Está en la página 1de 106

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

INFORME PRELIMINAR
1. Características de la comunidad
1.1 Ubicación
1.2 Historia
1.3 Situación económica y política administrativa
1.4 Acceso a la localidad
2. Meteorología
2.1 Datos meteorológicos
2.2 Datos hidrológicos (Registros de caudales “ máximo caudal y mínimo caudal” cuencas)
2.3 Datos climatológicos
2.4 Temperatura
2.5 Humedad Relativa
2.6 Precipitación (Curva de intensidad Duración – frecuencia)

3. Topografía, Geología, Suelos


3.1 Topografía predominante
3.2 Vegetación
3.3 Fallas geológicas
3.4 Clasificación de suelos
3.5 Permeabilidad
3.6 Espesor Pavimento
3.7 Nivel freático
3.8 Características químicas Sulfatos, PH
Plano 1:2000 IGAC CAR Fondo A.A Cundinamarca
1:1000 Ubicar bocatoma
Ingeominas Planos Geológicos, columna Estratigráfica.
4. Aspectos urbanísticos
4.1 Disposición urbanística
4.2 Zonas residenciales
4.3 Zonas comerciales
4.4 Zonas industriales
4.5 Zonas mixtas
4.6 Planes de desarrollo de entidades a nivel nacional, distrital y municipal
4.7 Vías
4.8 Industrias a establecerse
5. Aspecto demográfico
5.1 Número de habitantes
5.2 Número de viviendas
5.3 Planes futuros de construcción de vivienda
5.4 Población flotante (DANE – Información censos)
6. Recursos de la comunidad
6.1 Mano de obra
6.2 Materiales de construcción, suministros, talleres, maquinaria
6.3 Energía eléctrica
6.4 Control de incendios
6.5 Condición socioeconómica
6.6 Condición sanitaria existente
6.7 Sistema de alcantarillado existente
6.8 sistema de acueducto existente
6.9 Fuentes de abastecimiento
6.10 Análisis de la empresa que suministra este servicio
7. Registro fotográfico Adjuntar planos IGAC INGEOMINAS
8. Memorias de cálculos acueducto
8.1 Cálculo de población
8.2 Cálculo y justificación de la dotación (consumo de una persona en un día)
8.3 Diseño bocatoma
8.4 Diseño desarenador
8.5 Diseño línea de conducción
8.6 Diseño tanques de distribución
8.7 Diseño caseta de cloración
8.8 Calculo de la red de distribución
9. Planos acueductos
9.1 Plano general con ubicación de estructuras contempladas en el proyecto
9.2 Planos bocatoma, plantas y corte escala 1:25
9.3 Planos desarenador plantas y corte 1:25
9.4 Planos líneas de conducción planta y perfil escala conveniente
9.5 Tanque de distribución y caseta de cloración planta y corte 1:25
9.6 Planta red de distribución 1:2000
10. Memorias de alcantarillado
10.1 Descripción del proyecto
10.2 Parámetros de calculo
10.3 Cuadros de cálculo de la red de aguas negras
10.4 Cuadros de calculo de la red de aguas lluvia

11. Planos alcantarillado


11.1 Planos aéreas tributarias aguas negras 1:2000
11.2 Planos aéreas tributarias aguas lluvias 1:2000
11.3 Planos de la red aguas negras 1: 1000
11.4 Planos de la red aguas lluvias 1: 1000
11.5 Perfiles por todos los ejes de calles y carreras 1:1000 vertical 1:1000 horizontal
12. Presupuestos
12.1 Presupuesto acueductos
12.2 Presupuesto alcantarillado
1. Etapas necesarias para la formulación y
elaboración de proyectos de sistemas de
acueducto
 Etapa de conceptualización y planificación

 Definición del nivel de complejidad del sistema

 Justificación del proyecto

 Conocimiento del marco institucional El consultor del sistema debe identificar las diferentes entidades
relacionadas con la prestación del servicio público de acueducto.

 Acciones legales

 Aspectos ambientales relacionados con el sistema de acueducto.

 Ubicación dentro de los planes de ordenamiento territorial y desarrollo urbano previstos

 Definición del alcance del proyecto

 Estudios de factibilidad Todo proyecto de acueducto debe incluir el desarrollo de los estudios de
factibilidad y los estudios previos
 Generación de alternativas y optimización económica y financiera

 Evaluación socioeconómica

 Diseño y requerimientos técnicos

 Definición de las fases de desarrollo Con el fin de definir las etapas de construcción dentro
del diseño de las estructuras de todos los componentes del sistema de acueducto.

 Preparación de especificaciones técnicas

 Preparación del presupuesto A partir de los planos de diseño, las especificaciones técnicas y
la localización de la obra

 Proceso de contratación El desarrollo de un proyecto de acueducto normalmente exige un


proceso de contratación, el cual deberá someterse a la normatividad vigente.

 Construcción e interventoría Los procesos de construcción e interventoría de construcción y


de puesta en marcha de un sistema de acueducto deben ajustarse a los requisitos mínimos
establecidos en el Título G del RAS:

 Puesta en marcha Las medidas técnicas concernientes a la verificación de la puesta en


marcha de los sistemas de acueducto

 Sistemas de información geográfica (SIG) utilizados para realizar el diseño y la operación de


los sistemas de acueducto deben permitir el manejo de toda la información de la red y demás
componentes del sistema
1.1 GENERALIDADES

 SANEAMIENTO BASICO: Soluciones adecuadas y acordes con una limitada


inversión de capital. Los lineamientos establecidos enmarcados en los
“Objetivos de Desarrollo del Milenio” definidos en la Cumbre
del Milenio de las Naciones Unidas (Nueva York, 2000)

Suministro de agua Potable


Recolección de aguas residuales
Solución básica de los servicios referidos.

