Está en la página 1de 41

17

FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS AL ACCESO,

PERMANENCIA Y DESERCIÓN EN LOS SEMILLEROS DEPORTIVOS Y DE

ACTIVIDAD FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECCIONAL

URABÁ

Daniel Santiago Arteaga Usuga

Daniel.arteaga1@udea.edu.co

Tutor

Jorge Luis Soto Atehortúa

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Pregrado de Psicología

2022

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ 1


17

INDICE

1. Resumen

1.1. Resumen sobre el proyecto a realizarse y algunos resultados

2. Introducción

3. Planteamiento del problema

4. Justifiación

5. Objetivos16

1.1. Objetivos específicos16

6. Antecedentes

7. Marco Teórico17

7.1 Deporte Universitario18

7.2. Deporte en tu región19

7.3. Lo piscosocial20

7.4. Factores psicosociales de riesgo22

7.5. Factores psicosociales de protección……………………………………...……23

7.4. Permanencia universitaria24

7.4. Deserción Universitaria

8. Metodología

9. Procedimiento

10. Resultados

11. Discusión

12. Referencias

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ 2


17

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La vida universitaria, sus vicisitudes y respuesta institucional

El contexto universitario ha mostrado que se puede salir de una zona en la que sólo

haya una relación con lo que se estudia, que se puede realizar diversas actividades

diferentes al programa académico y además de eso, tomarlo como una actividad

complementaria para la vida académica. En la etapa universitaria existen eventos que son

inherentes a dicho periodo formativo y que a la vez son percibidos como estresantes por el

estudiante (Domínguez y Merino, 2015). En relación con esto, Arribas (2013) señaló que

los estudiantes perciben como generadores de estrés o ansiedad, los factores relacionados

con la sobrecarga de tareas, la falta de tiempo para realizar el trabajo académico, los

exámenes y evaluaciones y también, aunque en menor medida, la realización de trabajos

obligatorios. Barreto y Salazar (2021) coinciden con Arribas (2013) en que los

requerimientos a los que están expuestos los estudiantes, les genera desgaste mental y

físico, relacionado con la sobrecarga de tareas, falta de tiempo para realizar los trabajos

académicos y preparar las evaluaciones.

Muñoz (2004) manifiesta que algunas circunstancias relativas a la vida académica,

como las actividades, las demandas o los conflictos, pueden provocar estrés en los

estudiantes e influir de forma negativa en su bienestar y en su rendimiento, se puede

observar que la vida académica contiene diversos problemas que los estudiantes enfrentan y

estos pueden generar complicaciones de salud mental como ansiedad y estrés. Es evidente

que los estudiantes en su vida académica pasan por muchos momentos complejos, se

enfrentan a situaciones posiblemente amenazadoras, que pueden llegar a sobrepasar sus

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ 3


17

propias posibilidades, empezar a sentir niveles de estrés, aumentar la predisposición a

estados de depresión y ansiedad (Gómez y Gundín, 2016).

Todos estos factores pueden causar muchas dificultades en el proceso académico,

tanto abandono de actividades, como un bajo rendimiento. Muñoz (2019) menciona en su

estudio sobre factores de riesgo asociados a la deserción, que muchos de estos

determinantes se mantienen en el tiempo si las instituciones no realizan estrategias para

reducir estos factores.

Ante esto, Wilches (2022) dice que las instituciones deben desplegar programas que

tengan como objetivo el desarrollo de espacios para el aprovechamiento del tiempo libre,

dar cobertura en áreas de la salud, la cultura, el desarrollo humano y el deporte, además,

promover la formación integral del estudiante, la inclusión educativa y la capacidad de

asociar sus programas de formación con su proyecto de vida. Por consiguiente, las

instituciones de educación superior cuentan con planes para promover el bienestar de los

estudiantes y ejecutar acciones que apunten a la creación de ambientes apropiados para el

cuidado de la salud de los estudiantes, profesores y personal administrativo de la

institución. De acuerdo con la CESU (1995) las instituciones de educación superior (IES)

deben contar con requisitos como una buena infraestructura, una dotación adecuada para el

desarrollo de ese plan y divulgarlos adecuadamente.

Las estrategias empleadas por las instituciones pueden ser funcionales, productivas

o negativas, además, tienen estrecha relación con la calidad de vida, el bienestar, la

adaptación y ajuste en el ámbito universitario (Rodríguez, 2018). Una de estas estrategias

son las prácticas y actividades físicas, deportivas y/o recreativas, las cuales, según Matilla,

Palomares, Rojín, y Talaverón (2018) no solo otorgan beneficios físicos, sino que favorece

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ 4


17

el aprendizaje de los papeles del individuo y de las reglas de la sociedad, refuerza la

autoestima, el sentimiento de identidad y la solidaridad y sirve como medio para adquirir

ciertas destrezas sociales. Además de esto, diversas investigaciones relacionan la práctica

deportiva con la tolerancia al estrés, asertividad y felicidad (Bostani y Saiiari, 2011). Como

institución educativa, la universidad no sólo tiene que conducir a sus estudiantes por el

camino de la ciencia, pues en igual gradiente, debe considerar la parte social y deportiva

(Moreira y Núñez, 2016).

La evidencia sobre los beneficios del deporte se conoce en las instituciones de

educación superior y se apuesta porque los estudiantes puedan participar en actividades

deportivas o de actividad física al mismo tiempo que estudia, pero en ocasiones es

complicado orientar este estilo de vida en la vida universitaria. Riccetti y Chiecher (2014)

mencionan en relación a este problema, que durante la adolescencia existe un alto

porcentaje de practicantes de actividades físico deportivas (AFD), sin embargo, el ingreso

en la universidad puede suponer un cambio de hábitos hacia el abandono de las AFD, no

obstante, estas actividades pueden retomarse en la vida universitaria, ya que las diferentes

ramas administrativas que buscan la salud, el bienestar psicológico y social de los

estudiantes, optan por los programas deportivos para lograr estos beneficios, y es que la

salud es una de las principales motivaciones de los usuarios para realizar (AFD) a cualquier

edad (Cuevas, Contreras, Fernández, González 2013).

Según Álvarez, Hernández y López (2014), en la práctica deportiva se potencian

muchas habilidades y competencias de relevancia para el desarrollo personal y para la

integración sociolaboral, además de que los estudiantes que no realizan ninguna actividad

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ 5


17

física experimentan mayor nerviosismo y menor bienestar que aquellos que realizan

deporte (Mondoñedo, 2018).

Distintos relatos de estudiantes e investigaciones recientes afirman que hay factores

psicológicos y sociales que se benefician de la dinámica de practicar deporte o realizar

actividades físicas y recreativas en la vida universitaria. Álvarez, Hernández y López

(2014) manifiestan que la práctica deportiva brinda la oportunidad de desarrollar

habilidades sociales, permite comprometerse en la consecución de objetivos, facilita

resolver problemas y adversidades, etc. Además, los que practican deportes desarrollan

otras actitudes que no sólo tienen relevancia con relación al deporte, sino en otros planos de

la vida personal, esto se ha observado previamente en estudios comparativos, donde los

estudiantes deportistas tienen mayor soporte social percibido que los no deportistas (Agnew

y Phill, 2016).

La actividad física deportiva (AFD) no está aislada de la formación académica de

los jóvenes, debe jugar un rol importante en la vida universitaria de cada estudiante, al ser

de gran trascendencia para su actividad propiamente educativa y, por supuesto, también

debería ser un eje para lograr una buena calidad de vida. (Masso, León e Ibagué, 2021). Los

beneficios que obtienen los estudiantes universitarios en la práctica de AFD no solo se

reduce a mantenerse sano físicamente, sino que a nivel emocional brinda herramientas para

enfrentar la presión académica, permitiendo una conducta sana para el desarrollo físico,

ético e intelectual, asegurando la identidad del estudiante deportista (Wilches, 2022).

