero se
difunde su uso en secreto por las brujas de la Edad Media. Su nombre es por el
uso doméstico que hacían las damas italianas, se frotaban un fruto de belladona
debajo de los ojos para que la mujer luciera hermosa (en realidad produce
midriasis o dilatación de las pupilas).
Sus alcaloides (hiosciamina, atropina, escopolamina), derivados de los tropanos,
la hacen venenosa. capaz de provocar estados de coma o muerte si es mal
administrada. En dosis "tóxicas provoca cuadros de delirio y alucinatorios. A
pesar de ello, la planta se utiliza medicinalmente en oftalmología, como
antiespasmódico, antiasmático, anticolinérgico,
3 Abrus precatorius L. 1767 "huayruro" FABACEAE Pantropical, en Perú en Andes
500 a 1000 m. Las semillas contienen abrina, mortal en dosis de 0.01 mg/Kg de
peso. Las hojas fumadas son narcóticas. Causa: Cefaleas, Conjuntivitis purulenta,
blefaritis, ampliándose la inflamación a la cara, cuello y tórax; Tracoma, queratitis,
dolor en las extremidades, fiebre alta con taquicardia, erisipela, lupus, ulceras.
Toda la planta es tóxica, más sus semillas, contienen el alcaloide abrina. La
ingestión de una semilla puede matar a un niño. En la antigüedad fue utilizada
como abortivo y para eliminar parásitos intestinales.

2 Conium maculatum L. 1753 APIACEAE "cicuta" Toda la planta contiene


alcaloides, entre los que se destacan glucósidos flavónicos y cumarínicos y un
aceite esencial, además de la coniceina y la coniína ("también llamada conina,
conicina o cicu"tina) una neurotoxina que inhibe el funcionamiento del sistema
nervioso central produciendo el llamado "cicutismo". El efecto de esta Toxina es
semejante al "curare".
Algunos gramos de frutos verdes bastan para matar a un hombre, la ingestión
provoca trastornos digestivos (especialmente la raíz), vértigos y cefaleas,
parestesias, descenso de la "temperatura corporal, reducción de la fuerza
muscular. una parálisis ascendente y la muerte.

1 Nerium oleander L. 1753 APOCYNACEAE "laurel blanco", "laurel rosa" Los


síntomas por intoxicación aparecen entre 4 - 12 horas después de la ingesta,
se producen alteraciones gastrointestinales acompañadas de náuseas y vómitos,
con deposiciones diarreicas sanguinolentas, vértigo, ataxia, midriasis, excitación
nerviosa seguida de depresión, disnea, convulsiones tetaniformes y arritmia en
aumento, aparece taquicardia, fibrilación auricular y bloqueo con paro cardíaco.
Llama la atención su denominación vasca 'Eriotz-orri', que significa hoja de
muerte, haciendo referencia a su toxicidad.

Acacia farnesiano. (L.) Willd. 1806 FABACEAE. En Perú vegeta en la región


Amazónica. Las semillas son venenosas. pero la raíz de la misma sirve como
antídoto. La infusión de las flores se usa en dispepsia (todo trastorno de la
secreción. motilidad o sensibilidad gástricas que perturben la digestión).

Allamanda cathartica L. 1771 "copa de oro" APOCYNACEAE. Sudamérica.


Ampliamente cultivado como ornamental. Aunque se usa en medicina casera, su
uso no es aconsejable. En Florida (EE.UU.) esta planta ocasionó graves
envenenamientos

Banisteriopsis caapi (Spruce ex Griseb.) C.V. MALPIGHIACEAE "ayahuasca",


"cordón de muerto"
Brugmansia arborea (L.) Lagerh. 1895 SOLANACEAE "floripondio" Tiene
propiedades somníferas. Sus hojas machacadas se aplican en forma
de cataplasmas para curar los abscesos; calman los dolores y apresuran la
supuración de las heridas.

Brugmansia sanguínea (Ruiz & Pav.) D. Don 1835 SOLANACEAE "mishc".


"pucacampanchu". "floripondio rojo". Las semillas son venenosas o narcóticas
que producen efectos semejantes al del "ayahuasca". Las hojas mezcladas con
manteca sirve para preparar una pomada emoliente. Cultivado también como
planta ornamental.
"pucacampachu", "misho "toro" la más "temible, la de poderes inconquistables,
grabadas en los Keros incas. La acción mágica de los floripondios ha sido
racionalizada en gran parte por su alto contenido de alcaloides. El comporierrte
principal es la escopolamina. Las "rrushas" se emplean, pero no se mezclan con
otras plantas psicoactivas, tampoco se mezcla la "misbo" y el "San Pedro" La
"misho" se usó de "tres maneras:
a) Bebiendo la infusión o el extracto alcohólico
b) Absorbiendo nasalmente el mismo preparado
c) Por aplicación externa de las hojas, ya sea en la frente o en la nuca, o
directamente sobre una zona inflamada o adolorida.

Brugmansia suaveolens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Bercht. &: J. Presl 1820
SOLANACEAE. El jugo del tallo es considerado muy dañino. Se le utiliza en
cólicos menstruales, prevenir la debilidad y defensa contra las infecciones.

Cannabis sativa L. 1753 CANNABACEAE "marihuana", "cáñamo". Su peligrosidad


es de moderada a al-ta. Componentes activos: Albuminoides, aceites, glucosa y
cannabina. Analgésica, antiespasmódica, estimulante, sedante, hipnótica y
narcótica. Peligrosidad: estimulante narcótico, sirve para producir "hochis",
"marihuana" y otros tóxicos que destruyen las células cerebrales (las únicas
células del organismo que no se regeneran), por ser alucinógena es sumamente
adictiva. Por su toxicidad y causar adicción con facilidad, solo se administra bajo
estricto control médico y por supuesto, bajo permiso legal.

Coffea arabica L 1753 RUBIACEAE "cafetal", "cafeto". Su peligrosidad es


moderada. Componentes activos: Cafeína, vitaminas B y D, aceites y taninos.
Algunas propiedades: Diurético, cardiotónico, absorbente, antirreumático,
carminativo, vulnerario y tonificante.
Peligrosidad en: Personas con problemas nervioso e insomnio no deben consumir
café procesado. Este producto consumido sin tostar ni procesar causa crisis
nerviosa y excitación similar a la locura. Se utilizaba en la antigüedad en
infusiones de granos verdes para rituales y trances.
Datura stramonium L. 1753, Oa'tura inoxia Mill 1768 "chamico" (SOLANACEAE).
Ampliamente naturalizadas en América. Son venenosas y tienen propiedades
narcóticas. Las semillas y principalmente las hojas contienen principios
venenosos.

Dieffenbachia seguine (Jacq.) Schott 1829 ARACEAE "amoena" El principio octívo


es oxalato de calcio. Causa: Irritación en labios, lengua, mucosas y faringe,
edema puede evolucionar a obstrucción mecánica. Raro daño "tubular renal y
pulmonar.

