Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO

ARTICULO CIENTIFICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE


ABOGADO DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA

TEMA:
ESTEREOTIPOS SOBRE LA VESTIMENTA, UN TRATO DESIGUAL CONTRA
LAS MUJERES Y LA AFECTACIÓN AL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO
DE LA PERSONALIDAD.

AUTOR: LASSO VILLAGÓMEZ JOSÉ ANDRES


TUTORA: VALVERDE TORRES YANHET LUCIA, Msc.

SANTO DOMINGO
2022
TEMA:
ESTEREOTIPOS SOBRE LA VESTIMENTA, UN TRATO DESIGUAL CONTRA LAS
MUJERES Y LA AFECTACIÓN AL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD

RESUMEN

La Constitución del Ecuador, en el artículo 66 numeral 5, como uno derechos de


libertad de los ciudadanos, el libre desarrollo de la personalidad sin ninguna clase de
limitaciones, ya sea normativa o resultado de ciertos actos o decisiones, bajo el amparo de
esta garantía las mujeres abogadas en el Ecuador pueden con libertad ejercer su profesión,
sin ninguna clase de transgresión con todas las herramientas y abastos que le concede el
derecho. En el presente trabajo científico se utilizó la modalidad de la investigación
cualitativa, los métodos del nivel teórico del conocimiento fueron el analítico-sintético,
inductivo-deductivo, los del nivel empírico, el análisis documental, a través de la técnica de
la entrevista se consultó a expertos, logrando concluir que en ciertos casos las mujeres
abogadas son impedidas de ejercer su profesión en ciertos establecimientos a causa de no
cumplir con requerimientos acorde a su forma de vestir, con lo cual se provoca vulneración
a sus derechos, debido a que al ser sometidas a estereotipos se provoca discriminación y el
impedimento del desarrollo de su personalidad, ya que la libertad de ejercer su actividad
conforme a la identidad que las caracteriza es sitiada. Lo cual es inadmisible en un país
democrático de derechos y de justicia para todos los ecuatorianos en igualdad de condiciones.

Palabras clave: identidad, desarrollo de la personalidad, estereotipos, libertad.


THEME:

STEREOTYPES ABOUT CLOTHING, UNEQUAL TREATMENT OF WOMEN


AND THE IMPACT ON THE RIGHT TO FREE DEVELOPMENT OF
PERSONALITY

ABSTRACT

The Constitution of Ecuador, in article 66 numeral 5, as one of the rights of freedom


of citizens, the free development of the personality without any kind of limitations, whether
normative or result of certain acts or decisions, under the protection of this guarantee women
lawyers in Ecuador may freely exercise their profession, without any kind of transgression
with all the tools and supplies granted by the right. In this scientific paper we used the
qualitative research modality, the methods of the theoretical knowledge level were analytical
synthetic, inductive-deductive, those of the empirical level, documentary analysis, through
the technique of the interview we consulted experts, managing to conclude that in certain
cases women lawyers are prevented from exercising their profession in certain establishments
because of not complying with requirements according to their way of dressing, This causes
a violation of their rights, because being subjected to stereotypes causes discrimination and
impedes the development of their personality, since the freedom to exercise their activity in
accordance with the identity that characterizes them is besieged. This is inadmissible in a
democratic country of rights and justice for all Ecuadorians on equal terms.

Keywords: identity, personality development, stereotypes, freedom.


Tema ESTEREOTIPOS SOBRE LA VESTIMENTA, UN TRATO DESIGUAL
CONTRA LAS MUJERES Y LA AFECTACIÓN AL DERECHO AL LIBRE
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, contiene un análisis respecto a la incidencia de


la vestimenta, como un estereotipo de trato desigual contra las mujeres y la vulneración al
derecho al libre desarrollo de la personalidad, previsto en el artículo 66.5 de la Constitución;
entre otra información, se examina la sentencia No. 751-15-EP/21, emitida por la Corte
Constitucional del Ecuador que tiene como antecedente la acción extraordinaria de protección
impulsada por una abogada que acudió al Centro de Rehabilitación Social en Turi de la ciudad
de Cuenca, a fin de entrevistarse con el cliente previo a una audiencia, pero el personal de la
entidad de privación de libertad, le impidió el ingreso por no cumplir los protocolos
institucionales, respecto a la vestimenta, ya que usaba un vestido corto, causa que luego del
trámite correspondiente fue resuelta a favor de la accionante por la Corte Constitucional del
Ecuador considerando vulnerados los derechos al libre desarrollo de la personalidad, no
discriminación y derecho a la tutela judicial efectiva.

La investigación es novedosa y de interés, ya que mucho se ha escrito de los derechos


de la mujer, de violencia sexual, física, psicológica, sin embargo, pocos estudios se han
encontrado respecto a la afectación a las mujeres, que estarían siendo juzgadas y
discriminadas por la vestimenta utilizada, que en ocasiones les impediría el ejercicio del
derecho al libre desarrollo de la personalidad y otros derechos como el trabajo, el estudio,
etc. Es de interés esta investigación, ya que es un tema de actualidad, pues las mujeres han
ganado espacios importantes de acción y dirección demostrando que, junto a los hombres,
pueden construir una sociedad inclusiva y no discriminatoria con ningún grupo humano.