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ 6


17

El Deporte Universitario: historia, normatividad y contexto actual en

Colombia

Tanto la institucionalización del deporte como disciplina dentro de los planes de

estudio, como la de su práctica por parte de los alumnos en el entorno universitario, se

fraguan en Europa y Estados Unidos en el siglo XIX (Pérez, 2019). En añadido a esto,

Moreira y Núñez (2016) mencionan que, a principios del siglo XIX, el deporte de

competición universitaria dio sus primeros pasos, guiados por uno de sus precursores y el

padre de los Juegos Olímpicos modernos, el Barón Pierre de Coubertin. Fue en Estados

Unidos, Inglaterra y Suiza, que se celebró la primera interuniversitaria. Ellos llevaron

gradualmente a la aparición de las asociaciones deportivas de la universidad, la primera de

las cuales entró en vigor en los Estados Unidos en 1905.

Para definir este concepto Wilches (2022) menciona que el deporte universitario es

una manifestación del deporte que promueve espacios para la recreación y la formación

deportiva complementando la formación académica. Sin embargo, en las instituciones se

desarrolla bajo diferentes modelos del deporte; representativo, formativo o recreativo, estos

son determinados por indicadores como la practica formativa y recreativa de las

poblaciones de estudiantes, docentes y funcionarios en las disciplinas deportivas ofrecidas

por la institución, la competencia y participación en justas deportivas internas y externas de

carácter local, regional y nacional; es decir se promueve espacios para la recreación y la

formación deportiva complementando la formación académica.

En un interesante trabajo realizado en los años 90 en España, se encontró que los

alumnados universitarios demandaban actividades que no les obligase a seguir una pauta

permanente y les prive de la libertad de utilizar su tiempo libre en su propia formación o en

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ 7


17

cualquier otra fórmula de ocupar su ocio (Tierra, 1995). Este estudio resulta interesante por

el fuerte mensaje que los estudiantes dejaban en sus relatos, ya que la exigencia de espacios

para realizar actividades diferentes a las de su programa, se muestra lo importante que son

los programas deportivos en las universidades para complementar la vida académica, en

este caso los programas deportivos, los cuales evidencian muchos beneficios saludables a

nivel psicosocial (Tierra, 1995).

El origen del deporte universitario en Colombia según Handam, Medina, Rodríguez,

y Rojas (2021) se da en la década de los 30´ del siglo anterior. La faceta de formación

atlética toma vida, en 1933, con la expedición del Decreto 1734, en el que se “establece la

obligatoriedad de la educación física en todos los establecimientos educativos”, incluidas

las instituciones de educación superior.

El deporte universitario en Colombia se rige por leyes definidas por El Congreso de

Colombia (1995), estos mencionan que el deporte universitario tiene lugar en los programas

académicos y de bienestar universitario de las instituciones educativas definidas por la Ley

30 de 1992 - Ley de Educación Superior, la cual dice que “la Educación Superior es un

proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de

una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene

por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional.”

(Congreso de Colombia, 1992).

En general, la universidad colombiana, en materia de deporte universitario, atiende

el tema con dos programas fundamentalmente: el deporte formativo, para todos aquellos

estudiantes que deben recibir una formación básica en el aspecto motriz, el deporte

competitivo, o selectivo, para aquellos estudiantes que desean iniciar una preparación

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ 8


17

competitiva en un determinado deporte o que ya traen una preparación como deportistas y

desean continuar la carrera deportiva en la universidad, paralela a sus estudios

profesionales, por último también se conoce la noción de deporte recreativo, definida como

las actividades que proporciona relajación, entretenimiento y/o diversión a los participantes

(Wilches, 20022).

El Deporte Universitario en la Universidad de Antioquia y sus seccionales

A pesar de que en rastreos bibliográficos no se halle mucho sobre el deporte

universitario y sus inicios, Quiroz (2008) sitúa el origen del deporte universitario a la par de

la fundación de la Universidad de Antioquia, 1803, fecha en la que el deporte continúo su

fortalecimiento en escenario, estructura y construcción, aunque no es hasta 1968 que se

empiezan a construir escenarios para la práctica deportiva (Quiroz, 2008).

En un artículo de la Universidad de Antioquia (2022) la institución introduce el

deporte universitario al departamento de deportes que está afiliado a bienestar universitario,

estos definen este concepto como el espacios deportivo que se le brinda a los estudiantes,

para que desarrollen actividades adicionales a las académicas y puedan tener un vínculo

mucho más fuerte con la Universidad, que su paso por la academia no les resulte traumático

o aburrido y puedan combinar deporte con formación.

Por su parte, en la seccional Urabá, se rige por un proyecto llamado “Deporte en tu

Región”, el cual busca masificar la actividad física y potenciar las capacidades deportivas y

recreativas de los estudiantes de todas las sedes y seccionales de la Universidad, para

fomentar la integración y los hábitos y estilos de vida saludables (Universidad de

Antioquia, 2022).

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ 9


17

Deporte en tu Región surgió por iniciativa del Departamento de Deportes y la

Dirección de Bienestar Universitario, quienes en el año 2016 gestionaron recursos ante el

CREE y la Fundación Universidad de Antioquia para su operación (Universidad de

Antioquia, 2020). Este proyecto hoy en día sigue generando bienestar en las regiones, son

muchos los procesos que se han beneficiado de estos programas que ofrece la dependencia

de deportes. La Universidad de Antioquia menciona que el impacto del proyecto Deporte

en tu Región fue tan alto e importante, que el Departamento de Deportes siempre

contempla a las sedes y seccionales en cada nuevo proyecto que pretende ejecutar. Es así

como a las regiones llegó la Estrategia Red de Ludotecas y ¡Actívate!

De acuerdo con todo este análisis, es importante resaltar que todas las iniciativas

han podido impactar a la comunidad universitaria, logrando que tengan un sentido positivo

en los siguientes aspectos: la formación integral, el buen aprovechamiento del tiempo libre,

el sentido de pertenencia a la institución, obtener habilidades para la vida, hábitos y estilos

de vida saludable y contribuir a la permanencia (Universidad de Antioquia, 2019).

La Dirección de Bienestar Universitario y el Departamento de Deportes, siguen

liderando diversas estrategias para impactar a la comunidad universitaria de las sedes y

seccionales de la Universidad de Antioquia. Esto se argumenta a lo que dice Chiva y

Domingo (2014) en que los servicios de deportes de cada Universidad según el Consejo

Superior de Deportes adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en que estas

prácticas no sólo deben ser de énfasis competitivo, sino que también a la formativo y por

supuesto orientado a la recreación del deporte aprovechando el tiempo de ocio de manera

saludable.

1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
0
17

En la seccional Urabá hay una población de 1.972 estudiantes vinculados a la

Universidad según los registros de la seccional en el semestre 2022-2, de esa cantidad,

según el coordinador de Deportes de la seccional, 392 estudiantes pertenecen a los

semilleros deportivos, una cifra muy pequeña con respecto a la cantidad de estudiantes que

hay en la seccional, además de esto, se tiene en cuenta que varios de los deportistas que

asisten a los semilleros deportivos, son egresados y pertenecen a comunidad externa de la

Universidad y pagan un costo semestral para pertenecer a estos grupos. Este dato puede

generar incertidumbre debido a la baja tasa de asistencia, pero ¿qué impide a los estudiantes

participar en las actividades de AFD?

Los semilleros deportivos están dirigidos, principalmente, a personas que no

conocen el deporte y quieren aprender a practicarlo; pero cualquier estudiante puede hacer

parte de ellos, aun cuando tengan conocimientos o experiencia previos (Universidad de

Antioquia, 2023) La universidad en sus canales de comunicación realiza constantes

convocatorias para mostrarle a los estudiantes los beneficios de realizar AFD, esta y demás

estrategias se usan para motivar a los estudiantes a participar de estos semilleros.

