Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS

AEA030 y AEA0307 EL Taller de Titulación TNS

ESTUDIO DE CASO PARA FINES ACADÉMICOS

GRUPO EL COLORADO S.A. Y SU POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO


(Elaborado por: P. Arellano, Ignacio Carrasco, José L. Moya, Eugenio Bisama, Académicos de la Universidad De Las Américas)

Se vive abril 2022

I. EL ESCENARIO ACTUAL

Desde el mes de marzo de 2020, la pandemia del COVID19 ha afectado de manera sistémica a la efectividad las
redes públicas y privadas de salud, a la economía en todas sus dimensiones, al trabajo, a la seguridad, al
deporte, a la educación, con efectos que se pueden observar no solo en el desempeño de los organismos
públicos y privados, sino que también en la vida diaria de las familias, las que han visto alteradas sus relaciones
familiares y sociales fruto de las sucesivas cuarentenas y el confinamiento prolongado.

En este escenario, el Estado ha ido implementando, progresivamente, medidas de orden económico, social y
sanitarias destinadas a hacer frente la pandemia; entre éstas, la Ley de Protección del Empleo, el Ingreso
Familiar de Emergencia, el Fondo de Garantía Para Pequeños Empresarios FOGAPE. Sin embargo, a partir del
inicio del año 2022 el Ingreso Familiar Laboral ha reemplazado al IFE.

Por otra parte, por iniciativa del poder legislativo, se han aprobado enmiendas constitucionales y sucesivas leyes
para autorizar el retiro de parte de los ahorros previsionales por cada trabajador en montos de hasta un 10%. Es
así como, después de los tres primeros retiros y el fallido cuarto retiro, se toman el escenario político,
económico y social, diversos proyectos para concretar un quinto retiro, lo que ha agregado una cuota de
incertidumbre adicional, que merma lo logros del año 2021, el que mostró cifras esperanzadoras para la
recuperación económica.

Al mismo tiempo, cabe señalar que la autoridad sanitaria y los establecimientos de la Red Integrada de Salud,
han realizado grandes esfuerzos por atender a la población contagiada y concretar, al mismo tiempo, una
campaña de vacunación buscando inmunizar al 80% de la población. En la actualidad, gran parte de la población
se encuentra con la 2da dosis de refuerzo (cuatro vacunas) y los efectos de la pandemia del COVID19 comienzan
a atenuarse.

Sin embargo, es necesario señalar que, a pesar de lo ocurrido, la pandemia ha posibilitado oportunidades de
desarrollo y la creatividad humana. En ese sentido, sectores como los supermercados, multitiendas,
comercialización de productos de higiene y cuidado personal, entre otros, han aprovechado convenientemente
las posibilidades que se abren con el e-commerce. Las firmas de reparto (delivery) han visto incrementada su
actividad, posibilitando la sobrevivencia de muchos negocios, como vino y licores, la restauración, las
chocolaterías, panaderías, pequeñas boutiques, entre otros.

1
Por otra parte, el 11 de marzo del año en curso ha asumido como Presidente de la República de Chile, Gabriel
Boric Font, lo que ha traído cambios de orientación en lo económico y en lo social que mantienen vigilantes a los
diversos sectores industriales.

Asimismo, no se puede dejar de mencionar lo que actualmente ocurre en el continente europeo, debido a la
guerra que inició Rusia contra Ucrania, desafiando los cimientos de la economía occidental y su estabilidad
geopolítica y, que, sin duda alguna, ha generado efectos inflacionarios adversos en nuestra economía, marcados,
por ejemplo, por el alza del precio del petróleo y de los insumos esenciales.

II. LOS SECTORES INDUSTRIALES EN LOS QUE PARTICIPA EL GRUPO EL COLORADO S.A.

Los sectores principales en donde Grupo El Colorado compite son: la alimentación, la restauración comercial y el
sector vitivinícola. Estos sectores industriales se caracterizan por ser muy competitivos y fragmentados, en
dónde los márgenes comerciales son más bien estrechos. Los actores del sector dependen fuertemente de su
capacidad de diferenciarse de sus competidores más cercanos. En lo que respecta a la elasticidad de la
demanda, en términos de precio, se presentan diversas realidades según los segmentos objetivos que los grupos
de competidores visualizan; vale decir, aquellos segmentos socioeconómicos de mayores ingresos serán menos
sensibles al precio, privilegiando la calidad de la oferta. Las economías de escala y el logro de sinergias en las
actividades son importantes para la creación de diferenciales de costos significativos que permitan una mejora
en los márgenes comerciales.