Echinopsis pachanoi (Britton & Rose) Friedrich & G.D. Rowley 1974 CACTACEAE
“San Pedro”

Hedera helix L. 1753 ARALIACEAE "hiedra". Desde los "tiempos más


remotos se han considerado venenosos los frutos de esta planta,
contribuyendo los niños en mayor proporción a engrosar el número de
victimas. Igualmente, sus hojas han causado intoxicaciones y la muerte en
humanos.

Hippobroma longiflora (L.) G. Don.1834 CAMPANULACEAE "flor de sapo" Látex


tóxico, el principio activo es la isotamina que retarda las palpitaciones del corazón
causando la muerte.

Lupinus spp. L. 1753; Lupinus mutabitis Sweet 1825 FABACEAE. De


Peligrosidad es moderada. Componentes activos: Lupina, ácido lupínico,
colesterina, lupanina, resinas, legumina y espar"teina. Peligrosidad en: Sus
semillas son altamente "toxicas, pero se "curan" poniéndolas a hervir o en
agua salada. La harina de altramuz sirve para forraje del ganado como
complemento alimenticio.
Algunas propiedades: Nutritiva, emoliente, cicatrizante, diurética, antidiabética y
vermífuga.

Mimosa pudica L. 1753 FABACEAE "sensitiva" Subarbusto o enredadera de


América tropical. Sus raíces son tóxicas

Nicotiana glauca Graham 1828 SOLANACEAE "caja machu"


Posee propiedades narcótico-venenosas muy enérgicas, semejante al del
estramonio. Su ingestión causa la muerte.

Nicotiana tabacum G. Don 1838 SOLANACEAE "tabaco"


Sus efectos fisiológicos son bifásicos, pequeña dosis estimula el sistema
Nervioso central, depresor del hambre, la sed, y alivia la pena. Dosis mayores
pueden producir catatonia, diarrea, náusea, falta de respiración, visión y Trance.
El efecto fisiológico es debido a la nicotina, el alcaloide predominante, y a la
nornicotina. Estos alcaloides son líquidos y volátiles, que en estado puro son
incoloros, pero vira al marrón cuando se expone al aire. Es muy venenoso y puede
ser fácilmente absorbido a Través de la piel lisa o de las superficies corporales de
la carne viva. Pequeñas cantidades de este alcaloide son mortales.

Papaver somniferum L.1753 PAPAVERACEAE "amapola", "adormidera".


Peligrosidad moderada a grave. Altamente narcótica. Frutos de cabezas
redondas, cortados verdes expiden un látex de "opio". Componentes activos:
Morfina, papaverina, codeína, tebaína, narcotina, narceína, lecitina y diversos
alcaloides.

Peligrosidad: causa adicción irremediable. Por ser un narcótico su uso está


totalmente prohibido en diversos países y su producción está controlada en otros,
se emplea medicamente como anestésico.

14-NOCIONES BASICAS DE RESTAURACION ECOLOGIA

Restauración Ecológica:

Contenido
1. Desarrollo de una visión de la restauración
2. Terminología y conceptos básicos para la Restauración
3. Degradación y construcción de escenarios de degradación
4. Diagnóstico y planificación con respecto a ecosistemas y paisajes de referencia

1. Desarrollo de una visión de la restauración


Restauración de una Cantera de fosfatos en Florida, EEUU 1986 2006

1. Desarrollo de una visión de la restauración


Restauración del Parque Nacional Nevado de Toluca, México 1993 2003

1. Desarrollo de una visión de la restauración


Rehabilitación, Pichincha-Ecuador 2000 2005
Restauración ecológica realizada bosque andino de la parroquia Nanegalito,
Distrito Metropolitano de Quito

1. Desarrollo de una visión de la restauración


Instrumentos legales y políticos
Constitución de la República del Ecuador2008
Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre
Código Orgánico Ambiental
Plan Nacional del Buen vivir: 2013-2017
Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
(a) Constitución del Ecuador
(b) tratados y convenios internacionales
(c) Leyes orgánicas
(d) leyes ordinarias
(e) normas regionales y ordenanzas distritales
(f) Decretos y reglamentos
(g) ordenanzas
(h) Los acuerdos y las resoluciones
(i) demás actos y decisiones de los poderes públicos
Pirámide de kelser aplicada del ecuador

1. Desarrollo de una visión de la restauración


Instrumentos legales
Constitución de la República del Ecuador 2008
Art. 72.- derecho que tiene la naturaleza a la restauración. El Estado establecerá
mecanismos eficaces para alcanzar la restauración y adoptará medidas para
eliminar o mitigar consecuencias ambientales nocivas.
Art. 73.- Medidas de Precaución y restricción para actividades que puedan
conducir a la extinción de especies, destrucción de ecosistemas y alteración
permanente de los ciclos naturales.
Art. 411.- la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos
hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos

1. Desarrollo de una visión de la restauración


Instrumentos legales
Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre
Art. 14.- la forestación y reforestación deberán someterse al orden de prioridades:
En cuencas de alimentación de manantiales, corrientes y fuentes que abastezcan
de agua; En áreas que requieran de protección o reposición de la cubierta
vegetal, especialmente en las de escasa precipitación pluvial; En general, en las
demás tierras de aptitud forestal o que por otras razones de defensa agropecuaria
u obras de infraestructura deban ser consideradas como tales.

1. Desarrollo de una visión de la restauración


Instrumentos Legales
Código Orgánico Ambiental
Las disposiciones de este Código regularán los derechos, deberes y garantías
ambientales contenidos en la Constitución, así como los instrumentos que
fortalecen su ejercicio, los que deberán asegurar la sostenibilidad, conservación,
protección y restauración del ambiente, sin perjuicio de lo que establezcan otras
leyes sobre la materia que garanticen los mismos fines.

1. DESARROLLO DE UNA VISIÓN DE LA RESTAURACIÓN


¿Por qué invertir tanto dinero y esfuerzo?
Razones por las cuáles se restaura ecosistemas (Clewell & Aronson 2006)
• Tecnocrático
• Biótico
• Pedagógico RCN Restoring natural capital
• Idealista
• Pragmático
1. DESARROLLO DE UNA VISIÓN DE LA RESTAURACIÓN
El razonamiento tecnocrático
se refiere a la restauración que es llevada a cabo por agencias gubernamentales u
otras grandes organizaciones para satisfacer, misiones y mandatos institucionales
específicos.
El razonamiento biótico
es la recuperación de aspectos perdidos de la biodiversidad local.
El razonamiento pedagógico
intenta extraer o demostrar principios ecológicos y expresión bióticas
El razonamiento idealista
consiste de expresiones personales y culturales de la preocupación o reparación
de la degradación ambiental, reencuentro con la naturaleza y/o cumplimiento
espiritual.
El razonamiento pragmático
busca recuperar o reparar ecosistemas por su capacidad de proporcionar una
amplia gama de servicios y productos naturales de la que dependen las
economías humanas y para contrarrestar extremos en el clima causados por la
pérdida de ecosistemas.