Factores asociados al acceso, permanencia y deserción en el Deporte

Universitario

A pesar de los beneficios que se muestran en los programas deportivos, muchos

estudiantes en las universidades se encuentran con factores que les impide el acceso a

realizar AFD. Un estudio realizado por Allende y Juan (2010), en Guadalajara, México,

hallaron que el principal motivo por el cual los jóvenes dicen no haber participado nunca en

la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre, es debido a que carecen de

1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
1
17

aptitudes para realizar deporte. Por otra parte, en Bogotá, Ramírez, et. al. (2016) en su

estudio hallaron que la razón principal relacionada como barrera auto percibida para

practicar la AFD fue la “falta de tiempo” y la “falta de recursos” en los universitarios

entrevistados.

Los factores que impiden el acceso o la permanencia en los programas de AFD,

resultan en su mayoría por poca disponibilidad, ya que la carga académica requiere una

inversión de tiempo para poder sobrellevarse. Serrano, et al., (2017) mencionan que

hallaron dos tipos de factores que impiden que un estudiante realice AFD en el contexto

universitario, una externa la cual es el tiempo, que se ve relacionado a la carga académica,

influencia social, escasos recursos, falta de infraestructura en la universidad, etc, y otra

interna que está relacionada a factores como el cansancio, no ser suficientemente activo, no

saber cómo realizarlo y tener poca disposición. Se dice que los factores internos están

relacionados a dificultades con respecto a autopercepciones, agotamiento mental, miedo a

no saber realizar algunos ejercicios los cuales podrían evidenciar que existen factores de

baja autoestima en cuanto a barreras para realizar ciertas actividades, ya que hay personas

con temor de no ser aceptadas en los grupos deportivos (Serrano, et al., 2017).

Se conoce que hay factores que permiten la permanencia de los estudiantes en estos

programas de AFD, de hecho, se halló que uno de los motivos son el disfrute y las

relaciones sociales, además de los beneficios relacionados con la salud y la estética

(Vázquez, et al., 2018). Otros estudios también señalan como facilitadores de la

permanencia en los programas el hecho de percibir mejoras en la autonomía y la

independencia funcional (Úbeda, Molina & Campos, 2016).

1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
2
17

Las influencias y el apoyo social también se muestran como facilitadores relevantes,

esta es una razón fuerte para permanecer dentro de un grupo de personas, la acogida de los

integrantes favorece a una empatía y a crear grupos de apoyos que permiten que el

ambiente del equipo sea favorable para un bienestar psicosocial (Martin, 2013). La

diversión aparece como uno de los motivos más valorados para realizar AFD en numerosas

investigaciones y es que este factor se resalta por el hecho de que las personas al hallar una

fuente de diversión, incrementa su motivación para permanecer en un grupo (Alonso y

García, 2010).

Con respecto a los factores que se asocian a la deserción, Bredahl (2013) menciona

que la exclusión social aparece como un elemento que puede dificultar seriamente la AFD

en tiempo de ocio, además, se dice que esto puede conducir a una sensación de fracaso y

también al sentimiento de exclusión, ya que en algunas ocasiones ni siquiera tienen la

opción de participar. Estas situaciones resultan ser muy complicadas debido a que si la

persona no se siente apoyada y atendida por el entrenador y las experiencias en las clases

son negativas, se corre el riesgo de que acabe pensando que la AFD no es una opción para

ella, originando conductas sedentarias (Úbeda, Molina y Campos, 2016).

Se puede evidenciar que hay una gran influencia de los aspectos sociales en cuanto

a las barreras para realizar AFD, en tanto que las personas al verse excluidas optan por

abandonar sus ejercicios y terminan volviendo a su rutina académica, aunque nunca se

descarta que algunos estudiantes puedan hallar su lugar en otra estrategia diferente a la

deportiva en la Universidad.

Para analizar estos fenómenos psicosociales, nos basaremos en los factores de

riesgo y en los factores protección, entendiendo los factores de riesgo como cualquier

1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
3
17

característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se asocia

con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a

un proceso mórbido o a situaciones que afectan el estado biopsicosocial de una persona.

(Fernández, Vila y Montero, 1997).

Los factores de riesgo son situaciones que pueden causar daño a la salud, tal como

se mencionó anteriormente, estos factores están ubicados en diferentes grupos de

individuos y en el ambiente, y cuando estos se interrelacionan aumentan los efectos

producidos. Según Dumoy (1999) un Factor de Riesgo puede ser específico para uno o

varios daños (el alcoholismo es causa frecuente de accidentes del tránsito, arrestos

policiales, suicidio y disfunción familiar), y a la vez varios Factores de Riesgo pueden

incidir para un mismo daño (la obesidad, el sedentarismo, el hábito de fumar y la

hiperlipidemia contribuyen a la aparición de Cardiopatía Isquémica).

Uno de los factores de riesgo que puede afectar a un estudiante universitario es la

inactividad física, ya que o este se encuentran en el puesto nueve entre los treinta factores

de riesgo principales de mortalidad en el mundo para todas las edades y ambos sexos,

aportando el 6.0% del total de las muertes (Bikbov, Perico, & Remuzzi, 2014)

Según Páramo (2011) los factores protectores son características detectables en un

individuo, familia, grupo o comunidad que favorecen el desarrollo humano, el

mantenimiento o la recuperación de la salud; y que pueden contrarrestar los posibles

efectos de los factores de riesgo, de las conductas de riesgo y, por lo tanto, reducir la

vulnerabilidad, ya sea general o específica.

Burak (2001) plantea que existen dos tipos de factores protectores: de amplio

espectro, o sea, indicativos de mayor probabilidad de conductas protectoras que favorecen

1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
4
17

el no acontecer de daños o riesgos; y factores protectores específicos a ciertas conductas de

riesgo. Dentro de los factores de amplio espectro, nombra: familia contenedora, con buena

comunicación interpersonal; alta autoestima; proyecto de vida elaborado, fuertemente

internalizado; locus de control interno bien establecido; sentido de la vida elaborado;

permanecer en el sistema educativo formal y un alto nivel de resiliencia. Se podría decir

que permanecer activo en un semillero de actividad física o deportivo de la Universidad,

entraría en los factores protectores de amplio espectro, ya que esto beneficia en aspectos

relacionados a las relaciones interpersonales, la permanencia en los sistemas educativos,

entre otros.

Problema de investigación

A partir de lo anteriormente mencionado se plantea abordar los factores

psicosociales que se asocian a los fenómenos del acceso, la permanencia y la deserción de

los semilleros de AFD que tienen lugar en la Universidad de Antioquia, Seccional Urabá.

Identificar estos factores permitirán un acercamiento mayor a la población universitaria,

brindando información vital al programa de Bienestar Universitario para intervenir con

proyectos de prevención de la deserción de estos espacios y la universidad, y promover con

mayor significado social la participación en los semilleros de AFD, evitando que el foco de

atención en los beneficios que da la práctica o la integración en estos espacios, sean solo

plasmado bajo términos de salud.

JUSTIFICACIÓN

Son muchos los estudios que mencionan que hay factores psicosociales que se

relacionan con el fenómeno de la deserción y la permanencia universitaria, sin embargo,

1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
5
17

son pocos los estudios los que han profundizado en aquellos factores que afectan directa o

únicamente la experiencia de esta población estudiantil deportista e influyen en la decisión

de permanecer o desertar de la escuela o universidad (Olaya, Rincón, Shaw, 2013). Uno de

dichos estudios es el realizado por Rivera (2004) quién profundiza sobre tres elementos

inmersos y fundamentales en este fenómeno los cuales son: relación entrenador, jugador y

equipo, equilibrio de roles del estudiante y deportista, y el énfasis académico por el

departamento de deporte, elementos donde en cada uno de ellos resalta los aspectos más

importantes a tener en cuenta.