En el sector de los supermercados, los actores que participan en éste se distinguen por competir fuertemente
para lograr la mayor participación de mercado posible que les asegure la mejor rentabilidad. En este sector, en
términos generales, la elasticidad de la demanda, en cuanto a precio, se observa de manera más evidente en los
comportamientos de compra de los clientes. Las economías de escala y el logro de sinergias en las actividades
son, de la misma manera, importantes para la creación de diferenciales de costos significativos que permitan
una mejora en los márgenes comerciales.

Los sectores industriales de los eventos y consultoría en marketing son muy disímiles y se desempeñan en éste
actores de diversas envergaduras y capacidades, con márgenes de rentabilidad diferentes, ofreciendo servicios
de características diversas. Normalmente, negocian frente a clientes institucionales o empresas que expresan
exigencias variadas, arbitrando, debidamente informados, entre la calidad y el precio. Igualmente, en este sector
las economías de escala y el logro de sinergias en las actividades son importantes para la creación de
diferenciales de costos significativos que permitan una mejora en los márgenes comerciales.

Finalmente, el desarrollo de la tecnología juega cada vez más un rol de incuestionable importancia para el
desempeño de los actores en cada uno de los sectores industriales mencionados.

III. GRUPO EL COLORADO S.A.

Situación a diciembre de 2019:

El Grupo El Colorado S.A. comenzó sus actividades comerciales en la década de los 80. Desde sus inicios, el
crecimiento ha sido su objetivo dominante, acompañado de un adecuado nivel de rentabilidad. Asimismo, ha

2
ofrecido oportunidades de carrera para sus colaboradores - principalmente para los más jóvenes - y de
desarrollo de competencias esenciales relacionadas con las actividades principales de cada negocio.

En términos de receta estratégica, el Grupo ha buscado, sistemáticamente, posicionar a sus diferentes unidades
de negocios mediante la construcción de ventajas competitivas sobre la base de la concentración de sus
esfuerzos en segmentos bien escogidos y la creación de diferenciales de costos significativos, apoyándose en
actividades de comercialización específicas.

La innovación, la calidad, el espíritu de equipo y la pasión por la creatividad son los valores que identifican a las
personas que trabajan en el Grupo.

La estrategia es conocida e impulsada por todos. El proceso de decisión es participativo, apoyado en una visión
estratégica de conjunto claramente difundida. Los proyectos de inversión son sistemáticamente justificados
mediante “business plans”. La puesta en marcha de esta planificación es apoyada por un sistema de control
estratégico que se apoya en el análisis de costos por unidades de negocio. Las actividades vinculadas a las
finanzas, la comercialización, la gestión de recursos humanos, el desarrollo tecnológico y el aprovisionamiento
son dirigidas y coordinados desde el Grupo.

De esta manera, el Grupo presenta la siguiente segmentación estratégica (figura N°1):

Figura N°1: Segmentación estratégica de Grupo El Colorado S.A.

El estallido social de octubre de 2019 no afectó mayormente el rendimiento económico y financiero del Grupo,
principalmente, por encontrarse sus unidades de negocio emplazadas en el sector oriente de la capital, al abrigo

3
de los actos delictuales acaecidos y protegidas físicamente por sus colaboradores, los que se esforzaron para
resguardar sus fuentes de trabajo.

Es así como, durante el año 2019, la Cifra de Negocios Global del Grupo alcanzó los $2.645,9 millones anuales. La
UN1, Restaurante Maderos, ubicado en la comuna de Vitacura, contribuyó con $402,3 millones. El aporte de la
UN2, Pastelería y Panadería Amandine, ubicada en Vitacura y Las Condes, alcanzó a los $561,4 millones. La UN3,
Cava de Vinos Meseta Alto del Elqui, ubicada en Barrio San Damián de Las Condes, aportó $375,6 millones.
Asimismo, la UN4, Supermercado Manquehue, ubicado en Santa María de Manquehue y Nueva Costanera en
Vitacura, Huinganal de La Dehesa, contribuyó con $797,8 millones. En tanto, la UN5, Centro de Eventos Cajón
Del Maipo, ubicado en Pirque, tuvo un aporte de $275 millones. Finalmente, la UN6 Consultora en Marketing
Alto del Elqui, ubicada en Vitacura aportó con $233,5 millones.

