Está en la página 1de 2

STEPHANIE AMAIRANY CASTILLO AVENDAÑO 3° “V” 27/MARZO/2022 MATUTINO

DERECHO AGRARIO
ACTIVIDAD 3. Consultar los siguientes artículos en la ley agraria y contestar los
siguientes aspectos
Artículo 1. Fundamento legal del derecho agrario
Esta ley es reglamentaria en materia agraria del artículo 27 constitucional y
ejecutada en toda la República.
Artículo 9. Ejido
También llamados núcleos de población ejidales tienen personalidad jurídica y
patrimonio propio, son propietarios de las tierras que bien han sido dotadas o
adquirido por otro título.
Artículo 12. ¿Quiénes son ejidatarios?
Son los titulares de derechos ejidales, ya sean hombres o mujeres
Artículo 15. Requisitos para poder adquirir la calidad ejidataria
 Ser mexicano
 Mayor de edad (cualquier edad si se trata de heredero de ejidatario o si
tiene familia a su cargo)
 Ser avecinado del ejido, es decir que hayan residido por un año o más en
las tierras del núcleo de población ejidal (excepto si se trata de un
heredero)
Artículo 16. ¿Con que se acredita la calidad de ejidatario?
 Certificado de derechos agrarios expedido por una autoridad competente;
 Certificado parcelario; o
 Con la sentencia o resolución relativa del tribunal agrario.
Artículo 21. Órganos del ejido
 Asamblea
 El comisariado ejidal
 El consejo de vigilancia
Artículo 22. Asamblea
Es el órgano supremo en la que participan todos los ejidatarios. A su vez revisará
los asientos que el comisariado realice (El comisariado ejidal llevará un libro de
registro en él se asientan nombres y datos básicos de identificación de los
ejidatarios de su población ejidal correspondiente)
Artículo 33. Facultados y obligaciones del comisariado ejidal
STEPHANIE AMAIRANY CASTILLO AVENDAÑO 3° “V” 27/MARZO/2022 MATUTINO

 Representar al núcleo de población ejidal y administrar los bienes comunes


del ejido;
 Procurar que se respeten los derechos de los ejidatarios;
 Convocar y cumplir los acuerdos de la asamblea;
 Dar cuenta de las labores efectuadas y del movimiento de fondos a la
asamblea, así como informar sobre los trabajos de aprovechamiento de las
tierras de uso común y el estado en que éstas se encuentren;
Artículo 35. Consejo de vigilancia
Está constituido por un presidente y dos secretarios, propietarios y sus respectivos
suplentes el cual operará conforme a sus facultades y de acuerdo con el
reglamento interno, en caso de que este nada dispone, se dará por entendido que
sus integrantes funcionaran conjuntamente.

También podría gustarte