Es necesario abordar esta temática para la realización de un estudio que permita

identificar problemáticas con respecto a la participación de los estudiantes en los programas

deportivos, ya que se estima que más de la mitad de la población de la seccional Urabá no

realiza actividad física, ni practica ningún deporte y que los estudiantes hallan barreras de

aspectos psicológicos o sociales que les impide interesarse en hacer parte de algún

semillero deportivo, lo que lleva a preguntarse sobre ¿cuáles son los factores psicosociales

que impiden que los estudiantes de la seccional Urabá accedan y permanezcan en los

semilleros de AFD? Además de ¿cuáles son los factores psicosociales de riesgo que

posibilitan la deserción de los estudiantes en los semilleros de AFD?

El estudio de estos fenómenos proporcionará una información necesaria para

implementar estrategias que permitan a los estudiantes incorporarse a semilleros deportivos

y de actividad física en sus instituciones académicas. Realizando rastreos sobre esta

problemática en la región, no se hallaron estudios siquiera similares al que se plantea en

este trabajo, además de esto, realizando una búsqueda sobre los semilleros deportivos, no se

halló información acerca de estos grupos en las instituciones de educación superior en la

1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
6
17

región, lo que abre la posibilidad de incentivar o promocionar bases para que las IES

implementen esta estrategia en sus instalaciones o fuera de ellas y que los estudios sobre

este campo empiecen a surgir.

A pesar de que estos proyectos de deportes pertenecen a Bienestar Universitario, no

se ha evidenciado que haya intervenciones del área de psicoorientación o la facultad de

ciencias sociales y humanas en los semilleros de AFD en la región. Con este trabajo se

pretende que estos grupos empiecen a recibir una atención más allá de los competitivo,

recreativo o formativo, sino que también otros proyectos de bienestar intervengan en esta

población.

Luis Carlos García (coordinador de la oficina de deporte, Subdirección de Bienestar

Universitario, Universidad Pedagógica Nacional) menciona que el deporte universitario

tiene algo muy relacionado con el deporte social comunitario, es un deporte que permite

afianzar la identidad, afianzar las relaciones entre el tejido social, que permite, de alguna

manera, dimitir las diferencias (Entrevista noviembre 11 de 2020) y es que la importancia

de saber los factores que impiden que los estudiantes hagan parte de estos semilleros o que

abandonen estas ideas de hacer deporte o actividad física, generaría un insumo importante

para crear nuevas estrategias de afrontamiento, y de esta manera, disminuir factores de

riesgo por no practicar deporte y la deserción de los semilleros, y sin descartar que podría

aumentar las facilidades de acceso a estos programas.

Se pretende que con esta investigación se aumente el número de estudiantes en los

semilleros de AFD de la Seccional Urabá, además de prevenir la deserción de estos grupos

deportivos y promocionar los beneficios que tiene ser parte de un semillero deportivo o de

actividad física tanto a nivel físico como psicológico.

1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
7
17

OBJETIVO GENERAL

 Identificar los factores psicosociales asociados al acceso, permanencia y a la deserción

de la comunidad universitaria en los semilleros deportivos o de actividad física en la

Universidad de Antioquia seccional Urabá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer los factores psicosociales que inciden en el acceso a los semilleros de AFD

 Analizar aspectos psicosociales que motivan a la permanencia de los estudiantes en

los semilleros de AFD.

 Prevenir factores psicosociales que motivan a la deserción de la participación en los

semilleros de AFD de la Seccional Urabá.

MARCO TEÓRICO

Deporte universitario

Los entornos universitarios han convertido al deporte moderno en una de las

actividades humanas de mayor impacto en la formación integral y el desarrollo de las

personas (Moreira y Núñez, 2016). Este concepto, como su nombre lo indica, se origina por

medio de la vinculación del deporte a la etapa universitaria. Según la ley 181 de enero de

1995, titulo 2, artículo 5 emitida por el congreso de la república en 1995, el deporte

universitario hace referencia a la actividad deportiva que complementa la formación de los

estudiantes de educación superior.

1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
8
17

Por su parte la ley 30 de 1992, ley de educación superior menciona que el deporte

universitario tiene lugar en los programas académicos y de bienestar universitario de las

instituciones educativas. Esta ley menciona en el Artículo 119 que el deporte universitario

es un programa de Educación Superior que garantizarán campos y escenarios deportivos,

con el propósito de facilitar el desarrollo de actividades deportivas en los espacios de las

IES (Congreso de Colombia, 1995).

Por su parte, Wilches (2022) menciona que el deporte universitario en las IES se

encuentra sometido al desarrollo de otros factores, es decir, el deporte universitario no es el

propósito o resultado, es el medio para lograr el desarrollo de los entes que lo componen.

Es decir, detrás de este programa hay muchos proyectos que contribuyen a los objetivos

que tienen las leyes con esta propuesta de normatizar el deporte en las IES.

Deporte en tu región

Este programa del Departamento de Deportes busca masificar la actividad física y

potenciar las capacidades deportivas y recreativas de los estudiantes de todas las sedes y

seccionales de la Universidad, para fomentar la integración y los hábitos y estilos de vida

saludables (Universidad de Antioquia, 2022).

Deporte en tu Región es un proyecto que se gestó por iniciativa del Departamento

de Deportes y la Dirección de Bienestar Universitario. Fue concebido como un instrumento

para potenciar el deporte diferenciado, facilitar el diálogo permanente y la articulación de

todas las sedes y seccionales con las que cuenta la Universidad de Antioquia en las

diferentes regiones del Departamento, de forma presencial y virtual, en aras de generar en

las actividades físicas, deportivas y recreativas los lineamientos y procesos comunes que

fortalezcan el bienestar (Universidad de Antioquia, 2022).

1
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
9
17

El programa Deporte en tu Región según la Universidad de Antioquia (2019) surgió

por iniciativa del Departamento de Deportes y la Dirección de Bienestar Universitario,

quienes en el año 2016 gestionaron recursos ante el CREE y la Fundación Universidad de

Antioquia. Para la Dirección de Bienestar Universitario y el Departamento de Deportes ha

sido una prioridad llevar bienestar a todos los lugares en los que la Universidad hace

presencia, desde el año 2016 el Departamento de Deportes dio los primeros pasos para

contar con un proyecto que articulara a todas las regiones. En el año 2017 se contrató

personal administrativo ubicado en Medellín, quienes realizaron un diagnóstico para

conocer el estado deportivo y de actividad física de cada lugar. Desde ese momento surgió

la figura del “enlace”, nombre que se le dio a las personas que siendo contratadas por la

respectiva sede o seccional (Universidad de Antioquia, 2020).

El proyecto Deporte en tu Región ha velado por enaltecer los procesos Deportivos

en cada una de las sedes y seccionales; por ese motivo, además de los Juegos Deportivos

Interregionales, apoya la participación en torneos de los equipos representativos de las

sedes y seccionales (Universidad de Antioquia 2020).

Lo psicosocial

Este concepto es interpretado de muchas maneras a través de la historia por diversos

paradigmas. Medina, et al, (2007) menciona que a través de autores como Freud se vincula

lo psicosocial a los hechos traumáticos, y más adelante, se conoce la teoría del desarrollo

psicosocial de Erikson en la que sobresale la conexión entre lo individual y colectivo en

que resulta relevante realizar ajustes de acuerdo a cada etapa del ciclo vital. No obstante,

este concepto se desarrolla más a través de teorías de la psicología social psicológica y

psicología social sociológica, es en esta doble mediación que se establece el fundamento y

2
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
0
17

la base propia de la Psicología Social; este hibrido, permitió el surgimiento de la

Orientación Psicosocial (Alvis, 2009).

Por su parte, Moscovici (1984) propone como elemento estratégico el concepto de

“Interacción Social” como unidad específica de la aproximación psicosocial, la interacción

entendida como la relación entre el individuo y la sociedad, y se convierte en el elemento

central que supera las limitaciones de lo puramente psicológico y lo sociológico.

Según Bueno (2005) el surgimiento de lo Psicosocial también fue influenciado por

tres circunstancias. La primera, dada por los cambios sociales acelerados que influyen en la

interacción entre el sujeto y su medio social, la segunda, es la demanda efectuada desde un

enfoque Psicosocial para aplicar desde su particularidad sobre las manifestaciones sociales

que desbordan un análisis solo desde lo psicológico o lo sociológico, y la tercera, es el

hecho de que las actuales Intervenciones realizadas conlleva la consolidación de estructuras

estables de intervención en las que participan diferentes profesionales como educadores,

psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros, etc., que aportan desde sus espeficidades ya

sea en la investigación o la intervención.

En Latinoamérica autores como Brenson y Sarmiento (1984) afirman que lo

psicosocial es la interacción entre lo personal y lo social, por su parte, Baró (1990) plantea

que el carácter psicosocial es una experiencia que está dada por la dimensión intersubjetiva

e intrasubjetiva. Se puede deducir que esta dinámica entre los fenómenos sociales y la

experiencia individual hacen parte de eso que llamamos, lo psicosocial.

Factores de riegos psicosociales

Los factores de riesgo psicosociales según Fernández, Vila y Montero (1997) son

una característica de una persona o grupo de personas que se asocia con un aumento en la

2
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
1
17

probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mórbido o

a situaciones que afectan el estado biopsicosocial de una persona. De acuerdo con lo

definido anteriormente, se pude entender a los factores de riesgo como la amenaza que

existe para que la relación entre el sujeto y la sociedad funcione de una manera saludable,

tanto física como mentalmente.

Hablar de factores de riesgo psicosocial es tan complejo como intentar describir al

ser humano desde su cognición misma, tal como lo puntualizó en el año de 1984 la OIT al

referirse a ellos como un conjunto de percepciones y experiencia (Hidrobo, Melo, &

Montoya, 2021). De esta manera puede situarse que lo psicosocial refiere a esa intersección

que existe entre lo particular-individual y lo social que involucra el entorno, las relaciones

con los otros, los subsistemas de relación que impacta en el individuo Muñoz (2019).

Por su parte, Villalobos (1996) menciona que los factores de riesgo psicosociales

son una condición o condiciones propias el individuo, del medio laboral y del entorno, que

bajo determinadas condiciones de intensidad y de tiempo de exposiciones producen efectos

negativos en el individuo y por último estrés ocupacional, el cual puede producir desajustes

en la salud del individuo o individuos a nivel intelectual, fisiológico, psicoemocional y

social. Además, agrega que estos factores pueden generar efectos negativos en la

organización, la calidad, la productividad y finalmente en los grupos de personas,

generando fenómenos que se convierten incluso en problemas de salud pública.

En el contexto educativo, este concepto se define como los principales factores que

inciden en la prevalencia y abandono del proyecto académico (Ministerio de Educación

Nacional (2015). Lo anterior obedece a factores de riesgo enmarcados en diferentes

dimensiones. Entonces, en este orden de ideas se trata de una problemática multicausal que

2
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
2
17

afecta la consecución del proyecto de vida de los estudiantes, por otra parte, a sus familias,

a las instituciones y en general al desarrollo de la sociedad. En este sentido, les corresponde

a las instituciones que ofrecen servicios de educación superior a distancia, diseñar

estrategias que disminuyan los factores que afectan la culminación del proceso académico

de los estudiantes (Muñoz, 2019).

Ya pasando al contexto deportivo universitario, los factores de riesgo están

asociados a la excesiva dedicación de los deportistas a la práctica de su modalidad

deportiva, ya que esta absorbe muchas horas de su tiempo en entrenamientos, competición

y desplazamientos los cuales interfieren, a menudo, con su formación académica (Chaparro,

2014). Por ello, a fin de que estos atletas puedan formarse como personas completas, con

habilidades físicas e intelectuales, resulta imprescindible crear un marco adecuado y

arbitrar los mecanismos correspondientes para que puedan desarrollar en paralelo, con éxito

y de forma eficiente, su carrera deportiva y su formación académica (Benet y Tarrazón,

2006).

Factores de protección psicosociales

Son las características detectables en un individuo, familia, grupo o comunidad que

favorecen el desarrollo humano, el mantenimiento o la recuperación de la salud; y que

pueden contrarrestar los posibles efectos de los factores de riesgo, de las conductas de

riesgo y, por lo tanto, reducir la vulnerabilidad (Páramo, 2011).

Burak (2001) plantea que existen dos tipos de factores protectores: de amplio

espectro, o sea, indicativos de mayor probabilidad de conductas protectoras que favorecen

el no acontecer de daños o riesgos; y factores protectores específicos a ciertas conductas de

2
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
3
17

riesgo. Este autor menciona que los factores de protección de amplio espectro se refieren a

poseer una familia contenedora, una buena comunicación interpersonal; alta autoestima;

proyecto de vida elaborado, fuertemente internalizado; locus de control interno bien

establecido; sentido de la vida elaborado; permanecer en el sistema educativo formal y un

alto nivel de resiliencia (Burak, 2001). Por otra parte, se definen los factores de protección

específicos mediante las siguientes situaciones; el uso de cinturón de seguridad (que reduce

o evita accidentes automovilísticos); no tener relaciones sexuales, o tenerlas con uso de

preservativo (que reduce o evita el embarazo, ETS, Sida); y no fumar (reduce o evita el

cáncer de pulmón y enfisema. (Burak, 2001).

Enfatizando en el contexto académico, un estudio realizado por Loubat (2006)

concluyó que la escuela a veces no cumple totalmente con el rol de factor protector, para la

detección y pesquisa de alumnos en riesgo. Este autor afirma que, con un trabajo

intersectorial fluido entre salud y educación, los educadores (por su relación cercana con el

adolescente y su grupo familiar), podrían constituirse en vehículo de prevención de riesgo

de conductas alimentarias inadecuadas.

Debemos orientar la conceptualización de factores de riesgo y protectores hacia una

visión más genérica, no a la salud. Una visión genérica que signifique esto como factores

que posibilitan algo o que lo obstaculizan. Si no lo resolvemos, revisamos la posibilidad de

dejar solo “factores psicosociales asociados al acceso, permanencia y deserción…”

Permanencia universitaria

El concepto de permanencia universitario o estudiantil se ha identificado como uno

de los temas más relevantes en los sistemas de educación a nivel global y a través de los

hallazgos encontrados en diversas investigaciones, cada vez cobra mayor sentido a nivel

2
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
4
17

institucional con la perspectiva de retención que pretende mantener a sus estudiantes en una

misma institución hasta culminar con éxito sus estudios; pero también en un sentido de

desarrollo social (Espinoza y Mariño, 2018).

Hablar de permanencia académica universitaria plantea la necesidad de involucrar

diversos conceptos relacionados con el abordaje que se le ha dado a esta problemática, ya

que la deserción universitaria es un fenómeno de alcance mundial (Muñoz, 2019). No

obstante, no se puede definir los términos permanencia y deserción como componentes

antagónicos de un mismo proceso académico, éstos no se pueden desligar ya que son

completamente dependientes el uno del otro (Pineda, 2010). Este mismo autor, pero un año

después, diría que la permanencia se relaciona con el término retención, definiéndola como

las tareas que realiza la universidad mediante el seguimiento y apoyo sistemático del

estudiante para favorecer la culminación exitosa de sus estudios (Pineda 2011).

Al igual que sucede con el fenómeno de la deserción, en la permanencia estudiantil

influyen diferentes factores como lo son el socioeconómico, el factor institucional, el cual

relaciona la infraestructura de la institución, y también el factor personal, que es el

directamente relacionado con el estudiante, el cual busca conocer qué influye en él que lo

hace permanecer y finalizar su ciclo académico (Vergara, 2014).

Por último, según Mendoza, Mendoza, & Romero, (2014) para la universidad lo

importante no es solo retener al estudiante, sino que este evolucione en su proceso

formativo y cognitivo manteniendo los promedios exigidos y el cumplimiento de los

requisitos. Lo que da a entender que este concepto se puede entender de igual manera como

una retención, ya que es una relación dinámica en la que la Universidad retiene al

2
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
5
17

estudiante para que este cumpla sus objetivos y de esta manera la IES pueda elevar su

calidad como institución.

Deserción universitaria

La deserción en términos de Tinto (1982) es una situación a la que se enfrenta un

estudiante cuando aspira y no logra concluir su proyecto educativo, este fue alguno de los

primeros conceptos que se desarrollaron sobre este fenómeno hace algunas décadas, que

fue evolucionando a medida que las investigaciones aportaron nuevos conocimientos y

factores incidentes en el proceso. Para Himmel (2002) la deserción universitaria tiene que

ver directamente con el abandono prematuro de un programa de estudios antes de alcanzar

el título o grado y que considera un tiempo suficientemente largo para descartar la

posibilidad de que el estudiante se reincorpore.

En un término más específico, Escobar (2005) plantea a la deserción universitaria

como el proceso de abandono, voluntario o forzoso de la carrera en la que se matricula un

estudiante por la influencia positiva o negativa de circunstancias internas o externas a él o

ella, aquí ya empieza a surgir la importancia de las circunstancias o factores internos y

externos como condicionantes de la deserción. Rivera et al. (2005) mencionan que la

deserción estudiantil causa muchas molestias en el individuo, este puede llegar a sufrir

frustración en sus aspiraciones profesionales o salariales, además de esto, le causaría una

reducción de estatus social.

Generalmente se considera la deserción como un fenómeno social que pareciera

consecuencia del accionar del sistema educativo y de su presupuesto, implícito a las

instituciones educativas de todo el país (Casas, 2018). Pero a través de varios años de

2
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
6
17

estudio en el tema, es claro que la deserción se vincula e implica, además, con una serie de

condicionamientos sociales de otra índole (Calderón, 2003).

La deserción estudiantil es un aspecto de interés en el contexto académico actual de

la educación superior en el mundo, y uno de los principales problemas que enfrenta el

sistema de educación superior colombiano concierne a los altos niveles de deserción

académica en el pregrado. Pese a que los últimos años se han caracterizado por aumentos

de cobertura e ingreso de estudiantes nuevos, el número de alumnos que logra culminar sus

estudios superiores no es alto, dejando entrever que una gran parte de éstos abandona sus

estudios, principalmente en los primeros semestres. (MEN, 2009).

Deserción universitaria en deportistas

Aunque pasando a un carácter específico para definir la deserción deportiva

universitaria, Chaves y Calero (2015) plantean que este concepto abarca desde los

individuos que se retiran de un deporte en su universidad, para practicar otro diferente, o

incluso cuando el estudiante se retira definitivamente del programa deportivo. Para el caso

de los estudiantes deportistas, los factores que se relacionan con la deserción son más

complejos que los que intervienen en el contexto de un estudiante que no es deportista

(individuales, académicos, institucionales y socioeconómicos), siguiendo a Khan, Jamil,

Khan, y Kareem (2012).

Olaya, Rincón, y Shaw (2013) dicen que los estudiantes-deportistas se enfrentan a

las mismas presiones sociales y psicológicas que los estudiantes universitarios en general,

sin embargo, sobre éstos recaen otras preocupaciones relacionadas con su práctica

deportiva. Por otro lado, Rivera (2004) añade que este tipo de deserción está relacionado a

los factores internos como la desesperación por querer entrenar o jugar, la baja autoestima y

2
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
7
17

otras barreras que afectan al estudiante deportista o lo desgastan en su intento por participar

en un deporte y paralelamente responder con una carga académica son las calificaciones,

problemas familiares, el apoyo financiero y la falta de compromiso con los objetivos

educativos.

METODOLOGÍA

Enfoque metodológico y paradigma epistemológico

Este trabajo se realizará bajo una metodología cualitativa basada en los paradigmas

interpretativos, ya que este enfoque permite estudiar los fenómenos de carácter social, al

tratar de comprender la realidad circundante en su carácter específico y no de carácter

general, mediante este paradigma se trata de develar por qué un fenómeno ha llegado a ser

así y no de otro modo (Morales, 2003). Por su parte, Creswell (2009) señala que una

investigación cualitativa es un medio para explorar y comprender el significado que los

individuos o grupos atribuyen a un problema social o humano en donde el investigador

hace interpretaciones del significado de los datos. En este trabajo se pretende identificar

factores psicosociales en una población universitaria que participa o participó en los

semilleros de AFD, así que no se busca medir ningún fenómeno en términos objetivos, en

este caso se analizarán discursos que posibiliten identificar los factores psicosociales que

surgen a partir de la experiencia que tuvieron los estudiantes para acceder, permanecer o

desertar de los semilleros.

Bajo el paradigma interpretativo, se busca que los sujetos investigados no sean solo

aportadores de datos para formular después generalizaciones, sino que los valores de esos

datos estriban en la mejora que pueden traer para los propios sujetos que los suministraron

2
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
8
17

(Morales, 2003) Este trabajo pretende luego de analizar los resultados de la investigación,

presentar un informe a modo de discusión que permita a las Universidades conocer los

principales factores de tipo psicosocial que se asocian al acceso a estos semilleros, a la

permanencia sin importar si la motivación es recreativa, representativa o formativa, y por

supuesto a la deserción de estos programas deportivos.

Tipo de diseño

El diseño de investigación cualitativo pensado para abordar este trabajo es el diseño

fenomenológico hermenéutico, se fundamenta en el estudio de las experiencias de vida,

desde la perspectiva del sujeto, descubriendo así los elementos en común de tales vivencias

(Rojas, 2020). Este diseño nos proporcionará herramientas fundamentales para analizar los

discursos de los estudiantes que participarán de esta investigación, posiblemente se hallen

coincidencias en los resultados finales y relación entre los tres tipos de situaciones que

queremos abordar, el acceso, la permanencia y la deserción de los semilleros de AFD.

Tanto en la fenomenología como en la teoría fundamentada obtenemos las perspectivas de

los participantes. Sin embargo, en lugar de generar un modelo a partir de ellas, se explora,

describe y comprende lo que los individuos tienen en común de acuerdo con sus

experiencias con un determinado fenómeno (categorías que comparten en relación con éste)

(Creswell, 2013) y es que se pretende darle la suficiente importancia a estas experiencias

para que sean tenidas en cuenta para futuras intervenciones de los departamentos

encargados del bienestar de las Universidades, especialmente las que cuentan con

programas similares a los semilleros de AFD.

Población y muestra

2
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
9
17

La población serán los estudiantes de la Universidad de Antioquia, Seccional Urabá,

específicamente los que participan en AFD en las tres sedes de la Seccional. Esta población

comprende

Recolección de datos

Para realizar la recolección de los datos que pretendemos analizar, se utilizarán

cuestionarios abiertos y entrevistas semiestructuradas, estas nos permitirán realizar una

masiva sustracción de información necesaria para identificar los fenómenos que se

plantearon en los objetivos.

Estrategias de análisis de datos

Con ayuda del departamento de deportes de la Seccional Urabá, se realizará un

rastreo para hallar estudiantes que participaron en los semilleros de AFD y desertaron,

además de identificar estudiantes que sean activos en estos grupos para consultar los

factores psicosociales que le motivan a permanecer en estos semilleros.

Para el acceso y la permanencia se tendrá en cuenta la misma estrategia de

recolección de información preguntando sobre lo que motivó al estudiante a acceder a estos

semilleros y luego a permanecer en ellos, en la deserción se añade la pregunta hacia el

abandono de la actividad que estaba realizando, ya que es un fenómeno que a pesar de estar

ligado a los dos anteriores, puede tener consecuencias diferentes en cuanto al resultado.

