Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32

MANUAL DE PROCESO MISIONAL


GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: Yaneth Rodríguez Estrada


PERIODO: PRIMER I.H HORARIA: 4 HORAS GRADO: SEXTO FECHA: FEBRERO 24 A FEBRERO 28 DEL 2020
OBJETO DE APRENDIZAJE: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
DESEMPEÑO: Identifico en situaciones comunicativas auténticas de mi entorno generadas por la ubicación geográfica
DERECHO BÁSICO: Identifica algunas expresiones de diferentes regiones y contextos en la obras literarias.
TRANSVERSALIDAD: Proyecto Seguridad Vial

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

QUÉ SON MEDIOS DE COMUNICACIÓN:


Como medios de comunicación se denominan todos aquellos instrumentos, canales o formas de trasmisión de la información de que se valen los
seres humanos para realizar el proceso comunicativo.

En este sentido, se puede hacer una diferenciación entre los medios de comunicación que tienen como finalidad trasmitir información a las masas, y
los medios de comunicación que sirven para entablar comunicaciones interpersonales.

Los primeros, conocidos como medios de comunicación masiva o mas media. Entre estos encontramos la televisión, la radio, la prensa y el internet,
en auge en los últimos años. Los medios de comunicación interpersonal, por su parte, son aquellos que permiten comunicar, dentro de la esfera de
lo privado, a dos o más personas, como, por ejemplo, el teléfono, el correo tradicional, el correo electrónico, entre otros.

¿Cómo surgieron?
La imprenta, originalmente inventada por Gutenberg, se considera el inicio masivo, el hecho histórico que dio origen a la circulación de millones de
panfletos y periódicos.

Ahora bien, existen otros estudiosos sobre el origen de los medios de comunicación que destacan que anteriormente la figura del “pregonero” se
dedicaba a anunciar las principales noticias, prescindiendo del soporte material del diario. El “boca en boca” fue para ellos, el origen de la
transmisión de los mitos y las fábulas, y a la vez el modo de afirmar ciertos valores sociales y conjunto de ideas compartidas.

En nuestras sociedades estos canales son la forma que las personas interactúen compartiendo pautas en común. Estos medios de comunicación
son la materialización de la necesidad que tienen las personas para relacionarse. Mediante ellos se va formando una opinión general en un
momento dado acerca de los conocimientos, y los juicios sobre la realidad que nos rodea.

Al mismo tiempo, estos medios son corporaciones mediáticas; no debemos olvidar que la función social que cumplen los medios en una
determinada sociedad también se yuxtapone en muchas ocasiones con los intereses de la empresa corporativa capitalista que busca el beneficio
lucrativo a partir de la canalización de información. De allí la relevancia social que esto implica, en relación al ámbito político nacional.

CLASIFICACIÓN
Debido a la complejidad de los medios de comunicación, se ha separado estos en tres categorías, a partir de su teoría.

Medios primarios (sin máquinas, por ejemplo la voz humana)


Medios secundarios (uso de ayudas técnicas por parte del emisor del mensaje, por ejemplo un periódico)
Medios terciarios (el emisor y el consignatario usan las máquinas, por ejemplo la radio)

TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA


Dependiendo de la plataforma y el formato que utilicen para comunicar, existen diferentes tipos medios de comunicación social.

IMPRESOS
Como medios de comunicación impresa de denominan todas aquellas publicaciones impresas, como los periódicos, las revistas, los folletos, etc., que se emplean
como medio material para la trasmisión de la información. Es el medio de comunicación más antiguo.

RADIOFÓNICOS
Los medios de comunicación radiofónica son aquellos que se basan en el uso de ondas de radio para el envío de señales sonoras. Su alcance, en este sentido, es
mayor que el de la prensa escrita.

TELEVISIÓN
La televisión es el medio de comunicación social más popular del mundo. Emplea tecnología de audio e imagen para la transmisión de información. Su alcance es

CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

enorme en términos de cobertura y de población

DIGITALES
Los medios de comunicación digital son aquellos que emplean internet para la difusión de contenido e informaciones. Aparecieron a finales del siglo XX

Medios de comunicación interpersonal


Correo postal
Las cartas y el intercambio epistolar en formato de papel fue uno de los primeros medios de comunicación interpersonal a distancia. Durante siglos fue el único
medio de comunicación a distancia entre individuos,

Teléfono
El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos o más personas a la vez en distintos lugares.

