Está en la página 1de 20

CONFIGURACIÓN

ESTRUCTURAL
CAPÍTULO A-3 NSR-10
1. Predimensionamiento
2. Avalúo de cargas verticales (muertas y vivas)
3. Obtención de movimientos sísmicos de diseño
4. Capacidad de disipación de energía: características de la
estructura (sistema estructural) y material estructural empleado
(concreto reforzado, acero, mampostería, madera o guadua)
5. Obtención de cargas sísmicas de diseño
6. Avalúo de cargas de viento*
7. Análisis estructural
8. Verificación de los desplazamientos horizontales (derivas)
9. Diseño de elementos estructurales
10.Diseño de la cimentación
11.Diseño de elementos no estructurales
12.Revisión de diseños
CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL

Relacionada con:
Geometría en planta y en altura de la edificación
Distribución de masas
Tamaño relativo de los elementos estructurales
Uniones entre elementos
CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA DE LA
ESTRUCTURA
La cantidad de energía disipada depende de:
El tipo de sistema estructural

El material estructural usado


Grado de irregularidad en planta
Grado de irregularidad en altura
Redundancia en el sistema de resistencia sísmica
COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA
BÁSICO (RO)
Usado para reducir la intensidad de las cargas sísmicas de
diseño.
La ductilidad (μ)
Disipación La sobre - resistencia (Ω)
de energía
La redundancia(ρ)

Ro
COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA
BÁSICO (RO) 0 0
𝑅! = 𝑅!" + 𝑅!# + 𝑅!$

𝑃,%-.$&%)/(0% 𝐹#$%& ?
𝑅!+ = 𝑅!" =
𝑃,%-.(1$&%)/(0% 𝐹'()$ñ!
COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA
BÁSICO (RO)
COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA
BÁSICO (RO)

Para efectos del diseño sísmico de la estructura debe clasificarse


como regular o irregular (NSR-10, Sec. A.3.3.1).

En el caso que se clasifique como irregular es necesario


proporcionarle mayor rigidez a sus elementos estructurales, mediante
la reducción del coeficiente de capacidad de disipación de energía
básico (Ro).
COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA
PARA DISEÑO (R)
R = fa * f p * fr * Ro
fa coeficiente de reducción de capacidad de disipación de energía causado por
irregularidades en altura
f p coeficiente de reducción de capacidad de disipación de energía causado por
irregularidades en planta

fr coeficiente de reducción de capacidad de disipación de energía causado por


ausencia de redundancia en el sistema de resistencia sísmica

Rocoeficiente de capacidad de disipación de energía básico definido para cada


sistema estructural y cada grado de disipación de energía del material estructural
(tablas A.3-1 a A.3-4)
IRREGULARIDADES EN PLANTA Y ALTURA

En el caso que existan varias irregularidades en


altura se aplicará el menor valor de fa

En el caso que existan varias irregularidades en


planta se aplicará el menor valor de fp
REDUNDANCIA ESTRUCTURAL

Estructura con ausencia de redundancia


REDUNDANCIA ESTRUCTURAL

Estructura redundante
REDUNDANCIA ESTRUCTURAL (A.3.3.8)
Estructuras con DMI: fr = 1.0
Estructuras con DMO y DES fr = 1.0
Cuando en todos los pisos que resistan más del 35% del total de la fuerza
sísmica en la dirección bajo estudio el sistema estructural de resistencia
sísmica cumpla las siguientes condiciones:
En sistemas de pórtico resistente a momentos: La pérdida de la resistencia
a momento en la conexión viga-columna de los dos extremos de una viga no
resulta en una reducción de más del 33% de la resistencia ante fuerzas
horizontales del piso ni produce una irregularidad
torsional en planta extrema (Tipo 1bP).
REDUNDANCIA ESTRUCTURAL
Estructuras con DMI: fr = 1.0
Estructuras con DMO y DES fr = 1.0

Cuando en todos los pisos que resistan más del 35% del total de la fuerza
sísmica en la dirección bajo estudio el sistema estructural de resistencia
sísmica cumpla las siguientes condiciones:

• En sistemas de pórtico con arriostramientos concéntricos: La falla de


cualquiera de las diagonales o sus conexiones al pórtico no resulta en
una reducción de más del 33% de la resistencia ante fuerzas horizontales
del piso ni produce una irregularidad torsional en planta extrema (Tipo
1bP).
REDUNDANCIA ESTRUCTURAL
Estructuras con DMI: fr = 1.0
Estructuras con DMO y DES fr = 1.0

Cuando en todos los pisos que resistan más del 35% del total de la fuerza
sísmica en la dirección bajo estudio el sistema estructural de resistencia
sísmica cumpla las siguientes condiciones:

• En sistemas de pórtico con arriostramientos excéntricos: La pérdida de


resistencia a momento o cortante de los extremos de un vínculo no
resulta en una reducción de más del 33% de la resistencia ante fuerzas
horizontales del piso ni produce una irregularidad torsional en planta
extrema (Tipo 1bP).
REDUNDANCIA ESTRUCTURAL
Estructuras con DMI: fr = 1.0
Estructuras con DMO y DES fr = 1.0

Cuando en todos los pisos que resistan más del 35% del total de la fuerza
sísmica en la dirección bajo estudio el sistema estructural de resistencia
sísmica cumpla las siguientes condiciones:

• En sistemas con muros estructurales en concreto reforzado: La falla de


un muro no resulta en una reducción de más del 33% de la resistencia
ante fuerzas horizontales del piso ni produce una irregularidad torsional
en planta extrema (Tipo 1bP).
REDUNDANCIA ESTRUCTURAL
Estructuras con DMI: fr = 1.0
Estructuras con DMO y DES fr = 1.0
Estructuras con DMO y DES que no cumplen con los requisitos
enumerados anteriormente
fr = 0.75

REGLA GENERAL: fr = 1.0


Si el sistema estructural es simétrico y se tienen al menos tres ejes
de columnas en las dos direcciones principales.
COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA
PARA DISEÑO (R)
R = fa * f p * fr * Ro
fa coeficiente de reducción de capacidad de disipación de energía causado por
irregularidades en altura
f p coeficiente de reducción de capacidad de disipación de energía causado por
irregularidades en planta

fr coeficiente de reducción de capacidad de disipación de energía causado por


ausencia de redundancia en el sistema de resistencia sísmica

Rocoeficiente de capacidad de disipación de energía básico definido para cada


sistema estructural y cada grado de disipación de energía del material estructural
(tablas A.3-1 a A.3-4)
GENERALIDADES PROYECTO
• Almacén de insumos agrícolas
• Tres pisos
• Cubierta en concreto
• Concreto reforzado – sistema aporticado – placa aligerada
• Ubicado en el municipio de Natagaima – Tolima
• Muros divisorios en bloque de arcilla pañetados por ambas
caras 10cm de espesor
• Muros de fachada en mampostería maciza sin pañetar 10 cm
de espesor
• Tipo de perfil de suelo C (según NSR10)
• Recomendación para cimentación: zapatas aisladas

También podría gustarte