Está en la página 1de 7

Producción de aguacate

Producción de aguacate

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Estudiantes para siempre -


Autodesarrollo, tu competencia técnica: Comprensión de las bases del derecho, y tu
competencia laboral: Organización.

Instrucciones: lee con atención el siguiente caso y realiza lo que se solicita.

Caso

De acuerdo con datos actuales, publicados en la página de la Secretaría de Agricultura


y Desarrollo Rural del Gobierno de México, éste es un país reconocido a nivel mundial
como el principal productor de aguacate, con más de 2,000,000 de toneladas anuales.
De esta producción nacional, casi el 80% se cosecha en el estado de Michoacán.

Si bien la mayoría de los productores saben que es en enero cuando se da la mayor


demanda de Estados Unidos de este producto, un productor de la región decidió, por
diferentes motivos, llevar a cabo la venta de algunas hectáreas de terrenos de siembra
y cosecha con excelente ubicación en la región de la Cuenca del Lago de Zirahuén.

Dos jóvenes provenientes de la Ciudad de México, y dos de Morelia, Michoacán,


decidieron adquirir esos terrenos para llevar a cabo un proyecto y dedicarse a la
producción, venta, distribución y exportación de aguacates. Ellos planean integrar estas
actividades al procesado de Alimentos por Alta Presión con maquinaria y nueva
tecnología.

El trabajo que los cuatro llevarán a cabo empezará a generar beneficios a las
comunidades cercanas y a la propia empresa que pretenden establecer, por lo que han
tomado la decisión de constituir una sociedad mercantil.

1. Plantea a tu docente/asesor las dudas que tengas sobre los temas estudiados;
solicita ejemplos o referencias que te permitan una mejor comprensión para continuar
con el desarrollo de la actividad.

Página 2 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


2. Fundamenta los siguientes puntos, con base en la Ley General de las Sociedades
Mercantiles y los datos del caso:

a. Menciona las acciones a realizar para constituir legalmente una sociedad.


● definir el tipo de sociedad
● obtener el permiso por parte de secretaria de economia
● inscribirse en el sat

b. Identifica el tipo de sociedad mercantil que convendría constituir.

sociedad anonima de capital variable

c. Indica el capital que necesitan los cuatro jóvenes, como mínimo, para la
constitución de la sociedad.

Minimo 25 millones de pesos

d. Enlista, por lo menos, cinco características que debe contener el acta constitutiva
de la sociedad.
Razón o denominación social
Datos de los socios
Objeto de la sociedad
duracion
domicilio
e. Indica quién autoriza el nombre de una sociedad.

secretaria de economia

f. Menciona cuál es la secretaría de Estado que vigila el funcionamiento de la


sociedad.

Secretaria de funcion publica

Página 3 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


g. Da un nombre a la sociedad, asumiendo que estás en el lugar de uno de los
jóvenes.
Agucateros del lago de zirahuen S.A de C.V

3. Elabora un cuadro comparativo de las sociedades mercantiles vistas en esta unidad.

Sociedad en Actualmente en desuso;


Nombre Colectivo cualquier modificación al
(S.N.C.) contrato social debe hacerse
por unanimidad

Sociedad en Tiene socios comanditados y


Comandita Simple comanditarios; el capital se
(S.en C.) representa por aportaciones;
su órganos sociales y de
vigilancia son junta de socios,
administrador, interventor
respectivamente

Sociedad en Tiene socios comanditados y


Comandita Por comanditarios; a diferencia
Acciones S. EN C. de la comandita simple, el
POR A. capital social se representa
en acciones; supletoriamente
se siguen las reglas de las
sociedades anónimas

Sociedad de Máximo 50 socios; cuenta


Responsabilidad con gerentes; solo tienen un
Limitada S.de R.L. tipo de socios: los fundadores
Art.

Página 4 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Sociedad Anónima Única sociedad que en la que
S.A. Art. opera la constitución
sucesiva, por suscripción
publica; la calidad de socio se
adquiere al comprar
acciones; no se prevén causas
de expulsión de socios, dicho
carácter se pierde al vender
las acciones; puede ser de
capital fijo o variable

Sociedad por Se puede formar con una sola


Acciones persona física; se puede
Simplificada S.A.S. constituir vía internet en la
Art. Secretaria de Economía

Sociedad Anónima Siguen las reglas de las


Promotora de Sociedades Anónimas; La
Inversión S.A.P.I. administración a cargo de un
Art. consejo de administración;
para su transformación
deben de contar con la
aprobación de su asamblea
general extraordinaria

Sociedad Anónima son reguladas por la


Promotora de Comisión Nacional Bancaria y
Inversión Bursátil de Valores; debe contar con
S.A.P.I.B un comité que auxilie al
órgano de administración y el
presidente de ese comité
debe ser independiente
Sociedad Anónima
Bursátil S.A.B. Art.
Son sociedades
anónimas, cuyas
acciones cotizan en la
Bolsa de Valores,
primero en la Bolsa
Mexicana de Valores,
para posteriormente
cotizar en las bolsas del

Página 5 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


mundo
Sociedades
anónimas cuyas
acciones
representativas del
capital social o
títulos de crédito
que las representen,
se encuentren
inscritas en el
Registro Nacional de
Valores

Sociedad Anónima Los derechos de los socios se


Bursátil S.A.B. Art. sujetan a los estatutos; las
acciones de ésta sociedad
cotizan en la bolsa, primero
la BMV para después en las
bolsas del mundo; además
del consejo de
administración, tienen a un
director general

Sociedad Es de las sociedades más


Cooperativa antiguas (C.Co 1889); Su
objetivo principal consiste en
contribuir a la Inclusión
Financiera de la población de
las comunidades en las que
operan, a fin de hacerles
llegar productos y servicios
financieros de calidad que
contribuyan a mejorar su
situación económica

Sociedades La Comisión Nacional


Cooperativas de Bancaria y de Valores, realiza
Ahorro y Préstamo auditorias y revisiones a este
tipo societario; deben de
contar con un fondo de
protección

Página 6 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


4.
Explica la importancia de las sociedades mercantiles en el funcionamiento
de los negocios en el caso presentado.

Las sociedades mercantiles permitenla participacion de varias personas o socios en este


caso en una actividad comercial, al igual que estos pueden compartir conocimientos,
recursos y habilidades, que a la vez permite una mejor gestion financiera y empresarial.

Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 7 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte