Riesgo Por Iluminación

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Riesgo por iluminación:

Los peligros asociados con la iluminación se refieren a cualquier posibilidad


en el campo de la luminosidad (exceso, deficiencia) o por las desventajas (brillo,
deslumbramiento, contraste insuficiente).
Un buen sistema de iluminación debe asegurar, además de suficientes niveles de
luz, un adecuado uso del color y del contraste, control de los deslumbramientos y
confort visual. Otro factor que merece especial consideración es el ahorro de
energía. Una iluminación adecuada, contribuye a:
1. Aumentar la productividad.
2. Reducir los accidentes.
3. Disminuir los errores.
4. Aminorar la fatiga visual.}
5. Reducir el ausentismo laboral.
6. Incrementar el confort visual.
7. Estimular la buena actitud y satisfacción general

Conceptos:
la iluminación es una brillante proyección de luz que influye sobre una superficie.
En cuanto al grado de iluminación (proporción de luz), hay que determinar que
deben estar determinados por los requerimientos específicos de cada tarea y las
condiciones visuales de la persona.
Hay varios tipos de iluminación:

 iluminación natural: esta iluminación se suministra por la luz del día, una
de las ventajas es que se permite visualizar mejor los colores y reduce la
fatiga visual

 iluminación artificial: Proviene de fuentes de luz fabricadas, como


bombillas o lámparas
causas:

1. No hay o no se aprovecha la luz natural existentes. O no hay ventanas o


fuentes de luz

2. Las áreas translúcidas no tienen persianas u otros elementos que permitan


control sobre la luz natural.

3. La iluminación instalada no se corresponde con las condiciones de trabajo:


oficina entre otras

4. Los exámenes visuales de los trabajadores no se realizan con la


periodicidad debida

5. Los colores de los techos, paredes, divisiones, pisos y muebles no


favorecen la reflexión de la luz y, por el contrario, la absorben.

6. No hay un estricto control del efecto estroboscópico en lugares donde se


operan máquinas con partes en movimiento (rotativas, sierras eléctricas,
etc.).

7. No se garantiza la iluminación continua de los sitios que implican riesgos


para la vida de las personas, como áreas críticas y rutas de evacuación.

8. Los controles de encendido no están separados por áreas de trabajo para


permitir que la luz se encienda o se apague solamente en las zonas en que
se requiera
Efectos:
1. Cefalea
2. Problemas de concentración
3. Trastornos depresivos
4. Cansancio visual
5. Fatiga mental
6. Acentuación de vicios de refracción
7. Fenómeno estroboscópico
8. Deslumbramiento
9. Hábitos posturales nocivos

Valoración del riesgo por defectos de la iluminación

Este trabajo comienza con una investigación, cuyo objetivo es detectar


superficies y lugares de trabajo poco iluminados para los requerimientos del
trabajo y las condiciones visuales de los trabajadores. Para ello se debe
realizar un recorrido por la instalación, observando a los trabajadores y
recolectando información sobre los requerimientos visuales de su lugar de
trabajo

Instrumento de medición
iluminómetros o luxómetros, los cuales deben ser calibrados periódicamente en un
laboratorio autorizado según las instrucciones del fabricante
Funciona con diferentes unidades se puede elegir el tipo de luz: natural,
fluorescente, mercurio y sodio para mostrar los ajustes que se adaptan a todos
ellos. La medición se realiza en las condiciones normales en las cuales el
trabajador desempeña su actividad.

Deben realizarse mediciones en todas las estaciones de trabajo, debido a que las
condiciones de iluminación, difícilmente son idénticas. Para evaluar la luz artificial,
se realizan las mediciones en ausencia de la luz solar. Para valorar la reflexión de
las superficies, se coloca la fotocelda sobre la superficie y se registra la medición
de iluminancia promedio, posteriormente se coloca la fotocelda a 15 cm
aproximadamente, orientada hacia la superficie, para medir los niveles de
iluminación que refleja. El cociente de las dos mediciones, expresado en
porcentaje, equivale al valor buscado.

Controles:
1. Limpiar ventanas y retirar los obstáculos que puedan impedir la entrada de
rayos solares para aumentar la luz natural.
2. Mantener paredes, techos, fuentes de luz (lámparas, difusores, reflectores,
etc.), libres de polvo para evitar reducciones en los niveles de iluminación.
3 Fortalecer la iluminación puntual de los sitios de inspección o precisión y en
aquellos donde se requiera señalar algún peligro
4.Ejercicios para evitar la fatiga visual (pausas)

También podría gustarte