Está en la página 1de 7

Pontificia Universidad Católica de Chile

Unidad de Psicoterapia Adultos, Departamento de Psiquiatría, Escuela de Medicina

Diplomado Internacional: Diagnóstico, Indicación y Estrategias en


Psicoterapia: Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2)

6a versión

2016

Plantilla de evaluación
Ejercicio Eje II

1
2
El paciente se vivencia a sí mismo que él, repetidamente Eje II-Patrón El paciente vivencia, repetidamente, que los otros...
respecto a los otros… Relacional
Los otros (también el evaluador), vivencia(n) que el Los otros (también el evaluador) se vivencian
paciente, repetidamente... Temas relacionales
repetidamente a sí mismos respecto al paciente, que...
  1. les da demasiados espacios de libertad/deja   1. le dan demasiada libertad, lo dejan hacer
  2. hacer solopoco, evita influir
los dirige dirigir a otros   2. lo dirigen poco, evitan influir
  3. los admira, idealiza valorar a otros   3. lo admiran, idealizan
  4. se disculpa, evita reproches responsabilizar a otros   4. lo disculpan, evitan reprocharlo
  5. los asedia con su afecto demostrar afecto   5. lo asedian con su afecto
  6. evita agresiones y armoniza, demostrar agresividad   6. evitan agredirlo y armonizan
  7. los cuida demasiado/se preocupa demasiado, cuidar a otros   7. se preocupan demasiado por él y cuidan
8. los asedia, importuna sin tacto establecer contacto 8. demasiado
lo asedian, importunan sin tacto
   
  9. les da pocos espacios de libertad, se entromete   9. no le dejan espacios de libertad, se entrometen
  10. los domina, controla/exige dirigir a otros   10. lo dominan, controlan/exigen
  11. los descalifica, desvaloriza, avergüenza valorar a otros   11. lo descalifican, desvalorizan, avergüenzan
  12. les hace reproches/culpa responsabilizar a otros   12. le hacen reproches/culpan
  13. les retira el afecto demostrar afecto   13. le retiran el afecto
  14. los ataca/daña demostrar agresividad   14. lo atacan/dañan
  15. los descuida/abandona cuidar a otros   15. lo descuidan, abandonan
  16. los ignora, desatiende establecer contacto   16. lo ignoran, desatienden
  17. exige espacios de libertad y autonomía   17. exigen espacios de libertad y autonomía
  18. porfía, se opone adaptarse   18. porfían, se oponen
  19. se enaltece, se coloca en el centro de interés valorarse   19. se enaltecen, se colocan en el centro de interés
  20. rechaza toda culpa reconocer la culpa   20. rechazan toda culpa
se pierde a sí mismo, se confunde cuando le 21. se pierden a sí mismos, se confunden cuando
  21. abrirse al afecto  
demuestran afecto les demuestra afecto
  22. se protege poco, se expone al peligro protegerse   22. se protegen poco de él, se exponen al peligro
  23. se apoya, se aferra apoyarse   23. se apoyan en él, se aferran
  24. no pone límites, permite demasiada cercanía permitir contacto   24. no ponen límites, permiten demasiada cercanía
  25. evita la autonomía, busca ser guiado   25. evitan la autonomía, buscan ser guiados
  26. se sobreadapta/se contiene/desiste adaptarse   26. se sobreadaptan/se contienen/desisten
  27. se descalifica, se desvaloriza valorarse   27. se descalifican, se desvalorizan
  28. se culpa a sí mismo reconocer la culpa   28. se culpan a sí mismos

1
se cierra/huye cuando otros le demuestran 29.
  29. abrirse al afecto   se cierran/huyen cuando les demuestran afecto
afecto
  30. se protege mucho de ataques, está alerta protegerse   30. se protegen mucho de sus ataques, están alerta
  31. se apoya poco, se muestra poco necesitado apoyarse   31. se apoyan poco, se muestran poco necesitados
  32. se retira, se cierra, se va permitir contacto   32. se retiran, se cierran, se van

2
Perspectiva A: vivencia del paciente
El paciente vivencia repetidamente que él, El paciente vivencia repetidamente
respecto de los otros… que los otros
Ítem Nº. Texto Ítem Nº. Texto

1.Que le retiran el afecto 1. Los cuida demasiado, se preocupa


demasiado

2.La descuidan, abandonan 2. Les hace reproches, culpa

3-La ignoran, desatienden 3. se apoya, se aferra

Perspectiva B: vivencia de los otros (también del evaluador)


Los otros, también el evaluador, Los otros, también el evaluador, vivencia(n)
vivencia(n)repetidamente que el paciente lo(los repetidamente que ellos, respecto al paciente
Ítem Nº. Texto Ítem Nº. Texto
1. Los admira, idealiza 1. Descalifican, desvalorizan, averguenzan

2. Evita agresiones, armoniza 2. Se apoya en é, se aferra

3.Se sobreadapta, se contiene, desiste 3 .La ignoran, desatienden

FUNDAMENTACIÓN

Por ejemplo, en relación a la Perspectiva A: El paciente vivencia repetidamente que:


Numero 16 : La ignoran y desatiende, ella relata que cuando viajaron al sur a Pucon, el hijo que vivía cerca
donde alojaban pasaba en su vehículo y ni siquiera les decía un hola o les tocaba la bocina, se sentían
totalmente ignorados.

El paciente se vivencia a si mismo:


Numero 7: Los cuida demasiado. En su relato la paciente indica que ella lo colocó en un colegio fuera del
barrio donde vivían y lo esperaba toda la tarde allí, además luego le compro un vehículo.

Perspectiva B vivencia de los otros (también del evaluador)


Los otros, también el evaluador, vivencia(n)repetidamente que el paciente lo(los}
Numero 6: Evita agresiones. La paciente menciona que una vez fueron de paseo con su hijo y su nuera en el
vehículo y ésta al parecer se molestó por un tema de una música y fue un desastre ese viaje y ella no dijo nada
para que ni se tornara más denso el ambiente.

Los otro también el evaluador, vivencia:


Numero 11: La paciente relata un episodio donde indica que el hijo le hace reproches, pelea con ella y le dice
que ella no esta conforme con nada, se ofuzco y golpeo la muralla y ella se sintió pésimo con una sensación de
ahogo y no hubo ninguna preocupación, arrepentimiento de parte de su hijo.

1
Formulación dinámica relacional:
Describa por favor,
Le retiran el afecto

.La descuidan, abandonan


... cómo el paciente vivencia
La ignoran, desatienden
repetitivamente a los otros
.................................................................................................................

.................................................................................................................
.................................................................................................................
Los cuida demasiado, se preocupa demasiado

Les hace reproches, culpa

... cómo reacciona él respecto a eso: Se apoya, se aferra

 .................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
Los admira, idealiza

... qué tipo de oferta relacional Evita agresiones, armoniza

(inconsciente) le hace a otros con su Se sobreadapta, se contiene, desiste

reacción .................................................................................................................
 .................................................................................................................
.................................................................................................................
... qué tipo de respuesta induce Descalifican, desvalorizan, averguenzan

inconscientemente en otros: Se apoya en é, se aferra

2
.La ignoran, desatienden

.................................................................................................................

.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
... qué vivencia el paciente cuando los
.................................................................................................................
otros responden a lo inducido por él
.................................................................................................................
Recuerda que la formulación relacional permite una descripción más clínica, incorporando el modo particular en
que los ítemes se presentan en este paciente

También podría gustarte