El EBIT (utilidad operacional) de cada una de las unidades de negocios en porcentaje de su cifra de negocios, es
para: Restaurante Maderos 12%, Pastelería y Panadería Amandine 16%, Cava de Vinos Meseta Alto Del Elqui
14%, Supermercado Manquehue 16%, Centro de Eventos Cajón Del Maipo 8,17%, Consultora Alto del Elqui 6%.
Todas con rendimientos superiores al promedio del mercado (cuadro N°1):
Cifra de negocios Cifra de Negocios EBIT en % de EBIT anual en Tasa de Participación Diámetro
anual de cada UN en anual en millones la cifra de miles de CL$ crecimiento relativa de la del círculo
% de la Cifra de de CL$ negocios medio de las UN en el
Período enero - diciembre 2019 negocios global en anual UN de la mercado
millones de CL$ empresa

UN1 Restaurant Maderos 15,21% $402.368.123 12,00% $48.284.175 18,00% 3,0 1,95
UN2 Panadería y Pastelería Amandine 21,22% $561.456.333 16,00% $89.833.013 10,00% 2,0 2,30
UN3 Cava de Vinos Meseta Alto Del Elqui 14,20% $375.654.564 14,00% $52.591.639 16,00% 1,5 1,88
UN4 Supermercado Manquehue 30,15% $797.852.741 16,00% $127.656.439 9,00% 1,0 2,75
UN5 Centro de Eventos Cajón Del Maipo 10,39% $275.005.232 8,17% $22.477.712 6,00% 2,0 1,61
UN6 Consultora en Marketing Alto Del Elqui 8,83% $233.567.258 6,00% $14.014.035 4,00% 1,0 1,49
100,00% $2.645.904.251 $354.857.013

Cuadro N°1: Cifras de negocio y utilidades de los negocios del Grupo El Colorado S.A. período enero-diciembre 2019

En términos de posicionamiento competitivo (grado de dominio de los FCE en comparación a sus principales
competidores) el Restaurante Maderos mantiene una fuerte posición con relación a los restaurantes de Vitacura
como El Mestizo y Los Pescados Capitales, destacándose en cuanto a calidad, reputación, variedad y
exclusividad. La Panadería y Pastelería Amandine presenta una configuración similar con ventajas competitivas
frente a competidores como Las Rosas Chicas, Laura R y Las Bezanilla en lo que se refiere a la relación calidad-
precio y amplitud de la gama ofrecida. La Cava de Vinos Meseta Alto Del Elqui mantiene una posición
privilegiada sustentada en la disponibilidad y variedad de productos de alta gama, una representación exclusiva
y alta reputación en el mercado. El Supermercado Manquehue compite en un sector en donde el nivel
competitivo es más intenso que en los otros segmentos y debe luchar palmo a palmo con supermercados como
Jumbo y Unimarc, siendo valorado por sus clientes en cuanto a la relación calidad-precio, proximidad de sus
emplazamientos, una variedad que contempla referencias de productos importados que no se encuentran en
otros supermercados y un servicio de entrega a domicilio personalizado y eficiente. El Centro de Eventos Cajón
Del Maipo compite en un sector industrial que es variable; sin embargo, en términos de capacidad y disposición
de su infraestructura, disponibilidad de estacionamientos, relación calidad-precio y flexibilidad ante sus clientes
como organismos públicos y empresas que contratan sus servicios, le han asegurado un posicionamiento
favorable. En lo que respecta a la Consultora en Marketing Alto Del Elqui, este se mantiene en una posición

4
intermedia, sin mayores diferencias con otras consultoras, destacándose por su experticia en lo referido a su
conocimiento de los comportamientos de compra de los macrosegmentos que atiende el Grupo con sus
respectivos negocios.

Situación a diciembre de 2020:

Durante el año 2020, fruto de la pandemia COVID19, la actividad económica del Grupo El Colorado S.A. se ha
deteriorado, siendo impactado en grados diferentes en cada uno de sus negocios. Es así como, durante el año
2020, la Cifra de Negocios Global del Grupo experimentó una caída de -27,85%, alcanzando un monto anual de
CL$ 1.908,8 millones. Esta cifra se entiende en función del rendimiento de las unidades de negocios del Grupo
durante el 1er semestre 2020 y a la leve reactivación económica producida en los meses de octubre, noviembre
y diciembre del mismo año (cuadro N°2):
Cifra de negocios Cifra de Negocios EBIT en % de EBIT anual en Tasa de Participación Diámetro
anual de cada UN en anual en millones la cifra de miles de CL$ crecimiento relativa de la del círculo
% de la Cifra de de CL$ negocios medio de las UN en el
Período enero - diciembre 2020
negocios global en anual UN de la mercado
millones de CL$ empresa