 OBRAS HIDRÁULICAS
Fuente de abastecimiento
Captación
Sistema de purificación del agua
Conducción
Almacenamiento y distribución
Recolección de aguas servidas
Obras complementarias que conduzcan el agua residual a una planta de tratamiento
1.2 ENFERMEDADES
HÍDRICAS
Son causadas por elementos patógenos ,
perjudiciales para la salud humana que
utilizan como vectores el agua y otros
agentes como moscas, ratas y alimentos.
Por lo regular son originadas por descargas
intestinales o por contagio. En general, las
medidas preventivas son las mismas para
todas las enfermedades.
 Suministro de agua potable con una
calidad química y bacteriológica
aceptable.
 Adecuada disposición de excretas y
residuos olidos
 Limpieza de alimentos y pasteurización
de la leche
 Control permanente de calidad de agua
ENFERMEDADES HIDRICAS
 COLERA

El cólera es una infección intestinal aguda,


producida por una bacteria; se trata de un
bacilo aerobio, Gram negativo, con un sólo
flagelo polar que le da gran movilidad
llamado Vibrio Comma. Posee una gran
resistencia a los agentes desinfectantes o al
secado Periodo de incubación de 3 días
ENFERMEDADES HIDRICAS

AMIBIASIS

La amibiasis es una infección del intestino, del hígado, o de otros tejidos por
amibas patogénicas (parásitos protozoarios). La infección es típicamente por
el organismo Entamoeba histolytica, adquirida por la ingestión de alimentos
o de agua contaminados por heces infectadas.
ENFERMEDADES HIDRICAS
POLIOMELITIS
La poliomielitis es una enfermedad
infecciosa aguda causada por un virus
gastrointestinal: ataca el sistema
nervioso y destruye las células nerviosas
encargadas del control de los músculos.
Como consecuencia, los músculos
afectados dejan de cumplir su función y
se puede llegar a una parálisis
irreversible.
ENFERMEDADES HIDRICAS
FIEBRE TIFOIDEA Y HEPATITIS

Existen dos mecanismos de transmisión de


las enfermedades en estudio, el ciclo corto
o por higiene personal y el ciclo largo o por
contaminación ambiental.
ENFERMEDADES HIDRICAS
SE CALCULA QUE TODOS LOS DIAS LAS
ENFERMEDADES PROPAGADAS POR EL
AGUA, MATAN A MAS DE 25.000
PERSONAS Y ANUALMENTE SE
PRODUCEN 250.000 NUEVOS CASOS
DE ENFERMEDADES RELACIONADAS
CON EL AGUA
EL PAIS
El agua contaminada causa más muertos que cualquier guerra

En los países desarrollados, hay depuradoras


que tratan la mayoría del agua de desecho
antes de verterlo en ríos, lagos o mares. Pero
en los países en vías de desarrollo, se calcula
que el 90% de estas aguas se vierten
directamente sin depurar. El problema es tal
que cada año mueren más personas por
enfermedades relacionadas con el agua
contaminada que por cualquier forma de
violencia, incluidas las guerras, según un
informe de la ONU. Anualmente, fallecen 1,8
millones de niños menores de cinco años , es
decir en 10 años mueren cerca de 18
millones de niños por esta causa, uno cada
20 segundos. Las víctimas de estas dolencias
ocupan la mitad de las camas de los
hospitales de todo el mundo.
Para todos los que no creen

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/03/22/al
bum/1269212401_910215.html#1269212401_910215_00
00000000
1.3 ABASTECIMIENTO DE AGUA
PARAMETROS GENERALES
RAS 2010 – 2017 ley 0330 (Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico)
RAS-posee criterios de clasificación según la población, los cuales se denominan

niveles de complejidad
del sistema:

BAJO < 2500 hab

MEDIO 2.501 A 12.500


MEDIO ALTO 12.501 A 60.000
ALTO > MAYORES A 60.000

SISTEMA DE ACUEDUCTO
Tiene como finalidad captar, conducir, tratar y distribuir agua a una comunidad.
Para lo cual se requiere la formación de un ente que maneje este proceso
(EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS)
1.3.1 ESQUEMA CONVENCIONAL DE ABASTECIMIENTO

 Fuente de abastecimiento
 Obras de captación
 Obras de conducción
 Tratamiento del agua CAPTACION

 Almacenamiento
 Distribución ADUCCIÓN

CONDUCCIÓN
DESARENADOR
ALMACENAMIENTO

PLANTA TTO

DISTRIBUCIÓN
 FUENTE DE ABASTECIMIENTO
 Superficial
Profunda
 CAPTACION
Depende fuente abastecimiento
Superficial – bocatoma
Profunda- pozos
 OBRAS PARA EL TRANSPORTE DE AGUA
 ADUCCIÓN
Sin tratamiento
 CONDUCCION
Tratada
 TRATAMIENTO DEL AGUA
Tratamiento mínimo de cloración
 ALMACENAMIENTO
Caudal de captación y demanda no siempre es constante
 DISTRIBUCIÓN
Forma simple a forma compleja
1.3.2 FUENTES DE ABASTECIMIENTO

