Está en la página 1de 39

BLOQUE I: DELINCUENCIA JUVENIL

1. El delincuente juvenil

Los menores cometen más conductas ilegales que las reflejadas en las estadísticas, ya que
muchas conductas no se denuncian. Los menores tienen periodos en los que son más rebeldes
o tienen comportamientos irregulares, pero hay algunos que sobrepasan esos límites, llevando
a cabo conductas que suponen delito.

2. Factores que influyen en la delincuencia juvenil

Los factores que influyen en la delincuencia juvenil son los factores ambientales y los
individuales.

- Factores ambientales:
a. Relaciones familiares: la familia ayuda al menor a socializar porque desde que nacen
les enseñan valores, tolerancia, respeto, responsabilidad… Es el primer grupo que le
transmite valores al menor. En las familias desestructuradas es más probable que los
menores delinquen porque pueden normalizar ciertas conductas ilegales, falta de
atención, sensación de abandono, menos control. Sin embargo, cada vez son más el
número de menores que delinquen en familias estructuradas. Por ejemplo, un delito
que puede cometer un menor de una familia estructurada debido al alcance que tiene y
acceso a recursos y medios que no tiene un menor procedente de una familia no
estructurada, como ciberdelito. La falta de control en familias estructuradas, como
padres que trabajan muchas horas que hacen que el menor no se sienta atendido. Enr
resumen, lo que se quiere ver con esto es no asociar delincuencia juvenil con familias
desestructuradas.
b. Entorno escolar: absentismo escolar, fracaso escolar, falta de adaptación… Junto con
la familia, la escuela es otro de los factores que más influyen en el menor ya que
pasan mucho tiempo allí. Tener en cuenta dos cosas: hay menores que no triunfan en
la escuela que conlleva frustración queriendo destacar en otros ámbitos, como por
ejemplo en la pandilla callejera sí que es el líder. La carencia de tener éxito en la
escuela hace que quieran estar presentes de forma exitosa en otros ámbitos. Hay
muchos padres que intervienen en la escuela quitándole valor a los profesores,
interviniendo en la transmisión de valores del menor.

1
c. Grupo de iguales: los menores intentan romper con lo establecido llevando a cabo
conductas que de forma individual no realizan (en pandilla).
d. Entorno urbano: tradicionalmente se relaciona la delincuencia juvenil con las zonas
más deterioradas del barrio, pero también puede asociarse a otras zonas.
e. Violencia ambiental: violencia en la televisión, en los videojuegos. Los padres que
no controlan lo que ven los menores puede influir en la delincuencia. En algunas
ocasiones lo que hacen los menores es seguir patrones e intentar ser como otros
delincuentes que han visto.
Se puede ver también a los menores como víctimas de conductas que se lleven a cabo
a través de redes sociales, internet… como pornografía, ciberbullying, retos online
para menores como la ballena azul por ejemplo, o momo, el juego de las 48 horas
(desaparecer por 48 horas), el juego de la asfixia (aguantar sin respirar). El
administrador comete delito de stalking, inducción al suicidio a través de las TICs (se
incluyó en el 2015), delito de amenzas, embaucamiento del menor al intentar
convencer al menor para que le mande la fotografía, si se la manda, es pornografía,
inducción a las autolesiones a través de las TICs (se incluyó en el CP en 2015). El CP
se va adaptando a las necesidades que hay.
f. Factores socioeconómicos: sociedad capitalista que favorece a la delincuencia juvenil
como por ejemplo el menor que tiene envidia de otro que tiene algo que él no puede
conseguir, se frustra y lo roba. Ha entrado una nueva ley que obliga a anunciar a las
instagramer a anunciar que hacen publicidad, publicidad engañosa por redes sociales.
g. Sexo: hay más delincuencia juvenil por parte de hombres que de mujeres? No está
muy segura de este factor.
h. Pérdida de valores: amabilidad, respeto a la diversidad, perseverancia, obediencia,
amistad, tolerancia, amor a la naturaleza… son valores que se van desplazando.

- Factores individuales:
a. Menores con rasgos de anormalidad patológica: incluye la profesora Herrero al
menor con psicosis, trastorno de la personalidad, neuróticos.
b. Menores con rasgos de anormalidad no patológica: menores asociales, agresivos y
con reacción de huida.
c. Rasgos de personalidad estadísticamente normales o próximos a la normalidad:
menores que delinquen porque normalizan la delincuencia, por ejemplo, menor que

2
convive con su familia y sus padres trafican droga y ellos normalizan que es un
trabajo.

¿Qué delitos suelen cometer los menores?

- Actos contra la propiedad: (ha hecho hincapié)


a. Robo con violencia (menor que le da un tirón a una señora para quitarle la cadena) e
intimidación (menor que me saca una navaja para robar).
b. Robo con fuerza (rompo la cerradura del coche para entrar y robar lo de dentro).
c. Hurto (menor que se lleva una camiseta de Zara).
d. Daños (menor que arranca el retrovisor de un coche).
e. Sustracción de vehículos…

- Delitos contra la libertad sexual: sexting, agresión sexual.

- Delitos contra la integridad física: violencia

- Delitos contra la salud pública: tráfico de drogas

- Delitos contra la integridad moral: bullying, vejaciones, humillaciones…

- Delitos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías: podríamos incluir el


sexting.

NORMATIVA INTERNACIONAL Y EUROPEA

La delincuencia juvenil necesita una atención continua, pero no siempre ha sido así. La
comunidad internacional se interesa por este tipo de delincuencia y lo hace sobre todo a partir
de los años 80, en el que aparecen varios textos en relación con la delincuencia juvenil
relacionados con la justicia de menores.

1. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de


menores, 1985. Reglas de Beijing.
2. La Convención sobre los Derechos del Niño, 1989.
3. Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil,
1990. Directrices de Riad.

En el ámbito europeo hay un importante instrumento que es la Labor del Consejo de Europa.

3
Derechos del menor como asistir a juicio y que se le informe, presunción de inocencia,
garantías en el proceso penal, un abogado, la asistencia de los padres, se trata de forma
distinta, un juez especializado, ministerio fiscal, psicólogo, derecho a no declarar, a ser oído,
las penas deben ser proporcionadas con relación al delito que se comete, etc.

- Reglas de Beijing de 1985. (Pregunta cómo se llama, el año que es, que las
normas se aplican de forma general, lo de dentro de las partes no lo pregunta).

La normativa internacional tiene una serie de textos importantes. España los toma de
referencia para que el legislador nacional los complete, existe una base común.

Reglas mínimas uniformes de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de


menores adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es servir
de marco a los diferentes estados para que puedan aplicar un conjunto de leyes, normas
y disposiciones aplicables específicamente a menores delincuentes.

Se consideran una codificación de administración de justicia para los menores que va desde la
identificación de los jóvenes autores (regla 10) hasta su reintegración en la sociedad (regla
29). Las normas que se encuentran en este texto están redactadas de forma amplia y
flexible para que cada país las complete atendiendo a sus necesidades. !!!

Ejemplo: Regla 2.2.c) Menor delincuente es todo niño o joven al que se ha imputado la
comisión de un delito o se le ha considerado culpable de la comisión de un delito. No
especifica la edad, cada legislador lo completa. En cada país se considera menor edad una
determinada edad u otra. El delito no lo especifica, qué tipo de delito, por ejemplo, en España
el sexting es delito pero a lo mejor en Francia no lo es. Se aplica de forma general. No señala
el límite de edad y hace mención al delito de forma general.

Regla 22.2: el personal encargado de administrar la justicia de menores responderá a


las diversas características de los menores que entran en contacto con dicho sistema. No
hace mención al juez.

Texto que consta de 6 partes:

1. Primera parte:
- Necesidad de políticas sociales necesarias para prevenir la realización de delitos.
- Objetivos fundamentales:

4
a. Responder a las diversas necesidades de los menores delincuentes:
especialización del personal que debe intervenir y elaboración de informes
sobre cómo se desarrolla la vida del menor y sobre las circunstancias en las
que se cometió el delito. A los menores se les imponen medidas, no penas.
Al menor se le pretende educar, no castigar. está en una fase de su vida
que aún se le puede reeducar. Se tiene en cuenta el entorno social del
menor. Al juez le interesa todo aquello que rodee al menor (familia,
amigos, qué le gusta…) !!!
b. En relación con la justicia de menores se hace mención a la protección a los
bienes jurídicos y la defensa social. Deben existir reglas que protejan a los
menores. Reglas 1, 4 y 2.3b: se debe contribuir al mantenimiento del orden
pacífico de la sociedad así como a satisfacer las necesidades de la sociedad.
c. Proteger los derechos y garantías durante toda las etapas del
procedimiento: presunción de inocencia, el derecho al asesoramiento, a ser
notificado de las acusaciones, el derecho a no responder, a la presencia de
padres o tutores, derecho de apelación a una autoridad superior. (El testigo
debe hablar y decir la verdad, el acusado no).

