Está en la página 1de 1

Estado ideal:

Basado en la escuela platónica, un Estado ideal es aquel que tiene la idea


del bien como causa de todo ser, es decir, el bien común como objeto del
quehacer político:

- Respetando la cosmovisión evolutiva de las diferentes culturas y


pueblos en todas sus formas de expresión.
- Aunque desde la era Arcaica con el caso de Hesiodo se habla de las
maneras en que se corrompe el sistema de seguridad y justicia, un
Estado ideal tiene que ver con la necesidad de alcanzar indicadores
de eficiencia, eficacia y transparencia en la administración de justicia
penal.
- En términos de seguridad, siendo uno delos países más violentos dela
región, un Estado ideal es aquel que garantiza el pleno desarrollo
humano.
- Uno de los principales retos del Estado ideal es eliminar la figura de
militares, bajo la premisa del control ejercido y que atenta contra la
seguridad ciudadana.

- Respecto a la violencia contra la mujer por su condición de ser mujer,


la violación de Lucrecia de Tiseana marca el inicio de la misoginia, un
Estado ideal sería aquel que respete el derecho de la mujer a vivir
libre de violencias y además, sancione enérgicamente todo acto de
este tipo.

Se trata, como plantea Segato, de construir una gramática diferente


de la violencia, porque sólo a partir de una simbolización distinta
puede haber transformación en las subjetividades. Sin el apoyo de los
medios para comunicar que la violencia de género puede evitarse y
sin su compromiso con el Estado y la sociedad para el combate y
erradicación de esta, es poco probable que se brinde una imagen
mediática equilibrada y reflexiva del problema político-social de la
violencia contra las mujeres.

- En un Estado ideal, la doctrina política del imperialismo no sería una


posibilidad existente, en línea con el planteamiento de Locke sobre
liberalismo (individuos conservan derechos) y también la soberanía
de sus pueblos por medio de economías libres de esas injerencias.

También podría gustarte