Nacimiento en ciénagas

Pozos superficiales Manantial

Cisterna
Galería de infiltración
 PRINCIPAL
Captación por gravedad y Conducción por gravedad
Captación por gravedad y Conducción forzada
Captación por gravedad y Conducción forzada con bombeo
1.4 VOLUMEN DEL AGUA
La determinación de la cantidad de agua que debe suministrar el
acueducto es la base del diseño de éste. en razón a que los sistemas
de acueductos y alcantarillados están constituidos por estructuras
relativamente grandes, tales como presas, plantas de tratamiento,
conducciones, etc., los diseños deberán satisfacer las necesidades
de la población durante un periodo suficientemente grande
Para cumplir con lo dicho anteriormente. Estudiaremos factores
tales como:
Períodos de diseño
Población de diseño
Área de diseño
Hidrología de diseño
Usos del agua
Inversión de capital
PERíODO DE DISEÑO
FACTORES DETERMINANTES
 Vida útil de la estructura
 Ampliaciones futuras y planeación
 Cambios en el desarrollo social y económico
 Comportamiento hidráulico de las obras
PERÍODOS TÍPICOS DE ALGUNAS OBRAS
En general, los períodos de diseño para las obras del sistema de acueductos cubren
un lapso que varía entre 15 y 30 años.
A continuación se dan algunas guías de períodos de diseño utilizados a menudo
en estructuras hidráulicas.
 Presas de grandes conducciones: 25 a 50 años.
 Pozos , sistemas de distribución , plantas de purificación de aguas y plantas de
tratamiento de aguas residuales:
Crecimiento bajo: 20 a 25 años.
Crecimiento alto: 10 a 15 años.
 Tuberías con diámetros mayores de 12”: 20 a 25 años.
 Alcantarillados: 40 a 50 años.
POBLACIÓN DE DISEÑO

2.4.3 Proyección de población


En caso que el diseño de un sistema de acueducto particular incluya un municipio
o zona de éste, en la cual no sea posible realizar una proyección de demanda o de
suscriptores, las dependencias encargadas de la planeación y comercialización de
los proyectos de agua potable de la persona prestadora del servicio de acueducto
o, en caso que éstas no existan, el consultor debe realizar la proyección y los
ajustes de la población de acuerdo con lo señalado en literales B.2.4.3.1 a
B.2.4.3.5.

En todos los casos para la estimación de la proyección de la población se deben


tener en cuenta los datos establecidos para la población por el DANE, tanto para
la definición del nivel de complejidad del sistema como para la proyección de la
población.

El último dato de población establecido por el DANE para el municipio objeto del
diseño debe tenerse en cuenta como un último censo a utilizarse para la
proyección de la población.
POBLACIÓN DE DISEÑO
2.4.3.1 Censos de población

Deben recolectarse los datos demográficos de la población, en especial los


censos de población del DANE y los censos disponibles de suscriptores de
acueducto y otros servicios públicos de la localidad o localidades similares.
Con base en los datos anteriores se establecerán los criterios y parámetros
que determinen el crecimiento de la población.

2.4.3.2 Censos de vivienda

Si se dispone de los censos de vivienda de la localidad, éstos deben estar


acompañados de todos los datos registrados en las publicaciones
correspondientes, indicando la fuente y/o el autor. Con base en los datos
anteriores se obtendrá la tasa de crecimiento de la vivienda. Para verificar los
datos de vivienda del último censo deben contabilizarse las casas habitadas
en cada zona de la localidad, al igual que los establecimientos comerciales,
industriales e institucionales.
POBLACIÓN DE DISEÑO
2.4.3.3 Densidades actuales y futuras

Teniendo en cuenta la identificación de las zonas actuales de la población y de las zonas de


expansión futuras definidas en el plan de ordenamiento territorial del municipio, la densidad actual
y la densidad proyectada deben calcularse con base en la población actual y futura de dichas zonas
con el objeto de verificar la expansión real del sistema de acueducto.
Deben tenerse en cuenta la distribución espacial de la población identificando los diferentes usos
de la tierra, los tipos de consumidores y la distribución espacial de la demanda. En particular se
deben considerar los datos referentes a las poblaciones de saturación definidas para el municipio o
para zonas de éste de acuerdo con el plan de ordenamiento territorial.
Para todas las zonas de cobertura del sistema de acueducto debe verificarse que las proyecciones
de la población no superen dichas densidades de saturación. Las densidades de población y la
distribución espacial deben estar acordes con las normas urbanísticas, planes de desarrollo y
demás programas formulados por el gobierno municipal, departamental o nacional que
determinen la distribución espacial de la población, los usos de tierra y posibles servidumbres,
atendiendo los planes de desarrollo territorial de acuerdo con la Ley 388 de 1997.
En caso que en el período de diseño no se llegue a la población de saturación definida en el plan de
ordenamiento territorial para el municipio, la demanda de agua potable debe proyectarse, de
acuerdo con el nivel de complejidad del sistema, teniendo en cuenta los períodos de diseño
definidos posteriormente en este Título.
POBLACIÓN DE DISEÑO

2.4.3.5 Ajuste por población flotante y población migratoria


Debe ajustarse la proyección de la población para tener en cuenta la población
flotante, de acuerdo con los estudios socioeconómicos disponibles para la
población.

En el cálculo de la población por abastecer se deben considerar actividades


turísticas, laborales, industriales y/o comerciales que representen población
flotante.

En el caso que existan posibilidades de migración hacia el municipio, ésta debe


tenerse presente en los estudios de proyección de la población. En el caso que
no existan datos, el consultor debe proyectar la población utilizando alguna
metodología especial establecida de común acuerdo con la entidad
contratante.
POBLACIÓN DE DISEÑO
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN
Nuevo RAS 2010
POBLACIÓN DE DISEÑO
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN

Los censos son la base de cualquier tipo de proyección de la población (censos


desde 1938 – 2006-DANE)
- MÉTODO DE COMPARACIÓN GRÁFICA: Consiste en hacer una comparación
de manera gráfica de la población en estudio y de otras tres poblaciones del
país con determinadas características.
- MÉTODO DE CRECIMIENTO LINEAL: Es un método completamente teórico
(el aumento de la población es constante e independiente del tamaño de ésta).
Rara vez se da el caso de que una población presente este tipo de crecimiento.
-MÉTODO DE CRECIMIENTO GEOMÉTRICO: El crecimiento será geométrico si
el aumento de la población es proporcional al tamaño de ésta.
- MÉTODO DE CRECIMIENTO LOGARÍTMICO: Si el crecimiento de la
población es de tipo exponencial.
- MÉTODO DE WAPPUS: Es válido siempre y cuando ** sea positivo.
POBLACIÓN
NO SE PUEDE PROYECTAR A MÁS DE 30 AÑOS

Se debe basar en los censos

1)1938 2) 1951 3) 1964 4) 1973 5)1985 6)1993 7)2006 8)2018

Se puede proyectar la población a 30 años

AÑO HABITANTES
1938 1800
1951 2340
1964 3042
1973 3650
1985 4563

1993 5430
2006 6622
MÉTODO DE COMPARACIÓN GRÁFICA
POBLACIÓN A: Ciudad estudiada

POBLACIÓN B: Ciudad de la misma región, similar en desarrollo, clima y tamaño.