Respeto al principio de proporcionalidad: garantizar una respuesta al menor


proporcionada con sus circunstancias y delito.

d. Aplicar medidas. Intentar no aplicar las medidas privativas de libertad


(imponer por ejemplo libertad vigilada). Privación de libertad: como último
recurso, todas las garantías, plazo más breve posible, separados de los adultos,
casos graves (reincidentes, utilización de la violencia contra las personas).
Menor de 17 años y medio condenado a 1 año, se lo llevan a la prisión o lo
dejan en el centro? Lo dejan un tiempo en el de menores aunque sea.

2. Segunda parte:
- Se fijan criterios para la investigación judicial y el enjuiciamiento.
- Se indica que la detención del menor debe ser inmediatamente comunicada a sus
padres o tutores
- Se hace referencia a la especialización policial
- Se hace mención a la posibilidad de concluir anticipadamente el proceso.

3. Tercera parte:

5
- Se fijan presupuestos que estarán presentes en las resoluciones/ST que dicten
tribunales especializados. El menor tiene derecho a un asesor jurídico o a solicitar
asistencia jurídica gratuita. Se va a desarrollar una investigación del medio social y las
condiciones de vida del menor antes de dictar ST/resolución.
- Se fijan criterios restrictivos de la aplicación de la medida privativa de libertad:
reservada para los casos más graves, no se aplican penas corporales…
- Aplicación de medidas simultáneamente.
- Necesidad de personal especializado y capacitado.

4. Cuarta y quinta parte:


- Tratamiento dentro y fuera de los centros.
- Objetivos de tratamiento en los centros penitenciarios.
- Se regulan condiciones de cumplimiento de las medidas de internamiento en
establecimientos (separación de menores de adultos, comunicación con la familia).

5. Sexta parte:
- Investigación como base de la planificación, la formulación y la evaluación de
políticas. Revisar, evaluar… causas de delincuencia y criminalidad de menores.
- Evaluar, investigar… administración de justicia de menores: perfeccionar el sistema.

- Convención sobre los Derechos del Niño

En vigor en España desde el 5 de enero de 1991.

- Art. 1.2 LORRPM: Las personas a las que se aplique la presente Ley gozarán de
todos los derechos reconocidos en la Constitución y en el ordenamiento jurídico,
particularmente en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del
Menor, así como en la Convención sobre los Derechos del Niño de 20 de
noviembre de 1989 !!! y en todas aquellas normas sobre protección de menores
contenidas en los Tratados válidamente celebrados por España.

- Art. 3.1 Convención: En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se
atenderá será el interés superior del niño. !!!

6
- Art. 37 Convención: Los Estados Partes velarán por que:

a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes. No se impondrá la pena capital ni la de prisión perpetua sin posibilidad de
excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años de edad;
b) Ningún niño sea privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La detención, el
encarcelamiento o la prisión de un niño se llevará a cabo de conformidad con la ley y se
utilizará tan sólo como medida de último recurso y durante el período más breve que proceda;
c) Todo niño privado de libertad sea tratado con la humanidad y el respeto que merece la
dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades
de las personas de su edad. En particular, todo niño privado de libertad estará separado de los
adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño, y tendrá derecho
a mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y de visitas, salvo en
circunstancias excepcionales;
d) Todo niño privado de su libertad tendrá derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica
y otra asistencia adecuada, así como derecho a impugnar la legalidad de la privación de su
libertad ante un tribunal u otra autoridad competente, independiente e imparcial y a una
pronta decisión sobre dicha acción.

Art. 40 Convención:

- Principio de legalidad (art. 40.2): la conducta debe estar tipificada en textos legales.
- Principio de proporcionalidad (art. 40.4)
- Principio de presunción de inocencia (art. 40.b.i): es inocente hasta que se declare lo
contrario en un juicio y por sentencia condenatoria.
- Derecho de defensa (art. 40.b.ii)
- Derecho a un juez imparcial e independiente y a la posibilidad de interponer los
recursos que estime oportunos (art. 40.b.iii y art. 40 b.v)
- Derecho de no poder ser obligado a prestar testimonio ni declararse culpable y el de
poder presentar e interrogar a sus propios testigos.
- Medidas alternativas al internamiento: si se puede aplicar otra medida que no sea
limitación de libertad, se recurre a otra.
- Desjudicialización: que no pase por un proceso judicial hasta que no tenga una cierta
edad. No tienen responsabilidad penal hasta cierta edad aunque esté calificada como
delito.

7
- Directrices de Riad

a. Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil


aprobadas por resolución de la Asamblea General 45/112 de 14 de septiembre de
1990.
b. Aborda cuestiones relativas a las estrategias de prevención de la delincuencia juvenil:
insiste en la importancia de familia, escuela, medios de comunicación, necesidad de
políticas sociales…
c. Ámbito de la legislación y administración de justicia de menores: legislar para
erradicar la victimización, malos tratos, exportación de niños y jóvenes… que no se
apliquen castigos degradantes…
d. Mediador que garantice el respeto a su condición jurídica, derechos e intereses.
Especialización.

SISTEMAS DE JUSTICIA JUVENIL

1. Sistema tutelar
2. Sistema de justicia

Normativa internacional/europea: legislación interna sobre menores infractores. La


importancia de la década de los 90 en España es importante porque se encuentra establecido
el modelo tutelar y a partir de la entrada en vigor de la LORPM, se empieza a instaurar el
modelo de responsabilidad.

Antes los menores eran considerados sujetos pasivos, privados de derechos y garantías, eran
solo niños. Esos derechos y garantías que estaban en las normas solo se les reconocían a los
adultos. Los menores se consideraban incapaces y no eran sujetos de derechos. Finalmente se
atiende a que a los menores de edad hay que protegerlos especialmente.

Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación


parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esta ley reconoce a los
menores como sujetos activos, participativos y creativos, con capacidad de modificar su
propio medio personal y social… Anteriormente no se le reconocía al menor esa especial
protección, ni tampoco a los menores delincuentes se les reconocía derechos y garantías.

8
Cada vez el menor va a tener más presencia que se refleja en el ámbito punitivo, dejando
atrás al modelo tutelar o paternalista, optando por un modelo de responsabilidad o justicia.
Con este modelo el menor responderá pero también le serán reconocidos sus derechos.

Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia


frente a la violencia !!!. Aquí reconoce la protección del menor frente a situaciones de
violencia, por ejemplo el que induce al menor a autolesionarse, ese precepto se introdujo
gracias a esa Ley. “La protección de las personas menores de edad es una obligación
prioritaria de los poderes públicos, reconocida en el artículo 39 de la Constitución Española
y en diversos tratados internacionales, entre los que destaca la mencionada Convención
sobre los Derechos del Niño”.

Se aplican las normas civiles por debajo de los 14, a partir de los 14 hasta los 18 la
LORPM y a partir de los 18, el Código Penal. !!!

- Modelo tutelar/paternalista

Se llama así porque hay un sujeto que actúa como un padre. Durante siglos, los menores eran
procesados y juzgados e ingresados en establecimientos previstos para adultos, aunque los
modulaban en función de cómo era la familia, por ejemplo. Durante el siglo XIX se aplica
este modelo tutelar, cuyas características son:

1. El menor que delinque o realice una conducta desviada se concibe como un sujeto
peligroso para la sociedad, un menor anormal, con alguna patología. No tenía que
cometer de forma estricta un delito, podía ser una conducta desviada como por
ejemplo, fugarse de casa o desobedecer a sus padres.
2. A los menores no se les sancionaban con penas proporcionadas, sino que se les
asignaban medidas en función de las condiciones morales y sociales que tuviese (no
importa la gravedad de la infracción). Por ejemplo, no iba a tener la misma
repercusión un menor de buena familia que mate a una persona que otro menor de
mala familia. Esto ocurría porque nada estaba redactado en ninguna norma.
3. Las medidas se imponen “por su bien”, estaban indeterminadas, buscaban la
corrección. El menor no sabía la medida que se le iba a aplicar porque no estaba
escrita en ningún sitio, por ende, el juez de menores, por su bien, le aplicaba una
medida. Estas medidas no tienen fecha de duración, solo finalizaban cuando el juez
consideraba que no era peligroso, pero ¿cuándo deja de ser peligroso?

9
4. Había una jurisdicción especial. El “juez de menores” tenía un poder discrecional, el
cual actuaba como un padre de familia, con el objetivo de corregir al menor.
5. El objetivo del Tribunal era el buen desarrollo de la finalidad educativa/terapéutica.
No obstante, el procedimiento no estaba sujeto a reglas por lo que no había garantías.

A medida que avanzan los años, comienza a tratar al menor de forma diferente con respecto
al adulto. Antes se trataba al menor como un enfermo, sin garantías…

En España hay diversos postulados del modelo tutelar: 1) Texto Refundido de la Ley de
Tribunales Tutelares de Menores de 1948, que estuvo en vigor hasta 1991. La STC
36/1991 de 14 de febrero declaró inconstitucionales algunas de las disposiciones porque
vulneran las garantías de los menores reconocidas en la CE y en los Acuerdos ratificados por
España (Convención de los Derechos del Niño, 1989). Los menores empiezan a tener
presencia jurídica.

