Está en la página 1de 12

DERIVAS Y COMBINACIONES

DE CARGA
CAPÍTULO A-6 NSR10
CAPÍTULO B-2 NSR10
1. Predimensionamiento
2. Avalúo de cargas verticales (muertas y vivas)
3. Obtención de movimientos sísmicos de diseño
4. Capacidad de disipación de energía: características de la
estructura (sistema estructural) y material estructural empleado
(concreto reforzado, acero, mampostería, madera o guadua)
5. Obtención de cargas sísmicas de diseño
6. Avalúo de cargas de viento*
7. Análisis estructural
8. Verificación de los desplazamientos horizontales (derivas)
9. Diseño de elementos estructurales
10.Diseño de la cimentación
11.Diseño de elementos no estructurales
12.Revisión de diseños
Desplazamiento horizontal relativo
DERIVA entre dos puntos colocados en la
misma línea vertical, en dos pisos o
niveles consecutivos de la edificación.

Asociada con:
• Deformación inelástica de
elementos
• Estabilidad global
• Daño en elementos estructurales
que no hacen parte del sistema de
resistencia sísmica
• Daño en elementos no estructurales
• Alarma y pánico entre los ocupantes
DERIVA

El cálculo de la deriva debe incluir (NSR-


10):

• Desplazamiento horizontal del centro


de masa (aplicación del sismo)
• Desplazamientos causados por efectos
torsionales (torsión accidental)
• Desplazamiento causado por efectos
P-Delta, en caso de ser necesario
(Índice de estabilidad)
DERIVA

El cálculo de la deriva se realiza


para la condición más
El cálculo de la deriva se puede realizar
desfavorable
solamente en todos los ejes verticales de
columna.
100% Sismo actuando en la La deriva máxima de piso corresponderá
dirección X al máximo valor calculado para todos los
100% Sismo actuando en la puntos del piso.
dirección Y
DERIVA

hpi = altura del piso i, medida desde la superficie del diafragma


del piso i hasta la superficie del diafragma del piso
inmediatamente anterior, i-1
ÍNDICE DE ESTABILIDAD

Se calcula luego de cumplir derivas


EFECTOS
Qi > 0.10
P-DELTA
EFECTOS P-DELTA
ÍNDICE DE ESTABILIDAD
EFECTOS
Qi > 0.10 P-DELTA
Desplazamiento horizontal adicional, ocasionado por efectos de
segundo orden:

Calcular Qi para cada piso, en cada dirección de análisis


MÉTODO DE DISEÑO

ESFUERZOS RESISTENCIA
ADMISIBLES O ÚLTIMA O
ESFUERZOS RESISTENCIA
DE TRABAJO
COMBINACIONES DE CARGA

A.3.6.3. Dirección de aplicación de las fuerzas sísmicas


Efectos ortogonales: concurrencia simultánea del 100% de la fuerza
sísmica en una dirección y el 30% en la dirección perpendicular
1.2 D + 1.0 L + 1.0 Fy + 0.3 Fx
R R
1.2 D + 1.0 L + 1.0 Fy - 0.3 Fx
R R

COMBINACIONES DE CARGA 1.2 D + 1.0 L - 1.0 Fy


R
+ 0.3 Fx
R
1.4 D (B.2.4-1) 1.2 D + 1.0 L - 1.0 Fy - 0.3 Fx
1.2 D + 1.6 L + 0.5 Lr (B.2.4-2) R R
1.2 D + 1.0 L 1.6 Lr (B.2.4-3) 0.9 D + 1.0 Fx + 0.3 Fy (B.2.4-7)
1.2 D + 1.0 L + 0.5 Lr (B.2.4-4) R R
1.2 D + 1.0 L + 1.0 Fx + 0.3 Fy (B.2.4-5) 0.9 D + 1.0 Fx - 0.3 Fy
R R R R
1.2 D + 1.0 L + 1.0 Fx - 0.3 Fy 0.9 D - 1.0 Fx + 0.3 Fy
R R R R
1.2 D + 1.0 L - 1.0 Fx + 0.3 Fy 0.9 D - 1.0 Fx - 0.3 Fy
R R R R
1.2 D + 1.0 L - 1.0 Fx - 0.3 Fy 0.9 D + 1.0 Fy + 0.3 Fx
R R R R
1.2 D + 1.0 L + 1.0 Fy + 0.3 Fx 0.9 D + 1.0 Fy - 0.3 Fx
R R R R
1.2 D + 1.0 L + 1.0 Fy - 0.3 Fx 0.9 D - 1.0 Fy + 0.3 Fx
R R R R
1.2 D + 1.0 L - 1.0 Fy + 0.3 Fx 0.9 D - 1.0 Fy - 0.3 Fx
R R R R
1.2 D + 1.0 L - 1.0 Fy - 0.3 Fx

R = faf pfr Ro
R R
0.9 D + 1.0 Fx + 0.3 Fy (B.2.4-7)
R R
0.9 D + 1.0 Fx - 0.3 Fy

También podría gustarte