POBLACIÓN C: Ciudad de la misma región, similar en desarrollo y clima pero de un número


relativamente mayor de habitantes que la población A.

POBLACIÓN D: Ciudad de otra región del país pero de mayor población que la población A. No se deben
tomar en cuenta ciudades que por sus características especiales, no sean representativas del
crecimiento de la región en donde se encuentra la población A.

Es importante que las poblaciones B, C y D posean censos con valores inferiores y superiores al del
número de habitantes registrado en el último censo para la población A.

Procedimiento:
Se desplazan paralelamente, hasta el último censo de la población A, cada una de las curvas de
crecimiento de las poblaciones B, C y D que sobrepasen la población base.
De ser necesario, se prolonga hasta el año correspondiente al periodo de diseño la última tendencia de
crecimiento de las poblaciones B, C y D.
Se adopta como población de la Ciudad A el promedio de los valores de población de las tres curvas
desplazadas y prolongadas, para cada uno de los años de interés.
MÉTODO GRÁFICO
(CRECIMIENTO LINEAL)
SISTEMA ARITMETICO

PF = Población Futura
PI = Población ultimo censo
PO= Población censo anterior
n= Diferencia en años que hay entre el año que se realizo el
último censo y el año en que se quiere buscar la población.
m=Diferencia en año del último censo y el censo anterior

SISTEMA GEOMETRICO
SISTEMA CURVA LOGARITMICA

Y = población
t = tiempo
dy= infinitésima población
dt = infinitésimo tiempo
k = constante de proporcionalidad
= Número de años entre los dos últimos censos
SISTEMA PROGRESIONES ARITMETICAS

Es necesario trabajar con periodos intercensales fijos.

y = % de aumento de población
x = No. De habitantes expresado en miles
a y b = Ctes que se deben encontrar
SISTEMA EXPONENCIAL
MÉTODO DE WAPPUS

200  i * T f  Tci 
**

Pf  Pci
200  i * T f  Tci 
200 * Puc  Pci 
i
Tuc  Tci  * Puc  Pci 
Este método se recomienda según el RAS para todos los
niveles de complejidad, sus resultados son confiables.
Puede emplearse únicamente cuando el producto de la tasa
de incremento i% y la diferencia entre el año a proyectar Tf
y el año de censo inicial Tci sea menor a 200.
CONSUMO DE AGUA
DEFINICION
Se determina para establecer el caudal de diseño de un acueducto
CONSUMO: Cantidad de agua utilizada por una persona en un día. (L/habxdía)
CONSUMO TOTAL: Consumo neto + perdidas de agua en el sistema
FACTORES DETERMINANTES EN EL CONSUMO
Los factores incidentes en el consumo de una población son
•TEMPERATURA: mayor T0 mayor consumo de agua (mayor bebida, aseo
personal, baños, riego jardines, aire acondicionado).
•CALIDAD DEL AGUA: mayor calidad mayor consumo (para el sector doméstico
e industrial).
•CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS: Ciudades grandes mayor
consumo de agua, pueblos pequeños y caseríos menor consumo.
•SERVICIO DE ALCANTARILLADO: Dispone de red de alcantarillado mayor
consumo de agua potable. (sistemas de evacuación, excretas letrinas)
•PRESIÓN EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN: mayor presión mayor desperdicios,
mayor rupturas en los tubos, aumentando el volumen de agua perdida.
•ADMINISTRACIÓN: admón. Eficiente controla el consumo, reduce fugas y
desperdicios.
•MEDIDOR Y TARIFAS: Acueductos nuevos sin medidores y sin cobro mayor
desperdicio, luego medidores y cobro. Con el fin de racionalizar el uso del
agua.
CONSUMO NETO
Se define como consumo neto o dotación neta a la cantidad mínima de agua
requerida para satisfacer las necesidades básicas de un suscriptor o de un
habitante, dependiendo de la forma de proyección de la demanda de agua,
sin considerar las pérdidas que ocurran en el sistema
Dotación neta por suscriptores
En aquellos casos en que se tenga la información necesaria, en la persona
prestadora del servicio de acueducto o en el sistema único de
información (SUI) de la SSPD, para hacer la proyección de suscriptores
en el municipio o en la parte de éste objeto del diseño, el consultor y/o
la persona prestadora del servicio deben conocer el valor existente
sobre consumo promedio por suscriptor. En caso de que no se cuente
con datos históricos sobre consumos de agua potable por los
suscriptores, el consultor debe utilizar la dotación por suscriptor
establecida en
 la siguiente tabla: Se clasifica como:
Para propósitos de la tabla anterior se considera como clima cálido
aquella zona del territorio nacional que se encuentre por debajo de 1000
m.s.n.m.

En este caso la metodología para estimar la dotación neta deberá cubrir


los siguientes pasos
1. Investigar si para la facturación de consumos de agua en el sistema, se
tienen instalados macromedidores a la entrada de cada uno de los
sectores
hidráulicos de la red y si el nivel de micromedición es mayor que el 80%;

2. Verificar las condiciones operativas del sistema de suministro de agua


durante el período de análisis de los consumos, para constatar que los
usuarios medidos tuvieron pleno abastecimiento.