1. DESARROLLO DE UNA VISIÓN DE LA RESTAURACIÓN


Se requiere el desarrollo de una VISION de la RCN
• Una visión común e integradora de un futuro paisaje sostenible y, junto a la
población, encontrar soluciones localmente apropiadas, para planificar juntos los
medios que implementarán esa visión.
• La visión requiere de objetivos claramente definido. El logro de cualquier visión
se alcanzará a través de las mejoras en la función del sistema a nivel del paisaje y
con el apoyo de toda la comunidad.
•Sin embargo, el disponer de una dirección y objetivos claros, es posible detener y
revertir la degradación del ecosistema y el paisaje, creando una propuesta que irá
en favor de las personas, los sistemas de producción y el medio ambiente.

1. DESARROLLO DE UNA VISIÓN DE LA RESTAURACIÓN


Situación actual Situación futura idealizada

2. Terminología y conceptos básicos para la Restauración


Una Jerarquía
• Biosfera
• Continentes Biosfera
• Ecorregiones Ecosistema
• Paisajes, ej. Cuenca hidrográfica Comunidad
• Ecosistemas Población
• Comunidades bióticas Especie
• Poblaciones
• Individuos
• Genes
2. Terminología y conceptos básicos para la Restauración
Paisaje
Mosaico heterogéneo de los diferentes usos de la tierra que se desarrollan a lo
largo de una amplia extensión de tierras.
Territorio harani
Extensión de un terreno que se observa desde un lugar determinado y que estará
conformado por las características naturales
Ecosistema
Conjunto de diversas especies que interactúan entre sí formando comunidades y
con su ambiente abiótico. Incluye elementos físicos químicos y biológico.
Sistema biológico funcional, formado por una comunidad de un área determinada
y su medio, estableciéndose de forma necesaria entre los organismos y el medio
abiótico un flujo de intercambio de materia y energía.

2. Terminología y conceptos básicos para la Restauración


Componentes del Ecosistema
Comunidades
Conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en un área o hábitats
dado y que interactúan entre sí.
Poblaciones
Grupo de organismos de la misma especie que ocupan un espacio dado en un
tiempo dado
Especie
Conjunto de organismos que pueden intercambiar entre si información genética.

2. Terminología y conceptos básicos para la Restauración


LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA
Biocenosis
INDIVIDUOS
Los Individuos de la misma especie constituyen una población.
Los factores que aparecen en un ecosistema por la presencia de seres vivos
llaman factores bióticos
POBLACIONES
COMUNIDAD O BIOCENOSIS
Una comunidad o biocenosis está formada por un conjunto de poblaciones que
conviven en un ecosistema

2. Terminología y conceptos básicos para la Restauración


Atributos de un ecosistema
1. Estructura
2. Función
3. Complejidad
4. Interacción e interdependencia
5. Cambios temporales
2. Terminología y conceptos básicos para la Restauración
Atributos de un ecosistema
Estructura
En un ecosistema ideal debe existir una mezcla apropiada de sus componentes

Comunidades vegetales
Comunidades bióticas Comunidades animales
micro-comunidades
Ecosistema
Atmosfera
Ambiente abiótico
Sustrato (suelo y geología)
Estructura de un Ecosistema

2. Terminología y conceptos básicos para la Restauración


Atributos de un ecosistema
Función
• Constante intercambio de materia y energía que ocurre entre los componentes
estructurales.
• Conocimiento de los flujos de energía, ciclos de nutrientes y cadenas
alimenticias
Ecosistema de Referencia (ER) es un sitio verdadero con características físicas y
biológicas que pueden ser descritas y documentadas.
Un Ecosistema de referencia es el punto de partida como modelo para el diseño,
planeamiento, desarrollo y evaluación de un proyecto de restauración.
Restauración Ecológica
Es una respuesta de manejo encaminada a iniciar, orientar o acelerar la
recuperación de la función (procesos), la estructura, la composición de
especies, y la sostenibilidad (resistencia a las perturbaciones y resiliencia) de un
ecosistema o valor objeto de conservación que ha sido degradado, dañado o
destruido con el fin de mantener o mejorar la integridad ecológica de un área
protegida (Society for Ecological Restoration lnternational, 2004; Camargo 2007).

Rehabilitación: se puede usar para indicar cualquier acto de mejoramiento desde


un estado degradado, sin tener como objetivo final producir el ecosistema original
Reclamación o Reemplazo: se reemplaza un ecosistema degradado por otro
productivo, pero estas acciones no llevan al ecosistema original; este término es
muy utilizado en la recuperación de minas a cielo abierto.
Revegetalización: describir el proceso por el cual las plantas colonizan un área de
la cual ha sido removida su cobertura vegetal original por efecto de un disturbio.
La restauración ecológica difiere de la revegetalización, rehabilitación y
reclamación en tres aspectos fundamentales:
R.E Busca reestablecer no solamente la función del sitio, sino además estructura y
complejidad.
R.E Depende de un propósito intencional y de actividades humanas constructivas.
R.E Un sistema restaurado es capaz de sostenerse así mismo, puede resistir
invasiones por nuevas especies, es tan productivo como el original y tiene
interacciones bióticas similares a la original.
Estrategias de Restauración

Restauración Ecológica
Es la aplicación planificada de técnicas y estrategias para iniciar o acelerar de
forma asistida, la recuperación o sucesión natural de un ecosistema
Factores ecológicos Evaluar Factores físicos
Determinan los límites de la composición ecológica, la estructura y función del
ecosistema degradado

Restauración del Capital Natural


Nueva disciplina que combina los aportes de la ecología para la conservación de
la naturaleza, mitigación y adaptación a los cambios globales y perturbaciones
climáticas y la lucha contra la pobreza
Esto se relaciona directamente con la inversión o recuperación del capital natural,
a corto, mediano y largo plazo.
ECOSISTEMA
Factores abióticos (energía solar, temperatura, rocas grava, precipitación, viento)
Factores bióticos (animales, plantas, otros seres vivos)

14.1 EVALUACION DE TOXICIDAD


EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD EQUIPO 1: LAURA VANNESA ARCE
CARBAJAL JUAN JIMÉNEZ ELIZABETH OLIVAR GONZÁLEZ CESAR LUCIO
GARCÍA MITZI AVELAR ARELLANO

RELACIONES DOSIS-EFECTO Y DOSIS- RESPUESTA Efecto es la


manifestación de la acción de un fármaco que modifica algún mecanismo
bioquímico o función fisiológica. Este cambio debido a la interacción a nivel
molecular entre el xenobiótico y constituyentes biológicos puede no ser evidente
(efecto subclínico) o manifiesto (efecto clínico). La correspondencia entre la
cantidad de tóxico y la magnitud del efecto es lo que se conoce como la relación
dosis-efecto o dosis-respuesta.