Fax
Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a
un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida.

Correo electrónico
El correo electrónico (abreviado correo-e o e-mail) comparte algunas de las características del viejo intercambio epistolar, si bien dada la forma de transmisión
electrónica el tiempo transcurrido entre comunicaciones sucesivas tiende a ser mucho menor, por lo que han surgido formas nuevas de usar el correo-e que no
podían ser usadas en un intercambio epistolar típico. De hecho, el correo-e por su inmediatez comparte algunos rasgos típicos que usualmente tiene la
comunicación interpersonal mediante teléfono.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:

 Emisor Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).
 Receptor Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.
 Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
 Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio
natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de tos sentidos del
receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
 Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
 Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa
medida.

FINES Y CARACTERÍSTICAS
El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar con objetividad, pero según su tipo de ideología pueden
especializarse en: informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.

 Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información
lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata, como pueden ser noticias, avances tecnológicos, descubrimientos científicos, etc.
De esta forma más personas tienen acceso a este tipo de información de manera rápida. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen
posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo a medida que facilitan la
comunicación en tiempo real. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un
determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces
cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer
posible el marketing y anuncios para el mundo.
 Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo
específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su
difusión (como sucede al generalizar personas o grupos). Otro aspecto negativo de los medios masivos de comunicación radica en que la
censura no es absoluta, por lo tanto menores de edad pueden tener acceso a contenido explícito como es el caso de la televisión o el internet.

TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA


Dependiendo de la plataforma y el formato que utilicen para comunicar, existen diferentes tipos medios de comunicación social.

IMPRESOS

CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

Como medios de comunicación impresa de denominan todas aquellas publicaciones impresas, como los periódicos, las revistas, los folletos, etc.,
que se emplean como medio material para la trasmisión de la información. Es el medio de comunicación más antiguo. Su era dorada fueron los
siglos XIX y primera mitad del siglo XX. Actualmente, sigue siendo un medio que goza de prestigio, pero el interés del gran público en él ha ido
decayendo paulatinamente para migrar hacia otros medios de comunicación, como la radio y la televisión.

RADIOFÓNICOS
Los medios de comunicación radiofónica son aquellos que se basan en el uso de ondas de radio para el envío de señales sonoras. Su alcance, en
este sentido, es mayor que el de la prensa escrita. Para escuchar sus trasmisiones, basta contar con un dispositivo receptor de ondas de radio.
Algunas de las ventajas de la radio son su inmediatez, eficiencia y los bajos costos de su producción. Es un invento del siglo XIX.

TELEVISIÓN
La televisión es el medio de comunicación social más popular del mundo. Emplea tecnología de audio e imagen para la transmisión de información.
Su alcance es enorme en términos de cobertura y de población con acceso a ella. Además, su oferta de contenidos es diversa y se orienta a todo
tipo de públicos: educación, salud, opinión, entretenimiento, ficción, información, documentales, etc. Su invención data del siglo XX.

DIGITALES
Los medios de comunicación digital son aquellos que emplean internet para la difusión de contenido e informaciones. Aparecieron a finales del siglo
XX, gracias al desarrollo de la informática y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y desde entonces, han irrumpido con
fuerza en el escenario de las comunicaciones humanas, causando una revolución en la manera en que las personas consumen

MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

CORREO POSTAL
Las cartas y el intercambio epistolar en formato de papel fue uno de los primeros medios de comunicación interpersonal a distancia. Durante siglos
fue el único medio de comunicación a distancia entre individuos, y con el advenimiento de tecnologías más inmediatas, rápidas y eficientes, el uso
de cartas y misivas se ha reducido mucho. En la actualidad, se usan en gran parte para la transmisión de mensajes puramente publicitarios y
comunicaciones oficiales.

TELÉFONO
El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos o más personas a la vez en
distintos lugares. El teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del
teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.

