Está en la página 1de 5

MATEMÁTICAS 3 EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO DEL TERCER

TRIMESTRE
© VICENS VIVES

Nombre: ............................................................................................ Curso: .................................

Los caramelos de miel son los más


largos que venden en la tienda de
chuches.
Venden dos tamaños de bolsas: unas de
un quarto de kilo y otras de 400 gramos.

1 Contesta las siguientes preguntas:


– Utiliza la regla, mide la longitud de este caramelo y escribe el resultado:

– Ana dice que la longitud aproximada de este caramelo es una las


siguientes. Marca la que creas que es correcta:
A 70 centímetros. C 7 centímetros.
B 7 decímetros. D 7 metros.

2 Fíjate en los dos tipos de bolsas y contesta:


– Francisco quiere saber si hay más caramelos en una bolsa de un
cuarto de kilo o en una bolsa de 400 gramos. ¡Ayúdale!

Hay más caramelos en la bolsa de …………………………


– ¿Cuántas bolsas de 400 gramos hay que comprar para tener dos
kilos de caramelos?:

Hay que comprar ………………… bolsas.


MATEMÁTICAS 3 EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO DEL TERCER
TRIMESTRE
© VICENS VIVES

Nombre: ............................................................................................ Curso: .................................

3 Este gráfico representa los caramelos que ha vendido la tienda de


chuches esta semana:

– ¿Cuántos caramelos de miel ha vendido?:

Ha vendido ………………… caramelos de miel.


– Ordena los sabores de mayor a menor número de caramelos vendidos:
....................................................................................................................................

4 Indica qué forma tienen estos caramelos:

….…….………… ….…….………… ….…….…………

5 Indica si las rectas son paralelas, secantes o perpendiculares:

….…….………… ….…….………… ….…….…………


MATEMÁTICAS 3 EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO DEL TERCER
TRIMESTRE
© VICENS VIVES

Nombre: ............................................................................................ Curso: .................................

Antonia tiene una piscina en el jardín de su casa.


En la piscina caben 9.000 litros de agua.
Cuando está vacía, tarda quince horas en
llenarse con agua del grifo.
La piscina tiene forma rectangular, con una
longitud de 6 m y una anchura de 3 m.

6 Razona y contesta:
– ¿Cuántas botellas de medio litro se pueden llenar con el agua de la
piscina?:

Se pueden llenar ………………… botellas.


– ¿Cuántos litros de agua salen por el grifo en una hora?:

Salen ………………… litros de agua.

7 Observa la forma de la piscina y calcula su perímetro:

El perímetro es …………………………
MATEMÁTICAS 3 EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO DEL TERCER
TRIMESTRE
© VICENS VIVES

Nombre: ............................................................................................ Curso: .................................

Luisa es muy aficionada a las construcciones


con piezas geométricas. Tiene una colección 1
de piezas de madera. 2
Se pasa muchos ratos haciendo, castillos, 4
puentes y casas. Observa la construcción 3
que ha realizado hoy.

8 Contesta las siguientes preguntas:

– Nombra los cuerpos geométricos de la construcción:

Pieza Nombre
1

– ¿Cuántas caras de cada pieza no se ven en esta construcción?:

Pieza Número de caras que no se ven


1

– ¿Cuántas aristas y vértices tiene de cada pieza de la construcción?:

Pieza Número de aristas Número de vértices


1

4
MATEMÁTICAS 3 EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO DEL TERCER
TRIMESTRE
© VICENS VIVES

Nombre: ............................................................................................ Curso: .................................

Isabel ha dibujado con el compás una 1 cm


circunferencia en un papel A
cuadriculado.
En esta cuadrícula el lado de los
cuadrados que la forman mide un
centímetro.
Después ha dibujado un polígono y lo
ha coloreado.

9 Contesta las siguientes preguntas:


– Sin utilizar la regla, ¿cuánto mide el radio de la circunferencia?:
....................................................................................................................................
– Dibuja un diámetro de la circunferencia que pase por el punto A y
mide su longitud con la regla:
....................................................................................................................................

10 Observa el polígono que ha dibujado Isabel y contesta:


– ¿Qué clase de polígono es?:
....................................................................................................................................
– Calcula el área de este polígono:

El área es ………………………………………….
– Dibuja una diagonal en el polígono. ¿Qué clase de polígonos se han formado?:
....................................................................................................................................

También podría gustarte