El desarrollo de la investigación, se presenta en secciones, que comprende:


introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones. La modalidad fue
cualitativa, investigación-acción, descriptiva, inductiva-deductiva, porque ayudó a investigar
los fenómenos de esta problemática. Para la recolección de la información, se hizo uso de la
técnica documental de fuentes primarias y fuentes secundarias, también se utilizó el método
1
histórico porque de esa manera se logró recabar información del origen y evolución del
problema de los estereotipos en mujeres; además se aplicó la entrevista a autoridades que
están al tanto en cuanto a esta problemática, de lo cual se deriva como objetivo dentro de esta
investigación analizar el trato desigual hacia las mujeres que generan los estereotipos sobre
su vestimenta.

Estereotipos, definiciones y su incidencia en el género

Se conoce como estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo
con carácter inmutable, (Real Academia de la Lengua Española, 2017); al respecto, el
profesor López Valero sostiene que el estereotipo tiene su origen emocional y tiene base en
una determinada utilización del lenguaje, es decir son ideas pre-concebidas y de modo
simplistas, (Bravo Cevallos, Flores Avellán, 2021); por otra parte, también se ha dicho que
el estereotipo es el resultado de un aprendizaje social, lo que se percibe en la vida cotidiana,
moldeado por la cultura a la que pertenecemos y desde la que percibimos la realidad. Por lo
que se puede considerar que mencionado término, se les asignan roles serviles en la sociedad
y devalúan sus atributos y características, los prejuicios sobre la inferioridad de las mujeres
y sus roles estereotipados.

Los estereotipos de género se pueden definir como un subtipo de los estereotipos


sociales de creencias consensuadas sobre las diversas características de las mujeres y hombres
en la sociedad y a pesar de los cambios que incluye a la mujer a todas las actividades
cotidianas, estas creencias no se han modificado con la amplitud deseable. Cabe mencionar
que los estereotipos facilitan la identidad social, la conciencia de pertenecer a un grupo social
determinado, con la finalidad de cumplir la socialización del individuo, (Torres Leila, 2018)

La vestimenta como estereotipo de género y elemento de discriminación contra


las mujeres

Se basa en la inferioridad de las mujeres el comportamiento que cosifican o las


construyen como inferiores y hasta sumisas, como uno de los casos más relevantes como el
de Ewanchuk, la Magistrada L ‘critica al Magistrado McClung, quien observó que “la
demandante no se presentó ante Ewanchuk o entró en su remolque con sombrero y crinolinas”
casos como aquello explica, se derivan del estereotipo sexual de que las mujeres deben
vestirse modestamente. La imposición de este estereotipo sexual sugiere que la demandante
2
provocó la violencia sexual al no estar vestida modestamente como se supone debe hacerlo
una “buena” mujer, motivo por el cual la sociedad vive con una ideología cerrada y negativa
al tener como costumbre que tipo de vestimenta usar para no causar una interpretación
inadecuada.

La Corte Constitucional en la sentencia No. 751-15-EP/21, señala que la forma de


vestir constituye una manifestación externa del genero de una persona, del cual no se puede
desconocer que lo que constituyen las normas femeninas “correctas” de vestirse o expresarse
ha sido fuente de discriminación, es decir son subjetivas y dependen de la discrecionalidad
de las personas, sus valores y fuero interno, lo cual es poco predecible y riesgoso, (Corte
Constitucional del Ecuador, 2021), que a más de afectar psicológicamente a la persona,
también genera discriminación e inclusive podría afectar el derecho al libre desarrollo de la
personalidad de la persona afectada.

La Comisión de Derechos Humanos manifiesta que en cuanto a la discriminación


debe considerar el hecho de que se pudiera confundir un trata diferenciado a uno
discriminatorio, empero de que no se aluda al tema de esta investigación también evoca al
hecho de que debe procurarse en todo acto el desarrollo sobre la igualdad formal y material
y no limitada, como en el caso de establecer prohibiciones o exigencias irrazonables,
caprichosas o arbitrarias, lo cual fácilmente puede percibirse en el caso que amerita cuando
se limita el desarrollo de actividades basados en estereotipos (Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, 2019). En el Art. 3 numeral 1 de la Constitución Ecuatoriana señala
como uno de los deberes del Estado garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de
los derechos, como también en el art. 11 numeral reconoce la prohibición de discriminación;
lo igual no se refiere a la semejanza de capacidades y méritos, sino que es un derecho humano
autónomo, es decir, no se presenta en términos de ser, sino de deber ser.

El derecho al libre desarrollo de la personalidad

El derecho al libre desarrollo de la personalidad es una prerrogativa unipersonal, en


el cual las personas pueden proceder con libertad de acuerdo al respeto sin perjudicar el
bienestar de los demás, en donde no existen limitaciones, sino un pleno desenvolvimiento de
desarrollo unipersonal hacia la sociedad, (Bravo Cevallos, Flores Avellán, 2021). La
Declaración Universal de Derechos Humanos en sus artículos 1, 22 y 26 abordan el derecho

3
a igualdad y libertad humana en el cual establece que todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos, por lo tanto, es garantizado en todos los Estados, (ONU,
1948).