La mayoría de los estudios de la relación dosis/respuesta se ha hecho para


determinar los efectos terapéuticos de drogas en experimentos de tipo
farmacológico. • Lo que se denomina efecto o respuesta tóxica es un cambio
orgánico permanente que debe de poder ser medido en el componente bajo
estudio y tener un valor de cero cuando la dosis es cero. La medición puede
hacerse a diferentes niveles; molecular, celular, órgano, organismo, pero
independientemente del nivel, el efecto debe ser medible.
Y ¿CÓMO EJERCE SU EFECTO UN XENOBIÓTICO? • Para entenderlo mejor, lo
traspolaremos al lenguaje farmacológico: Farmacodinamia: Describe como actúan
los fármacos y los efectos que producen. La mayoría de los fármacos afectan
funciones fisiológicas de una manera muy determinada (Acción específica )
Mediante: • Interacción con dianas farmacológicas Los Fármacos con acción
inespecífica: No interactúan con dianas determinadas y el fármaco debe sus
efectos a sus propiedades fisicoquímicas como: Cambio en la osmolaridad
Modificación del pH líquidos corporales o Quelación

Las relaciones entre las concentraciones y los efectos farmacológicos de los


fármacos tienen: un Interés terapéutico y conocer las reacciones adversas.
DIANAS DE LA ACCIÓN FARMACOLÓGICA : • Enzimas, los fármacos actúan
como: – Inhibidores reversibles o irreversibles, o como – Falsos sustratos:
análogos del sustrato de la reacción. • Transportadores • Canales iónicos: Na+ ,
Cl- , Ca++, K+ . • Receptores Ningún fármaco tiene una acción totalmente
específica, pueden actuar sobre varias dianas.

Localización: Membrana externa Citoplasma Núcleo Tipos de receptores:


Receptores acoplados directamente a canales iónicos: causando una apertura o
cierre del canal. Receptores acoplados a proteínas G: que requieren la Síntesis de
un segundo mensajero químico (Ca2+ , AMPc y GMPc) • Activación del receptor :
capacidad del fármaco, una vez unido a su receptor, de activarlo y producir un
efecto biológico

Fármacos agonistas: presentan afinidad y actividad intrínseca. Agonista puro:


presenta afinidad y actividad intrínseca máxima. Agonistas parciales: muestra
afinidad, pero su actividad intrínseca es menor que la de un agonista puro.
Fármacos antagonistas: presenta afinidad, pero NO actividad intrínseca.

MUESTREO BIOLÓGICO • El muestreo biológico o dosimetría interna consiste en


la determinación cuantitativa de la concentración del tóxico o sus metabolitos en
uno o más medios corporales del organismo expuesto. • Esta información se usa
para estimar la exposición que experimentan cada uno de los tejidos del cuerpo,
con el fin de estimar la magnitud de la exposición ambiental y para demostrar que
existió una exposición efectiva. El simple hecho de que el tóxico se encuentre
dentro del organismo es la prueba de que existió la exposición. • El diseño del
muestreo biológico consiste en seleccionar el medio biológico que se va a
muestrear, la especie química que se deberá analizar y el tiempo al que se deberá
tomar la muestra.

FACTORES PRINCIPALES QUE SE CONSIDERAN AL DISEÑAR EL


MUESTREO. • Tipo de Exposición. En el caso de las exposiciones intermitentes el
tiempo transcurrido desde la exposición es muy importante debido a que la
concentración del agente puede variar rápidamente con el tiempo. La
concentración interna se incrementa al inicio de la exposición y después empieza
a disminuir debido al efecto de los procesos de desintoxicación del organismo
(metabolismo y excreción). El tiempo transcurrido no es tan importante si la
exposición es continua, ya que la concentración del compuesto estará
prácticamente constante, cuando se establece el régimen estacionario.

• Movilidad y metabolismo. Dependiendo de las propiedades físicoquímicas y


bioquímicas del tóxico éste se transportará a distintas velocidades hacia los
órganos, se acumulará y se transformará a velocidades diferentes en cada uno de
los órganos en los que penetró. Si el compuesto original se biotransforma
rápidamente, entonces su concentración, en los medios biológicos, será muy baja
y en ese caso es más significativo seguir la concentración de sus metabolitos. El
compuesto se puede encontrar en la sangre, acumulado en grasa, pelo, uñas,
músculo o hueso, o encontrarse en las secreciones del organismo (orina, heces,
leche, sudor) etc.

Facilidad de muestreo. Se prefiere analizar los medios de los que se puedan


obtener las muestras más fácilmente, invadiendo el organismo lo menos posible.
Se prefiere el medio en el que se encuentre la especie química relevante en forma
más fácil de analizar • Los medios más comúnmente analizados son la orina, la
sangre y el cabello.

ORINA En este medio se encuentran los xenobióticos y/o sus productos de


excreción que sean solubles en agua. El muestreo es muy sencillo, no requiere de
procedimientos invasivos ni de personal especializado. Como la orina es una
solución acuosa homogénea es muy fácil estimar la recuperación del analizando.
Los cambios en flujo y composición de la orina influyen sobre la concentración de
las substancias en este medio y por lo tanto los resultados se deben de corregir
por estos factores.

CABELLO • La mayoría de los compuestos que se incorporan al cabello son los


que tienen afinidad por los grupos sulfhidrilo de la queratina. • El cabello crece
lentamente, así que su muestreo no es adecuado para evaluar exposiciones
recientes. Se sabe que sólo en una de las fases de crecimiento del cabello
(anagenia) se incorporan los xenobióticos, presentes en el cuerpo, al eje del
cabello y se sabe también que la velocidad de crecimiento en esa fase es de 0.37
mm/día. Esta información se usa para reconstruir, con buena exactitud, la historia
de exposiciones pasadas por períodos prolongados. Desafortunadamente solo se
tiene datos para muy pocas substancias que nos permitan estimar el coeficiente
de partición sangre-pelo. • El principal problema que se tiene con el muestreo del
cabello es la contaminación proveniente de fuentes externas como partículas
suspendidas en el aire, contaminantes presentes en el agua, productos de
limpieza y cosméticos. • El muestreo de cabello no es un procedimiento invasivo.

Como se mencionó anteriormente, la sangre se supone que está en equilibrio con


todos los órganos del cuerpo y, por lo tanto, es el medio que mejor refleja la
exposición de los diferentes órganos en un momento dado. • El factor que más
afecta la representatibidad de los resultados del muestreo de sangre es la
distribución del tóxico entre el plasma y las células que puede variar con el periodo
de exposición y el lapso transcurrido desde que sucedió. Como se verá más
adelante, la distribución depende de las propiedades físicoquímicas del
compuesto. Los liposolubles normalmente se encuentran en las células y los
compuestos ionizados en el plasma. En cada uno de estos compartimentos el
compuesto se puede encontrar libre o asociado a diferentes ligandos como
proteínas, cloruros, glutatión.

