Está en la página 1de 3

Curso: Derecho de las personas – DE244

EF - EVALUACIÓN FINAL
Semana: 16– Trabajo grupal

TRABAJO GRUPAL (EF)

Título Revisión de los temas de la semana 1 a la semana 15.


Tipo de participación Grupal
Plazo de entrega El día que se señala en el rol de exámenes finales
Medios de entrega A través del aula virtual (archivo Word – máximo 4 páginas)
Calificación 20 puntos – EF

Caso a resolver
LA VIDA Y MUERTE DE RUPERTO

Fernando Fernández, es un gran amigo suyo y quedaron para tomarse un café, momento en el cual le comenta
que algo está ocurriendo en su familia. Sucede que desde hace casi tres años (desde enero del 2020) no tiene
noticias de su padre, Don Ruperto, un artista que diseñó muchas monedas a lo largo de su vida y conocido
coleccionista de monedas (aficionado a la numismática con una impresionante colección de monedas de oro
desde el año 1890, hasta 1990, valorizadas en 1 millón de dólares). Al respecto, Don Ruperto a sus 85 años
vivía solo desde hace varios años y sus dos hijos Fernando y Patricio, viven fuera del país, pero vuelven
ocasionalmente; por su parte, Don Ruperto está casado con Isabel.

Se sabe que Don Ruperto había nombrado a Jaime Pérez como su representante para la firma de contratos,
otorgándole un poder general que figura inscrito en los Registros Públicos desde febrero de 2018; sin embargo,
Fernando y Patricio temen que se puedan arruinar las empresas de su padre, así como su fortuna.

Asimismo, se sabe que Fernando contrató los servicios de especialistas que están buscando a su padre e
investigando las causas de su desaparición, llegándose a saber que Don Ruperto había viajado solo a China,
a un tour que incluían las ciudades de Beijín, Xi’an y Wuhan, en diciembre de 2019, para así cumplir un sueño
que tenía desde su juventud.

No obstante, a inicios de noviembre del año 2022, Don Ruperto volvió a aparecer, y al reunirse con sus hijos
les comentó que por un tiempo estuvo perdido pues tenía problemas de la memoria (por su edad) y que estaba
con principios de alzheimer, lo que le dificultó poder volver a Perú, pues en varios periodos de tiempo olvidaba
quien era y donde vivía. Por otra parte, se llevó con la sorpresa que sus hijos estaban administrando sus
negocios con bastante éxito. Si bien Don Ruperto estaba contento por el éxito de sus hijos en sus negocios,
este aun deseaba seguir administrandolos, por lo que solicitó a sus hijos volver a tener dicha administración.
A su vez, sus hijos estaban preocupados por la edad y la memoria de su padre y su buen juicio para administrar
los negocios, pues podía ser manipulable ya que además tenía principios de alzheimer.

Por otra parte, Don Ruperto quiere asegurarse que su colección de monedas de oro, sea apreciado por todos
los peruanos pues siente que es una parte importante de la historia del Perú, pero no sabe qué podría hacer
para cumplir dicho fin y sus hijos o nietos no puedan reclamarlo como herencia, por lo que pensó en donarlos
a una persona jurídica sin fines de lucro (o crear una persona jurídica sin fines de lucro).
Respecto a Isabel, durante la ausencia de Ruperto, se volvió a casar con Miguel Raygada, su mejor amigo, y
abrió su propio negocio llamado “Monedas Ruperto SAC” dedicado a la venta de souvenirs consistentes en la
venta de monedas, acuñadas por ella. A su vez, para que su negocio tenga más acogida, el Gerente de
Marketing de la empresa puso en la puerta de todos sus locales la imagen de Don Ruperto diseñando su
primera moneda.

Cuando regresó Don Ruperto, se sintió muy dolido por el nuevo matrimonio de Isabel y desea que se anule
dicho matrimonio; a su vez, quiere evitar que Isabel siga haciendo uso de su imagen. También, no descarta
iniciar una demanda por usar su imagen en sus locales.

Tener en cuenta los 3 roles de este caso:

Rol 1.- Don Ruperto: En calidad de padre.


Rol 2.- Fernando y Patricio: En calidad de hermanos y herederos de Don Ruperto.
Rol 3.- Isabel: En calidad de esposa de Don Ruperto.

Preguntas:

Cada grupo (formado al interior de cada sección según las indicaciones del profesor), asumirá el papel de
trabajar en un prestigioso estudio de abogados especializado en asuntos de Derecho de Personas del Código
Civil, y que absolverán las consultas en función de los diversos intereses:

Don Ruperto le pregunta lo siguiente:


1. Cuáles son los hechos, situaciones y relaciones jurídicas.
2. ¿Es legal que sus hijos se hicieron del control de sus bienes y colección de monedas y si puede
recuperarlas (sus empresas y monedas)?
3. ¿Qué puede hacer para asegurarse que sus monedas sean destinadas para fines no lucrativos e
históricos, donde todos los peruanos puedan observarlos? ¿Se puede aplicar la formación de una persona
jurídica tipo: asociación, fundación o comité?
4. Le consulta qué figura sería la más adecuada y menos invasiva para él, a fin de que siga administrando
sus negocios, teniendo él la última decisión en sus negocios. ¿Sería mejor la: patria potestad, tutela,
curatela o los apoyos?

Los hermanos preguntan lo siguiente:


1. Identifique los hechos, situaciones y relaciones jurídicas.
2. Considerando el poder que dejó Don Ruperto (en el año 2018) en dicho momento (antes de que vuelva a
aparecer de su viaje a China); los hermanos podían tomar el control de la gestión los activos de Don
Ruperto?
3. ¿Ahora que Don Ruperto ha vuelto, los hijos pueden quedarse con las empresas, las ganancias obtenidas
de dichos negocios; y con las monedas?
4. Para los fines de dichos hermanos (de que sean ellos quienes se hagan cargo de las empresas y tomen
la decisión final) es mejor ¿declarar la tutela, curatela o solicitar los apoyos para su padre?

Isabel pregunta lo siguiente:


1. Identifique los hechos, situaciones y relaciones jurídicas.
2. ¿Es posible hacer respetar su segundo matrimonio?
3. ¿Es posible seguir usando la imagen de Don Ruperto, aun cuando él se niega a ello?
4. ¿Quién deberá de pagar un posible perjuicio, ante una posible demanda de Don Ruperto i) la persona
jurídica “Monedas Ruperto SAC”, ii) Isabel o iii) el Gerente de Marketing?

Indicaciones
Los alumnos deberán de resolver, de manera grupal, el presente caso y proceder a responder las preguntas
planteadas.

Cada grupo deberá a asesorar a una de las 3 personas de este caso en función de la siguiente asignación:

I. Ruperto: Grupo 1, Grupo 4, Grupo 7,


II. Los hermanos. Grupo 2, Grupo 5, Grupo 8,
III. Isabel. Grupo 3, Grupo 6, Grupo 9.

ES IMPORTANTE FUNDAMENTAR TODAS SUS RESPUESTAS EN EL CÓDIGO CIVIL, LA CONSTITUCIÓN


(donde corresponda) y LAS LECTURAS REVISADAS A LOS LARGO DE LAS 15 SEMANAS: Para ello
necesariamente deben revisar los materiales contenidos en el Aula Virtual (lecturas, videos y demás
materiales). Además, los alumnos deberán de realizar una búsqueda de insumos adicionales que se requiera
para resolver el caso (investigar solo en fuentes académicas). ASIMISMO, TENER EN CUENTA QUE LOS
ALUMNOS DEBERÁN DESARROLLAR LA PARTE TEÓRICA para luego proceder a resolver las preguntas.

En ese sentido, a efectos de hacer la entrega final deberán de revisar el archivo “Lineamientos de entrega de
la evaluación final EF”; en cuyo documento se podrá encontrar las indicaciones de entrega, criterios de
evaluación, entre otros elementos importantes.

También podría gustarte