La norma constitucional ecuatoriana se encuadra en un paradigma garantista en el que


se pretende tutelar los derechos y las libertades, al tiempo que se propone evitar el abuso de
autoridad y toda arbitrariedad, por lo tanto, cualquier acto humano que atente contra los
principios consagrados en la norma suprema, o la existencia de normas de ordenamiento que
no conculquen con ella, deben de inmediato sancionarse para evitar que concluyan en
vulneraciones o produzcan daño al bien jurídico protegido por el estado. Así mismo la
constitución del 2008 es garantista de los derechos humanos y ello implica que su
cumplimiento debe llevarse a cabo de manera progresiva, consecuentemente como lo estipula
el artículo 11 de la carta magna en cuanto al ejercicio de los derechos refiere que, así como
la constitución los tratados de derechos humanos son de directa e inmediata aplicación con
lo que se fortalece su jerarquía, (Asamblea Nacional Constituyente, 2008).

Es importante mirar desde la perspectiva de la efectividad de los derechos así desde


una visión liberal de Occidente los derechos humanos establecen un atributo propio de la
persona humana, y de ello que puedan plasmarse los derechos colectivos; es decir sin este
reconocimiento jamás podrían gozarse de los individuales, (Maldonado, 2016), en virtud de
lo cual no se puede considerar a un ser humano sujeto de derechos humanos generales sino
en virtud de los de cada ser humano, fundamento por el cual las sociedades contemporáneas
en este sentido provocan autoritarismo violando así derechos de mujeres y niños.

En las sociedades actuales que impulsan los sistemas democráticos es incesante la


búsqueda por la protección de los derechos de las personas con el propósito de llegar al
igualitarismo o mejor conocido como igualdad formal y material, es decir en cuanto a la
igualdad de trato de los ciudadanos, así como también el equilibrio de bienes y servicios, por
lo tanto bajo esa consideración corresponde un tratamiento igualitario lo que implica la
prohibición del trato desigual entre individuos que se encuentren en iguales condiciones
(Díaz, 2015). El individuo vive una realidad en que el prejuicio, el estereotipo y la
discriminación se presentan juntos, en cuya relación el prejuicio obedece a una “personalidad

4
autoritaria”, en cuyo tipo de personalidad vuelve al individuo con un pensamiento estricto
hacia la autoridad en donde todo se impone en base a reglas sociales y jerarquías, volcándose
con ello una personalidad en la que el prejuicio de unos grupos va sobre otros de bajo nivel
o débiles (Casas, 2008).

Las relaciones sociales y las actividades humanas no deben verse menoscabadas por
actos o situaciones autoritarias de grupos o personas, por ello los ecuatorianos en el ejercicio
de los derechos están amparados y protegidos por nuestra constitución que no consiente
discriminación aún en cuanto a la identidad de género, sexo, o por cualquier otra razón,
empero, de que las mujeres han logrado un importante reconocimiento de sus derechos y
siguen siendo sujetas de trato desigual. La sociedad ha creado un ambiente en que el
patriarcado ha querido siempre ser dominante sobre las mujeres quienes han sido
estereotipadas bajo prototipos fundados por el androcentrismo, y aunque el derecho
constantemente busca una amplia protección, por el principio de progresividad de los
derechos, en la actualidad se puede evidenciar que la práctica demuestra lo contrario lo cual
puede llegar incluso a catalogarse como un tipo de violencia en un esquema de poderes
desiguales (Nonavitta, 2011).

Todos los seres somos y nacemos iguales, pero al mismo tiempo nos volvemos
distintos y como tal debemos ser considerados y respetados en todos los espacios, así como
en la forma de vestir lo cual no es más que la manifestación de la diversidad y por ello no se
debe admitir que se nos impongan estereotipos que imponen homogenización ya que con ello
se atenta a nuestro régimen de desarrollo en el que se estipula un buen vivir en el que se
respete a diversidad, (Naciones Unidad, 2020). La situación de discriminación, inequidad y
violencia hacia las mujeres han sido temas que durante los últimos años han ganado un
importante espacio en el debate público, generando procesos de institucionalización y
promoción de políticas públicas con enfoque de género, debido especialmente, al
posicionamiento que la sociedad civil ha realizado sobre estos temas.

Históricamente, roles y estereotipos de género, se han reproducido dentro de la


sociedad, naturalizándose a través de amplios y diversos procesos de socialización, lo que ha

5
contribuido a que se conviertan en parte constitutiva de la realidad cultural del país, motivo
por el cual esta situación continúa siendo objeto de atención y análisis, a pesar que la
Constitución Ecuatoriana, en su art. 66.5 reconoce y garantiza el derecho al libre desarrollo
de la personalidad, sin más limitaciones que los derechos de los demás, ocasionando que se
vulnere dicho derecho a un trato desigual ante la sociedad, (Asamblea Nacional
Constituyente, 2008).

