Está en la página 1de 14

GRANDES IDEAS NACEN DE ALGO SENCILLO

INTRODUCCIÓN

“El que persevera, alcanza”.

Todos tenemos necesidades, pero depende de cada uno de nosotros ajustarnos en


nuestro dia a dia o malgastar el dinero en cosas innecesarias.
En el Perú se sabe que una familia de bajos recursos no tienen una cultura de ahorro,
que sus ingresos solo les alcanzan para sus gastos y al solo pagar y pagar para satisfacer
sus necesidades, hace que el ahorro sea casi imposible; pues investigamos acerca del
ahorro en familias del Peru y según la “Encuesta Nacional de Demanda de Servicios
Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el Perú”, en nuestro país solo el 66% de las
personas ahorran y solo el 45% utiliza entidades financieras para ahorrar, mientras el
55% de la poblacion prefiere mantener el dinero en efectivo. ¿Y en los jóvenes? Las cifras
de llos jovenes de 18 a 24 años es desalentadora dado que solo el 46% ahorra, esto puede
deberse a diversos factores, la falta de educacion financiera, puede venir desde casa
tambien.
La educacion viene de casa y por eso los padres de hoy deben enseñar desde pequeños
a los hijos a ahorrar. Todos tenemos necesidades, pero depende de cada uno de nosotros
ajustarnos en nuestro dia a dia o malgastar el dinero en cosas innecesarias.
Y es por eso es que a continuacion les mostraremos nuestro trabajo, donde podemos
observar, analizar y clasificar los gastos e ingresos de una familia que tiene una meta en
mente y estos integrantes haran todo lo posible por cumplir su objetivo.
Y asi usando las matematicas e ivestigaciones y plataformas es como daremos solucion
a este problema.

1
GRANDES IDEAS
NACEN DE ALGO
SENCILLO

INDICE:

❖ INTRODUCCIÓN…………………PÁG. 02
❖ DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
DEL CASO……………………… PÁG. 03
❖ PLAN DE TRABAJO…………..PÁG. 04
❖ SOLUCIÓN DE CADA PREGUNTA DEL
CASO……………PÁG. 05 AL 09
❖ CONCLUSIONES…………. PÁG. 10
❖ BIBLIOGRAFÍA…………….PÁG. 11
❖ AGRADECIMIENTOS………PÁG. 12

Curso:
PENSAMIENTO LÓGICO

Profesora:

JACQUELINE GERTUDRES VIRHUEZ GARAY

2
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMATICA ENCONTRADA EN EL CASO

En el texto apreciamos que la familia compuesta por Sandra, Juan y sus hijos Alvaro y
Rosa, presentan problemas economicos, por lo que Sandra y Juan estan preocupados por
su bienestar economico futuro y por esto toman la decision de ahorrar.

¿Por qué ocurre este problema?

Como mencionamos, en el peru muchas familias atraviesan este mismo problema, ¿Por
qué? Porque no saben como ahorrar y malgastan el dinero en gastos y compras
innecesarias.

A continuacion les presentamos una forma de ahorrar:

▪ Economizando en los gastos de alimentación y escolaridad, buscando ofertas o


productos que estén económicos en el mercado.
▪ Ahorrando en servicios buscando uso correcto en los servicios.
▪ Buscar ingresos extras para llegar al objetivo que es aumentar los ahorros, en este
caso Sandra y Juan tienen la meta de ahorra 15.00 soles en 6 años.
▪ En el texto se aprecia que sandra trabaja confeccionando entonces Sandra podría
trabajar horas extras, aumentaría su elaboración de prendas de 10 a 12 prendas
diarias o más.
▪ Realizar un plan de gastos y no excederlos empezar a gastar menos en paseos
▪ Pueden abrir una galería de ropa en la cual trabaje Sandra
▪ Abrir un taller de sastrería y lavandería
▪ Comenzar un negocio de confeccion.