3. Optar por instalar algunos micromedidores en acometidas de los


usuarios representativos de los principales usos que tenga el agua, si en
el municipio en cuestión no existe medición detallada de consumos de
agua.
Dotación neta por habitantes

CONSUMO NETO:
DOTACIÓN NETA: Sumatoria del consumo residencial + comercial + industrial
+ público.
VERIFICACION RAS
DOTACION MINIMA Y MAXIMA SEGÚN EL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA

DOTACIÓN NETA SEGÚN EL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA


DOMÉSTICO
INDUSTRIAL Y COMERCIAL
PÚBLICO E INSTITUCIONAL

- CONSUMO RESIDENCIAL O DOMÉSTICO


Ver tabla de consumos residenciales típicos
**Aseo personal y descarga sanitaria, peso importante, lo
que a llevado al diseño de sanitarios de bajo volumen de
descarga y adaptadores para lavamanos y regaderas.
CONSUMOS RESIDENCIALES TÍPICOS
CONSUMO
USOS
Lts/hab.día

Aseo personal 45
Descarga Sanitarios 40
Lavado de ropa 20
Cocina 15
Riego de jardines 10 CONSUMO
USOS
Lavado de pisos 5 Lts/seg

Aseo personal
Ducha 0,12
Lavamanos 0,06
Cocina
Desayuno 0,06
Almuerzo 0,06
Comida Otros 0,06
Lavado de Pisos
Gasto típico 0,5 Lts/m2
Riego de jardines
Gasto típico 1,5 Lts/m2
RANGOS DE VALORES DE CONSUMO RESIDENCIAL
(NORMA RAS RESOLUCION 0330)
CONSUMO COMERCIAL E INDUSTRIAL
Los valores cambian de industria a industria de acuerdo a los procesos y tecnología utilizada. Por
tal razón es recomendable determinar el consumo de las industrias en la localidad por medio de
encuestas directas y posteriormente normalizarlas con respecto al número de habitantes.

CONSUMO
USOS
Lts/día

Hoteles (por habitación) 200-300


Escuelas
menores a 20 alumnos 50
mayores a 20 alumnos 80
Industrias (por persona empleada) 80
Lecherías (por habitante) 0,8
Fábricas de bebidas (por habitante) 0,2
Fábricas de hielo (por habitante) 1
Curtiembre (por habitante) 0,5
Depósitos de materiales 100
Farmacias o graneros
Hasta 50 m 2 500
Hasta 100 m 2 1000
Hasta 200 m 2 1600
Mayor a 200 m 2 (por m 2) 8
Fuentes de soda y heladerias
Hasta 20 m 2 1000
Hasta 50 m 2 2000
Mayor a 50 m 2 3000
Restaurantes
Hasta 50 m 2 40
Mayor a 50 m 2 90
Oficina (por empleado y por 10 m 2) 80
Hospitales (por cama) 400
Mataderos (por cabeza sacrificada) 300-500
Riego de parques (por habitante) 9
Lavado de Calles (por m 2) 1,5
Lavado de Alcantarillado (por habitante) 3
USOS CONSUMO

Gasolina 75 Lts/gal producido


Papel 500 m3/ton
Acero 300 m3/ton
Azucar 10 m3/ton
Cervecería 500 Lts/hectolitro de cerveza
Gaseosas 8 Lts/Lt embotellado
Chocolatería 20 Lts/Kg elaborado
Cemento 1 m3/ton
Concreto 350 Lts/m3 de hormigón
Detergentes 15 Lts/Kg producido
Pinturas 25 Lts/gal producido
Estaciones de gasolina para lavado de carros 1000 Lts/carro
Centros comerciales 8 Lts/m2.día
Lavandería 15 Lts/Kg producido
Cines, teatros, auditorios 3 Lts/asiento.día
Discotecas 30 Lts/m2
Estadio, velódromos, autódromos, plaza toros 1 Lt/espectador.día
Circos, hipódromos, parques distracción 1 Lt/espectador.día
CORRECCIÓN POR TEMPERATURA RAS

VARIACIÓN DE LA DOTACIÓN NETA SEGÚN EL CLIMA Y EL NIVEL


DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA

CLIMA
NIVEL DE CLIMA TEMPLADO CLIMA FRIO
CÁLIDO
COMLEJIDAD
MAYOR 28OC ENTRE 20OC Y 28OC MENOR 20OC

Bajo más 15% más 10%


NO SE
Medio más 15% más 10%
ADMITE
Medio alto más 20% más 15%
CORRECIÓN
Alto más 20% más 15%
CONSUMO TOTAL O DOTACION BRUTA

DOTACIÓN NETA
DB 
1 - %P

Tiene en cuenta el incremento del consumo neto y la


disminución en el índice de pérdidas.
%p: pérdidas máximas admisibles
El porcentaje de pérdidas máximas admisibles no deberá superar el 25%.
Pérdidas comerciales en la red de distribución pérdidas comerciales
admisibles en la red de distribución debe ser como máximo el 7%
CAUDAL DE DISEÑO

Con el fin de diseñar las diferentes estructuras hidráulicas del acueducto, es


necesario calcular el caudal apropiado, el cual debe combinar las necesidades
de la población de diseño y los costos de la construcción de un acueducto
para un caudal excesivo.

Normalmente se trabaja con 3 tipos de Caudal:

Caudal medio
Caudal máximo diario
Caudal máximo horario

Cuando se dispone de un tanque de almacenamiento (sistema de regulación


de caudal) las estructuras se diseñan con el Q máx diario. Para el caso
contrario se diseñarán con el Q máx horario. La red de distribución se diseña
con el Qmáx horario.
- CAUDAL MEDIO DIARIO (Qmd)
Es el Q promedio obtenido de un año de registros y es la base para la
estimación de Qmáx diario y máx horario.