UN1 Restaurant Maderos 7,48% $142.746.534 6,00% $8.564.792 6,12% 1,0 1,37
UN2 Panadería y Pastelería Amandine 27,68% $528.334.161 16,00% $84.533.466 10,00% 2,0 2,63
UN3 Cava de Vinos Meseta Alto Del Elqui 6,47% $123.434.351 7,00% $8.640.405 5,00% 1,0 1,27
UN4 Supermercado Manquehue 40,45% $772.207.156 15,00% $115.831.073 9,00% 1,4 3,18
UN5 Centro de Eventos Cajón Del Maipo 13,83% $264.086.008 2,46% $6.491.935 1,40% 1,0 1,86
UN6 Consultora en Marketing Alto Del Elqui 4,09% $78.085.256 3,00% $2.342.558 1,50% 0,7 1,01
100,00% $1.908.893.466 $226.404.228

Cuadro N°2: Cifras de negocio y utilidades de los negocios del Grupo El Colorado S.A. período enero-diciembre 2020

La UN1 Restaurante Maderos, en lo que respecta a su contribución a la cifra de negocios global de la empresa,
ésta disminuyó de un 15,21% a 7,48%, con una tasa de crecimiento que solo alcanzó a un 6,12% y perdió 2.0
puntos de participación relativa en el mercado. La UN3 Cava de Vinos Meseta Alto Del Elqui, se encuentra en la
misma situación, con una caída de su contribución a la cifra de negocios global de la empresa de 14,20% a
6,47%, con una tasa de crecimiento que alcanzó a un 5% y una disminución de su participación relativa en el
mercado de 1.5 a 1.0. Estas tendencias son observables tanto en el sector gastronómico como en el sector de la
comercialización vinos y licores, en donde los restaurantes y las cavas se encontraron cerrados al público la
mayor parte del año, debido a las medidas sanitarias impuestas por la autoridad a lo largo del país que les
impidió funcionar con sus locales para recibir público; por lo tanto, han tenido que reinventarse generando
nuevas propuestas para llegar con sus ofertas a los clientes, apoyados en el e-commerce y el delivery, iniciativas
que no han sido explotadas convenientemente por el Restaurante Maderos y la Cava de Vinos Meseta Alto Del
Elqui.

La UN2 Panadería y Pastelería Amandine, logró aumentar su contribución a la cifra de negocios global de la
empresa de 21,22% a 27,68%, manteniendo su tasa de crecimiento en un 10% y manteniendo su participación
relativa en el mercado en 2.0 puntos, aventajando a su principal competidor. Por su parte, La UN4
Supermercado Manquehue, presenta a tendencia similar, con una contribución a la cifra de negocios global de la
empresa que aumentó de 30,15% a 40,45%, manteniendo una tasa de crecimiento de 9% y una participación
relativa en el mercado que aumentó de 1.0 a 1.4, logrando sacar ventajas frente a sus principales competidores.

5
Estas tendencias son propias de las actividades de comercialización de alimentos e insumos básicos de primera
necesidad, que producto de la pandemia se han visto favorecidas por las medidas adoptadas por la autoridad y
que han explotado convenientemente las actividades del e-commerce y el delivery.

La UN5 Centro de Eventos Cajón Del Maipo, experimentó un leve aumento en su contribución a la cifra de
negocios global de la empresa, pasando de 10,39% a 13,83%, sin embargo, sus ingresos fueron menores a los
obtenidos en 2019, su tasa de crecimiento sólo alcanzó un 1,4% y su participación relativa en el mercado
experimentó un descenso de 2.0 a 1.0, lo que implica que se encuentra en posiciones equivalentes frente a su
principal competidor. Esta situación, en un sector bastante fragmentado y con prohibición absoluta de
funcionamiento debido a las medias sanitarias impuestas por la autoridad, deja a esta unidad de negocios en
una condición de fragilidad que a futuro puede ser un problema para su desarrollo.

La UN6 Consultora en Marketing Alto Del Elqui, experimentó una caída significativa de su contribución a la cifra
de negocios global e la empresa, pasando de 8,83% a 4,09%, su tasa de crecimiento registró un 1.5% y su
participación relativa en el mercado ha experimentó un descenso de 1 a 0.7, implicado que se encuentra en
desventaja frente a su principal competidor. En la situación actual, producto de la pandemia, esta unidad de
negocios no está siendo un aporte y, con el transcurso del tiempo, podría constituir una carga en términos de
costos para el Grupo.