3
PLAN DE TRABAJO

DIVISION DEL INTERRUPCIONES FECHA DE


NOMBRES TEMA
TRABAJO O DIFICULTADES ENTREGA

MADELEY Introducción
APARICIO Trabajo
PASCUAL caratula
Descripcion
DANIELA
sobre la
VALENCIA Trabajo
ROSADO problemática
GRANDES del caso
IDEAS Uso de la
MARY
HUARANCCA
NACEN DE plataforma
Trabajo
14/04/22
GUERRA ALGO word,armar el
SENCILLO informe

OMAR Conclusion
WINDER del caso, Trabajo
PALOMINO introduccion
YEIMS EDSON
YARINGAÑO Bibliografia Trabajo
OSORIO

4
SOLUCIÓN DE PREGUNTAS DEL CASO

A continuacion mostramos la solucion, mostrando evidencias del caso:

1. ¿Qué gastos adicionales a los presentados en el caso, puede tener una familia de
4 integrantes al mes?

Sus gastos adicionales, fueron los siguientes:

Luz
Agua
Cable
Netflix
Vestimenta
Calzado
Salud
Alimentos
Estudio
Transporte
Internet

5
SOLUCIÓN DE PREGUNTAS DEL CASO

2. ¿Los gastos mencionados se pueden clasificar? ¿Cómo los organizarías y por


qué?

SERVICIOS SERVICIOS SERVICIO SERVICIO DE SERVICIO DE GASTOS


BASICOS DE USO DE SALUD TRANSPORT DE
DIARIO PRIMERA E DIVERSION
NECESIDAD
VIAJES
LUZ VESTIMENTA ALIMENTOS JARABES MOVILIDAD

PASEOS
AGUA CALZADO ESTUDIO CONSULTAS COMBUSTIBLE

ETC.
CABLE TRANSPORTE MEDICAMENTOS REPARACION

NETFLIX

▪ ¿Por qué lo organizamos así?


Lo hemos clasificado en grupo para llevar una mejor distribución de los gastos del
hogar.

6
SOLUCIÓN DE PREGUNTAS DEL CASO

3. ORGANIZA LA INFORMACIÓN PARA MOSTRAR LOS INGRESOS Y GASTOS


MENSUALES DE LA FAMILIA.

TOTAL DE INGRESOS
SEMANAL MENSUAL

SANDRA $ 270.00 1080

JUAN $ 0.000 1025

TOTAL DE INGRESOS MENSUALES Y SEMANALES $270.00 $ 2105

TOTAL DE EGRESOS MENSUALES


PASAJE DE JUAN 96.00

PENSION 387.00

LUZ 90.00

AGUA 20.00

INTERNET 60.00

CABLE 30.00

GAS 50.00

ALIMENTOS 900.00

PASEO MENSUAL (DOMINGO) 136.00

TOTAL 1633.00

7
SOLUCIÓN DE PREGUNTAS DEL CASO

▪ GRAFICOS DE LOS INGRESOS Y GASTOS MENSUALES

GASTOS MENSUALES Y SEMANALES


1000
900
900

800

700

600

500
387
400

300
210
200 136
96 90
100 60 50
24 20 30
0
0
PENSION DE PASEOS AL
PASAJES DE
ALVARO EN LUZ AGUA INTERNET CABLE GAS ALIMENTOS MES
JUAN
CERTUS (DOMINGO)
MENSUAL 96 387 90 20 60 30 50 900 136
SEMANAL 24 210 0

8
SOLUCIÓN DE PREGUNTAS DEL CASO

INGRESOS MENSUALES Y SEMANALES

1500
1025 1080

1000 270
0 SEMANAL
500
MENSUAL
0
JUAN SANDRA
MENSUAL 1025 1080
SEMANAL 0 270

9
¿CÓMO PUEDEN AUMENTAR SUS AHORROS?