Consumo Total ( Lts / hab.día) * población (hab)


Q prom 
86400
- CAUDAL MÁXIMO DIARIO (Qmáxd)
Demanda máxima que se presenta en un día del año (día de mayor consumo
en el año)
Qmáxd  K1 * Q prom
K1=Coeficiente de variación de el Qmáxd con respecto al
Qmed diario
El coeficiente de consumo máximo diario, k1 , se obtiene de la relación entre el
mayor consumo diario y el consumo medio diario, utilizando los datos
registrados en un período mínimo de un año. En caso de sistemas nuevos, el
valor del coeficiente de consumo máximo diario, k1 , será 1.30.
- CAUDAL MÁXIMO HORARIO (Qmáxh)
Demanda máxima que se presenta en una hora durante el año (hora de mayor
consumo en el año)
Qmáxh  K 2 * Qmáxd

Qmáxh  K 1 * K 2 * Q prom

K2=Factor de mayoración del Qmáx diario para la obtención del Q máx horario

En el caso de sistemas de acueductos nuevos, el coeficiente de


consumo máximo horario con relación al consumo máximo diario,
k2 , corresponde a un valor comprendido entre 1.3 y 1.7 de acuerdo
con las características locales.
CAUDALES DE DISEÑO PARA LAS ESTRUCTURAS
COEFICIENTE DE MAYORACIÓN DEL CAUDAL MÁXIMO HORARIO EN RELACIÓN CON
EL MÁXIMO DIARIO PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN (RAS 2000)

NIVEL DE RED MENOR RED SECUNDARIA RED MATRIZ


COMLEJIDAD MENOR DE 4" ENTRE 4" Y 12" MYOR DE 12"

Bajo 1,6 - -
Medio 1,6 1,5 -
Medio alto 1,5 1,45 1,4
Alto 1,5 1,45 1,4
•Realizar la proyección de población para 30 años a partir de la fecha actual (2017),
con poblaciones intermedias cada 5 años, por lo menos por 4 métodos graficar resultados y
elaborar una conclusión. AÑO POBLACION

1938 1285

1951 1950

1964 2350

1973 3200

1986 3901

1993 4150

2. Calcular el caudal de diseño para el mismo ejemplo, proyectándolo cada 5 años, suponiendo un
índice de perdida actual del 30%, T=25ºC y los siguientes consumos típicos. Graficar los
resultados de Qprom, Qmax dia y Qmax horario y elaborar conclusiones
L/hab.d
Lechería 0.9
Hotel (por habitación) 0.7
Fuente de soda 1.2
Oficinas (por empleado y 20.1
Comercial e Industrial
por 10 m2)
Almacenes 3.1
Matadero (por cabeza) 1.0
Subtotal 27.0
Hospital (por cama) 1.4
Escuela 0.5
Oficinas (por empleado y 24.2
Institucional y publico
por 10 m2)
Riego de parques 7
Subtotal 33.1
FUENTES DE ABASTECIMIENTO
FUENTES DE ABASTECIMIENTO: SUPERFICIAL O PROFUNDA debe cumplir
con requisitos mínimos en cuanto a:

•CANTIDAD: Evaluación mediante registros hidrométricos de la cuenca,


medición de campo.

•CALIDAD: Agua potable, apta para el consumo ; requisitos: físicos, químicos y


bacteriológicos mínimos exigidos en el Decreto 1575 de 2007

•LOCALIZACIÓN debe estar ubicada en un punto tal que la captación y


conducción sean técnica y económicamente factibles.
EVALUACION DE LA CANTIDAD DE AGUA
 Corriente superficial: se debe acudir a registros de la cuenca
o hacer mediciones en campo.
 agua subterránea se debe hacer pruebas de pozos y pruebas
de bombeo.
Para la realización de mediciones directas superficiales de
acuerdo a las características de la corriente:
1. Medidor parsahall
2. Velocidad superficial
3. Correntómetros
4. Estaciones de aforo
5. Trazadores químicos.
OBRAS DE CAPTACIÓN
Bocatoma:
Bocatoma: obras de captación, derivación o toma en ríos
CARACTERÍSTICAS

•El caudal del río o manantial debe ser bastante mayor que el caudal de
diseño, y la profundidad del río no debe ser menor de un cierto valor mínimo.
•Debe presentar un cauce estable y tener firmeza en sus orillas, con el fin de
que no existan derrumbes, sedimentos o erosiones que puedan interferir en el
comportamiento óptimo de la estructura de captación.
•Se debe prever una carga suficiente para mover el agua hasta el sitio de las
bombas; o bien, que se produzca el flujo por gravedad y el gasto estimado en
el diseño.
•Es sumamente difícil impedir la entrada de los sedimentos a la estructura. Al
tomar agua lateralmente en un río, se desarrolla una activa circulación
transversal que genera un arrastre de sedimentos de gran magnitud y fuera de
proporción con el caudal captado. Así, por ejemplo, si se capta el 10% del
caudal, los sedimentos captados serán del orden del 20% o más. Como
consecuencia el canal se azolva, su alimento se deforma y su entrada, si no se
toman todas las medidas correctivas, puede sufrir un desplazamiento aguas
abajo.
•Cuando se trata de manantiales y quebradas en general es suficiente
interponer una pequeña presa denominada tomadique, provista de drenaje,
rebose y bocatoma. En este caso la bocatoma correspondiente debe estar a
una cierta altura sobre el fondo del dique para evitar la entrada de arenas y
debe estar cubierta por una rejilla protectora, El drenaje del tomadique debe
ser capaz de permitir la descarga periódica de los sólidos sedimentados en
la represa. El rebose debe ser capaz de dejar pasar todo el gasto en exceso
del estipulado para el abastecimiento.
•En oportunidades se captan las aguas con estructuras situadas en
excavaciones perpendiculares a las riveras del rio.
•Cuando las corrientes son grandes pueden ser construidas torretomas
similares a las utilizadas en los embalses, lagos y en ciertos casos tomas
sumergidas o laterales con canales de derivación.
•Cuando un manantial producido por afloraciones acuíferas se desplaza en
un lecho más o menos pequeño, cualquier tipo de caja de recepción
interpuesta en este lecho puede servir como obra de captación.
•Cuando se trata de una captación mediante una estación de bombeo, está
se debe localizar en lo posible en un tramo recto del cauce del río o la
quebrada, y sobre suelo estable con muy pocos riesgos de inundación.
PERIODO Y CAUDAL DE DISEÑO