De acuerdo con lo expuesto, las recomendaciones de conjunto para la gestión de la cartera de negocios son: 1)
Invertir en el desarrollo del Restaurante Maderos y de la Cava de Vinos Meseta Alto Del Elqui para revertir la
situación que actualmente están viviendo, buscando optimizar su desempeño futuro a través del e-commerce. 2)
Mantener el esfuerzo con la Panadería y Pastelería Amandine y con el Supermercado Manquehue, dado que
gestionan actividades de comercialización de alimentos e insumos básicos de primera necesidad de una alta
demanda, lo que posibilita asegurar la rentabilidad a corto plazo del Grupo y permite aportar al desarrollo del
Restaurante Maderos y la Cava de Vino Meseta Alto Del Elqui. 3) Estudiar la conveniencia de realizar esfuerzos
selectivos para recuperar la actividad del Centro de Eventos Cajón Del Maipo y deshacerse de la Consultora en
Marketing, evaluando las consecuencias financieras de estas decisiones.

En lo relativo a la evaluación de su desempeño estratégico, El Grupo El Colorado S.A. presenta una cartera de
negocios que, en su conjunto, se ha deteriorado en cuanto a su atractividad y posicionamiento competitivo,
marcado por una disminución del potencial de realización, tanto a corto como a largo plazo, en la mayoría de
sus unidades de negocios, con excepción de la Panadería y Pastelería Amandine y el Supermercado Manquehue.

Se puede concluir que las perspectivas de posicionamiento futuro del Grupo El Colorado S.A., en su conjunto,
podrán ser auspiciosas, en la medida que se realicen esfuerzos sostenidos para implementar decisiones que
recojan las medidas propuestas. Estas deberán ser el objeto de una vigilancia estratégica que permita
anticiparse a las evoluciones del entorno y de los sectores competitivos, como de un control de gestión
permanente para monitorear el desempeño de las unidades de negocios en el logro de sus objetivos de
desempeño en sus respectivas actividades.

Situación a diciembre de 2021:

Durante el año 2021, el proceso de vacunación nacional ha logrado un control relativo sobre los efectos la
pandemia COVID19. Esto, a su vez, ha permitido un leve repunte de la actividad económica del Grupo El

6
Colorado S.A., con resultados contrastados en cada uno de sus negocios, alcanzando durante el año 2021, una
Cifra de Negocios Global de CL$2.082 (cuadro N°3):
Cifra de negocios Cifra de Negocios EBIT en % de EBIT anual en Tasa de Participación Diámetro
anual de cada UN en anual en millones la cifra de miles de CL$ crecimiento relativa de la del círculo
% de la Cifra de de CL$ negocios medio de las UN en el
Período enero - diciembre 2021
negocios global en anual UN de la mercado
millones de CL$ empresa

UN1 Restaurant Maderos 11,65% $242.740.532 10,00% $24.274.053 10,00% 1,5 1,71
UN2 Panadería y Pastelería Amandine 28,04% $535.234.111 16,00% $85.637.458 10,00% 2,0 2,65
UN3 Cava de Vinos Meseta Alto Del Elqui 15,69% $299.450.123 12,00% $35.934.015 11,00% 1,5 1,98
UN4 Supermercado Manquehue 40,05% $764.520.125 15,00% $114.678.019 9,00% 1,4 3,16
UN5 Centro de Eventos Cajón Del Maipo 4,74% $90.503.314 -119,09% -$107.777.885 0,00% 0,1 1,09
UN6 Consultora en Marketing Alto Del Elqui 7,88% $150.426.782 5,00% $7.521.339 3,50% 1,0 1,40
100,00% $2.082.874.986 $160.266.998

Cuadro N°3: Cifras de negocio y utilidades de los negocios del Grupo El Colorado S.A. período enero-diciembre 2021

La UN1 Restaurante Maderos, ha mejorado su situación, con un repunte en su contribución a la cifra de


negocios global de la empresa que pasó de un 7,48% a una 11,65%, con una tasa de crecimiento que alcanzó a
un 10%, logrando 1.5 puntos de participación relativa en el mercado. La UN3 Cava de Vinos Meseta Alto Del
Elqui también ha mejorado su situación y su contribución a la cifra de negocios global de la empresa sube a
15,69%, con una tasa de crecimiento que alcanzó a un 11% y un aumento de su participación relativa en el
mercado de 1.5. Lo anterior, debido a que ambas unidades de negocios aprovecharon, de manera efectiva, la
distensión de las medidas sanitarias que se han producido durante el año y; además, han sabido reinventarse
generando nuevas propuestas para llegar con sus ofertas a los clientes, apoyados en el e-commerce y el delivery.