El muestreo de sangre requiere de entrenamiento especializado y se deben de


tener los siguientes cuidados: • no contaminar la muestra con la aguja o con el
recipienteseleccionar procedimientos de muestreo y preparación que no afecten
los resultados. Por ejemplo, si se usa EDTA como anticoagulante no se podrá
hacer la determinación del nivel de plomo plasmático. La concentración de plomo
que se determine en una muestra preparada en esta forma será un valor más alto
que el real, debido a que el EDTA redistribuye el ion al provocar su emigración de
las células al plasmahacer la determinación del hematocrito para estimar la
recuperación del analizando

OTROS MEDIOS • Se pueden seleccionar otros medios biológicos para tomar


muestras, tales como, aire exhalado (v.g. en la determinación de alcohol etílico),
células exfoliadas de la piel, uñas, sudor, saliva, hueso y leche materna. El análisis
de leche materna se utiliza principalmente para estimar exposiciones de infantes,
más que para estimar concentraciones corporales en la madre.

La magnitud y tipo de los efectos adversos producidos dependen de la duración de


la exposición. En algunas ramas de la toxicología, se les dan nombres diferentes a
la longitud de las exposiciones a las que se acostumbran en toxicología ambiental.
Por ejemplo; en farmacología las exposiciones se denominan de la forma
siguiente: las exposiciones agudas se refieren a exposiciones de menos de 24
horas y usualmente a una sola dosis, • las exposición subagudas corresponden a
exposiciones de uno a tres meses; • y las exposiciones crónicas corresponden a
exposiciones por más de tres meses o una determinada fracción del tiempo de
vida normal del organismo en estudio. • La frecuencia de administración es
también muy importante y la respuesta tóxica se incrementa cuando: • la velocidad
de absorción es más grande que la velocidad de eliminación cuando el intervalo
de dosificación es menor que el tiempo requerido para una eliminación completa.

El efecto va ligado a dos variables: dosis y tiempo, aunque con frecuencia se


considera sólo el binomio dosis-efecto. Esta relación puede ser de dos tipos: a)
Cuántica. Responde a la ley del todo o nada; ante una dosis el individuo presenta
el máximo efecto posible o no experimenta nada.

b) Gradual. El efecto es función de la dosis; la representación gráfica de esta


relación se aproxima (porque generalmente es una nube de puntos) a una
hipérbola (Fig. 2.3) que muestra cómo al aumentar la dosis se incrementa el
efecto.
CURVAS DE DOSIS-EFECTO
De conformidad con el ya destacado carácter relativo de la toxicidad, al
representar gráficamente la relación dosis-efecto de un medicamento,
encontramos las siguientes áreas de correspondencia (Fig. 2.13): A. Sin efecto
aparente favorable o desfavorable. B. Zona de aplicación terapéutica. C. Efectos
tóxicos transitorios o reversibles. D. Efectos tóxicos irreversibles.

HORMETINAS Todas aquellas sustancias que absorbidas a pequeñas dosis


ejercen un efecto beneficioso para los procesos fisiológicos, pero que a dosis más
altas o cuando dosis bajas repetidas originan concentraciones tisulares elevadas,
dan lugar a efectos tóxicos.

EJEMPLO DE HORMETINAS: El hierro es un mineral que se encuentra en la


hemoglobina de los glóbulos rojos y está asociado al transporte del oxígeno y el
dióxido de carbono por la sangre y otras funciones importantes en el cuerpo. La
anemia se da cuando existen bajos niveles de hierro en la sangre y por tanto no se
transporta bien el oxígeno. El hierro se utiliza (bajo prescripción) para mejorar el
rendimiento atlético, la falta de atención, superar el cansancio o mejorar las
probabilidades de embarazo. Sin embargo tiene un doble filo, porque un exceso
de hierro es la causa más común de muerte por envenenamiento en niños.

En zona I, de carencia, y zona II, de insuficiencia, mejora la salud con la dosis,


pero los niveles son insuficientes para una función fisiológica normal. La zona III
es la de acción hormética de función fisiológica óptima. En la zona IV aparecen
efectos nocivos y en la V fenómenos tóxicos que evolucionan según una
representación sigmoidea (Fig. 2.14).

IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS POTENCIALESConsiste en identificar las


sustancias que pueden suponer peligros para la salud, la descripción de las
formas específicas de toxicidad que pueden causar (neurotoxicidad,
carcinogenicidad, etc.) y las condiciones bajo las cuales esas formas de toxicidad
pueden expresarse en las poblaciones expuestas. El componente adictivo del
Klosidol es el propoxifeno (un opioide) pero como además viene en combinación
con dipirona determina que muchos de los efectos indeseables observados
dependan de esta última.

Los peligros químicos se asocian con la exposición a sustancias en cualquier


época de la vida. Las características de peligrosidad, es decir la clasificación como
«tóxico, muy tóxico, nocivo, corrosivo, irritable, carcinogénico, tóxico para la
reproducción, mutagénico, etc.», son asignadas con arreglo a los criterios
establecidos por la legislación.

Un mismo compuesto puede provocar diferentes efectos dependiendo del tipo de


exposición (ruta, duración, época, dosis), por lo que la evaluación del riesgo
supone un proceso muy complejo. Además se producen interacciones entre
compuestos, y los receptores de los compuestos pueden mostrar sensibilidad muy
diferente, como en el caso de niños, adultos, ancianos, diferentes especies
animales, etc.

EN LA EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS SE EMPLEAN ANIMALES DE


EXPERIMENTACIÓN POR LO QUE SE HAN PROPUESTO VARIAS LEYES DE
PROTECCIÓN DEL BIENESTAR ANIMAL: España: Real Decreto 1201/2005, de
10 de octubre, sobre protección de los animales utilizados para experimentación y
otros fines científicos. BOE núm. 252, 21 octubre 2005, 34367-34391 — Ley
32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación,
transporte, experimentación y sacrificio. BOE nº 268 8-nov-2007

Europa — EEC (1986a) Council Directive 86/609/EEC of 24 November 1986 on


the approximation of laws, regulations and administrative provisions of the Member
States regarding the protection of animals used for experimental and other
scientific purposes. Official Journal of the European Communities, 1986, L358, 1-
29 . • — EEC (1986b) European Convention for the protection of vertebrate
animals used for experimental and other scientific purposes. Council of Europe,
Strasbourg,

Los estudios epidemiológicos difieren de los ensayos clínicos y estudios con


voluntarios, en que, a diferencia de los últimos, la aplicación del agente o la
exposición laboral o ambiental de un grupo de personas ya ha tenido lugar antes
de iniciar la evaluación. Para evaluar el riesgo de enfermedad o muerte, se
examinan poblaciones que han sido expuestas a un agente y se compara con una
población control no expuesta pero lo más parecida posible a la anterior (edad,
sexo, raza, nivel socioeconómico, área geográfica, estilo de vida, influencia
medioambiental, etc.). Elaboró: Laura Vannesa Arce Carbajal

PRUEBAS DE TOXICIDAD AGUDA Elizabeth Olivar González


RECORDEMOS QUE… TOXICIDAD • Es la cantidad de una sustancia que, bajo
un conjunto específico de condiciones causa efectos perjudiciales • Se expresa
como mg/kg de peso vivo en un tiempo dado y una especie establecida.

Usualmente la cantidad total de una sustancia a la cual el organismo está


expuesto y que penetra al organismo por una vía específica e la DOSIS.