El artículo 15 hace mención a la actuación de los Tribunales pero no especifica ninguna regla
ni ningún procedimiento, pero el Tribunal Constitucional lo considera inconstitucional porque
vulnera el artículo 9.3 CE, no existe una seguridad jurídica porque el menor no sabía qué
pena o medida se le iba a aplicar, ni tampoco había un procedimiento específico. También
dijo que se vulnera el artículo 24 CE, que trata sobre la tutela judicial efectiva. Esto engloba
que por ejemplo el juez sea imparcial y especializado, un juicio justo, sin dilaciones
indebidas… También se señala que el menor debía ser irresponsable de sus actos, por lo que
no se le pueden imponer medidas de carácter sancionador, sino medidas orientadas a la
reeducación y reinserción. Los mecanismos que se aplican a los menores no van a ser los
mismos que para los adultos. También el artículo 16 del Texto Refundido, hacía referencia
a los delitos y faltas y no al CP, entonces hablamos de delitos y faltas pero a donde se acude
para ver esos delitos. Había absoluta arbitrariedad para imponer las medidas. El artículo 17
hace referencia a las medidas sin limitación temporal, es decir se va a aplicar el tiempo que el
juez considere que es peligroso, sin establecer una fecha de duración.

El TC llega a la conclusión de que se tienen que aplicar las medidas de forma flexible (tener
en cuenta circunstancias sociales/personas de menores), además del principio de tipicidad,
es decir, que la conducta descrita sea tipificada en el CP (conducta adecuada a un tipo penal).
Por lo que se deben aplicar medidas reeducadoras a los menores que no sobrepasen las
previstas para adultos. Menor que comete un delito de daños, para el adulto el máximo son 3
años, pues para el menor también son 3 años pero en un centro especializado; se respetan los

10
límites. Además no primar la finalidad correctiva por encima del respeto a las garantías, esto
es que las garantías y derechos que tiene el menor se tienen que respetar.

- Modelo de responsabilidad/justicia

A partir de los años 80, los menores tienen más presencia en los textos nacionales e
internacionales. cada vez son más los autores que demandaban que se les reconocieran a los
menores los mismos derechos y garantías que los adultos. Comienzan a introducirse, a través
de esa sentencia del TC, postulados del modelo de responsabilidad.

En España se observa en:

1. La Ley Orgánica 4/1992, de 5 de junio, Reguladora de la Competencia y el


Procedimiento de los Juzgados de menor (derogada) Se creó gracias a esa sentencia
de TC que declaraba que no se respetaban los derechos y garantías de los menores;
2. Ley Orgánica 5/2000 Reguladora de la responsabilidad penal de los menores
(actualmente).

Con el modelo de responsabilidad hay que proteger a los menores, aunque sean delincuentes.
Se empieza a tomar conciencia de la importancia de la prevención. Se empiezan a tomar y
aplicar estrategias para prevenir, intentando proteger a los menores en riesgo por medio de
organismos especializados. Es un sistema enfocado a la delincuencia juvenil, ayudando a los
menores que se encuentran sobre todo en situaciones de riesgo, ya sea porque se encuentran
en familias desestructuradas, delictivas o están excluidos. Se les puede ayudar interesándose
por ellos (niño que sus padres son narcos, se le puede ayudar ofreciéndole diferentes trabajos,
preguntar qué les gusta…). En el caso de que puedan aplicarse que no supongan limitación de
libertad, se les aplicará esa otra medida (uso mínimo de medidas que limiten la libertad).
Se aplicaría antes TBC que internamiento.

- Sistema o modelo del bienestar

En este sistema se aplican actos de conciliación, de reparación para que al menor no se le


aplique ninguna medida, sino diferentes mecanismos. Hablaremos de justicia reparadora,
mediación…

11
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL DE MENORES

Ley Orgánica 5/2000 de Responsabilidad Penal de los Menores (LORPM)

Con esta ley lo que se pretende es instaurar el derecho penal de menores. El derecho penal de
menores es una parte del derecho penal que se ocupa del tratamiento de los menores
infractores, dirigida a los menores con edades entre los 14 y los 18 años, aplicándoles
medidas dirigidas a la reeducación.

Algunas características del Derecho Penal del menor:

1. Se aplican de manera exclusiva cuando haya cometido una conducta delictiva que
esté tipificado como delito en nuestro Código Penal. No se aplicarán por necesidades
asistenciales, aunque se tengan en cuenta. Por ejemplo, si el menor se escapa de casa,
no se aplica porque no es una conducta típica. Se construye a partir del contenido del
CP, existiendo diferencias.
2. Las medidas se aplicarán de forma flexible, atendiendo a la edad, circunstancias
personales, sociales, familiares, la gravedad del delito…

Por tanto, siempre primará siempre el interés del menor. Equipos de profesionales
especializados.

Datos: (Si un menor comete un delito con 17 años pero es juzgado con 18 años, se le
aplica la LORPM debido al principio de la retroactividad, porque es más favorable
para el menor. Si comete el delito el día de su cumpleaños, se cuenta a partir de las 12 de
la noche. Mena comete un delito, no se sabe la edad que tiene, por eso se tiene en cuenta
la hora en la que empieza el día (12 de la noche) y no desde la hora en que nació).

BLOQUE II: DERECHO PENAL DE MENORES

1. Principios del derecho penal de menores

Introducción

Sistema tutelar diferencias con el de justicia. Las diferencias entre uno y otro se basan en la
importancia de las garantías penales y procesales del menor. Tener en cuenta que el derecho
penal tiene una serie de limitaciones, es decir, el legislador al redactar las normas del CP, lo

12
hace respetando unos principios. El Estado puede condenar respetando unas limitaciones, que
son los principios sobre los que se construye el derecho penal. El derecho penal de menores
también tiene que respetar los principios. Algunos de estos principios coinciden con el DP de
adultos (generales) y, otros, son específicos para los menores. Un ejemplo de principio
general puede ser la presunción de inocencia, el principio de proporcionalidad; uno específico
del menor es el de la primacía del interés del menor.

- Principios generales
1. Principio de legalidad: nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u
omisiones que en el momento de producirse no constituyen delito o delito leve, según
la legislación vigente en ese momento. No se pueden castigar conductas ni imponer
penas que no se hallen establecidas en la ley. El principio de legalidad se divide en 4
garantías:
a. Garantía criminal (nullum crimen sine lege): ningún hecho va a ser
calificado como delito si no hay una ley anterior que lo denomine como tal.
Este principio, en relación con los menores, no se ha respetado siempre porque
la ley de 1948 no se remitió al CP solo, sino que castigaba conductas
desviadas también. Esta garantía se puede encontrar en el artículo 1.1
LORRPM, también en el artículo 40 Convención sobre los Derechos del Niño
y, además, en el artículo 1.1 CP.
b. Garantía penal (nulla poena sine lege): no puede aplicarse una pena que
previamente no haya sido establecida por la ley. Podemos encontrar esta
garantía en el art. 2.1 CP. Aquí encontramos una diferencia con el derecho
penal de adultos, porque en la parte especial están tipificados los delitos,
comenzando por aquellos que protegen la vida (art. 138 homicidio). Su
estructura es el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica. Con la
LORRPM, los delitos no están descritos uno por uno y llevan redactadas sus
medidas, sino que existe un capítulo expreso con todas la medidas, seguido de
un reglamento que las profundiza !!!. No se hace referencia en la LORRPM a
conductas delictivas como tal. No es igual el derecho penal de menores que el
derecho penal de adultos.
c. Garantía jurisdiccional: nadie puede ser condenado si no es por sentencia
firme, sólo es posible juzgar a una persona por medio de un proceso y por el
juez que le corresponda. No siempre se ha respetado en relación con los

13
menores, como en la ley del 48. El TC declaró que el proceso de menores
debía ser derivado del de adultos, con los mismos derechos y garantías. Esta
garantía la encontramos en el art. 31 CP y en relación con los menores, en el
art. 2.1 y art. 2.3 LORRPM.
d. Garantía de ejecución: que la medida se ejecute según lo estipulado en la
norma, en la LORRPM. La ley incluye las medidas que se les pueden imponer
al menor, además existe un reglamento que amplía el contenido de la ley
orgánica.
2. Principio de proporcionalidad: la pena tiene que ser adecuada a la gravedad del
delito, no puede ser desproporcionada. Tiene tres elementos:
a. Las medidas se tienen que adecuar a un fin: además del fin de resocialización,
de reeducación… El fin principal es proteger los bienes jurídicos que son más
relevantes.
b. La pena tiene que ser necesaria: esto es que si se pueden aplicar otra parte del
ordenamiento jurídico que no sean las normas penales, se aplicarán antes. El
derecho penal se usará cuando se vulneren los bienes jurídicos más graves.
Principio de intervención mínima.
c. Proporcionalidad en sentido estricto, se debe valorar el mal causado y la pena
que se debe imponer.
3. Principio de culpabilidad: se puede ver en sentido amplio o en sentido estricto. Hay
que tener en cuenta que para poder imponer una pena a un sujeto, es necesario que se
le pueda culpar. Un ejemplo en el que no se le puede culpar es la muerte, cuando tiene
alguna incapacidad mental, si ha consumido drogas hasta el punto en el que sus
facultades no eran capaces de reconocer la norma.
a. En el sentido amplio se encuentra el principio de personalidad de las penas,
esto es que la persona que ha cometido el hecho es la que va a responder por
él. También el principio del hecho, esto es que se le castigará por lo que ha
hecho, por el hecho delictivo que ha cometido. Anteriormente se castigaba al
menor por ser vago, eso no se puede.
b. En el sentido estricto, ¿la acción se puede atribuir al autor? Saber si el sujeto
conocía la norma y actuaba conforme a esa compresión. (Dato: Las medidas
de seguridad en el derecho penal de adultos y las penas se pueden imponer a la
vez. Si cometes delito también se puede pedir responsabilidad civil aunque no
sea culpable. Policía que mata a yihadista en Cambrils, comete una conducta

14
delictiva, no paga responsabilidad civil porque lo hizo de una manera
justificada, no se analiza si es culpable o no).