CIUDADES INTERMEDIAS
Y CAPITALES

SISTEMAS RURALES
PEQUEÑOS Y MEDIANOS
TIPOS DE BOCATOMA
TOMA MEDIANTE ESTABILIZACIÓN DE LECHO
TIPOS DE BOCATOMA
TOMA EN EMBALSES O LAGOS : con diferentes orificios se puede
captar a varias alturas
TORRE DE CAPTACIÓN
TIPOS DE BOCATOMA
SIFON: cuando las condiciones topográficas lo permiten , se puede
conducir el agua a un canal al otro lado del jarillón, se hace necesaria
una bomba para cebar el sifón.
TIPOS DE BOCATOMA
TOMA DE FONDO
TIPOS DE BOCATOMA

ESTACIONES DE BOMBEO FLOTANTES O DESLIZANTES


QUIES DE ACUEDUCTOS. GRUPO 1
Determinar:
a. Determinar la población por dos métodos de proyección , cada 5 años realice una grafica y
compare para los años 2019 y 2044 si la población del censo del año 1993 corresponde a 19028 hab
y el censo a 2006 es de 23484 hab.

b. Los caudales medio, solamente residencial Qce=0.2 lit/hab *dia, Qinf=0,2 lit/hab*dia diseño para
1820 M.S.N.M. (1.2 Ha)

2. Responda las siguientes preguntas de acuerdo a la lectura del Ras.

a. como se determina la calidad de agua del sistema exigido por la norma


b. cuales son las enfermedades hídricas mas comunes donde el agua actúa como vector. Explique.
c. Cuáles son los factores determinantes en el periodo de diseño
d. A que hace referencia el RAS con el Termino gerencia de la demanda de agua
e. explique para la Proyección de la demanda de agua cuantos años mininos y en que periodos debe
contarse con información.
f. A que se refiere el ras con reducción del nivel de pérdidas
QUIES DE ACUEDUCTOS. 2020-1
Determinar:
a. Determinar la población por dos métodos de proyección , cada 5 años realice una grafica y compare para
los años 2020 y 2045 si la población del censo del año 1985 corresponde a 4563 hab y el censo a 1993 es de
5430 hab. Use método exponencial y aritmético.

b. Los caudales medio, máximo diario, máximo horario y de diseño para una captación de fondo si :
Dotación neta=151,23 l / hab * día , clima cálido. Perdidas técnicas 25%

2. Responda las siguientes preguntas de acuerdo a la lectura del Ras.


a. Cuales son la etapas de planeación de los proyectos de acueducto, alcantarillado y/o aseo planteados por
la ley 0330
b. Que exige la norma respecto a: Disponibilidad de agua y balance hídrico para sistemas de
acueducto y características de las fuentes receptoras para alcantarillado
c. Cuales son los criterios que se deben tener en cuenta para una sostenibilidad ambiental
d. Cuales son los aspectos mas importantes según la norma que se deben tener en cuenta para la
definición y localización de cada uno los componentes del proyecto
f. Como se realiza el ajuste por población flotante y población migratoria

g. Cuales son los controles que se deben hacer según la norma ley 0330
h. . Explique con referencia a la norma : periodo de diseño, dotación máxima y caudales de diseño
BOCATOMA DE FONDO
UNA BOCATOMA DE FONDO CONSTA DE:

•PRESA
•SOLADO O ENROCADO SUPERIOR E
INFERIOR
•MUROS LATERALES
•REJILLA
•CANAL DE ADUCCIÓN
•CÁMARA DE RECOLECCIÓN
BOCATOMA DE FONDO
ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES
BOCATOMA DE FONDO
ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES
BOCATOMA DE FONDO
ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* DISEÑO DE LA PRESA

Caudal de diseño (Caudal máximo diario) sea inferior


que el caudal mínimo del río en el sitio de la
captación
La presa de la Bocatoma se diseña
como un vertedero rectangular

3 Q  Caudal que se quiere captar (m 3 seg)


Q  CLH 2
C  Constante propia del vertedero
Q  1.84 LH 1.5 L  Longitud del vertedero (m)
H  Altura de la lámina del agua sobre el vertedero (m)
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* DISEÑO DE LA PRESA

Lámina de agua para las condiciones de diseño y para las condiciones


máximas y mínimas del río

23
 Q 
H  
 1.84 L 
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* DISEÑO DE LA PRESA

Velocidad del agua al pasar sobre la rejilla

Q
Vr  0.3m / seg  Vr  3m / seg
LH
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* DISEÑO DE LA REJILLA Y EL CANAL DE ADUCCIÓN

Ancho del Canal de Aducción

2 4
X s  0.36Vr 3  0.60 H 7

4 3
X i  0.18Vr 7  0.74 H 4

B  X s  0.10
X s  Alcance filo superior (m)
X i  Alcance filo inferior (m)
Vr  Velocidad del río (m seg)
H  Profundida d de la lámina del agua sobre la presa (m)
B  Ancho del canal de aducción (m)
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* DISEÑO DE LA REJILLA Y EL CANAL DE ADUCCIÓN

Rejilla

Aneta  a * B * N Atotal  (a  b) B * N

A neta a
Eficiencia de la rejilla  
A total a  b
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* DISEÑO DE LA REJILLA Y EL CANAL DE ADUCCIÓN