Dosis Tóxica Aquella dosis que produce algún efecto dañino DOSIS LETAL
Aquella que produce la muerte • DL 100 • DL 50

EXISTEN DIVERSOS INDICADORES DE TOXICIDAD, LAS CUALES ESTÁN


BASADAS EN LA DOSIS, COMO: • Dosis letal absoluta (DL 100). Aquella
cantidad de sustancia que administrada a una población homogénea, produce la
muerte en la totalidad de los individuos expuestos. • Dosis letal 50 (DL 50).
Cantidad de sustancia que mata el mitad de la población • Dosis letal mínima (DL
01). Menor cantidad de sustancia capaz de provocar la muerte. • Dosis umbral
(Du). Nivel de sustancias por debajo del cual no se espera que aparezcan efectos
nocivos, aunque sean de carácter leve.
CURVAS DOSIS LETAL 50 (DL 50) Y DL 100 • Ésta es representada a través de
las curvas sigmoideas. Libro: Fundamentos de ciencia toxicológica, José Bello
Gutiérrez,
También puede obtenerse la pendiente de la recta, que sirve para comparar la
toxicidad de dos o más compuestos entre sí MAYOR PENDIENTE, MAYOR
TOXICIDAD

DEFINICIÓN DE TOXICIDAD AGUDA Capacidad de una sustancia de producir


efectos adversos tras una sola exposición, administrada en 24 hrs. Por lo general
es presentada por la DL50 en mg/kg. Sin embargo como no son términos
absolutos, necesitan patrones de referencia Para ello se utiliza la escala de los
valores basada en la DL50 de la sustancia

ESCALA DE VALORES DE LA DL50


La legislación establece cuales son las sustancias que se clasifican como
toxicidad aguda, estas son:

PRUEBAS DE TOXICIDAD AGUDA 1. Investigar los rangos de las dosis de una


sustancia o compuesto en una única especie de animales. Requiere seleccionar: •
Vía de administración • Preparar el compuesto de forma adecuada para su
administración • Elegir especie

• Generalmente se llevan a cabo en ratas o ratones debido a: 1. Bajo costo 2.


Disponibilidad 3. Abundantes datos toxicológicos sobre esta especie. El
compuesto ensayado se puede administrar por vía oral o vía intramuscular.
Obteniendo menor toxicidad a través de la vía oral, debido a: 1.Menor absorción a
nivel gastrointestinal 2.Destoxificación a través del hígado.

2.Los organismos utilizados deben ser: • Genéticamente idénticos • Libres de


organismos patógenos • Deben conservarse en un ambiente estéril • En un
ambiente constantemente iluminado (12Hr/día). 3. Ya seleccionado el organismo,
puede exponerse a un rango de la sustancia.

4. Solo se requieren de dos animales para cada dosis. Deben ser sometidos a
observación durante 24 hrs como mínimo por una semana. 5. La dosis
administrada puede ser elevada o disminuida basado en las investigaciones
experimentales preliminares, para estrechar el intervalo de dosis efectivas para
determinar letalidad.

EJEMPLO DE TOXICIDAD AGUDA DEL ENDOSULFAN • El endosulfán es un


insecticida que actúa por contacto o a nivel estomacal para control de mas de 100
plagas diferentes. Se ha usado en cultivos, como: a. Vegetales: lechuga, jitomate,
alcachofas. b. Frutas: nueces, fresas, peras, uvas. c. Forrajes: alfalfa, algodón.

ENDOSULFÁN EN HUMANOS • La principal vía de exposición es por medio de l


ingestión de laimentos contaminado con este plaguicida, produciendo daños a
nivel sistémico: En sobrevivientes de una intoxicación aguda se ha observado:
Deterioro cognitivo y emocional Fallas en la memoria Descoordinación motora

ESTUDIO DE TOXICIDAD SUBAGUDA • Exposición de dosis repetidas en un


periodo de tiempo o exposición a una sustancia química durante parte del ciclo de
vida de un organismo (generalmente, no excede 10%). • Con animales
experimentales, el período de exposición puede variar de unos pocos días a seis
meses.

PRUEBAS DE TOXICIDAD SUBAGUDA Estudio de toxicidad subaguda Utilizar


mínimo 2 especies de cada sexo, preferentemente una rata o roedor.Las pruebas
de toxicidad deberán durar como mínimo un mes (ideal 6 meses) Los grupos
deberán ser lo suficientemente grandes para proporcionar datos estadísticamente
adecuados

• El modelo puede variar de acuerdo al tipo de estudio pretendido. • En la rata se


requieren al menos 10 animales de cada sexo para cada dosis y en el perro, al
menos 4 animales de cada sexo. • Su duración es de 3 meses, mientras que los
de toxicidad crónica suelen durar 6 meses o un año, según el uso terapéutico que
vaya a tener la sustancia.

• El objetivo es determinar la toxicidad de una sustancia, en su mayoría la industria


farmacéutica emplea diversos ensayos para la aprobación del uso de cierto
fármaco en desarrollo. • A diario se miden parámetros (aspecto, comportamiento,
peso, consumo de agua y alimento, ECG, examen oftalmoscópico, etc) y al final
los animales son sacrificados y autopsiados. Al inicio del estudio y antes de la
autopsia, se toman muestras de sangre y orina para ser analizadas. Se realiza
examen macroscópico y microscópico de las vísceras y tejidos.

PRUEBA DRAIZE O TEST DE DRAIZE El test Draize fue creado hace más de 45
años por John H. Draize, un toxicólogo que trabajaba para la Food and Drug
Administration (FDA) de EEUU. Se utiliza para medir la irritación que causa una
sustancia en los ojos y la piel de los animales. Se suelen utilizar conejos albinos
por distintas razones: • Baratos • Fáciles de obtener • Tranquilos y no agresivos •
Fáciles de manipular • Y tienen ojos grandes con lo que facilita la aplicación y
observación de los efectos de la sustancia.

Irritación ocular Se aplican soluciones de productos directamente en los ojos de


los animales conscientes sin analgésicos durante 7 días. Aparecen úlceras y
hemorragias. Los animales quedan ciegos y se sacrifican para evaluar los efectos
internos. Se realiza lo mismo en la piel afeitada del conejo. De esta forma miden la
sensibilidad a la sustancia, así como reacciones alérgicas A. Se administra 0,1 mL
en uno de los ojos. B. Si la sustancia es sólida se debe pulverizar lo más fino
posible C. Se debe aplicar a 10 cm de distancia D. El periodo de observación no
suele exceder de 21 días.
15. BIORREMEDIACIÓN
El término biorremediación fue acuñado a principios de la década de los '80. Los
científicos observaron que era posible aplicar estrategias de remediación que
fuesen biológicas, basadas en la capacidad de los microorganismos de realizar
procesos degradativos. Las primeras observaciones de biorremediación fueron
con el petróleo, después de algunos organoclorados y organofosforados; “se
advirtió que los microorganismos no sólo eran patógenos, sino que además eran
capaces de absorber compuestos orgánicos, algunos naturales, otros sintéticos, y
degradarlos, lo que constituye el objetivo de la biorremediación”.