FAX
Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes),
normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una
máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información
se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico.

CORREO ELECTRÓNICO
El correo electrónico (abreviado correo-e o e-mail) comparte algunas de las características del viejo intercambio epistolar, si bien dada la forma de
transmisión electrónica el tiempo transcurrido entre comunicaciones sucesivas tiende a ser mucho menor, por lo que han surgido formas nuevas de
usar el correo-e que no podían ser usadas en un intercambio epistolar típico. De hecho, el correo-e por su inmediatez comparte algunos rasgos
típicos que usualmente tiene la comunicación interpersonal mediante teléfono.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

¿Qué es la libertad de expresión estudiantil?


La libertad académica o libertad de cátedra es el derecho a la libertad que corresponde a los estudiantes y profesores para poder aprender,
enseñar, investigar y divulgar el pensamiento, el arte y el conocimiento, sin sufrir presiones económicas, políticas o de otro tipo por ello.

CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN: UN DERECHO DE TODOS

Uno de los más importantes cambios que se produjo en el país en el Siglo XX lo constituyó la prohibición de la censura, como garantía de la libertad de expresión de
las ideas y opiniones y del derecho a la información.

La Asamblea Nacional Constituyente estableció en el Artículo 20 de la Constitución Política de 1991 lo siguiente:

“Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar
medios masivos de comunicación.

Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.”

Sobre estos derechos y libertades la Corte Constitucional ha dictado amplia jurisprudencia a través de un sinnúmero de sentencias.

La libertad de expresión e información es un valor intrínseco de la democracia, que actúa como garante de otros principios también esenciales a la sociedad, como
son el respeto a la dignidad humana, al reconocimiento de la persona como eje de la sociedad, a su participación en la vida colectiva, a la pluralidad y la tolerancia,
entre otros.

El derecho de los seres humanos a expresarse los hace verdaderamente libres. Las restricciones que se impongan coartan su propia naturaleza humana y
subordina a unos frente a otros.

ACTIVIDAD

RESPONDA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO DESPUES DE HABER COMENTADO CON SU PROFESOR Y COMPAÑEROS SOBRE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

1. ¿Cuáles podrían ser las tres características más importantes de la COMUNICACIÖN en términos generales?
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
2. Con tus propias palabras ¿Qué son los medios de comunicación.
_______________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
3. Realiza una comparación sobre las diferencias entre dos medios de comunicación
TELEFONO
1

4. Según ustedes, ¿Cuál es la principal característica de los medios de comunicación masiva?


_______________________________________________________________________________________________________________________________
5. ¿Cuáles deberían ser las funciones de los medios de comunicación masiva?
______________________________________________________________________________________________________________________________

Dinámica Libres y Oprimidos


Dinámica de Conocimiento | Dinámica de Debate y Discusión

Objetivo de la dinámica Libres y Oprimidos:


– Repensar y reflexionar sobre el concepto de libertad y opresión
– Analizar las conductas que adoptamos cuando nos sentimos oprimidos/as o libres
– Identificar si ejercemos sobre otros situaciones de libertad o opresión

Desarrollo
Esta dinámica está pensada para trabajar y reflexionar acerca de los conceptos de libertad y opresión. Se puede trabajar con situaciones del grupo en el que se está
operando o con momentos de la vida cotidiana de cada participante.

CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 2
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA

GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8

El coordinador o la coordinadora debe armar subgrupos de tres o cuatro miembros para dar inicio a la actividad. Es conveniente dedicar unos diez minutos para que
el facilitador/a de algunas interpretaciones de que es la libertad y la opresión.

En cada equipo deberán abordar las siguientes preguntas (realizar anotaciones):

1. Elegir un momento de la vida en que me sentí libre y por qué


2. Pensar un momento de la vida en el que me sentí oprimido/a y por qué
3. Identificar un momento de la vida en el que oprimí a otra persona y por qué
4. Una vez que todos los integrantes de cada subgrupo hayan compartido sus experiencias se debe abrir un espacio de debate y reflexión

6.

DESARROLLA LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS DONDE ENCONTRARAS DIFERENTES PALABRAS RELACIONADAS CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)

También podría gustarte