- Principios específicos
1. Principio interés superior del menor !!!: se recoge en el art. 3.1 de la Convención
de los derechos del niño, señalando que cualquier medida o decisión que se aplique,
se hará en interés superior del menor. El art. 2 LOPM (ley orgánica de protección del
menor, de modificación del Código Civil) y la Exposición de Motivos de la LORPM.
El problema de este principio es que es muy indeterminado, cómo lo especificamos.
Según la doctrina, a lo largo de la LORPM, este principio abstracto está relacionado
con otros principios:
a. Contenido educativo: la intervención con menores tiene que ser educativa. El
menor está en un momento de cambio, de formación. En el de adultos no se
aplica este principio de la misma forma que en el de menores (la finalidad
principal de reeducación se queda más en el de menores).
b. Justicia comprensible: que se le hable en un lenguaje claro, que lo entienda,
que si se le va a juzgar, sepa qué se va a hacer con él, por qué está detenido…
c. Respuesta individualizada: que las medidas sean personalizadas y sea
controlado su desarrollo, por lo que se atenderá a circunstancias personales,
familiares…
d. Respuesta basada en la responsabilidad: que el menor se responsabilice de
los hechos que ha causado y que los repare.
e. Respeto al principio de intervención mínima: si se puede, se aplican las
medidas que sean más beneficiosas para el menor.
f. Intervención cercana del menor: si un menor va a entrar en un centro, que
entre en uno situado cerca de dónde vive.
2. Principio de oportunidad: se da la posibilidad al juez de que determinados casos no
inicie el procedimiento o de que lo finalice de forma anticipada. También se le puede
permitir al Ministerio Fiscal. el art. 18 trata sobre los casos en los que no se inicia un
procedimiento y el art. 19 LORPM.
3. Principio de resocialización: las medidas están orientadas a la educación y a la
resocialización. El art. 55 LORPM recoge de manera expresa el principio de
resocialización.

15
4. Principio de especialización: los asuntos penales que estén implicados en los
menores que consistan en investigación, procedimiento… será llevado a cabo por
sujetos especializados, tanto como jueces, MF, letrados (disposición final cuarta
LORPM), policía (disposición final tercera LORPM) y equipos técnicos (exposición
de motivos II LORPM).

Art. 2 LOMP 1/1996 contiene los criterios generales a tener en cuenta al interpretar/aplicar
“interés superior del menor”: !!!

a. La protección del derecho a la vida, supervivencia y desarrollo del menor y la


satisfacción de sus necesidades básicas, tanto materiales, físicas y educativas como
emocionales y afectivas.
b. La consideración de los deseos, sentimientos y opiniones del menor, así como su
derecho a participar progresivamente, en función de su edad, madurez, desarrollo y
evolución personal, en el proceso de determinación de su interés superior.
c. La conveniencia de que su vida y desarrollo tenga lugar en un entorno familiar
adecuado y libre de violencia. Se priorizará la permanencia en su familia de origen y
se preservará el mantenimiento de sus relaciones familiares, siempre que sea posible y
positivo para el menor.
d. La preservación de la identidad, cultura, religión, convicciones, orientación e
identidad sexual o idioma del menor, así como la no discriminación del mismo por
éstas o cualesquiera otras condiciones, incluida la discapacidad, garantizando el
desarrollo armónico de su personalidad.

Art. 2.3 LOPM. Estos criterios se ponderarán teniendo en cuenta los siguientes elementos
generales:

a. La edad y madurez del menor.


b. La necesidad de garantizar su igualdad y no discriminación por su especial
vulnerabilidad, ya sea por la carencia de entorno familiar, sufrir maltrato, su
discapacidad, su orientación e identidad sexual, su condición de refugiado, solicitante
de asilo o protección subsidiaria, su pertenencia a una minoría étnica, o cualquier otra
característica o circunstancia relevante.
c. El irreversible efecto del transcurso del tiempo en su desarrollo.
d. La necesidad de estabilidad de las soluciones que se adopten para promover la
efectiva integración y desarrollo del menor en la sociedad, así como de minimizar

16
los riesgos que cualquier cambio de situación material o emocional pueda ocasionar
en su personalidad y desarrollo futuro.
e. La preparación del tránsito a la edad adulta e independiente, de acuerdo con sus
capacidades y circunstancias personales.
f. Aquellos otros elementos de ponderación que, en el supuesto concreto, sean
considerados pertinentes y respeten los derechos de los menores.

Los anteriores elementos deberán ser valorados conjuntamente, conforme a los principios de
necesidad y proporcionalidad, de forma que la medida que se adopte en el interés superior del
menor no restrinja o limite más derechos que los que ampara.

2. Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal del menor !!!

Esta Ley era necesaria porque era necesario que se reformasen las normas jurídicas que había
en relación con la justicia de menores. En el art. 19 CP (1995) se señala que los menores de
18 años van a ser responsables con arreglo al CP, sino que por una norma específica, la cual
se desarrolla en el 2000.

Influencia de la normativa internacional. Empezaron a redactarse textos, reconocimientos de


derechos y garantías a nivel internacional, por lo que se necesitaba una a nivel nacional.

El objetivo era, en primer lugar, explicar la responsabilidad que tenía un menor de 18 que
había cometido un delito y, en segundo lugar, que existiese una norma basada en principios
dirigidos a la reeducación de los menores de edad infractores, teniendo en cuenta
circunstancias personales, familiares y sociales de los menores.

Esta Ley ha sido modificada varias veces. También es importante el Real Decreto 1774/2004
de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la ley orgánica del año 2000.

Sujetos que intervienen en la aplicación de la LORPM

El art. 19 CP: “Los menores de dieciocho años no serán responsables criminalmente con
arreglo a este Código. Cuando un menor de dicha edad cometa un hecho delictivo podrá ser
responsable con arreglo a lo dispuesto en la ley que regule la responsabilidad penal del
menor.”

17
A los menores de 18 años los va a juzgar un órgano específico, que es el Juzgado de
Menores. El menor comete un delito y se le va a aplicar la LORPM, la cual recoge el
derecho penal y procesal de menores.

Las personas que intervienen en la jurisdicción de menores son especialistas en la materia,


como:

- Juez de menores
- Fiscal de menores
- Equipo técnico
- Letrado defensor del menor
- Letrado de la acusación particular si lo hubiera.

Hechos por los que puede responder a través de la vía penal un menor

Art. 1.1LORPM: Esta Ley se aplicará para exigir la responsabilidad de las personas mayores
de catorce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o
faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales. En el año 2015 se suprimen las faltas
del CP a través de la LO 1/2015. Este precepto está mal redactado porque las faltas están
eliminadas. Se reformó el CP pero no algunas palabras especiales como esta.

La LORPM castiga al menor que comete un hecho delictivo, el cual debe estar tipificado
como delito en el CP y que la LORPM considera como supletorio al DP de adultos, es decir,
si la norma a la que queremos acudir no está en la LORPM, se acude al CP (1. LORPM y 2.
CP). No obstante, la LORPM, no castiga al menor que lleva una forma de vida determinada
o que tiene unas características personales especiales.

Edad a la que se aplica la LORPM. Especial referencia a la minoría de edad

- LORPM: se aplica a los menores de más de 14 años y menos de 18. !!!


- Código Civil: A los menores de 14 se les aplica las normas sobre protección de
menores previstas en el Código Civil y demás disposiciones vigentes. !!!

¿Cómo se justifica el límite mínimo de 14 años? EM de la LORPM: el legislador pone el


límite en los 14 años porque con base a la convicción de que las infracciones cometidas por
los niños menores de esa edad son en general irrelevantes y, que, en los escasos supuestos en
que aquéllas pueden producir alarma social, son suficientes para darles una respuesta

18
igualmente adecuada los ámbitos familiar y asistencial civil, sin necesidad de la intervención
del aparato judicial sancionador del Estado.

Medidas

Se encuentran en el Título II de la LORPM !!! “De las medidas”. Particularidades del


Derecho Penal de menores. Son las consecuencias jurídicas que se aplican a los menores
entre 14 y 18 años por la comisión de infracciones penales.

Ubicación: art. 7.1 LORPM del 2000 y en el Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, por el
que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la
responsabilidad penal de los menores.

Distinguimos dos bloques de medidas: 1) Medidas privativas de libertad, a)


internamiento en régimen cerrado, semiabierto o abierto, b) internamiento terapéutico en
régimen cerrado, semiabierto o abierto y, c) permanencia de fin de semana. 2) Medidas no
privativas de libertad.

Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley


Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.

Dato: La única medida con la que el legislador cuenta con la opinión del menor es la del
TBC.

1. MEDIDAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD


a. Internamiento
i. Régimen cerrado
ii. Régimen semiabierto
iii. Régimen abierto
b. Internamiento terapéutico en régimen cerrado, semiabierto y abierto
c. Permanencia de fin de semana

Características comunes a las medidas de internamiento:

(Art. 7.2 LORPM) constarán de dos periodos:

- 1er periodo: se llevará a cabo en el centro, en el régimen correspondiente.


- 2º periodo: se ejecutará en el régimen de libertad vigilada.

19
La duración de ambos periodos lo determina el Juez de menores en sentencia. La finalidad de
la división en periodos es para que se de una situación de tránsito controlada. Ejemplo: menor
con dos años de internamiento en régimen cerrado: 1er periodo (1er año): actividades del
proyecto educativo, residirán en el centro; 2º periodo, durante otro año: se aplica la libertad
vigilada.

PRIVATIVAS DE LIBERTAD. MEDIDAS DE INTERNAMIENTO

- EN RÉGIMEN CERRADO

Art. 7.1.a LORRPM y 24 del Reglamento. Es la medida más grave que se le puede imponer
al menor. Solo se impone cuando se determina por ley. El menor ha tenido que cometer una
conducta tipificada como grave o, un delito menos grave pero que haya implicado violencia o
intimidación en las personas o se haya generado grave riesgo para la vida o la integridad de
las mismas o, que el delito se cometiera en grupo o que el menor perteneciera al servicio de
una banda, organización o asociación.

Para saber si un delito es grave o menos grave, hay que ver el art. 13 CP, pero no nos dice
mucho, así que ir al art. 33 CP que nos señala cuáles son las penas graves y menos graves.
Por ejemplo, el delito de homicidio es grave, porque tiene una pena de más de 5 años y lo
podemos ver en el art. 33.b CP. !!!

La medida de internamiento en régimen cerrado se desarrolla de la siguiente manera: los


menores sometidos a esta medida residirán en el centro y desarrollarán en este las actividades
formativas, educativas, laborales y de ocio, planificadas en el programa individualizado de
ejecución de la medida (art. 24 R). Podrá abandonar el centro en los casos de permiso de
salida previstos en el Reglamento.

Esta medida tiene una finalidad de reeducación, debido a que se encuentra en un proceso de
formación y aún estamos a tiempo de reeducarlo, de dotarlo de recursos de los que carece
para que en el futuro tenga un comportamiento responsable. La EM apartado 16 nos dice que
“el objetivo prioritario de la medida es disponer de un ambiente que provea de las
condiciones educativas para que el menor pueda reorientar aquellas disposiciones o
deficiencias que han caracterizado su comportamiento antisocial, cuando para ello sea
necesario, al menos de manera temporal, asegurar esa estancia del infractor en un régimen
físicamente restrictivo de su libertad”.

20
- EN RÉGIMEN SEMIABIERTO

Art. 7.1.b LORRPM y art. 25 del Reglamento.

Los menores residirán en el centro, pero realizarán fuera de este alguna o algunas de las
actividades formativas, educativas, laborales y de ocio, establecidas en el programa
individualizado de ejecución de la medida (art. 25.1 del Reglamento).

La actividad o actividades que se realicen en el exterior se ajustarán a los horarios y


condiciones establecidos en el programa individualizado de ejecución de la medida, sin
perjuicio de que, en función de la evolución personal del menor, la entidad pública pueda
aumentar o disminuir las actividades en el exterior o los horarios, siempre dentro del margen
establecido en el propio programa (art. 25.2 Reglamento).

Diferencia con el régimen cerrado

En el régimen cerrado salen puntualmente si tienen algún permiso, como la muerte de un


familiar. En el semiabierto salen alguna o algunas veces. En el régimen semiabierto una parte
importante de los objetivos previstos en el programa educativo del menor puede realizarse en
contacto con personas e instituciones de la comunidad. Se desarrollarán ALGUNAS
actividades fuera del centro. El menor puede acudir a cursos formativos, instituto, trabajo…
!!!

- EN RÉGIMEN ABIERTO

Art. 7.1.c LORRPM y 26 del Reglamento.

Los menores sujetos a esta medida llevarán a cabo en los servicios normalizados del entorno
todas las actividades de carácter escolar, formativo y laboral establecidas en el programa
individualizado de ejecución de la medida, residiendo en el centro como domicilio habitual
(art. 26.1 R). Como ir a comer,a dormir, a desayunar… en el centro. Puede ir al cine por
ejemplo.

Diferencia entre el régimen semiabierto y abierto: en el régimen abierto el menor lleva a


cabo TODAS sus actividades fuera del centro. !!!

- INTERNAMIENTO EN CENTRO TERAPÉUTICO EN RÉGIMEN


CERRADO, SEMIABIERTO Y ABIERTO

21
Art. 7.1.d LORRPM y 27 del Reglamento.

Puede ser una medida autónoma o complementaria. Aquí el menor necesita una atención
educativa especializada o tratamiento especializado. Para menores que padecen una anomalía
o alteración psíquica, dependencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o
sustancias psicotrópicas, o alteraciones en la percepción que determinen una alteración grave
de la conciencia de la realidad.

Ejemplo: menor condenado que el juez condena a cumplir esta medida de acudir a un centro
especializado todos los días y además duerme y el menor no quiere acudir. Se informa al juez.

Art. 27.3 R: en caso de que el menor no quiera iniciar el tratamiento, someterse a controles
de seguimiento o, una vez iniciado, que lo abandone o rechace a someterse a los controles, la
entidad pública no iniciará el tratamiento o lo suspenderá y lo pondrá en conocimiento
del juez de menores a los efectos oportunos. !!!

- PERMANENCIA DE FIN DE SEMANA

Art. 7.1.g LORRPM y 28 del Reglamento.

Para cumplir esta medida, el menor permanecerá en el domicilio o en un centro:

a. El domicilio tiene que tener las condiciones mínimas de que la familia va a controlar
y supervisar al menor.
b. Se cumple en el centro cuando el domicilio presente un contexto contrario a los fines
educativos de la medida.

El máximo de horas es de 36 (excepción tareas educativas), un día y medio.

Medida eficaz en la práctica para menores que cometen actos vandálicos o agresiones leves
durante los fines de semana. Por ejemplo, los viernes, o que comete delitos de daños los días
que juega al fútbol, que suelen ser los sábados, o para bandas que delinquen más los fines de
semana. ¿Es una medida positiva? Se puede aplicar de forma independiente y con otras
medidas.

2. MEDIDAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD (TÍTULO II “DE LAS


MEDIDAS”)

- Tratamiento ambulatorio

22
- Asistencia a centro de día
- Libertad Vigilada
- Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima
- Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo
- Prestaciones en servicio de la comunidad (TBC)
- Realización de tareas socioeducativas
- Amonestación: el juez le echa una bronca al menor
- Privación del permiso de conducir ciclomotores o vehículos de motor, o del derecho a
obtenerlo o de licencias administrativas para la caza o para el uso de armas
- Inhabilitación absoluta

- TRATAMIENTO AMBULATORIO

Art. 7.1.e LORRPM y 16 del Reglamento.

Los destinatarios son menores con dependencia pero ni la dependencia ni el delito cometido
tiene la gravedad suficiente como para mandarlo a un internamiento. Que de forma puntual
asista a un centro para que se le asigne un tratamiento. El menor sí va a permanecer en su
entorno, con su familia. Esta es la diferencia con la medida de internamiento terapéutico.

Opera a través del art. 16 del Reglamento:

1. Designar el centro según el problema


2. Elaborar programa individualizado
3. Contenido del programa: pautas socio-sanitarias, controles, periódicas…
4. Tratamiento (alcohol, drogas…) abandonado: INFORMAR AL JUEZ DE MENORES

- ASISTENCIA A UN CENTRO DE DÍA

Art. 7.1.f LORRPM y 17 del Reglamento.

El menor reside en su domicilio habitual, pero va a acudir a un centro integrado en la red de


actividades de los Servicios Sociales para participar en programas formativos, educativos, de
ocio… Importante: compatibilidad con actividad escolar/laboral. Suele ser en turno de tarde.

EM apartado III.17 dice que los beneficios son:

a. Proporcionar al menor un ambiente estructurado


b. Compensar las carencias que tiene en el entorno familiar

23
c. Favorecer al desarrollo del menor, de su personalidad
- LIBERTAD VIGILADA

Art. 7.1.h LORRPM y 18 del Reglamento.

En esta medida se ha de hacer un seguimiento de la actividad de la persona sometida a la


misma y de su asistencia a la escuela, al centro de formación profesional o al lugar de trabajo,
según los casos, procurando ayudar a aquélla a superar los factores que determinaron la
infracción cometida (VIGILANCIA, SEGUIMIENTO Y ASISTENCIA).

Esta medida obliga a seguir las pautas socio-educativas que señale la entidad pública o el
profesional encargado de su seguimiento de acuerdo con el programa de intervención
elaborado al efecto y aprobado por el juez de menores (PROGRAMACIÓN DE
ACTIVIDADES O PAUTAS SOCIO-EDUCATIVAS).