Origenes
Uno de los muchos reporteros enviados a Alaska meditaba sobre el daño
provocado por el vertido del Exxon Valdez. Pensaba que el petróleo, sustancia
natural, no provocaría un daño ambiental irreparable y tal como se ha ido
observando durante décadas, el crudo después de un largo tiempo es diluido y
asimilado por el medio ambiente. De esta intrínseca capacidad de la naturaleza
para superar algunos desequilibrios en el ecosistema, surge la biorremediación,
como una tecnología que usa un elemento biológico, en la mayoría de los casos
microorganismos, para eliminar contaminantes de un lugar, sea este suelo,
sedimento, fango o mar. Esta tecnología se ha transformado en la colaboradora
directa de la naturaleza, que no siempre es capaz de superar por sí sola grandes
desequilibrios. La biorremediación le da una ayuda al medio ambiente en la mejora
de los ecosistemas dañados, acelerando dichos procesos naturales. Lo que hacen
los microorganismos es degradar los desechos en productos menos tóxicos,
además de concentrar e inmovilizar sustancias tóxicas, metales pesados;
minimizar desechos industriales y rehabilitar áreas afectadas con diversos
contaminantes.

Orígenes
La biorremediación surge como una rama de la biotecnología que busca resolver
los problemas de contaminación mediante el diseño de microorganismos capaces
de degradar compuestos que provocan desequilibrios en el medio ambiente.
Es similar a la biotecnología, en general sus técnicas son específicas para casos
particulares, porque dependen directamente de las condiciones del ecosistema a
recuperar. A veces, biorremediar un ambiente contaminado puede requerir la
elaboración de un microorganismo genéticamente modificado que sea eficiente
sólo para ese caso. Un evento más sencillo de biorremediación puede ser el del
petróleo. Los derrames de crudo provocan un desequilibrio al aumentar la cantidad
de carbono, lo que descompensa los niveles de nitrógeno y fosfato, en esas
condiciones metabólicamente no se puede consumir el carbono. La
biorremediación de petróleo consiste en verter los mismos nutrientes que están
descompensados, fosfato, nitrógeno y dejar que los microorganismos que ya están
presentes “hagan su trabajo”.

¿De qué se ocupa la biotecnología?


Nanotecnologia – producción de energías y sustancias – prevención, beneficio –
Produccion: enzimas, microorganismos, nutrición.
Biotecnología y BIORREMEDIACIÓN
Muchos tratamientos biotecnológicos de contaminantes son considerados
biorremediación, sin embargo, algunos autores diferencian entre ambos procesos.
La biotecnología es tecnología que usa elementos biológicos, sea un organismo o
una enzima. “En estricto rigor un sistema de tratamiento de efluentes o un sistema
de compostage no son biorremediación, son tratamientos biológicos o mixtos para
evitar la contaminación, en cambio la biorremediación se utiliza para revertir un
daño”. Tanto el tratamiento de residuos como la biorremediación usan
microorganismos, pero lo distintivo de la biorremediación es la aplicación de una
tecnología a posteriori, una vez que se ha producido el daño ecológico. Las
primeras observaciones de biorremediación fueron con el petróleo, después de
algunos organoclorados y organofosforados; “se advirtió que los microorganismos
no sólo eran patógenos, sino que además eran capaces de absorber compuestos
orgánicos, algunos naturales, otros sintéticos, y degradarlos, lo que constituye el
objetivo de la biorremediación”.

Biorremediación en acción
Todos los contaminantes poseen características que los hacen capaces de
perturbar el medio ambiente y provocar daño a la salud humana y del planeta.
Crear estrategias de biorremediación para eliminarlos todos es un camino que se
está iniciando para esta rama de la biotecnología. Existen grupos de compuestos
especialmente peligrosos para el hombre en los que la biorremediación ha logrado
importantes avances. Uno de estos grupos son los organoclorados, compuestos
orgánicos no naturales que tienen cloro en su molécula y son capaces de
intervenir en los procesos celulares normales, entre otros la reproducción. Son
relativamente estables y omnipresentes en el ambiente. Surgen como
subproductos de procesos industriales y eventos naturales como incendios
forestales, erupciones volcánicas, incineradores de desperdicios sólidos,
chimeneas, motores, control de plagas, etc. También pueden detectarse en la
mayoría de los alimentos, como pollos, carnes rojas, pescados, productos lácteos,
aceites vegetales y verduras.

BIORREMEDIACIÓN de PCBs
Seeger, investigador chileno que trabaja con PCB, en cooperación con un grupo
de investigadores en Alemania, han generado bacterias recombinantes capaces
de mineralizar los PCB, han obtenido enzimas generadas por ingeniería genética
que son más eficientes con algunos PCB, para lo que están trabajando con la
bacteria. Estos estudios se han realizado a nivel de laboratorio y no han sido
aplicados en problemas ambientales concretos, pero todo el conocimiento
generado se ha enviado a Alemania, donde ha sido utilizado experimentalmente
con gran éxito para biorremediar sitios contaminados.
Biorremediación de Aceites usados bajo condiciones de laboratorio
En la actualidad la biorremediación es una de las técnicas que más se están
usando para tratar de solucionar los graves problemas de deterioro ambiental que
presentan un gran número de compuestos en el agua. El problema empieza en las
grandes descargas que se depositan en los numerosos drenajes que componen
una ciudad, pues su destino final siempre son los diferentes Ríos, Lagunas o
Mares que se encuentren cerca del centro poblacional. Uno de estos
contaminantes tóxicos que se vierten al drenaje son los aceites usados (los que
usan los coches), desconociéndose realmente los enormes volúmenes que se
tiran.

Degradación bacteriana de Aceites usados


Existen muchas investigaciones dedicadas a demostrar la degradación de aceites
por medio de bacterias, por lo que se inició un experimento; en el Laboratorio de
Acuacultura y Manejo Ambiental de Bioshabitat.com, con el fin de valorar el efecto
que ejercen las bacterias para degradar los aceites gastados a partir de la
cuantificación de biomasa. Los resultados obtenidos indican que, en un lapso de
tiempo corto, sí existe producción de biomasa (crecimiento del microorganismo) en
presencia de aceite en el agua. El floculante se hizo presente; en pequeñas
cantidades, al octavo día de la investigación y ya para el quinceavo día se
observaba mucha materia orgánica en suspensión. Como dato importante se pudo
observar que a partir del octavo día de la investigación, el olor de aceite gastado;
que se hacía presente en todo el laboratorio, fue disminuyendo y al final
desapareciendo.

BIORREMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS PETROLEO Y SUS DERIVADOS


UN PROYECTO DE BIORREMEDIACIÓN para eliminar DIESEL, POR CIAPR
(2000)
Empresa dedicada a la eliminación de contaminantes en suelos y acuíferos, a
través de la biorremediación. El objetivo principal fue la eliminación de
contaminantes utilizando técnicas innovadoras que resultaran ambientalmente
seguras. La Obra Sobresaliente del año 2000 del Colegio de Ingenieros y
Agrimensores de PR (CIAPR). En el proyecto se efectuó una biorremediación del
subsuelo y del acuífero afectados con combustible diesel. Se realizaron la
evaluación del lugar contaminado y las actividades de remediación en la Planta
Generadora de la A.E.E. Estudios posteriores indicaron que el producto tóxico se
filtró bajo los muros de contención del dique y se expandió al subsuelo, incluyendo
el agua subterránea.
Las acciones remediativas que se llevaron a cabo fueron las siguientes:
· Recuperación de producto libre o “diesel” del agua subterránea
· Biorremediación “In-Situ” en suelos contaminados
· Biorremediación “In-Situ” del agua subterránea contaminada
FASES DEL PROYECTO CIAPR (2000)
1.-Sistema de Recuperación de Producto
A través de este proceso se separa el agua del contaminante que se encuentra
flotando en la superficie del agua subterránea. Este sistema no requiere el uso de
maquinaria especial o electricidad y recupera hasta 50 galones de agua diarios.
Este sistema de recuperación fue instalado en todos los pozos donde había
presencia de diesel flotando en el agua subterránea. Una vez el producto es
almacenado en el tanque, la A.E.E., coordina su retirada y almacenamiento.

BIORREMEDIACIÓN de SUELOS
Los mecanismos que rigen la evolución de los plaguicidas en el suelo son
diversos. Descomposición química, que tiene lugar por procesos de oxidación,
reducción, hidroxilación, dealquilación, rotura de anillos, hidrólisis e hidratación.
Descomposición fotoquímica, que se produce por efecto del espectro de luz
ultravioleta de la luz solar. Las fuentes de luz y su intensidad regulan el grado de
descomposición de un compuesto. Descomposición microbiana, la acción de los
microorganismos del suelo sobre los plaguicidas es probablemente el mecanismo
de descomposición más importante. Los microorganismos del suelo, bacterias,
algas y hongos, obtienen alimento y energía para su crecimiento por
descomposición de estos compuestos orgánicos sobre todo cuando carecen de
otras fuentes. Descomposición por las plantas y organismos, como consecuencia
de los procesos metabólicos que tienen lugar en las plantas.

Biodegradaciones Biorremediaciones
Sistema biologico para la descontaminacion de suelos
Bacterias degradativas – plaguicida, herbicida, organohalogenado – esqueleto
carbonato, deshalogenación – acuífero

UN PROYECTO DE BIORREMEDIACIÓN DE PETROLEO en suelos


2.- Sistema de Bioventilación
La bioventilación es una biorremediación “in-situ” que utiliza microorganismos
endógenos para degradar contaminantes tanto del subsuelo como de las aguas
subterráneas contaminadas. Mediante esta técnica, la actividad biológica de la
bacteria endógena se estimula por medio de la inyección de aire a través de los
pozos de ventilación. Estos se instalan en varios puntos del área contaminada, y a
través de ellos se inyectan nutrientes y soluciones específicas preparadas en
laboratorio. Se cumplieron dos condiciones para aplicar el sistema de
bioventilación como tecnología remediativa en este lugar (AEE). En primer lugar,
se determinó que era posible la producción y provisión de oxígeno a través de la
zona vadosa del subsuelo. Luego se demostró que los microorganismos
endógenos del lugar tenían la capacidad de utilizar el oxígeno para biodegradar la
contaminación de hidrocarburos en una proporción aceptable. Además, fue
necesario determinar la conductividad hidráulica y la permeabilidad intrínseca para
saber cuán efectivo sería el sistema de bioventilación en el lugar afectado.
BIOALIMENTACIÓN
Para poder acelerar el proceso biorremediativo, se desarrolló un consorcio de
microorganismos degradadores de diesel bajo condiciones anaeróbicas. Se
cultivaron bacterias endógenas desnitrificadoras del lugar contaminado. Estas
bacterias fueron enriquecidas con nutrientes en una solución bioactiva, la cual fue
inyectada a una profundidad de 14 y 18 pies en los pozos monitoreados.
Los derrames de crudo provocan un desequilibrio al aumentar la cantidad de
carbono, lo que descompensa los niveles de nitrógeno y fosfato, en esas
condiciones metabólicamente no se puede consumir el carbono. La
biorremediación de petróleo consiste en verter los mismos nutrientes que están
descompensados, fosfato, nitrógeno, en algunos casos biodesinfectantes, y dejar
que los microorganismos que ya están presentes “hagan su trabajo”, para
recupera el equilibrio y regenerar el ambiente.

BIORREMEDIACIÓN de SUELOS SATURADOS DE DIESEL


La complejidad técnica del proyecto se presentó cuando se encontró
contaminación en suelos saturados. La biorremediación de hidrocarburos en
suelos saturados usualmente está limitada por la disponibilidad de oxígeno. En
este caso se pueden utilizar otros receptores alternativos de electrones en
sustitución del oxígeno para la degradación de los hidrocarburos,
implementándose el uso de sistemas anaerobios. Se examinó la efectividad de
otros nutrientes para estimular la respiración anaerobia y lograr la remediación de
suelos contaminados con hidrocarburos.

BIORREMEDIACIÓN ANAEROBIA
El monitoreo fue efectuado cada dos semanas para realizar los análisis químicos
de las muestras de agua. Esta estrategia de bioestimular la degradación bajo
condiciones favorables a la respiración anaerobia fue muy útil. Los resultados de
reducción de diesel unidos a la evidencia de bioestimulación anaerobia fueron
consistentes con el estudio piloto. Esta alternativa, que requiere de una
implementación cuidadosa, es muy prometedora para la restauración. Se realizó
además una bioaumentación, que consistió en la integración de varios
microorganismos para aumentar o incrementar la actividad biodegradativa en ese
medio.

Rendimiento de la BIOALIMENTACIÓN
La aplicación de esta técnica consiguió la eliminación de más del 90% de los
contaminantes en las zonas más críticas y una considerable reducción de
hidrocarburos en casi todas las áreas del lugar. En aproximadamente un 98% del
terreno tratado, las concentraciones de hidrocarburos disminuyeron a menos de
100 mg/kg. En las áreas donde se aplicó la bioaumentación se observó una
reducción significativa de las concentraciones de Total Hidrocarburos Petróleo
(THP). A 15 pies de profundidad las concentraciones de (THP) se redujeron de
1,000 mg/kg a menos de 100 mg/kg
BIORREMEDIACIÓN
Sanando la tierra
La tierra está cada día más enferma por la gran cantidad de contaminantes que
son liberados al ambiente. Esto perjudica a los ecosistemas, provocando severos
daños a todos los seres vivos, incluyendo al hombre. La biorremediación, rama de
la biotecnología que utiliza un elemento biológico para mejorar el daño, ofrece
excelentes soluciones y es en sí un buen negocio, pero la falta de regulación juega
en contra de su utilización como un remedio para sanar la tierra y como una
oportunidad para muchas empresas.

También podría gustarte