La UN2 Panadería y Pastelería Amandine, aumentó su contribución a la cifra de negocios global de la empresa
pasando de 27,68% a 28,04%, mantiene su tasa de crecimiento en un 10% y su participación relativa en el
mercado en 2.0 puntos, aventajando a su principal competidor. Por su parte, La UN4 Supermercado
Manquehue, presenta a tendencia similar a la de la UN2, con una contribución a la cifra de negocios global de la
empresa que aumentó a 40,05%, manteniendo una tasa de crecimiento de 9% y una participación relativa en el
mercado que se mantiene en 1.4, logrando defender adecuadamente su posición frente a sus principales
competidores. Estas tendencias son propias de las actividades de comercialización de alimentos e insumos
básicos de primera necesidad que, producto de la pandemia, se han visto favorecidas por las medidas adoptadas
por la autoridad y que han explotado convenientemente las actividades del e-commerce y el delivery.

La UN5 Centro de Eventos Cajón Del Maipo, su contribución a la cifra de negocios global de la empresa
disminuyó drásticamente de un 13,83% a un 4,74%, sin embargo, presenta pérdidas considerables en su
resultado operacional, su tasa de crecimiento es nula y su participación relativa en el mercado disminuye a 0.1,
lo que implica que no ha sido capaz de revertir la desventaja frente a su principal competidor.

La UN6 Consultora en Marketing Alto Del Elqui, tuvo un aumento significativo de su contribución a la cifra de
negocios global de la empresa, pasando de 4,09% a 7,88%, su tasa de crecimiento también registró un alza
importante, situándose en un 3,5%, logrando equiparar su participación relativa frente a su principal competidor
en el mercado, la que se situó en 1.0.

7
El Centro de Eventos Cajón del Maipo a abril 2022

Situación estratégica y financiera:

La UN5 Centro de Eventos Cajón del Maipo, ubicado en la localidad de Guayacán, es una de las unidades de
negocio más antigua del Grupo El Colorado, caracterizándose, en años anteriores a la pandemia COVID19, como
una de las más rentables del Grupo, apoyada en una infraestructura de calidad. Posee un salón de eventos con
capacidad para 200 personas cada uno, un hostal con capacidad para recibir, en 20 habitaciones, a 40 personas
de manera simultánea (2 por habitación), con un comedor/bar destinado a servir a sus huéspedes. Posee,
además, una lavandería, un amplio sector de piscinas y juegos infantiles. A lo anterior se agregan, amplios
estacionamientos y un gimnasio. Todo inserto en un entorno natural de gran belleza.

Por causa de la pandemia, en términos de posicionamiento competitivo, no ha sido capaz de mantener su


posición frente a los competidores su sector industrial. De hecho, ha perdido paulatinamente sus ventajas
competitivas.

A pesar de haber experimentado un repunte durante al año 2020, no ha logrado reinventarse y generar nuevas
propuestas para llegar con sus ofertas a sus clientes.

Su situación financiera se deteriora de manera alarmante y la situación de la gestión de los recursos humanos es
cada vez más delicada, ya que no cuenta con políticas y tecnología que soporte la Gestión del Talento. Por otra
parte, gran parte de sus servicios eran asegurados por personal externo mediante la modalidad de la concesión.

En anexos n°1 y n°2, se presentan el Balance General y el Estado de Resultados de la Unidad de Negocios Centro
de Eventos Cajón del Maipo.

Estructura organizacional:

Para generar una operación eficiente en la toma de decisiones, promover la creatividad, generar engagement y
trabajo en equipo, se ha construido una estructura orgánica la cual se desprende de la estrategia de negocios de
la empresa, el tamaño de organización, la tecnología y el ambiente. Y fue diseñada de acuerdo con la
especialización del trabajo, la departamentalización, las cadenas de mando, la extensión del control y la
centralización y descentralización en la toma de decisiones.

En las interrelaciones se
modelan los valores de la
organización. Entre estos
valores sobresalen: la
honestidad, preferencia
del cliente, enfoque en
resultados, transparencia,
sostenibilidad económica,
social y ambiental, ética y
sinceridad en el
comportamiento de las
personas.

8
Figura N°2: Estructura organizacional del Centro de Eventos Cajón del Maipo

Situación de Recursos Humanos:

En la actualidad, los recursos humanos están bajo la dependencia del Resource Manager y se estructuran en dar
continuidad a la operación apoyando a las líneas de negocios: Hostal y Salón de Eventos.