Criterios de inclusión

 Se debe ser estudiante activo de un programa académico ya sea pregrado o postgrado de

la Universidad de Antioquia, Seccional Urabá.

 El participante debió haber participado en estos semilleros por más de un mes para que

cuente como un factor de permanencia o deserción.

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
0
17

Criterios de exclusión

 El participante no participante no puede ser egresado o de la comunidad externa, ya que

esta población también hace parte de los procesos que se dan en los semilleros de AFD

de la Universidad.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

En este documento se pretende llevar un acuerdo legal para suministrar información

personal y confidencial para la realización de este trabajo. Este consentimiento al ser

autorizado permitirá que los resultados de la investigación sean analizados y luego

divulgados con fines académicos, los participantes que acepten ser parte de la investigación

de Factores psicosociales asociados al acceso, permanencia y deserción en los

semilleros deportivos y de actividad física de la Universidad de Antioquia seccional

Urabá suministrarán información basada en su experiencia en su paso por los semilleros de

AFD de la Universidad de Antioquia, Seccional Urabá.

Esta investigación se basa en hallar factores psicosociales que afectan o benefician

en algunos servicios del departamento de deportes, en este caso los semilleros deportivos.

Se usará la población de estos semilleros para cumplir con los objetivos de la investigación,

no está de más mencionar que este estudio estará autorizado por el área de bienestar de la

Universidad, por supuesto por el departamento de deportes quien pertenece a esta área y

por la facultad de ciencias sociales y humanas con el programa de psicología.

Para tener evidencias sobre este trabajo se tomarán registros fotográficos y

audiovisuales, además de los materiales físicos como cuestionarios y apuntes de las

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
1
17

entrevistas semiestructuradas que se harán como parte de la metodología del trabajo, es

importante saber esto debido que es un material privado que tiene contenido sensible que

puede afectar al sujeto en su salud mental.

Los participantes tendrán derecho a saber sobre los resultados de este estudio y las

discusiones que surjan, cabe mencionar que el riesgo de participar en esta investigación no

es alto y se asegura la confidencialidad en lo absoluto, ya que no se requiere información

personal del sujeto participante, se tendrá en cuenta todo su discurso y específicamente en

los momentos en los que el relato incluya contenido relacionado a factores psicosociales

que se asocian a los fenómenos del acceso, la permanencia y la deserción de los semilleros

de AFD.

La investigación tendrá como autor principal a Daniel Santiago Arteaga Usuga,

estudiante de psicología de noveno semestre quien pretende realizar este estudio para lograr

cumplir con los requisitos de grados y fortalecer el que hacer psicológico dentro de su

formación académica.

Luego de leer los acuerdos, autorizo y manifiesto mi voluntad para hacer parte de

esta investigación.

Nombre

Documento de identidad

Cel

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
2
17

REFERENCIAS

Agnew, D., & Phill, S. (2016). I think it's going to save lives. Obtenido de

http://thesportjournal.org/article/i-think-its-going-to-save-lives-sport

administratorperspectives-on-youth-development-through-sport/

Allende, G. F., & Juan, F. R. (2010). Motivaciones de los estudiantes universitarios para

nunca realizar actividades físico-deportivas de tiempo libre. El caso de la

Universidad de Guadalajara. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física,

Deporte y Recreación, (17), 34-37

Alonso D., y García-Soidán, J. L. (2010). Motivación hacia la práctica físico-deportiva de

universitarios gallegos. Revista de Investigación En Educación, 8, 128-138

Álvarez Pérez, P., Hernández Álvarez, A., & López Aguilar, D. (2014). Análisis de la

compleja relación entre los estudios universitarios y la práctica deportiva de alto

rendimiento. Revista de la educación superior, 43(169), 69-87.

Arribas, J. (2013). Hacia un modelo causal de las dimensiones del estrés académico en

estudiantes de Enfermería. Revista de Educación, 360, 533---556.

http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-360-126

Barreto Osma, D. A., & Salazar Blanco, H. A. (2021). Agotamiento Emocional en

estudiantes universitarios del área de la salud. Universidad y Salud, 23(1), 30-39.

Benet, A., Ratés, A., y Tarrazón, M. (2006). La formación universitaria de los deportistas

de alto nivel: el Programa Tutoresport-UAB. 407-417, Recuperado el 27 de octubre,

2012, de http://olympicstudies.uab.es/brasil/pdf/47.pdf

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
3
17

Bikbov, B., Perico, N., & Remuzzi, G. (2014). Mortality landscape in the Global Burden of

Diseases, Injuries and Risk Factors Study. European Journal of Internal Medicine.

http://doi.org/10.1016/j.ejim.2013.09.002

Bredahl, A. (2013). Sitting and watching the others being active: the experienced

difficulties in PE when having a disability. Adapted Physical Activity Quarterly,

30(1), 40-58.

Brenson, G. y Sarmiento. (1984). M. Crisis y cambio. Instituto de Psicología

Neohumanista. Bogotá, 1984.

Bueno, J. (2005). El Proceso de Ayuda en la Intervención Psicosocial. Madrid. Ed.

Popular.

Burak, S. (2001). Protección, riesgo y vulnerabilidad: Sus posibles aplicaciones en la

promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud integral de los

adolescentes. En: S. Donas

Burak. (edt.) Adolescencia y juventud en América Latina (489-499).

Cartago: Libro Universitario Regional

Calderón, G. (2003). Deserción Académica Universitaria. Colombia: Asociación

Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento (ABA Colombia).

Casas Moreno, J. E. (2018). Factores psicosociales incidentes en la permanencia de

estudiantes en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, sede

Medellín.

CESU. (1995, marzo 21). Acuerdo 03. Políticas de Bienestar Universitario. Congreso de

Colombia. (1995). Ley General del Deporte. Diario Oficial.

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
4
17

Chávez, J. P., & Calero, S. (2015, June). Factores físicos, socioeconómicos y psicológicos

que inciden en la deserción deportiva en la escuela superior politécnica de

Chimborazo. In Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE (Vol. 10, No. 1, pp. 313-

316).

Chaparro, V. (2014). Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes

deportistas de alto rendimiento. Journal of Chemical Information and Modeling.

Instituto Tecnológico de Sonora. http://doi. org/10.1017/CBO9781107415324, 4.

Creswell, J. W. (2009). Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods

Approaches. USA: SAGE

Cuevas, R., Contreras, O., Fernández, J. G. y González-Martí, I. (2013). Influencia de la

motivación y el auto concepto físico sobre la intención de ser físicamente activo.

Revista Mexicana de Psicología, 31(1), 17-24.

Dominguez-Lara, S., & Merino-Soto, C. (2015a). Una versión breve del Cognitive

Emotional Regulation Questionnarie: Análisis estructural del CERQ-18 en

estudiantes universitarios limeños. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social,

4(1), 25-36

Dumoy, J. (1999). Los factores de riesgo. Revista cubana de medicina general integral,

15(4), 446-452.

Equipo investigador (noviembre 11 de 2020). Entrevista con Luis Carlos García,

coordinador de la oficina de deporte, Subdirección de Bienestar Universitario,

Universidad Pedagógica Nacional. [MP4, microsoftstream.com]

Escobar, V. D. (2005). Estudio sobre la deserción y la Repitencia en la Educación Superior

en Panamá. Panamá: Imprenta UTP 66p

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
5
17

Espinoza Castro JF, Mariño Castro LM. (2018) Estrategias para la Permanencia Estudiantil

Universitaria [Internet] [Consultado año mes día] Disponible en:

https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2330/E strategias

%20para%20la%20permanencia%20estudiant%c3%adl%2 0universitaria.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Gómez, C. M. V., & Gundín, O. A. (2016). Estresores académicos percibidos por

estudiantes universitarios y su relación con el burnout y el rendimiento académicos.

Anuario de psicología, 46(2), 90-97.

Jaarsma, E., Dijkstra, J., Geertzen, J., & Dekker, R. (2014). Barriers to and facilitators of

sports participation for people with physical disabilities: A systematic review.

Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 24(6), 871-881

Handam Balanta, S. D. J., Medina Garzón, J. F., Rodríguez Calderón, L. A., & Rojas

Castillo, A. F. (2021). El deporte universitario en la formación inicial de

educadores. Programa para la Subdirección de Bienestar Universitario de la

Universidad Pedagógica Nacional

Hidrobo Revelo, M. C., Melo Salguero, D. N., & Montoya Espinosa, Á. M. (2021).

Bienestar laboral como factor protector de los riesgos psicosociales: Revisión

sistemática.

Himmel, E. (2002). Modelo de Análisis de la Deserción Estudiantil en la Educación

Superior. Calidad de la Edudación Superior, N. 17.

Khan, M. Y., Jamil, A., Khan, U. A., y Kareem, U. (2012). Association between

Participation in Sports and Academic Achievment of College Students. International

Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 2(8), 419-431

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
6
17

Loubat, O. M. (2006). Conductas alimentarias: Un factor de riesgo en la adolescencia.

Resultados preliminares en base a grupos focales con adolescentes y profesores.

Terapia Psicológica, 24, 31-37

MEN. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana, Metodología de

seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención, recuperado de:

https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_libr

o_desercion.pdf

Matilla, S. Palomares, M. Rojín, N. Talaverón, R. (13 de junio de 2018). El deporte

universitario y su capacidad integradora. Periódico universitario UCM en la web

2.0. http://generaciondospuntocero.com/el-deporte-universitario-y-su-capacidad-

integradora/

Medina Montañez, M. V., Layne Bernal, B., Galeano Heredia, M. D. P., & Lozada Puerto,

C. (2007). Lo psicosocial desde una perspectiva holística. Tendencias y Retos,

1(12), 177-189

Mendoza, L., Mendoza, U., & Romero, D. (2014). Permanencia académica: una

preocupación de las instituciones de educación superior. Escenarios, 12(2), 130-

137.

Mondoñedo Arroyo, C. I. (2018). Bienestar y estrés académico en universitarios deportistas

y no deportistas.

Morales, A. G. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas,

(138), 125-135.

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
7
17

Moreira & Núñez (2016). Consideraciones teóricas sobre la masificación del deporte en el

contexto universitario. Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura

Física y del Deporte, 13(29), 123-141

Moscovici, S. (1984). El campo de la psicología social. Moscovici S. La psicología social I.


Barcelona, España: Paidós.

Muñoz F. J. (2004). El estrés académico. Problemas y soluciones desde una perspectiva

psicosocial. Huelva: Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva

Muñoz, J. y Delgado, M. (. (2010). Guía de recomendaciones para la promoción de la

actividad física. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Salud

Muñoz Granados, L. J. (2019). Factores de riesgo psicosociales asociados a la deserción de

los estudiantes universitarios de educación virtual ya distancia.

Olaya, R., Rincón, J., & Shaw, R. (2013). Deserción estudiantil universitaria en estudiantes

deportistas (Doctoral dissertation, Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas,

sede Bogotá). Repositorio Institucional USTA. https://hdl. handle. net/11634/3296)

Páramo, M. D. L. Á. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la

Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia

psicológica, 29(1), 85-95.

Pérez, M (2019). Historia, deporte y universidad: fuentes documentales en el archivo de la

universidad complutense. Comunicación presentada en la Jornada Archivos,

Documentación y Deporte en la Comunidad de Madrid, Facultad de

Documentación, 23 de octubre de 2019.

Pineda. (2010) La voz del estudiante: el éxito de programas de retención universitaria.

Bogotá: Universidad de la sabana

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
8
17

Pineda, C., & Pedraza, A. (2011). Persistencia y Graduación: hacia un modelo de retención

estudiantil para instituciones de Educacción Superior. Bogotá: ARFO Editores,

181p

Pita Fernández, S., Vila Alonso, M. T., & Carpente Montero, J. (1997). Determinación de

factores de riesgo. Cad aten primaria, 4, 75-78.

Quiroz, M. (2008). El deporte en la historia contado por sus protagonistas 2088-2.

Universidad de Antioquia, Dirección de Bienestar Universitario, departamento de

deportes.

Ramírez-Vélez, R., Triana-Reina, H. R., Carrillo, H. A., & Ramos-Sepúlveda, J. A. (2016).

Percepción de barreras para la práctica de la actividad física y obesidad abdominal

en universitarios de Colombia. Nutrición Hospitalaria, 33(6), 1317-1323.

Riccetti, A. y Chiecher, A. (2014). Avances de investigación sobre motivos y opiniones

acerca de una propuesta de actividad física en el ámbito universitario. IX Congreso

Argentino y IV Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Buenos Aires:

Universidad Nacional de la Plata.

Rivera, C. A. (2004). The identification of key factors student-athletes perceived to be

important to the college student retention process.

Rojas, J. (2020). Método fenomenológico hermenéutico. Bogotá. Recuperado el, 20.

Roldán Gil, L. G., & Córdoba Tangarife, A. F. (2022). Permanencia estudiantil en el estado

académico actual de los estudiantes de la Universidad de Antioquia sede Medellín,

según participación en el programa “¡Ánimo! y Salud Mental”, 2019.

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
9
17

Rodríguez, F. M. M. (2018). Estrategias de afrontamiento en una muestra de estudiantes

universitarios. Revista INFAD de Psicología. International Journal of

Developmental and Educational Psychology., 2(1), 289-29

Serrano, J., Pizarro, A., Zaragoza J., del Villar, F., & García, L. (2017). Barreras percibidas

para la práctica de actividad física en estudiantes universitarios. Diferencias por

género y niveles de actividad física. Universitas Psychologica, 16(4), 303-317.

Tierra, J. (1995). Las actividades físico-deportivas y de ocio en las Universidades

Andaluzas. En Servicio de Deportes de la Universidad de Cádiz (Ed.), 5as Jornadas

de Deporte Universitario del Grupo Sur (pp. 45-65). Cádiz: Servicio de Deportes de

la Universidad de Cádiz

Tinto. (1982). Limits of Theory and practice in student attrition. Journal of Higher

Education Vol 5N 6, 687-700. ¿

Úbeda-Colomer, J., Molina, P., & Campos, J. (2016). Facilitadores y barreras para la

actividad física en tiempo de ocio en alumnado universitario con discapacidad: un

estudio cualitativo. Educ Fis Deport. 2016; 35 (1)

Universidad de Antioquia. (2020). Informe del bienestar deportivo en las sedes y

seccionales de la Universidad de Antioquia, de los años 2016, 2017, 2018 y 2019.

Universidad de Antioquia (2022) Deporte en tu región.

https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/bienestar/deportes/contenido/

asmenulateral/deporte-en-tu-region.

Universidad de Antioquia. (2022). Bienestar deportivo en la seccional Urabá.

4
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
0
17

Universidad de Antioquia. (2022). Deportes. Visitar:

https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/unidades-academicas/

comunicaciones/bienestar/deportes.

Vázquez, C. C., Sánchez, M. L. Z., Arufe-Giráldez, V., & Mesa, M. D. C. C. (2018).

Motivos hacia la práctica de actividad física de los estudiantes universitarios

sevillanos. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 13(1),

79-89.

Villalobos, G. (1996). Factores de Riesgo psicosociales Recuperado de:

http://www.fasecolda.com/files/7314/4969/7573/Gloria_Villalobos._2010._Factores

_de riesgo psicosocial. Pontificia_Universidad_Javeriana.pdf

Vergara, R. (2014). Factores de permanencia escolar: análisis de la educación básica y

media en Caldas. Medellín: Universidad EAFIT.

Wilches, l. f. q. (2022). el deporte universitario en el marco del bienestar de servicios en las

ies. tecnogestión: una mirada al ambiente, 19(1).

4
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, SECCIONAL URABÁ
1

También podría gustarte