Está en la página 1de 3

Sergio Juanas Prieto 4D

Ideas Principales

- Las características más extraordinarias entran dentro de la cultura.

- Cuando hablamos de cultura nos referimos a cultura antropológicas.

- Tanto la transmisión cultural y biológica tienen algo parecido y evolucionan.

- La cultura de un modo se asemeja a la biología, pero no tiene nada que ver.

- No solo existe una evolución genética, sino que también cultural.

- El gen y el ADN son replicadores.

- La herencia cultural se aprende por imitación.

- Las transmisiones de los genes se realizan mediante los espermatozoides y los ovarios.

- Los transmisores de los memes es el cerebro, pasa de un cerebro a otro, puede llamarse
imitación.

- Los biólogos deberían asimilar que no solo existe la evolución genética si no que hay otras.

- El autor dice que hay mejores memes al igual que en los genes porque se adaptan mejor a la
naturaleza.

1.- Diferencias y semejanzas, que, a lo largo de todo el texto, se establecen

entre la evolución cultural y la genética. Debes apelar, entre otros rasgos, a

la idea de “replicación”. (2 ptos.)

Las diferencias entre la evolución genética y cultural, es que la evolución cultural se aprende
mediante la imitación mientras con la evolución genética naces con ella.

La evolución cultural evoluciona más rápido que la genética. Los transmisores de la evolución
cultural es el celebro mientras en el de evolución genética son los espermatozoides y los
ovarios.

Las semejanzas entre los dos es que las dos van evolucionando a lo largo del tiempo. Los
“Memes” tiene las características de los genes en cuanto a la replicación: longevidad,
fecundación y fidelidad.

Los genes son egoístas y los “Memes” también. Pero en los “Memes” se pueden ejercer un
control.
2.- ¿En qué sentido el autor diferencia la cultura en un sentido

«presuntuoso» y en sentido «científico»? Desarrolla tu respuesta todo lo

que puedas. (2, 50 ptos.):

Considera que la transmisión cultural es análoga a la transmisión genética, puede dar origen a
una forma de evolución.

La cultura se analiza como un sistema de transmisión, con analogías y diferencias con la


transmisión genética. La evolución cultural se estudia de una manera análoga a la evolución
biológica, en la que los memes ocupan el lugar de los genes. Los caracteres culturales son
transmitidos, imitados socialmente. Pero los aspectos culturales no están en nuestro ADN.

3.- Repasa el punto 2.1 de la página 60 y la página 61 (punto 1) de la ficha y

explica cómo se produce la influencia de la cultura en estos ejemplos de

carácter biológico: (3 ptos.)

- La mayor incidencia de alergias entre la población de los países

desarrollados.

La cultura ha cambiado nuestro nivel biológico, y hábitos. Debido a cambios de hábitos por
ejemplo en el aseo personal, provoca determinadas alergias, que en otros países menos
desarrollados no aparecen.

- la progresiva atrofia de la muela del juicio entre dicha población.

La influencia de la cultura en este caso es a nivel biológico porque los hechos culturales de esta
población afectan a los hechos biológicos. Esto es debido a que nuestra dieta es cada vez más
blanda, lo que ha hecho que no sean necesarias ni una mandíbula tan grande ni tantas piezas
dentales.
4.- A partir del punto 2.2. (pág. 60) pon un ejemplo de meme para cada uno

de los elementos de la cultura que se citan. (2, 50 ptos.)

1) Las instituciones

Un equipo de futbol sería un ejemplo de institución porque es una estructura social.

2) Los objetos materiales y los artefactos

La Sagrada Familia en Barcelona.

3) Los valores

Un equipo de futbol de nuevo puede ser un ejemplo porque cada equipo tiene sus valores y
dan sentido a las acciones de los individuos que pertenecen a la sociedad.

4) Las estructuras de pensamiento

Una iglesia puede ser una estructura de pensamiento ya que pueden llegar a organizar nuestra
forma de pensar, de razonar.

5) Los patrones de conducta

Un ejemplo de patrones de conducta puede ser en un museo, ya que estarán establecidas unas
normas mínimas cómo comportarse, actuar …

También podría gustarte