Para Susana Saulquin especialista en sociología de vestir manifiesta que los modos
de vestir son influyentes en las personas ya que la sociedad se fija en las apariencias y en la
personalidad de los individuos por motivo que los estereotipos impuestos por la sociedad y
los medios de comunicación definen para cada ocasión, siendo así que la sociedad prevalece
su aceptación o no, por lo que hoy en día solo seguimos las críticas de la ciudadanía, (Cazorla
Ana, 2016). La sociedad ha creado varios estereotipos para justificar de alguna manera la
violencia hacia las mujeres, por ejemplo, si llevas algún descote, mini falda, eso significaría
que estas provocando o diciendo alguna indirecta hacia la otra persona que la observa.

El derecho al libre desarrollo de la personalidad en el derecho comparado

El libre desarrollo de la personalidad, es uno de los derechos de libertad que está


regulado en el art. 66.5 de la Constitución del Ecuador, que reconoce a las personas sin más
limitaciones que los derechos de los demás. Así también la Corte Constitucional en la
sentencia 751-15-EP/21 ha definido este derecho como una forma de manifestación del libre
desarrollo de la personalidad que está ligada a la forma de opinar y expresarse de las personas.

La Constitución de la República de Colombia, (1991), en el Artículo 16 dispone que


“todas las personas tienen el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la libertad de
conciencia, la libertad de expresión, la libertad de religión y la posibilidad de expresar y
difundir cualquier ideal que no esté en contra de los derechos fundamentales, además de la
posibilidad de recibir de forma imparcial y veraz las ideas de los otros.”

Así también la República Bolivariana de Venezuela en el artículo 20 de la Constitución


(1999) dispone que toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad,
6
sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y
social.

En tanto que la República del Perú, va más allá, ya que no solo se refiere al desarrollo
de la personalidad sino más bien al libre desarrollo y bienestar del ser humano, así pues, en
el artículo 2 numeral 1 de la Constitución (1993) garantiza a las personas el derecho a la vida,
a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.

LINEA Y SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN:


Línea: Retos, Perspectivas y perfeccionamiento de las Ciencias Jurídicas en Ecuador.
Sublinea: El ordenamiento jurídico ecuatoriano, Presupuestos históricos, teóricos,
filosóficos y constitucionales.

MATERIALES Y METODOS

La modalidad de la investigación fue cualitativa, ya que ayudó a brindar una


descripción detallada y completa dado que refleja la vulneración al derecho del libre
desarrollo de la personalidad con relación a los estereotipos que ha generado un trato desigual
y hasta discriminatorio. Se puede destacar que en la presente investigación el elemento
trascendental radica en un caso representativo, al que fue sometida una profesional llevada
posteriormente a la corte, operando aun otros más que no trascendieron sino hasta la
incomodidad de las afectadas pero que vertieron de causas similares, resultado de lo cual
muchas personas han sido vulneradas y afectadas ante los estereotipos que genera la sociedad.

El tipo de diseño de investigación fue investigación-acción, ayudó a identificar los


fenómenos que requiere solución, en consecuencia, la vulneración del derecho al libre
desarrollo de la personalidad que ha generado los estereotipos. De igual manera el alcance de
la investigación fue descriptiva, ya que permitió analizar y conocer las características del
problema ante el trato desigual o discriminatorio que generan los estereotipos sobre la
vestimenta de las mujeres.

7
Métodos de la investigación

Se hizo un análisis de la vulneración al derecho del libre desarrollo de la personalidad


acorde como lo establece el art. 66.5 de la Constitución, para determinar los aspectos
particulares hacia la investigación, al ser una estrategia de razonamiento que se basa en la
inducción, para ello se procedió a partir de premisas, de tal manera que esta problemática ha
tenido como consecuencia la afectación al libre desarrollo de la personalidad de cada persona,
por lo que el método utilizado fue inductivo-deductivo.

El método de análisis documental fue utilizado en la recopilación de información de


los libros “Derecho a la identidad personal, como resultado del libre desarrollo de la
personalidad”, “Análisis de estereotipos femeninos generados a partir de la indumentaria.
Caso mujer Cuencana” que reposan en la biblioteca de la Universidad Central del Ecuador
y en páginas web oficiales que brindaron la información necesaria en cuanto a los estereotipos
y géneros, además se analizó la sentencia No. 751-15 EP/21 publicada en la página web del
portal de la Corte Constitucional, que es basada a la vulneración al derecho de libre desarrollo
de personalidad ante una profesional de derechos como también se vio afectado la privación
del derecho a la defensa.

Se utilizó el método histórico que nos permitió estudiar los hechos del origen con el
fin de encontrar explicaciones causales a las manifestaciones propias de las sociedades
actuales, en el cual este tipo de investigación busco reconstruir el pasado de manera más
objetiva y exacta posible, es decir saber desde cuando las mujeres han sido objeto de diversos
estereotipos. Fue necesario aplicar el método exegético, ya que ayudó a la interpretación en
el estudio de los textos legales y que se centra en la forma que fue redactada, en el cual
consiste principalmente analizar la norma jurídica por el cual se presentan diversas
afectaciones en sus derechos, entre ello en el presente artículo es en la vulneración a los
derechos de libertad que conlleva al libre desarrollo de la personalidad.