▪ Economizando en los gastos de alimentación escolaridad, buscando ofertas o productos que


estén económicos en el mercado.
▪ Ahorrando en servicios buscando uso correcto en los servicios.
▪ Buscar ingresos extras para llegar al objetivo que es aumentar los ahorros, en este caso Sandra
y Juan tienen la meta de ahorra 15.00 soles en 6 años.
▪ En el texto se aprecia que sandra trabaja confeccionando entonces Sandra podría trabajar horas
extras, aumentaría su elaboración de prendas de 10 a 12 prendas diarias o más.

HORAS DE HORAS AHORRO AHORRO GRATIFICACION


TRABAJO EXTRA SEMANAL MENSUAL (INGRESOS
5-8HRS +3HRS EXTRA)

SANDRA 5 hrs 45.00 27.00 162.00 648.00


JUAN 35% 12.00 72.00
288.00

ALVARO - - - 190.00
LUZ - - - Estaria
ahorrando
10.00
GAS - - - Estaria
ahorrando
10.00
PASEOS - - - Ahorro
15.00
(En ambos 2050)
28 Y 25 - - - -
(DIAS ahorro fijo 1000
FESTIVOS)
TOTAL 14,932.00
ANUAL

10
¿QUÉ PROPONEN PARA CUMPLIR CON EL OBJETIVO DE AHORRO
DE LA FAMILIA?

▪ Realizar un plan de gastos y no excederlos, empezar a gastar menos


en paseos.
▪ Pueden abrir una galería de ropa en la cual trabaje Sandra.
▪ Abrir un taller de sastrería y lavandería
▪ Comenzar un negocio de confeccion.
▪ Economizando en los gastos de alimentación y escolaridad, buscando
ofertas o productos que estén económicos en el mercado.
▪ Buscar ingresos extras para llegar al objetivo que es aumentar los
ahorros, en este caso Sandra y Juan tienen la meta de ahorra 15.00
soles en 6 años.

11
CONCLUSIÓN

Se concluye que en el proceso de la identificación de los tipos de egresos y los


ingresos que tiene la familia, da como resultado una cantidad muy pequeña
dificultando el proceso de ahorro; pues se menciona que esta familia no trabaja
con ninguna entidad financiera y además, se sabe que en cualquier momento se
vendrán gastos de imprevistos ya sea un accidente o una enfermedad y será
decisión de la familia como afrontarlos, es decir, que en un proceso de ahorro
siempre se presentaran gastos de imprevistos y si nosotros tenemos ya bien
definido cuales son nuestros ingresos y egresos podremos afrontarlos.

Se concluye que la familia de Juan si podrá llegar a su meta de los 15.000 soles
siempre y cuando empiecen a gestionar sus gastos y siempre procuren que los
gastos no se excedan de los ingresos para no hacerse deudas que luego no
permita llegar a su meta.

Se concluye que la cultura de ahorro no está muy presente en la sociedad y más


que todo en las familias peruanas siendo un problema más para el gobierno.

Se concluye que se debe de orientar desde pequeños a poder ahorrar para el


futuro.

12
BIBLIOGRAFIA

▪ https://aprendizfinanciero.com/como-categorizar-tus-gastos/
▪ https://www.cuidatudinero.com/13136628/lista-de-los-gastos-del-hogar
▪ https://abrirnegocio.com/negocio-sastreria/
▪ https://esanalumni.esan.edu.pe/cultura-de-ahorro/
▪ https://www.gob.pe/institucion/midagri/colecciones/335-reporte-de-
▪ ingreso-y-precios-en-el-gran-mercado-mayorista-de-lima
▪ https://www.gob.pe/131-afiliarte-al-sis-gratuito
▪ https://www.gob.pe/institucion/munilima/noticias/580533-feria-escolar-2022-
60-comerciantes-ofreceran-todo-lo-que-necesitas-para-regresar-a-clases

13

También podría gustarte