La persona también tiene que mantener con dicho profesional entrevistas y debe cumplir
reglas de conducta impuestas por el Juez:

a. Obligación de acudir a determinados lugares


b. Obligación de someterse a programas
c. Prohibición de acudir a determinados lugares, establecimientos o espectáculos
d. Prohibición de ausentarse del lugar de residencia sin autorización judicial previa
e. Obligación de residir en un lugar determinado
f. Obligación de comparecer personalmente ante el juzgado de menores o profesional
que se designe para informar de las actividades y justificarlas

- PROHIBICIÓN DE APROXIMARSE O COMUNICARSE CON LA VÍCTIMA


O CON SUS FAMILIARES U OTRAS PERSONAS QUE DETERMINE EL
JUEZ

Art. 7.1.i LORRPM. Se incluyó en el 2006.

Protección especial (problemas que tienen su origen en centros escolares).

Prohibición de aproximarse: acercarse a las víctimas y a lugares frecuentados por ellas (si
están en el mismo centro educativo, se cambia al agresor de centro, no a la víctima).

Prohibición de comunicarse: comunicarse de manera escrita, verbal o visual o por cualquier


medio de comunicación, informático…

24
- CONVIVENCIA CON OTRA PERSONA, FAMILIA O GRUPO EDUCATIVO

Art. 7.1.j LORRPM y 19 del reglamento.

El menor residirá durante un tiempo en un entorno de convivencia diferente al suyo. Es una


labor de la entidad pública, cuya función es la de proporcionar unas condiciones adecuadas
para orientar al menor en su proceso de socialización (relación con la familia, salvo
excepciones).

Las finalidades son:

a. Apartar al menor del entorno que ha contribuido a cometer el delito


b. Modificar pautas de violencia

- PRESTACIONES EN SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Art. 7.1.k LORRPM y 20 del Reglamento.

Realizar actividades no retributivas de interés social o en beneficio de personas en situación


de precariedad durante un número de sesiones fijado. Los gastos de transporte (art. 20.3 del
Reglamento) los cubre la institución pública donde vaya a trabajar.

Art. 20.5 del Reglamento: menor de 16 años, no más de 4 horas diarias; 16-18, no más de
8 horas diarias. Es el máximo de horas, pueden ponerle menos dentro de sus límites.

El objetivo de esta medida, que se puede ver en la EM III.15, es comprender el daño y si es


posible repararlo. Es muy importante el CONSENTIMIENTO porque no se admiten los
trabajos forzados. El juez le pregunta al menor y si este no quiere, el juez le aplica otra. !!!

- REALIZACIÓN DE TAREAS SOCIO-EDUCATIVAS

Art. 7.1.l LORRPM y 21 del Reglamento.

El menor debe realizar (sin vigilancia ni internamiento) actividades específicas de contenido


educativo para facilitar el desarrollo de sus competencias sociales.

EM (apartado III, 19): medida que se puede aplicar de forma autónoma o como
complemento.

Ejemplos: asistir a un taller ocupacional, o curso para preparación para el empleo…


actividades que te ayuden a relacionarte con otras personas.

25
- AMONESTACIÓN

Art. 7.1.m LORRPM.

Esta medida consiste en la represión de la persona llevada a cabo por el Juez de Menores y
dirigida a comprender la gravedad de los hechos cometidos y las consecuencias que los
mismos han tenido o podrían haber tenido, instándole a no volver a cometer tales hechos en
el futuro.

Recomendada en los casos de infracciones muy leves.

- PRIVACIÓN DEL PERMISO DE CONDUCIR CICLOMOTORES O


VEHÍCULOS DE MOTOR, O DEL DERECHO A OBTENERLO O DE
LICENCIAS ADMINISTRATIVAS PARA LA CAZA O PARA EL USO DE
ARMAS

Art. 7.1.n LORRPM.

EM: el hecho cometido tenga relación con la actividad que realiza el menor y está necesite
autorización administrativa. Los menores pueden cazar y hacer caza deportiva. El menor
puede usar una escopeta para caza deportiva a los 14 años y un rifle a los 16, siempre que
tengan una licencia que se la concede la Guardia Civil, que haya pasado un examen
teórico-práctico, un psicotécnico y que no tenga antecedentes penales.

- INHABILITACIÓN ABSOLUTA

La medida de inhabilitación absoluta produce la privación definitiva de todos los honores,


empleos y cargos públicos sobre el que recayera, aunque sean electivos; así como la
incapacidad para obtener los mismos o cualesquiera otros honores, cargos o empleos
públicos, y la de ser elegido para cargo público, durante el tiempo de la medida.

Elección de la medida

Art. 7.2 LORPM: Elección de la medida: modo FLEXIBLE. Prueba, valoración jurídica de
los hechos: edad, circunstancias familiares y sociales, personalidad y el interés del menor.

Art. 7.3 LORPM: el juez deberá motivar en la sentencia las razones por las que se aplica una
determinada medida, así como el plazo de duración de la misma, a los efectos de la
valoración del mencionado interés del menor.

26
Las medidas se van a adoptar de manera flexible. Hay que tener en cuenta que se va a tomar
como referencia el hecho delictivo que se ha cometido. Dentro del artículo 7 hay unas reglas
específicas que las podemos encontrar en el artículo 9 y 10, es decir, el juez puede tomar la
medida que considere conveniente, excepto, en algunos casos concretos.

Art. 9 LORPM. Apartado 1: Hechos cometidos sean calificados de falta (delito leve). Solo
se podrá imponer: LV (hasta 6 meses), amonestación, permanencia de fin de semana hasta un
máximo de cuatro fines de semana…

Apartado 2: La medida de internamiento en régimen cerrado sólo se impondrá:

a. Los hechos están tipificados como delito grave por el CP o las leyes penales
especiales.
b. Tratándose de hechos tipificados como delito menos grave, en su ejecución se haya
empleado violencia o intimidación en las personas o se haya generado grave riesgo
para la vida o la integridad de las mismas.
c. Los hechos tipificados como delito que se cometan en grupo o el menor perteneciera o
actuara al servicio de una banda, organización o asociación, incluso de carácter
transitorio, que se dedique a la realización de tales actividades.

¿Cómo saber si un delito es grave o menos grave? Art. 13 CP:

1. Son delitos graves las infracciones que la Ley castiga con pena grave.
2. Son delitos menos graves las infracciones que la Ley castiga con pena menos grave.
3. Son delitos leves las infracciones que la ley castiga con pena leve.

No nos da mucha información, así que nos vamos al art. 33 CP

Art. 9.4 LORPM: Las acciones u omisiones imprudentes no podrán ser sancionadas con
medidas de internamiento en régimen cerrado. ¿Cómo saber si un delito se puede cometer
imprudentemente? Gracias al art. 16 CP que hace referencia a la imprudencia. El CP lo tiene
que señalar de forma expresa. También el art. 142 CP.

Art. 9.5 LORPM: cuando en la postulación del MF o en la resolución dictada en el


procedimiento se aprecien algunas de las circunstancias a las que se refiere en el art. 5.2 de
esta Ley, sólo podrán aplicarse las medidas terapéuticas descritas en el art. 7.1. letras d) y e)
de la misma.

27
- Ingesta de alcohol o drogas
- Trastornos mentales permanentes o transitorios, etc

Medidas de internamiento terapéutico (reside en el centro) o tratamiento ambulatorio (reside


en el hogar).

Duración de las medidas

Art. 9.3 LORPM:

- Regla general: las medidas no van a poder exceder de dos años.


- Reglas concretas:
a. Las medidas de prestaciones en beneficio de la comunidad no podrán superar
las cien horas.
b. La medida de permanencia de fin de semana no podrá superar los ocho fines
de semana.

Reglas especiales cuando se den los hechos descritos en alguno de los tres apartados del
art, 9.2 LORPM:

- Si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere 14 o 14 años de edad:


a. La medida podrá alcanzar 3 años de duración.
b. Si se trata de prestaciones en beneficio de la comunidad, dicho máximo será
de 150 horas , y de 12 fines de semana si la medida impuesta fuere la de
permanencia de fin de semana.
- Si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere 16 o 17 años de edad:
a. La duración máxima de la medida será de 6 años.
b. O, en sus respectivos casos, de 200 horas de prestaciones en TBC o
permanencia de 16 fines de semana.

En este supuesto (menores de 16 y 17) cuando el hecho revista extrema gravedad, el juez
deberá imponer una medida de internamiento en régimen cerrado de uno a 6 años,
complementada sucesivamente con otra medida …

Art. 10.2 LORPM. Cuando el hecho:

- sea constitutivo de alguno de los delitos tipificados en los artículos 138 (homicidio),
139 (asesinato), 179, 180 (violación) y 571 a 580 (terrorismo) del Código Penal,

28
- o de cualquier otro delito que tenga señalada en dicho Código o en las leyes penales
especiales pena de prisión igual o superior a quince años, el Juez deberá imponer las
medidas siguientes

→ si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere catorce o quince años de edad,
una medida de internamiento en régimen cerrado de uno a cinco años de duración,
complementada en su caso por otra medida de libertad vigilada de hasta tres años.

