Está en la página 1de 8

OBLIGACION – CONCEPTO LEGAL

La obligación es una relación jurídica en virtud de


la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del
deudor una prestación destinada a satisfacer un
interés licito y, ante el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacción de dicho interés
(Art. 724 CCC).

Obligación Relación Jurídica


GENERA
Sujeto Activo (Acreedor) Sujeto Pasivo (Deudor)
CONDUCTA
Prestación
Es una relación jurídica en virtud del cual un
sujeto llamado «activo» o «acreedor» tiene la
facultad jurídica de exigir a otro sujeto llamado
«pasivo» o «deudor» el cumplimiento de una
determinada «prestación» que puede consistir
en dar, hacer o no hacer. La conducta debida por
el sujeto pasivo estará destinada a satisfacer un
interés lícito del acreedor.

DEUDOR
ACREEDOR
Vínculo jurídico

Derecho subjetivo o Deber jurídico o


Facultad jurídica Prestación deuda

• Dar
Contenido
• Hacer
patrimonial
• No hacer
Elementos esenciales
Persona física
o jurídica
(capaces) activo
Sujetos Único o plural
pasivo
Determinado
o
determinable
Cosa o hecho positivo o Art. 725,
279 y
Objeto prestación negativo sobre el cual
1003
recae la obligación
contraída Susceptible
Determinado o posible de valoración
lícito
determinable económica
Corresponde al
interés del acreedor

Causa Art. Hechos, actos o disposiciones legales en


726 los que se originan las obligaciones.
Fuente
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACION

SUJETOS

Acreedor Deudor
SINGULAR 1 SINGULAR 1
PLURAL 2 O MAS PLURAL 2 O MAS
LLAMADO: Sujeto Activo LLAMADO: Sujeto Pasivo
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA
OBLIGACION

Sujetos
• Sujeto activo – Acreedor es/son la/s persona/s,
física/s o jurídica/s que tiene la facultad de exigir
a otra/s el cumplimiento de una/s determinada/s
prestación/es.

• Sujeto pasivo – Deudor es/son la/s persona/s,


física/s o jurídica/s que debe cumplir con una/s
determinada prestación/es.
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACION

El objeto de la obligación es LA PRESTACIÓN


Objeto puede ser : singular (una prestación) o plural (más de una
prestación)
Prestación es una conducta debida por el
deudor que puede consistir :
De dar: entregar una cosa o transmitir o poner a disposición
bienes que no son cosas
De hacer: prestación de un servicio o realización de un hecho
De no hacer: abstención del deudor de una conducta permiti-
da o tolerar una actividad ajena.
Caracteres de la Prestación (Art.725 CCC)
• Debe ser material y jurídicamente posible : factible de cumpli-
miento.
• Debe ser lícita: no debe ser contrario al derecho, al ordenamien-
to jurídico.
• Determinada o determinable: la prestación debe estar deter-
minada al momento de nacimiento de la obligación, o poder ser
determinada en un momento posterior, antes del plazo fijado
para el cumplimiento.
• Susceptible de valoración económica: la obligación es valida si es
posible su valoración económica, prescindiendo del interés
patrimonial del mismo.
• Debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial
del acreedor. Lo importante que es que exista interés y se
busque cumplir el mismo
CAUSA
Para que exista el deber del deudor de cumplir con una
prestación a favor del acreedor, debe existir un hecho
reconocido por el derecho como justificativo
suficiente de dicho ligamen; es decir, el deber debe
tener una causa. (CCC comentado Tomo V De Lorenzo, Lorenzetti)
Tiene dos acepciones:
1. Hecho idóneo para producir una obligación (causa fuente)
Ese hecho puede ser un hecho jurídico, simples actos lícitos o actos
jurídicos. En todos los casos el hecho o acto no debe estar prohibi-
do por ley.-
2. Fin que las partes se propusieron al contratar (causa fin –
elemento esencial de los actos jurídicos)
• La primera corresponde a las obligaciones
• No hay obligación sin causa.
• Es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para producirla,
de conformidad con el ordenamiento jurídico. (Art. 726 CCC)

También podría gustarte