Rejilla – Caudal a través de la Rejilla

Q  KAnetaVb Aneta 
Q
KVb
a Aneta a  b 
A neta BLr Lr 
ab aB
K  0.9 para flujo paralelo a la sección
Vb  Velocidad entre barrotes, máx 0.2( m seg)
(para disminuir el arrastre de sólidos hacia la rejilla)
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* NIVELES EN EL CANAL DE ADUCCIÓN

Suponiendo que todo el volumen de agua se capta al inicio del canal


DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* NIVELES EN EL CANAL DE ADUCCIÓN

El nivel de la lámina de aguas arriba se obtiene por medio del


análisis de cantidad de movimiento en el canal

2 12
 2  iLc   2
ho  2he   he     iLc
  3   3

ho  Profundida d aguas arriba(m )


he  Profundida d aguas abajo (m)
h c  Profundida d crítica (m)
i  Pendiente del fondo del canal
g  Diámetro Aceleració n de la gravedad (9.81 m/seg 2 )
Lc  Longitud del canal (m)  Longitude de la rejilla  espesor del muro
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* NIVELES EN EL CANAL DE ADUCCIÓN

Para que la entrega a la cámara de recolección se haga en descarga libre, se


debe cumplir que:

he  hc H 0  h0  BL
13 H e  H 0  iLC
Q 2

hc   2  Q
 gB  Ve 
Bhe
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* CÁMARA DE RECOLECCIÓN

Para que sea válida la velocidad a la


entrega de la cámara de recolección Ve
debe estar entre 0.3 y 3.0 m/seg

2 4
X s  0.36Ve 3  0.60 he 7

4 3
X i  0.18Ve 7  0.74 he 4

Bcámara  X s  0.30
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* DESAGUE DEL CAUDAL DE EXCESOS

El caudal de excesos se determina teniendo en cuenta que sobre la rejilla de la


bocatoma pasará un caudal mayor que el caudal de diseño.
La capacidad máxima de captación de la rejilla se puede aproximar el caudal a
través de un orificio cuya ecuación es:

Qcaptado  Cd * Aneta * 2 gH
Qcaptado  Caudal a través de la rejilla (m 3 / seg )
C d  Coeficient e de descarga (0.3)
A neta  Área neta de la rejilla(m 2 )
H  Altura de la lámina de agua sobre la rejilla(m)
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* DESAGUE DEL CAUDAL DE EXCESOS

Muro de contención

23
 Q 
H  
 1.84 L 
Q  Q max rio
H  H  BL
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
* DESAGUE DEL CAUDAL DE EXCESOS
Este caudal llega a la cámara de recolección a través del canal en donde se coloca
un vertedero sin contracciones laterales que sirve para separar el caudal de
diseño del caudal de excesos

Qexcesos  Qcaptado  Qdiseño

23
 Qexcesos 
H excesos   
 1.84 * Bcámara 
Qexcesos
Vexcesos 
H excesos * Bcámara
2 4
X s  0.36Vexcesos 3  0.60 H excesos 7
DISEÑO DE LA BOCATOMA DE FONDO
DISEÑO ADUCCIÓN BOCATOMA - DESARENADOR
•Conductos cerrados a superficie libre
•El periodo de diseño de la aducción va desde 15 hasta 30 años
•Tuberías : PVC, Cemento, Gres (36”; 91cm)
ALMACENAM IENTO Q diseño=Qmáx diario

SIN ALMACENAMIENTO Q diseño=Qmáx horario

CONDUCTOS CERRADOS A SUPERFICIE LIBRE


Tienen las mismas ventajas y desventajas que las aducciones abiertas con
excepción de la posible contaminación externa del agua. Los conductos
pueden ser prefabricados o construidos en sitio
DISEÑO ADUCCIÓN BOCATOMA - DESARENADOR
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Modelos utilizados:
Q  Caudal (m 3 / seg )
Manning
A  Área de la sección de flujo (m 2 )
Chezy
A D 2 D
Bassin R  Radio hidráulico R   
P 4D 4
P  Perímetro mojado
D  Diámetro interno real de la tubería (m)
S  Pendiente de la línea de energía (m/m)
23 12
AR S n  Coeficient e de rugosidad de Manning
Q
n
DISEÑO ADUCCIÓN BOCATOMA - DESARENADOR
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Manning en términos del diámetro interno:

COEFICIENTE DE
MATERIAL
RUGOSIDAD (n)
Asbesto
0,01
 D 3S 
8 1 cemento

Q  0.312  
2
Concreto liso 0,012
 n  Concreto
  rugoso
0,014

3 Ladrillo 0,016
 nQ  8
D  1.548  1 
ladrillo
0,014
vitrificado
S 2  Metal
0,022
corrugado
Hierro fundido 0,015
Plástico 0,009
DISEÑO ADUCCIÓN BOCATOMA - DESARENADOR

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

RECOMENDACIONES:

* DIÁMETRO MÍNIMO: 4” (100mm)


* VELOCIDAD MÍNIMA: 0.6m/seg **
* VELOCIDAD MÁXIMA: Depende del material de la
tubería (Gres hasta 5m/seg, concreto hasta 4m/seg)
DISEÑO ADUCCIÓN BOCATOMA - DESARENADOR

METODOLOGÍA DE CÁLCULO

1 2

RECOMENDACIONES:
1 6  3
   
S 
•ESFUERZO CORTANTE MÍNIMO:
V  
Velocidad mínima requerida para cumplir un
esfuerzo cortante mínimo (RAS): n
S  Pendiente del canal
TRAZADO Y PROFUNDIDAD DE LA TUBERIA:   Esfuerzo cortante medio (N/m 2 )
•Terrenos de propiedad pública   Peso específico del agua (KN/m 3 )
•Diferentes alternativas
•Profundidad mínima de la tubería 0.60m
DISEÑO ADUCCIÓN BOCATOMA - DESARENADOR
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
DISEÑO ADUCCIÓN
BOCATOMA - DESARENADOR

RELACIONES
HIDRAULICAS

También podría gustarte