Para La Hostal, mantiene una dotación estable de 4 personas en el cargo de Asistente de Servicios, cuyas
principales funciones están orientadas a mantener la limpieza e insumos (toallas, artículos de aseo personal,
frigobar) de las habitaciones. El costo de la mano de obra está definido como indirecto y se refleja en el estado
de resultados como Gastos de administración.

Para el salón de eventos, mantiene una dotación estable de 4 personas. De las cuales 2 ocupan el cargo de
Relacionadora Publica, cuyas principales funciones están orientadas a generar acciones de venta y 2 asistentes
comerciales, cuyas principales funciones es generar acciones vinculadas a la operación de las acciones de ventas.
El costo de la mano de obra está definido como directo y se refleja en el estado de resultados en el Costo de
Venta: Gastos del personal.

En cuanto a los cargos directivos, estos son tres: 1 (un) Administrador general responsable de la gestión de la
Unidad de Negocios y principalmente procurar el éxito comercial, 1 (un) Financial Manager responsable de la
gestión financiera y 1 (un) Resource Manager responsable de la gestión de Recursos Humanos internos y
externos (Empresas de Servicios externos: limpieza, mantención de áreas verdes, seguridad, mantención
eléctrica, aguas y gas). Donde el costo de la mano de obra de los directivos es de cargo de la casa matriz del
Grupo El Colorado y no del Centro de Eventos.

Entre los desafíos de Recursos Humanos para el año 2022, considera como premisa principal que El Centro de
Eventos Cajón del Maipo tiene por definición el ser una empresa 100% funcional y generadora de ingresos, y a
pesar de tener una nómina reducida, tiene como prioridad generar objetivos operacionales de RH, crear
políticas y procesos de contratación y desvinculación.

Costo de las remuneraciones:

Costo de mano de obra Año 2021 Año 2020 Año 2019


MOI 32.580.857 34.309.830 32.338.751
MOD 43.822.399 78.214.970 75.926.648
Costo Total Mano Obra 76.403.256 112.524.800 108.265.399

% sobre las ventas 84% 43% 39%


Fuente: Estado de Resultados (01 de enero al 31 Diciembre de cada año)

MOI: La Mano de obra indirecta está relacionada con el personal de la Hostal.

MOD: La mano de obra directa es la relacionada con la gestión de ventas.

9
Situación de Negocios Digitales:

Identificación de las capacidades digitales. Cualquier negocio digital requiere de conectividad. Lamentablemente
la comuna de San José de Maipo es la 9° en falta de conectividad entre las comunas de la Región Metropolitana.

Esperar que la situación descrita mejore no es viable; así, la posibilidad de implementar negocios digitales desde
el centro de eventos es prácticamente nula.

Lo que sí es viable es convertir esta desventaja estructural en ventaja competitiva con el apoyo de la Unidad de
Negocios N°6 Consultora en Marketing Alto Del Elqui. En efecto, la Consultora podría hacerse cargo de la
ampliación de la base de clientes a turistas provenientes de fuera de la región (nacionales e internacionales) y
oferta de servicios anexos (paseos con subtemas: trecking, mountain bike, fósiles, etc.)

Anexos:

N°1: Estado de Situación Financiera (Balance General al 31 de diciembre de cada año)

N°2: Estado de Resultados (de 01 de enero al 31 de diciembre de cada año)

10
Anexo n°1

11
Estado de Situación Financiera (Balance General al 31 Dic de cada año)
Activos Año 2021 Año 2020 Año 2019
Efectivo y equivalentes al efectivo 68.352.537 67.320.744 84.409.844
Otros activos no financieros corrientes 759.310 1.731.988 1.720.038
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 20.606.141 44.782.245 43.929.623
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes 868.723 1.170.763 636.418
Inventarios 3.321.514 3.928.692 3.716.064
Activos por impuestos corrientes, corrientes 5.689.293 12.782.876 14.701.124
Activosdisponibles para la venta 3.005.119
Total Activos corrientes 99.597.518 131.717.308 152.118.230
Otros activos financieros no corrientes 14.642 12.542 13.101
Otros activos no financieros no corrientes 322.243 399.866 234.516
Cuentas por cobrar no corrientes 691.174 1.715.871 1.105.969
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientes 637.139 637.139 -
Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 1.502.420 8.496.971 6.944.633
Activos intangibles distintos de la plusvalía 42.017.181 80.229.795 76.385.636
Plusvalía 4.091.122 6.340.045 3.310.727
Propiedades, planta y equipo 315.011.699 343.765.702 355.938.693
Activos por derecho de uso 42.635.932 47.570.416
Activos por impuestos diferidos 47.083.047 51.245.315 44.615.888
Total de activos no corrientes 454.006.599 540.413.662 488.549.163
Total de activos 553.604.117 672.130.970 640.667.393
Pasivos y Patrimonio Año 2021 Año 2020 Año 2019
Otros pasivos financieros corrientes 12.605.075 58.829.869 59.206.776
Pasivos por arrendamientos corrientes 9.798.969 9.675.427
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 60.153.526 67.860.845 63.048.117
Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 3.050.094 2.678.254 1.127.863
Pasivos por impuestos corrientes, corrientes 4.106.525 794.179 1.808.293
Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 538.520 - -
Otros pasivos no financieros corrientes 9.283.294 13.034.178 10.868.931
Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados
como mantenidos para la venta - - 2.026.744
Total Pasivos corrientes 99.536.003 152.872.752 138.086.724
Otros pasivos financieros no corrientes 373.730.174 282.181.612 252.290.681
Pasivos por arrendamientos no corrientes 26.358.826 33.701.118
Cuentas por pagar no corrientes 1.485.175 - 29.977.381
Pasivo por impuestos diferidos 37.727.663 51.299.229 48.004.417
Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados 27.502 27.502 192.723
Otros pasivos no financieros no corrientes 446.292 1.319.546 1.096.205
Total de pasivos no corrientes 439.775.632 368.529.007 331.561.407
Total de pasivos 539.311.635 521.401.759 469.648.131
Capital emitido y pagado 228.040.517 231.644.842 231.644.842
Ganancias (pérdidas) acumuladas -204.559.442 -74.030.049 -46.322.934
Prima de emisión 5.465.901 5.465.901 5.465.901
Otras reservas -13.347.625 -19.436.131 -28.072.539
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 15.599.351 143.644.563 162.715.270
Participaciones no controladoras -1.306.869 7.084.648 8.303.992
Patrimonio total 14.292.482 150.729.211 171.019.262
Total de patrimonio y pasivos 553.604.117 672.130.970 640.667.393

12
Anexo n°2
Estado de Resultados (01 de Enero al 31 Diciembre de cada año)
Ítem Año 2021 Año 2020 Año 2019
Ingresos de actividades ordinarias 90.503.314 264.086.008 275.005.232
Costo de ventas 121.812.110 223.725.630 216.952.264
Ganancia bruta -31.308.796 40.360.378 58.052.968
Gastos de administración (personal de servicio) 32.580.857 34.309.830 32.338.751
Otras pérdidas (ganancias) 43.888.232 -441.387 3.236.506
Ganancias (pérdidas) de actividades operacionales -107.777.885 6.491.935 22.477.711
Ingresos financieros 399.435 842.685 513.619
Costos financieros 31.264.413 29.119.386 45.131.761

Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios


conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación
-1.029.983 504.863 503.664
Diferencias de Cambio 1.331.709 -4.048.124 -2.164.492
Resultados por unidades de reajuste -4.140.443 -3.665.045 -1.958.451
Ganancia (pérdida), antes de impuestos -142.481.580 -28.993.072 -25.759.710
Gasto por impuestos a las ganancias -3.590.638 -1.085.548 -2.220.438
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas -138.890.942 -27.907.524 -23.539.272
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas -29.968 -18.935 -862.279
Ganancia (pérdida) -138.920.910 -27.926.459 -24.401.551
Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora -130.529.393 -27.707.115 -25.020.549
Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras -8.391.517 -219.344 618.998
Ganancia (pérdida) -138.920.910 -27.926.459 -24.401.551
Resultado atribuible a los propietarios de la controladora -130.529.393 -27.707.115 -25.020.549
Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras -8.391.517 -219.344 618.998

Detalle Costo de Ventas Año 2021 Año 2020 Año 2019


Costos Centro de Eventos + Hostal -35.520.980 -94.022.437 -95.499.838
Gastos del personal -43.822.399 -78.214.970 -75.926.648
Gastos por servicios básicos -7.348.568 -14.155.517 -13.962.596
Gastos por mantención -4.552.654 -6.516.079 -6.145.804
Depreciación -18.772.062 -16.617.489 -15.173.602
Amortización -11.795.447 -14.199.138 -10.243.776

13

También podría gustarte