Técnicas y herramientas

8
La entrevista, al ser un instrumento informativo ha generado el desarrollo de
estrategias de la investigación para conocer opiniones propias de los entrevistados, lo cual se
vio necesario realizar entrevista al Director del Centro de Rehabilitación Social Santo
Domingo de Los Tsáchilas, como también se entrevistó a la Presidenta de la Asociación de
Abogadas de Santo Domingo de los Tsáchilas, al Ex Director de la Defensoría del Pueblo,
Psicóloga del Consejo de la Judicatura con la finalidad de obtener información que a diario
la sociedad se ve envuelto en la problemática antes ya dicho. La técnica bibliográfica al ser
un conjunto de elementos suficientes que permiten la identificación de la fuente documental
ayudo en el presente artículo, ya que a través de ella logramos encontrar información que
compruebe las hipótesis y posterior obtener resultados en nuestra investigación científica.

RESULTADOS

Conforme a los textos y artículos que se han revisado, entre ellos investigados en los
repositorios de bibliotecas de la Universidad Central, Universidad Uniandes y demás páginas
web se puede constatar conforme la información que visiblemente cada individuo es un ser
único e independiente, quien en su actuar depende de reglas y normas, y aunque ellas les sean
impuestas siempre va a manifestarse de tal manera que se distinga de los demás
manteniéndose auténtico ya que cada cual es un ser diferente de otro tanto en cualidades
como características. Tanto como en la sociedad se imponen modas, estilos y algunas nuevas
formas de vestir ninguno individuo en nuestra sociedad está obligado a inclinarse a tipos
determinados, con mayor razón en un país en donde se proclama la primacía de los derechos
de las personas, con lo que se procura el desarrollo de la personalidad de los habitantes con
total rechazo a los estereotipos o la discriminación ante determinada tendencia.

Como referencia de la sentencia 751-15 EP/21 aportó a analizar de que, manera los
estereotipos sobre la vestimenta constituyen un trato desigual para las mujeres que afecta al
libre desarrollo de personalidad, entre eso este fue uno de los casos que se vio vulnerado el
derecho de igualdad y no discriminación por considerar que al haber impedido el ingreso de
una accionante a un Centro de Rehabilitación debido a su forma de vestir constituyó una

9
medida discriminatoria que no cuenta con una justificación objetiva, como también la
afectación al derecho de la defensa.

De la aplicación de la técnica de la entrevista al Director del Centro de Rehabilitación


Social Santo Domingo de los Tsáchilas, manifestó que en cuanto a la primera pregunta que
se realizó sobre con que influencia las abogadas visitan el centro de rehabilitación para asistir
a sus patrocinados, respondió que la asistencia al CRS es frecuente, tomando aun en
consideración el MEMORANDO SNAI.CPLSD-SCD-2021-2085 de fecha 29 de septiembre
de 2021, en el cual da a conocer el horario de ingreso a los abogados. De igual manera se le
hizo la pregunta qué medidas se toman para el ingreso de mujeres abogadas al CRS en cuanto
a su vestimenta y manifestó que existen protocolos que realiza control las Fuerzas Armadas
que se encarga de los registros, Policía Nacional que se encarga de receptar las
identificaciones y Agentes de Guía Penitenciario, donde prohíbe el ingreso con prendas
oscuras, joyas, el uso de zapatillas bajas y el ingreso con ropa provocativa.

Se realizó la entrevista al Defensor del Pueblo y Abogada encargada del área penal
de la Defensoría Pública del Cantón Santo Domingo, en el cual se les preguntó si consideran
o no que debería impedirse el ingreso de mujeres abogadas a centro penitenciarios basados
en su forma de vestir y respondieron que no ya que cada persona es libre de vestirse conforme
a su cultura, tradiciones o costumbres. En la segunda pregunta que se realizó fue si podría o
no vulnerarse el derecho a la defensa de los privados de libertad al impedirse el contacto con
su abogada defensora, que no pudo acceder al centro de privación de libertad, lo cual ellos
respondieron que, si porque es la vulneración al derecho a la defensa, toda vez que es una
garantía no solo Constitucional sino Convencional que se encuentra dentro de los
Instrumentos Internacionales.

De igual manera se realizó la pregunta si consideran o no que los protocolos que usan
en los Centro Penitenciarios guardan relación con los derechos de los privados de la libertad
y sus abogados, ellos respondieron que primero no debería existir medidas que limite la forma
de vestir de cada persona ya que se afectaría derecho al libre desarrollo de la personalidad,
sin embargo, los protocolos deben ser para proteger el bienestar o integridad de las personas.

10
Se logró entrevistar a la Psicóloga del Consejo de la Judicatura y a la Presidenta de
AMAE-Ecuador con la finalidad obtener mayor información, por lo cual la primera pregunta
que se realizó fue si en la actualidad consideran que los estereotipos marcan la forma de
identificarse en los individuos, ellas contestaron que la sociedad aún mantiene la costumbre
de pensar que si una mujer se viste con una falda estaría seduciendo a un hombre y de esa
manera estar preocupadas (os) por cómo salir vestidos cuando las personas generan
estereotipos con desventaja hacia las mujeres. En la siguiente pregunta que se les realizó fue
si creen que la sociedad basada en prejuicios impone el desarrollo de la personalidad con
relación a la forma de vestir, para lo cual respondieron que, si por motivo que se encuentran
limitadas por la sociedad, a los tratos, costumbres y demás opiniones que se generan
perjudicando más a las mujeres.

