Está en la página 1de 2

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Octubre de 2011
Programa de formación: Actualización del Sistema de
Seguridad Social en Colombia. Versión 1.0
Sistema de Gestión de
la Calidad Página 1 de 2
Taller 6: Aportes Parafiscales

Nombre del Aprendiz: LIDA MARIA GOYENECHE SUAREZ

Fecha Presentación: SEPTIEMBRE 26 DE 2013

Código Curso: 583059

Resultado de Aprendizaje de la Unidad: Determinar la importancia de los aportes parafiscales


en la aplicación de la seguridad social según normativa vigente.

Descripción de la actividad. Conteste las preguntas relacionadas a continuación y envíe sus


respuestas al tutor. Para ello ingrese al curso, luego diríjase al menú Actividades ingrese a la
carpeta Actividades unidad 6, luego Ingrese a, Envió Taller 6, en la parte inferior encuentras el
enlace para adjuntar el cuestionario resuelto, por último, para el envío de clic en el botón Enviar.

Taller : Aportes Parafiscales.

En esta sexta unidad estudiamos lo relacionado con aportes parafiscales, el anterior contenido
permite el desarrollo de las actividades que encontrarán a continuación, así que adelante.

1. Teniendo en cuenta este contenido deben elaborar un cuadro donde identifique las
similitudes y diferencias existentes entre los aportes parafiscales del ICBF, cajas de
compensación familiar y SENA.
2. Ana María es empleada de servicio domestico y nos pregunta, tengo derecho a estar
afiliada a una caja de compensación familiar? Si la respuesta es positiva que porcentaje
debe pagar el patrón a parafiscales?
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:
Octubre de 2011
Programa de formación: Actualización del Sistema de
Seguridad Social en Colombia. Versión 1.0
Sistema de Gestión de
la Calidad Página 2 de 2
Taller 6: Aportes Parafiscales

DESARROLLO

Teniendo en cuenta este contenido deben elaborar un cuadro donde identifique las
similitudes y diferencias existentes entre los aportes parafiscales del ICBF, cajas de
compensación familiar y SENA

APORTES PARAFISCALES

CAJAS DE
COMPENSACIÓN ICBF SENA

Las cajas de compensación familiar


están las de repartir, de acuerdo con la
Ley, entre los trabajadores de los
empleadores afiliados, las cuotas de
Subsidio Familiar y de girar a las
entidades que la Ley designe los aportes
que les correspondan; y de organizar,
administrar y ejecutar las obras y
programas sociales y de servicios que
estime convenientes para el pago del
Subsidio Familiar, de acuerdo con el
orden de prioridades que señale la Ley.
El subsidio familiar administrado por las
Cajas de Compensación Familiar, esta
regulado por la ley 21 de 1982

También podría gustarte