→ si al tiempo de cometer los hechos el menor tuviere dieciséis o diecisiete años de edad,
una medida de internamiento en régimen cerrado de uno a ocho años de duración,
complementada en su caso por otra de libertad vigilada con asistencia educativa de hasta
cinco años.

Art. 10.3 LORPM: si el delito es de terrorimo → también medida de inhabilitación absoluta.

Modificación de la medida impuesta (art. 13 LORPM)

El juez podrá en cualquier momento:

- dejar sin efecto la medida impuesta


- reducir su duración
- sustituirla por otra

¿Siempre puede hacer esto el juez?: siempre que la modificación se haga en interés
superior del menor y siempre que se exprese suficientemente al menor el reproche merecido
por su conducta.

Solo dos casos en los que no se puede hacer uso de esta facultad:

- Cuando el menor de 16 o 17 años haya cometido un delito de extrema gravedad o


sea reincidente → obligatoriamente debe cumplir un año de internamiento en
régimen cerrado.
- Cuando el menor de 16 o 17 años haya cometido un delito de homicidio,
asesinato, violación, terrorismo o cualquier otro castigado con pena de prisión
igual o superior a 15 años → obligatoriamente deberá cumplir la mitad d ela
duración de la medida de internamiento impuesta.

La mayoría de edad del menor que ha sido condenado

29
Art. 14.1 LORPM: Cuando el menor a quien se le hubiere impuesto una medida de las
establecidas en esta Ley alcanzase la mayoría de edad, continuará el cumplimiento de la
medida hasta alcanzar los objetivos propuestos en la sentencia en que se le impuso conforme
a los criterios expresados en los artículos anteriores.

¿Y si el menor cumple los 18 años y la medida que está cumpliendo es la de


internamiento en régimen cerrado?

1. Art. 14.2 LORPM → si el menor cumple 18 años puede continuar en el centro de


internamiento de menores pero si no responde con los objetivos propuestos en la
sentencia del juez podrá ordenar que el tiempo que resta de condena sea cumplido en
un centro penitenciario de adultos.
2. Art. 14.3 LORPM → si el menor cumple 21 años deberá finalizar el internamiento
siendo trasladado a un centro penitenciario de adultos salvo excepciones.

Práctica caso “Jokin”

No existe el delito específico de bullying, así que se usa el delito contra la integridad moral.

Si una persona le pega a otro y le causa un hematoma → delito de lesiones

Si no causa hematoma → delito de mano de obra

Delito contra la integridad moral

Art. 173.1 CP: El que infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando
gravemente su integridad moral, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos
años. Desprecios, vejación, humillación, cosificación.

Art. 177 CP: Si en los delitos descritos en los artículos precedentes, además del atentado a la
integridad moral, se produjere lesión o daño a la vida, integridad física, salud, libertad sexual
o bienes de la víctima o de un tercero, se castigarán los hechos separadamente con la pena
que les corresponda por los delitos cometidos, excepto cuando aquél ya se halle
especialmente castigado por la ley.

Delito contra la salud pública → delito contra la salud psíquica/mental

- Delito de lesiones (tipo básico): Art. 147.1 CP: 1. El que, por cualquier medio o
procedimiento, causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su

30
salud física o mental, será castigado, como reo del delito de lesiones con la pena de
prisión de tres meses a tres años o multa de seis a doce meses, siempre que la lesión
requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa,
tratamiento médico o quirúrgico. La simple vigilancia o seguimiento facultativo del
curso de la lesión no se considerará tratamiento médico.
- Delito leve de lesiones: Art. 147.2: El que, por cualquier medio o procedimiento,
causare a otro una lesión no incluida en el apartado anterior, será castigado con la
pena de multa de uno a tres meses.
- Delito leve de maltrato de obra: Art. 147.3 CP: El que golpeare o maltratare de
obra a otro sin causarle lesión, será castigado con la pena de multa de uno a dos
meses.

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MENORES

Introducción

El olvido de la víctima → Victimología. La importancia de la víctima en el proceso de


justicia restaurativa.

- Necesidad de escuchar y ser escuchada


- Se evita victimización secundaria, la víctima es protagonista

En general la doctrina no se preocupaba por la víctima y dentro de los estudios


criminológicos, no es hasta la mitad del siglo XX, cuando se empieza a prestar atención a la
misma (victimología). Poco a poco la víctima tiene más presencia.

Hasta el año 2015 no se desarrolla el estatuto de la víctima. pues se dan cuenta de la


importancia que tiene la víctima en el proceso de justicia restaurativa. Se evita la
victimización secundaria (durante el proceso judicial) si la víctima es protagonista.

La justicia restaurativa

Su origen es a finales del siglo XX, en Europa, Canadá y EEUU. Evolución del modelo dual
del proceso penal (encontramos al delincuente y al Estado, que lo sanciona) → hacia un
modelo con tres partes (delincuente, Estado y víctima).

El objetivo que persigue es restaurar, en la medida de lo posible, la situación postdelicto a la


inmediatamente anterior a cometerse el hecho delictivo, con el fin de que los protagonistas,

31
ofensor y víctima, colaboren de manera voluntaria en la reparación del daño causado
(Daniel Montesdeoca).

Definición justicia restaurativa

El Consejo Económico y Social: procedimiento por el cual, la víctima y el reo, u otro


individuo o miembro de la comunidad lesionada por un delito, participan activamente de
manera conjunta en la resolución de las cuestiones relativas al ilícito penal, generalmente con
la ayuda de un facilitador. Los procesos restaurativos pueden incluir mediación, conciliación,
conferencias y círculos de sentencia. No hace mención a la voluntariedad.

Principios de la justicia restaurativa

1. Participación, implicación e inclusión de todos los afectados → Voluntaria


2. Importante: reparación del daño
3. La justicia restaurativa requiere transmitir la idea de que “todo acto tiene una
consecuencia” → responsabilidad del menor. Muchas veces el menor no se quiere
reunir con la víctima porque siente vergüenza.
4. La justicia penal → aparta y aleja al delincuente; la restaurativa → aspira a
integrarlo en la comunidad.
5. Se pretende fortalecer la comunidad y los rasgos comunitarios para lograr la paz
social.

Valores de la justicia restaurativa

1. Prioridad a los sujetos que se consideran principales implicados en este delito:


víctima y delincuente.
2. Reconocimiento de una responsabilidad tanto individual como colectiva. De forma
individual, el delincuente y la víctima, y de forma colectiva todas las personas que
participan en el proceso.
3. Incremento de la comprensión por parte de todos de las razones o causas del delito
y el impacto que el mismo tiene en los demás.
4. Respeto de todas las partes implicadas evitando en todo caso la vergüenza.
5. Reintegración del delincuente en su comunidad.
6. Curación de heridas de la víctima y reparación del daño causado.

32
Efectos para las partes

- Efectos educativos y responsabilizadores para el menor que cometa el delito.


- Efectos terapéuticos para las víctimas.

Las víctimas comprenden más las razones o sin razones del ilícito.

La consecuencia de la aplicación de la justicia restaurativa: Ambos están satisfechos con


los resultados. Valoran mucho una justicia que les da la palabra y que les escucha.

Efectos positivos para el victimario

1. Comprende mejor las consecuencias de sus actos cuando escucha y compatibiliza


con la víctima.
2. Se siente más responsable cuando se repara el daño de manera significativa.
3. Se compromete más fácilmente a las medidas acordadas.

Importante: libertad de las partes para participar en el proceso

Es necesaria la motivación y el consentimiento (libre y consciente). Si un menor no quiere


realizar la mediación y los padres sí, no se aplica. Se excluye la justicia restaurativa en caso
de que falte uno de los dos elementos.

Informar a las partes → desarrollo, ventajas, inconvenientes, consecuencias, de lo que va a


durar, qué otras alternativas hay…

Textos en los que se habla de justicia restaurativa respecto de la delincuencia juvenil: NO


CAE

- Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre la delincuencia


juvenil, el papel de las mujeres, la familia y la sociedad. Se empieza a hablar de
justicia restaurativa.
- Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la prevención de la
delincuencia juvenil, los modos de tratamiento de la delincuencia juvenil y el papel de
la justicia del menor en la Unión Europea.
- Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre Justicia
Restaurativa en asuntos penales, adoptada el 3 de octubre de 2018.

33
La justicia restaurativa y la LORRPM

La LORRPM no hace mención de forma expresa a la justicia restaurativa. A la hora de


aplicar soluciones, la LORPM sí es flexible. Hace mención a una técnica de justicia
restaurativa que es la conciliación y la reparación del daño.

Cuando hablamos de la ley del menor:

1. Hacemos mención a la flexibilidad para adoptar y ejecutar medidas, es decir, que las
medidas se pueden cambiar, por ejemplo.
2. Destacar el principio de intervención mínima, es decir, en el caso que se pueda
realizar otra alternativa que no conlleve al inicio del proceso, a aplicar la medida,
tiene cabida la conciliación y reparación del daño.
3. Interés superior del menor.
4. Naturaleza sancionadora-educativa del procedimiento
5. Objetivo reinserción-reeducación.

Todo esto casa con la conciliación.

Dentro de la ley del menor hay dos partes importantes en la EM que hace referencia a la
conciliación y reparación del daño.