En la siguiente pregunta si creen que se debe limitar a las personas por su forma de
vestir según el lugar donde se ubiquen respondieron que no ya que muy independiente que
nuestro país sea un Estado garantista de derechos se debe respetar el libre desenvolvimiento
de cada persona sin considerar que si se viste con un vestido o una blusa descotada significa
que estaría provocando a otra persona.

DISCUSIÓN

Cuando nos enfrentamos a los prejuicios o estereotipos que llevan las personas, vemos
que la discriminación indirecta hacia las mujeres persiste, debido al fortalecimiento de dichos
prejuicios a lo largo de la historia y es ahí cuando se presenta un dilema a la necesidad de una
ruptura de dichos estereotipos en el sistema educativo, en el campo laboral, en los medios de
comunicación que tanto invaden con la publicidad y programas con contenidos sexista y a la
implementación de acciones afirmativas del Estado, cabe mencionar que nuestra Legislación
Ecuatoriana está fundamentada en principios, obligaciones y derechos que a lo largo de la
trayectoria ha tratado de respaldar a las mujeres de cualquier ámbito.

El ordenamiento jurídico en el Ecuador se ha transformado de manera progresiva en


relación a la igualdad en materia de género, sin embargo, los hechos demuestran lo contrario

11
dado que la igualdad sustancial se refleja estar en proceso, esto se demuestran en las
estadísticas cuando se evidencian casos de discriminación y desigualdad, considerándose
estas como una forma de violencia pasiva, llegando en alguno de los casos a manifestarse con
agresión física, la intolerancia, ignorancia, el temor y el rechazo promueven conductas
machistas fomentado la dinámica de la opresión y exclusión. El reconocimiento de la
dignidad de la mujer en el ámbito laboral ecuatoriano no se ha efectivizado con la sola
incorporación de la garantía de sus derechos en la legislación nacional, y por eso resulta
necesario hacer una aproximación de ella como sujeto del trabajo, para llegar a determinar
las soluciones que conlleven una efectiva igualdad laboral.

De los resultados obtenidos en el desarrollo de la entrevista al Director del Centro de


Rehabilitación Social, mencionó que para el ingreso al CRS se debe tomar en consideración
el horario permitido de acuerdo al MEMORANDO SNAI.CPLSD-SCD-2021-2085 de fecha
29 de septiembre de 2021 y que existe un protocolo donde prohíbe el ingreso con prendas
oscuras, ropa provocativa y joyas, siendo así una limitante que de alguna manera vulnera el
derecho al libre desarrollo de personalidad, ya que el término “ropa provocativa” ha sido
interpretado de diferentes maneras generando estereotipos que discrimina a las mujeres
abogadas, además el Director manifestó si algún agente penitenciario limita el acceso, vuestra
autoridad permitirá el acceso ya que al no dejar ingresar por un protocolo se estaría
vulnerando derechos constitucionales como un claro caso de la Abogada de Cuenca en el año
2015. De igual manera al entrevistar al ex Defensor del Pueblo y Abogada encargada del área
Penal de la Defensoría Pública manifestaron un desacuerdo ante protocolos que limiten al
ingreso de los CRS.

Como parte del protocolo que se encuentra establecido en el Reglamento del Sistema
Nacional de Rehabilitación Social de agosto del 2020, en su artículo 125 manifiesta que las
visitas que ingresen a estos centros deben cumplir con ciertos requerimientos los cuales deben
estar expuestos en los lugares de ingreso para conocimiento de las visitas ordinarias como
extraordinarias, luego de lo cual el incumplimiento de alguna de las normas provocará la
suspensión del ingreso de visitas (SNAI, 2020). Así mismo el reglamento estipula cuales son
los derechos que tienen las visitas, entre lo que se destaca el hecho de que las personas que

12
ingresan a los centros deben ser tratadas con respeto y dignidad, so pena de que aquellos
servidores puedan ser sancionados por malos tratos, circunstancia en la cual podría
encasillarse el hecho de que una mujer que acuda al centro en su calidad de abogada
patrocinadora no se tratada con respeto al impedírsele ingresar fundados en que su forma de
vestir pudiera ser inadecuada.

El hecho de que los profesionales en derecho acudan a los centros penitenciarios con
el objeto de asesorar, instruir e informar a sus patrocinados constituye una visita ordinaria,
conforme lo establece el artículo 105 del Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación
Social, lo cual implica que también deban sometidos a control, pese a ello en el caso de las
mujeres abogadas la inspección abarca al punto de impedirles que puedan ingresar con
determinada vestimenta, vulnerando el derecho al libre desarrollo de su personalidad mismo
que está vinculado a su derecho a la identidad y que pudiera ser menoscabado en el erróneo
intento de protección, quizá por falta de conocimiento en el desempeño de las funciones que
ejercen las autoridades en dichos centros (López, 2018).

