Está en la página 1de 4

Fábrica de chocolates

Fábrica de chocolates

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Estudiantes para siempre -


Autodesarrollo, tu competencia técnica: Comprensión de las bases del derecho, y tu
competencia laboral: Organización.

Instrucciones: lee con atención el siguiente caso y responde lo que se solicita.

Caso

La fábrica de chocolates SUHA, propiedad del señor Isu Vasconcelos Mora, ubicada en
el Municipio de Puebla de Zaragoza, México, ha llevado a cabo diversos actos jurídicos
en este último año. Dada la cantidad de estas acciones, debe ser asesorado por una
persona con conocimientos del manejo de los títulos de crédito.

Las dudas que presenta son: requisitos, uso, manejo, plazos legales, algunos términos
y conceptos.

El señor Vasconcelos solicitará un crédito a un particular de nombre Juan Reyes Luna,


por la cantidad de $48,000.00 MXN (cuarenta y ocho mil pesos 00/100 MN), con un
interés del 9% mensual a 6 meses para poder adquirir una máquina cortadora nueva.

El dueño de SUHA tiene dos cheques a su nombre, cada uno por la cantidad de
$30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 MN), uno de ellos lo utilizará para pagar un
material al señor Carlos Bermeo; el señor Vasconcelos pretende entregar el otro a un
abogado para que lleve a cabo el cobro, toda vez que el librador se ha negado en
reiteradas ocasiones a pagarlo.

La señora Rocío Sosa, empresaria de la región, le solicitó un préstamo por


$18,000.00 MXN (dieciocho mil pesos 00/100 MN); el señor Isu le dará el préstamo en
cinco días, sin cobrar interés alguno.

Para generar mayor crecimiento a corto plazo, el señor Vasconcelos ha decidido


asociarse en un mes con la señora Elena Aponte, quien también es propietaria de una
fábrica de chocolates denominada CALEB. La idea es crear una Sociedad Anónima.

El dueño de la fábrica de chocolates retirará una gran cantidad de dinero del banco
para invertir en bonos que emite el Gobierno mexicano y con ello obtener mayor
rendimiento.

Deberás resolver las dudas que tiene el dueño de la fábrica de chocolates SUHA.

Página 2 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


1. Enlista los conceptos básicos revisados en la unidad para el estudio del caso,

2. Lee el caso antes de iniciar el desarrollo de la actividad.

3. Solicita a tu docente/asesor:

a. Aclaración de dudas para el desarrollo de esta actividad.


b. Ejemplos que te posibiliten la comprensión de los temas estudiados en la unidad.

4. Responde las siguientes preguntas, para ello deberás consultar la Ley General de
Títulos de Operaciones de Crédito y los conceptos básicos de la unidad.

a. ¿Qué son los títulos de crédito?


b. ¿Cuáles son los títulos de crédito que establece la ley?

5. Fundamenta las respuestas a las siguientes preguntas, según los datos del caso.

a. ¿Qué título de crédito debe firmar a favor de Juan Reyes Luna para garantizar el
pago de $48,000.00 MXN (cuarenta y ocho mil pesos 00/100 MN) con un interés
del 9% mensual, a 6 meses, para adquirir la máquina cortadora?

b. ¿De qué forma el señor Isu Vasconcelos puede transmitir el cheque a favor del
señor Carlos Bermeo?

c. ¿De qué manera el señor Vasconcelos puede transmitir el cheque al abogado


para que éste lleve a cabo el cobro, a favor del señor Carlos Bermeo?

d. ¿Qué tipo de título de crédito sin intereses puede expedir la señora Rocío Sosa
por $18,000.00 MXN (dieciocho mil pesos 00/100 MN) a favor del señor Isu?

e. ¿Cómo se denominan los títulos de crédito que representan el capital de una


Sociedad Anónima?

f. ¿Cómo se denominan los títulos de deuda que emite el gobierno mexicano y por
medio de los cuales el comprador obtiene una ganancia?

6. Enlista los elementos personales del pagaré.

Página 3 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


7. Redacta una conclusión en la que destaques la importancia de los títulos de crédito
en las operaciones mercantiles, según el caso.

Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 4 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte