Está en la página 1de 3

5. ¿A qué le llamamos vinculo o relación?

R/. Es el vínculo que une a dos o más personas físicas o morales, respecto


determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el Derecho,
como cauce para la realización de una función social merecedora de tutela jurídica.
Un vínculo (del latín vincŭlum) es una unión, relación o atadura de una persona o cosa
con otra. Por lo tanto, dos personas u objetos vinculados están unidos, encadenados,
emparentados o atados, ya sea de forma física o simbólica.
6. ¿Cuáles son las características generales de un contrato?
R/. Los contratos se caracterizan principalmente por los siguientes aspectos:
 El contrato se perfecciona con el mero consentimiento de las partes y;
Se rige por el principio de autonomía de la voluntad.
Un contrato es un acuerdo jurídico de voluntades por el que se exige el cumplimiento
de una cosa determinada.

No hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:


Consentimiento de los contratantes.
Objeto cierto que sea materia del contrato.
Causa de la obligación que se establezca.

7/. ¿Qué es una pretensión?


R/. Objeto de una acción procesal que se concreta en la demanda que formula el actor
ante el correspondiente órgano jurisdiccional. Es también equivalente a petición dirigida
al órgano judicial, que se materializa en la demanda frente a una persona determinada.

8/. ¿A que le llamamos transferencia de bienes?


R/. Significa que una(s) persona(s) transfiere o traspasa a otra persona(s), el derecho
de propietario o de dueño de lotes, casas, departamentos u otros bienes inmuebles.
Hace referencia al traspaso de bienes de un patrimonio a otro. La transmisión onerosa
pone de manifiesto una manifestación de riqueza que se grava en el Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas en la persona del transmitente.
9. ¿Qué es una donación?
Art. 1296 La donación entre vivos es un acto por el cual una persona transfiere
gratuita e irrevocablemente todos o una parte de sus bienes a otra persona, que
la acepta.
10. ¿Qué se entiende por deberes?
El deber jurídico es una obligación implantada por una norma
jurídica que tiene que ser respetada por los individuos
11. ¿Qué se entiende por obligaciones?
Art. 1346 Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y casi contratos y de
los actos y omisiones ilícitos o en que intervengan cualquier genero de culpa o
negligencia.
Art. 1372 Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
12. ¿Quién es el deudor?
Es quien asume el compromiso con su acreedor
13. ¿Quién es el acreedor?
El acreedor es aquella persona que tiene derecho a exigir el cumplimiento de
una obligación al deudor.
14. ¿Quién es el causahabiente?
El causahabiente es el titular de derechos que provienen de otra persona, un
sucesor jurídico que se subroga o sucede en su derecho al causante, por medio
de cualquier título válido.
15. ¿A qué se refiere el derecho de disposiciones?
El derecho de disposición ofrece al cargador o remitente (y a veces, de forma
más limitada, al destinatario) la facultad de modificar unilateralmente el contrato
de transporte, Puede, así, adaptar la prestación debida por el porteador a su
propio interés

16. ¿A qué se refiere el derecho de uso?


El derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad de servirse de
la cosa de otro, independiente de la posesión de heredad alguna, con el cargo
de conservar la substancia de ella; o de tomar sobre los frutos de un fundo
ajeno, lo que sea preciso para las necesidades del usuario y de su familia.

También podría gustarte