No se pude tomar tan a la ligera un tema de la trascendencia de los derechos de la


persona, ya que como ciudadanos ecuatorianos, la constitución ampara el desarrollo humano
integral de los habitantes englobado en dos dimensiones: internas aquellas en las que el ser
humano puede desenvolverse de manera autónoma siguiendo buenos hábitos, costumbres,
pero además las externas en las que se puede ubicar la familia, el trabajo y la sociedad, por
ello es precisamente en este último aspecto en el que el impedirse su desarrollo, implica
además coartar al ser humano en su integridad, debido a que las personas caminan abriéndose
nuevos horizontes en los que ciertamente hay obstáculos, sin embargo muchos de ellos
pudieran ser consecuencia de hechos errados (Martínez, 2009).

Los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, lo refiere la


Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo cual da sentido al hecho de que las
personas debemos ser tratados con cuidado ya que cada uno lleva intrínseco un valor, por lo
tanto debe permitírsele que se desenvuelva en libertad, y no crearle un ambiente en que los
estereotipos le priven de su ser individual, caso contrario el individuo estaría sumido en un

13
flujo y reflujo de una sensación pura, impidiéndose con ello inclusive conocerlo sino más
bien catalogarlo en una generalidad (Amossy, 2020).

La crisis actual del sistema penitenciario es un tema de imperiosa preocupación, ya


que el crimen organizado se ha aprovechado de sus debilidades cuyas consecuencias no se
pueden desestimar, en tal virtud es necesario reforzar la seguridad, ejercer mejor control, e
incrementar políticas públicas con objeto de racionalizar la situación, no obstante, todos los
derechos deben materializarse ya que no pueden afianzarse unos en menoscabo de otros para
que se pueda vivir en armonía, por ello debe procurarse tomar medidas que compensen a
ciertos actos y no llegar a extremos, ya que aquello da cabida a los conflictos ya que cada
quien reclama acerca de sus derechos cuando se avizora un daño.

Así como lo establece la constitución ecuatoriana, se garantiza el desarrollo de las


personalidad de los ciudadanos, con la clara excepción de que ello no implica que puedan ir
sobre los derechos de otro, por lo mismo el permitir que las mujeres abogadas acudan a los
centros penitenciarios con la vestimenta que las represente o con la que dan la característica
a su personalidad, constituye el ejercicio de su derecho sin ser atentatorio a los del resto de
la sociedad, por ello ya está en las manos del estado por su deber prestacional vinculado a la
eficiencia de sus derechos, obviamente que esto no libera al ciudadano de su deber ético
jurídico de autorrealización, y ya en este punto son esenciales los consensos con el propósito
de que se garantice y se promocione constitucionalmente algo que se asequible (León, 2019).

CONCLUSIONES

Cuando nos enfrentamos a los prejuicios o estereotipos que llevan las personas, vemos
que la discriminación indirecta hacia las mujeres persiste, debido al fortalecimiento de dichos
prejuicios a lo largo de la historia y es ahí cuando se presenta un dilema a la necesidad de una
ruptura de dichos estereotipos en el sistema educativo, en el campo laboral, en los medios de
comunicación que tanto invaden con la publicidad y programas con contenidos sexista y a la
implementación de acciones afirmativas del Estado, cabe mencionar que nuestra Legislación

14
Ecuatoriana está fundamentada en principios, obligaciones y derechos que a lo largo de la
trayectoria ha tratado de respaldar a las mujeres de cualquier ámbito.
El ordenamiento jurídico en el Ecuador se ha transformado de manera progresiva en
relación a la igualdad en materia de género, sin embargo, los hechos demuestran lo contrario
dado que la igualdad sustancial se refleja estar en proceso, esto se demuestran en las
estadísticas cuando se evidencian casos de discriminación y desigualdad, considerándose
estas como una forma de violencia pasiva, llegando en alguno de los casos a manifestarse con
agresión física, la intolerancia, ignorancia, el temor y el rechazo promueven conductas
machistas fomentado la dinámica de la opresión y exclusión. El reconocimiento de la
dignidad de la mujer en el ámbito laboral ecuatoriano no se ha efectivizado con la sola
incorporación de la garantía de sus derechos en la legislación nacional, y por eso resulta
necesario hacer una aproximación de ella como sujeto del trabajo, para llegar a determinar
las soluciones que conlleven una efectiva igualdad laboral.

El Ecuador como un estado de derechos y justicia en el que los poderes y autoridades


se hallan sometidos a las leyes al tiempo que deben ser garantes del cumplimiento de los
derechos de los ecuatorianos, acorde a los principios de aplicación de derechos art. 11.2,
supone que los derechos deben materializarse sobre los ciudadanos sin excepción alguna por
el carácter de indivisibles; aún desde esta representación en nuestro país revestido de
democracia, pueden constatarse actos realizados por personas provocan como consecuencia
vulneración de derechos.

Los ciudadanos pueden desarrollar todas las actividades habituales como laborales
permitidas por el estado ecuatoriano sin ningún tipo de restricciones, destacando en el ámbito
laboral lo que refiere el art. 33 de la constitución ecuatoriana acorde a su derecho al trabajo,
por lo tanto, no debería impedirse el libre ejercicio profesional argumentados en la forma de
vestir de una mujer, sin embargo se ha constatado que aun cuando la norma suprema
garantiza el libre desarrollo profesional con libertad ciertos actos podrían impedir que los
ciudadanos puedan laborar de forma libre y espontánea.

15
Los individuos como tales nacen libres de pensamiento, por lo mismo en el
conglomerado social esa libertad les permiten ser individuales, por lo tanto como seres con
sus propias características el pretender someterlos a estereotipos los vuelca a seres falsos, al
respecto conforme lo refiere el Reglamento del Sistema de Rehabilitación Social art. 125, se
estipula las medidas que deben cumplir las visitas que acudan a los centros de privación de
libertad, y aunque en este reglamento se habla eminentemente de protocolos de seguridad, en
algunos casos no se permite el ingreso a mujeres abogadas a los centros a ejercer su profesión
basados en que debe cumplir una forma de vestir, sometiéndola a optar por estereotipos,
evidenciándose de esta manera que como este y otros casos las mujeres no puede desarrollarse
conforme su identidad y personalidad sino más bien que debe sujetarse a ciertos modelos o
formatos.

Como se ha manifestado hay varios derechos constitucionales con los que se garantiza
la no discriminación y el libre desarrollo de la personalidad, disposición que debe ser acatada
por ciudadanos y autoridades, a pesar de lo cual en la actualidad se puede evidenciar que con
ciertos actos se limita el accesos a estos derechos, por lo tanto se debe considerar revisar los
hechos en los que se vulnera estos derechos y llevar a cabo la formación de ciudadanos
encargados de ejercer control en entidades e instituciones, para que ejerzan sus funciones
precautelando las normas constitucionales y con capacidad de discernir cuando su actuar
pudiera estar atentando a los derechos de los demás concluyendo en graves vulneraciones.

El Ecuador convergen varias culturas, y manifiestamente la constitución garantiza que


las personas pueden exteriorizar su identidad sin ninguna restricción, nadie puede ser
discriminado, en virtud de ello las normas que se expiden de fundarse en la protección de
estos derechos, conforme la jerarquía del Ordenamiento Jurídico toda norma, ley, reglamento,
etc., (Villanueva, 2019), debe procurar como fin que los ciudadanos puede desarrollarse en
un ambiente de goce de sus derechos, caso contrario como lo estipula la propia constitución
cualquier norma que no se adecue formal y materialmente a la constitución debe ser
desechada del ordenamiento ecuatoriano.

16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Amossy, R. (2020). Estereotipos y clichés. Buenos Aires: Eudeba.

Asamblea Nacional. (1991). Constitución Política de Colombia. Colombia: Diario Oficial


No. 51818 - 5 de octubre de 2021.

Asamblea Nacional. (1993). Constitución Política de Perú. Perú: Edición del Congreso de la
República.

Asamblea Nacional. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Venezuela: Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República Ecuador.


Montecristi: Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008.

Bravo Cevallos, Flores Avellán. (2021). Sentencia 751-15-EP/21- del 07 de marzo de 2021,
emitida dentro de la Acción Extraordinaria de Protección Nro. 0751-15-EP,
presentada por Tania Valentina Vásquez Abad, referente a la causa Nro.
013332015-0961. Portoviejo-Manabí: Universidad San Gregorio de Portoviejo.

Cazorla Ana. (2016). Análisis de estereotipos femeninos generados a partir de la


indumentaria. Caso mujer Cuencana. Cuenca: Universidad de Azuay.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (12 de febrero de 2019). OEA. Obtenido


de CIDH:
https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/CompendioIgualdadNoDiscriminacion.p
df

Corte Constitucional del Ecuador, No.751-15-EP/21 (Corte Constitucional 17 de marzo de


2021).

León, J. (2019). Los derechos fundamentales en el estado prestacional. Lima: Palestra


Editores S.A.C.

17
López, M. (2018). DERECHO A LA IDENTIDAD PERSONAL, COMO RESULTADO
DEL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. Revista jurídica
universidad de Guanajuato, 19.

Martínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis.

ONU. (10 de diciembre de 1948). Asamblea General. Obtenido de Declaración Universal


de Derechos Humanos: https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.html

Real Academia de la Lengua Española. (2017). Diccionario de la Lengua Española.


Madrid, Espuma: vigesimotercera.

SNAI, 2. (2020). SERVICIO NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS


ADULTAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD. Quito: SERVICIO NACIONAL DE
ATENCIÓN INTEGRAL.

Maldonado, M. (2016). Democracia, derechos y regla de mayoría: una mirada a partir de la


teoría de Norberto Bobbio. Scielo, 44.

Naciones Unidad. (2020). Noticias ONU. Mirada Global Historias Humanas, .

Torres Leila. (2018). Interiorización de los estereotipos de género en la sociedad argentina y


el ideal de belleza en los mensajes publicitarios. Madrid: UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID.

Villanueva, V. J. (2019). Diferencias por sexo y edad en la interiorización de los estereotipos


de género en la adolescencia temprana y media. España: ISSN:1696-2095.

18

También podría gustarte