Exposición de motivos apartado 9 LORRPM: “se instaura un sistema de garantías


adecuado a la pretensión procesal, asegurando que la imposición de la sanción se efectuará
tras vencer la presunción de inocencia, pero sin obstaculizar los criterios educativos y de
valoración del interés del menor que presiden este proceso, haciendo al mismo tiempo un uso
flexible del principio de intervención mínima, en el sentido de dotar de relevancia a las
posibilidades de no apertura del procedimiento o renuncia al mismo, al resarcimiento
anticipado o conciliación entre el infractor y la víctima, y a los supuestos de suspensión
condicional de la medida impuesta o de sustitución de la misma durante su ejecución”.

Exposición de motivos apartado 13 LORRPM: “la reparación del daño causado y la


conciliación del delincuente con la víctima (...) pueden dar lugar:

- A la no incoación o sobreseimiento del expediente,


- O a la finalización del cumplimiento de la medida impuesta”.

34
La conciliación y la reparación del daño causado se pueden aplicar como:

- Una medida extrajudicial: a la no incoación o sobreseimiento del expediente. Fases


de instrucción.
- Una medida intrajudicial: o la finalización del cumplimiento de la medida impuesta.
Fase de ejecución de la medida.

La reparación del daño causado y la conciliación

- Conciliación: el menor se debe arrepentir y disculparse, y la persona ofendida deberá


aceptarlo. Pedir perdón y que sea aceptado.
- Reparación del daño: se requiere algo más. El menor tiene que ejecutar el
compromiso contraído con la víctima de reparar el daño causado:
- mediante trabajos en beneficio de la comunidad.
- o bien, mediante acciones, adaptadas a las necesidades del sujeto, cuyo
beneficiario sea la propia víctima o perjudicado.

Diferencia entre conciliación y mediación: son técnicas muy parecidas pero en la


conciliación el tercero propone soluciones y en la mediación, no propone nada, media la
intervención, le da la palabra a uno, mide los tiempos…

A. ¿Cuándo se aplica la conciliación y la reparación del daño en la medida


extrajudicial?

Está recogido en el art. 19 LORRPM, sobreseimiento del expediente por conciliación o


reparación entre el menor y la víctima (art. 5 RD 1774/04).

Se deben dar los requisitos para que el MF solicite al equipo técnico que valore la
posibilidad de adoptar una solución extrajudicial. El MF puede desistir de la continuación del
expediente, atendiendo: !!!

a. A la gravedad/circunstancias de los hechos y del menor.


b. A las circunstancias de que además el menor haya asumido el compromiso. Por
ejemplo, que el menor haya manifestado a su letrado que quiere realizar una medida
de conciliación.

Siempre hay que tener en cuenta el interés superior del menor.

35
Art. 19.2 LORRPM → Recibida la solicitud por el equipo técnico, citará a su presencia
al menor, a sus representantes legales y a su letrado defensor. El equipo técnico expondrá al
menor la posibilidad de solución extrajudicial y oirá a sus representantes legales.

→ Si el menor o sus representantes legales manifestaran su negativa a aceptar una


solución extrajudicial, el equipo técnico lo comunicará al MF e iniciará la elaboración
del informe al que alude el art. 27 LORROM.

→ Si, con audiencia de su letrado, el menor aceptara alguna de las soluciones que el
equipo le propone, a ser posible en el mismo acto, se recabará la conformidad de sus
representantes legales.

→ Se pondrán en contacto con la víctima.

Art. 19.3 LORRPM → El equipo técnico citará a ambos a un encuentro para concretar
los acuerdos de conciliación o reparación (a petición de la víctima, sin encuentro).
FINALMENTE, el equipo técnico pondrá en conocimiento del MF el resultado del
proceso de mediación, los acuerdos alcanzados por las partes y su grado de cumplimiento, o
en su caso, los motivos por los que no han podido llevarse a efecto los compromisos
alcanzados por las partes.

¿Cuándo se entiende producida la conciliación/reparación del daño?

- Cuando el menor reconozca el daño causado y se disculpe ante la víctima, y ésta


acepte sus disculpas.
- Se entenderá por reparación el compromiso asumido por el menor con la víctima o
perjudicado, de realizar determinadas acciones en beneficio de aquéllos o de la
comunidad, seguido de su realización efectiva.
- Todo ello sin perjuicio del acuerdo al que hayan llegado las partes en relación con la
responsabilidad civil.

¿Quién realiza las funciones de intermediario? !!!

- El correspondiente EQUIPO TÉCNICO realizará las funciones de intermediario


entre el menor y la víctima o perjudicado.
- El equipo técnico informará al MINISTERIO FISCAL de los compromisos
adquiridos y de su grado de cumplimiento.

36
¿Qué ocurre una vez que se ha producido la conciliación o se han cumplido los
compromisos de reparación asumidos? ¿o qué ocurre si no pueden llevarse a cabo por
causas ajenas al menor?

El MF dará por concluida la instrucción y solicitará del Juez el sobreseimiento y archivo de


las actuaciones, con remisión de lo actuado.

¿Y si el menor no cumple con la reparación o la actividad educativa acordada?

El MF continuará la tramitación del expediente.

¿Y si, por ejemplo, la víctima del delito es menor de edad o incapaz?

El compromiso al que se refiere el presente artículo habrá de ser asumido por el representante
legal de la misma, con la aprobación del Juez de Menores. El representante legal tendrá que
favorecer a que de lugar.

B. ¿Cuándo se aplica la conciliación y la reparación del daño en la medida


intrajudicial?

Se encuentra en el art. 51.3 LORRPM, conciliación para poner fin a la medida impuesta (art.
15 RD 174/2004).

La conciliación del menor con la víctima, en cualquier momento en que se produzca el


acuerdo entre ambos a que se refiere el art. 19 de la presente Ley, podrá dejar sin efecto la
medida impuesta por el Juez.

——————————————————————————————

Caso de que Mario pega a David, su antiguo amigo porque la exnovia de Mario, Eva, está
ahora con David.

- 1º si ambos menores quieren la conciliación


- 2º si es libre y consciente
- 3º se sienten ofendidos por la agresión, incómodo
- 4º se llaman a los familiares y van por separado. Primero el autor y después el otro.

Qué le enseñamos a Mario: que la violencia no soluciona nada, que pida perdón, que
comprenda a David, los valores como el respeto, la tolerancia, si volverá a ser amigo de
David, que le dé otra oportunidad, recordar la amistad

37
Estructura que se recomienda seguir:

1. Hipótesis del trabajo. ¿Qué es lo primero que te viene a la mente, qué hipótesis
quieres confirmar o no, si quieres plantear la conciliación…?

Ambos van a tener un sentimiento victimista (David, ante la agresión; Mario, ante la
denuncia)

2. Objetivos que se quieren alcanzar


a. Respecto a Mario:
i. Reflexione sobre la reacción que tuvo al malestar que sentía por la
traición.
ii. Que comprenda la vía que ha tomado davidi ante la reacción
(denuncia)
iii. Que se cuestione cómo solucionar conflictos (violencia) y observe
otras formas de resolución como el diálogo.
iv. disposición a reparar el daño que ha ocasionado a david
b. Respecto a David
i. Reflexionar su papel sobre el origen del conflicto
ii. Que comprenda el malestar que ha podido sentir mario por su relación
con eva
iii. Que se cuestione cómo solucionar conflictos (intentando evitar, no
dialogar) y observe otras formas de resolución como el diálogo.
c. Respecto a ambos
i. Aceptar la mediación
ii. evitar posibles conflictos futuros
iii. definir cómo va a ser la futura relación
iv. aplicar el diálogo para resolver conflictos
v. que ambas partes estén contentas con la solución que se tome.
3. Diario de sesiones y actuaciones que se van a llevar a cabo en cada sesión.
Primero por separado, después de manera conjunta:
a. 1º sesión: Mario y sus padres. Se les explica el proceso judicial y se escucha a
Mario. Debe asumir la responsabilidad de lo sucedido, reflexionar y aceptar la
reparación, capacidad para empatizar y aceptación del encuentro o reparación
indirecta. Se debe de incidir en la empatía, las posiciones y los intereses.

38
b. 2º sesión: David y sus padres (perjudicado y sus representantes legales). Se les
explica el proceso judicial y se escucha a David. Tiene que tener capacidad
cognitiva y empática. No a la revancha y que acepte el encuentro con la otra
parte o reparación indirecta cuando no quiere tener un encuentro físico (a
través de cartas). Se incide nuevamente en: empatía, posiciones e intereses.
c. 3º sesión: encuentro de mediación. Presentación de ambas partes, recordar qué
es la mediación, recordar que solo intervienen las partes, enumerar reglas.
Sinceridad, respeto mutuo, respetar turnos, seguir las indicaciones del
mediador, respetar a la parte que quiera finalizar.
4. Dificultades del caso y su resolución.
- Una de las partes puede no querer dialogar
- Intervención del mediador, ¿qué crees que pudo motivar eso?
5. Resultados.
6. Valoración personal.
- ¿Se han logrado los objetivos planteados? ¿Están satisfechas las partes?

REVISTA DE MEDIACIÓN, AÑO 2, NÚM. 4, OCTUBRE 2009. ROCÍO MARTÍN


GALACHO.

39

También podría gustarte