Está en la página 1de 4

SALUD Y ENFERMEDAD

La definición de salud tiene variedad de definiciones sin embargo existe la definición


global establecida por la OMS 1 define al estado de salud como ‘La salud es un estado
de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.’

Existen definiciones de donde determina que la salud de un ser humano es cuando se


encuentra, además de sentirse bien física, mental y socialmente, sus estructuras
corporales, procesos fisiológicos y comportamiento se mantienen dentro de los límites
aceptados como normales para todos los otros seres humanos que comparten con él las
mismas características y el mismo medio ambiente. La salud también se define en dos
niveles: un nivel subjetivo (el sujeto cree que está en bienestar) y un nivel objetivo
(cuando existen datos médicos que permiten verificar dicho estado).2

Cuando un individuo pasa de estar sano a un estado de enfermedad se debe a diversos


3
factores al que la persona se encuentra expuesta según la OMS determina que la
enfermedad es la ‘alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del
cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.’

La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud


del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema
natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno. Incluso
cuando la causa se desconoce, casi siempre se pueden explicar las enfermedades en
términos de los procesos fisiológicos o mentales que se alteran. La enfermedad es la fase
que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar
al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por
múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias
de enfermedad. 4

Los factores de riesgo son condiciones, conductas, estilos de vida o situaciones que nos
exponen a mayor riesgo de presentar una enfermedad. existen factores extrínsecos como:
factores nutricionales, factores ambientales, factores sanitarios factores económicos y
factores intrínsecos como: factores biológicos cada uno de los factores contribuyen al
desarrollo de enfermedades y patologías que afecta la salud general de las personas.
Guardia & otros 5 determinan que los aspectos y factores que son determinantes para la
salud de las personas son:

• El Medio Ambiente: que incluye factores que afectan al entorno del hombre y que
influyen decisivamente en su salud, son los relativos no sólo al ambiente natural,
sino también y muy especialmente al entorno social.
• Los estilos y hábitos de vida: en el que se consideran los comportamientos y
hábitos de vida que condicionan negativamente la salud. Estas conductas se
forman por decisiones personales y por influencias de nuestro entorno y grupo
social.
• El sistema sanitario: entendiendo como tal al conjunto de centros, recursos
humanos, medios económicos, materiales y tecnologías, etc., condicionado por
variables como la accesibilidad, eficacia y efectividad, centros y recursos, así
como la buena praxis y cobertura, entre otros.
• La biología humana: se refiere a la carga genética y los factores hereditarios,
adquieren gran relevancia a partir de los avances en ingeniería genética logrados
en los últimos años que abren otras posibilidades y que en su aspecto positivo
podrán prevenir enfermedades genéticamente conocidas, pero que plantean
interrogantes en el terreno de la bioética y las potenciales desigualdades en salud
dados los costos que estas prácticas requieren.

Las enfermedades presentan una serie de sintomatología que suelen ser manifestaciones
clinicas que presenta una persona y que es determinante en su salud. Existen
enfermedades agudas y crónicas generalmente las enfermedades agudas son tratadas
mediante tratamientos no invasivos y las enfermedades crónicas son tratadas mediante
tratamientos invasivos que en ocasiones no suelen tener cura.6
BIBLIOGRAFIA

1. León Barua Raúl, Berenson Seminario Roberto. Medicina teórica.: Definición de


la salud. Rev Med Hered [Internet]. 1996 Jul [citado 2022 Jul 31] ; 7( 3 ): 105-
107. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X1996000300001&lng=es.
2. León Barua Raúl, Berenson Seminario Roberto. Medicina teórica.: Definición de
la salud. Rev Med Hered [Internet]. 1996 Jul [citado 2022 Jul 31] ; 7( 3 ): 105-
107. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X1996000300001&lng=es.
3. Herrero Jaén Sara. Formalización del concepto de salud a través de la lógica:
impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene. [Internet].
2016 Ago [citado 2022 Jul 31] ; 10( 2 ). Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-
348X2016000200006&lng=es.
4. Goberna Tricas Josefina. La Enfermedad a lo largo de la historia: Un punto de
mira entre la biología y la simbología. Index Enferm [Internet].
2004 [citado 2022 Jul 31] ; 13( 47 ): 49-53. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962004000300011&lng=es.
5. De La Guardia Gutiérrez Mario Alberto, Ruvalcaba Ledezma Jesús Carlos. La
salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.
JONNPR [Internet]. 2020 Ene [citado 2022 Jul 31] ; 5( 1 ): 81-90.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-
850X2020000100081&lng=es. Epub 29-Jun-2020.
6. Peña Adolfo, Paco Ofelia. El concepto general de enfermedad: revisión, crítica y
propuesta Tercera parte: un modelo teórico de enfermedad. An. Fac.
med. [Internet]. 2003 Mar [citado 2022 Jul 31] ; 64( 1 ): 55-62. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832003000100008&lng=es.

También podría gustarte