Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES


CARRERA DE ECONOMIA

TRABAJO COLABORATIVO DE ASIGNATURA DE


MACROECONOMIA.
NIVEL: TERCERO “A”
SECCIÓN: DIURNA

TEMA:
ANALISIS DE LA EVOLUCION DEL PIB DESDE EL 2000 AL 2021.
INTEGRANTES:
Anyelo Agurto.
Dayana Luzón.
FACILITADOR:
EC. GUIDO SOTOMAYOR

AÑO LECTIVO
2022
PERIODO 2

MACHALA-EL ORO-ECUADOR

DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.


Evolución del PIB en Ecuador Período 2000-2021.

Pib no mina l , Ec ua do r ( 2 0 0 0 -2 0 2 1 ) PIB r e a l de l Ec ua do r ( 2 0 0 0 -2 0 2 1 )


Año Pib (Millones de USD) Variación % Pib real Ecuador Tas de variacion (2007)
2000 $ 18.318,6 $ 37.726,4
2001 $ 24.468,3 34% $ 39.241,4 4,02
2002 $ 28.548,9 17% $ 40.849,0 4,10
2003 $ 32.432,9 14% $ 41.961,3 2,72
2004 $ 36.591,7 13% $ 45.406,7 8,21
2005 $ 41.507,1 13% $ 47.809,3 5,29
2006 $ 46.802,0 13% $ 49.914,6 4,40
2007 $ 51.007,8 9% $ 51.007,8 2,19
2008 $ 61.762,6 21% $ 54.250,4 6,36
2009 $ 62.519,7 1% $ 54.557,7 0,6
2010 $ 69.555,4 11% $ 56.481,1 3,53
2011 $ 79.779,8 15% $ 60.882,6 7,79
2012 $ 87.494,7 10% $ 64.009,4 5,14
2013 $ 95.129,7 9% $ 67.546,1 4,95
2014 $ 101.726,3 7% $ 70.105,4 3,79
2015 $ 99.290,4 -2% $ 70.174,7 0,10
2016 $ 99.937,7 1% $ 69.314,1 -1,23
2017 $ 104.295,9 4% $ 70.955,7 2,37
2018 $ 107.562,0 3% $ 71.870,5 1,29
2019 $ 108.108,0 1% $ 71.879,2 0,01
2020 $ 99.291,1 -8% $ 66.281,5 -7,79
2021 $ 106.165,9 7% $ 69.088,7 4,24
Fuente: Banco Central del Ecuador
Autor: Dayana Luzon - Anyelo Agurto.

DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.


EL PIB REAL Y NOMINAL
Estos son de gran importancia, ya que así podemos saber cuánto a aumentado o disminuido el
Producto Interno Bruto, es decir la riqueza anual del país.
A continuación, se ve la variación porcentual y su respectivo PIB, en las siguientes graficas.

PIB NOMINAL (2000-2021)


$120,000.0 40%

$100,000.0 30%

$80,000.0 20%

$60,000.0 10%

$40,000.0 0%

$20,000.0 -10%

$- -20%
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Pib nominal, Ecuador (2000-2021) Pib (Millones de USD)


Pib nominal, Ecuador (2000-2021) Variación %

PIB REAL (2000-2021)


$80,000.0

$70,000.0

$60,000.0

$50,000.0

$40,000.0

$30,000.0

$20,000.0

$10,000.0

$-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
$-10,000.0

Pib real Ecuador Tas de variacion (2007)


Pib en Construcción Aporte %

DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.


EL SECTOR MANUFACTURERO Y SU EVOLUCION.
La producción se refiere a un conjunto de actividades de cambio. Características de las
materias primas utilizadas para la obtención del producto final o en el medio. Se conoce
como sector industrial o manufacturero a estas actividades.

Productos destinados a la transformación de diversas materias primas en productos


terminados listos para el consumo o uso en otros procesos productivos.

La manufactura tiene lugar en el mismo departamento o en otro departamento.

Desde estas perspectivas, el análisis de estas dos variables económicas es muy útil. Para
comprender la importancia de su enorme contribución a la economía nacional.

Por lo tanto, el presente estudio es relevante porque tiene como objetivo determinar la
característica más importante de la industria manufacturera ecuatoriana que es estimular
otras industrias como agricultura, servicios, construcción, etc. proporcionando el valor
agregado de la conversión de materias primas, así como la unidad de producto y los
servicios haciéndolos más competitivos.

Durante mucho tiempo, la principal actividad productiva en el Ecuador fue la agricultura,


vender productos en el mismo país donde la industria tenía poca rentabilidad, durante su
existencia, la economía ecuatoriana experimentó un importante auge en las décadas de
1860 y 1870 porque las exportaciones de cacao florecieron porque era un producto muy
popular.

(Gadvay, 2019) En los mercados de América del Norte y Europa, esto en sí mismo le da a
Ecuador una oportunidad en el Mercado Internacional, en 1881 fue Fundada el Ingenio
Azucarero Valdez, 2 años más tarde, en 1892, comenzó a funcionar una fábrica a vapor,
Cigarrillos "El Progreso", se crea la Asociación de Artesanía e Industria de Pichincha, es
decir 1897 Se constituye también en Guayaquil la Sociedad de Protección Industrial;
también comienza, el funcionamiento del Ingenio San Carlos en Milagro y la creación del
Gremio de Artesanos Amantes progresistas en Guayaquil; es decir, todos los eventos.
Como se mencionó anteriormente, genera el desarrollo de la actividad productiva así
comienza a despertar interés, el desarrollo de la industria manufacturera.

DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.


No cabe duda que Eloy Alfaro hizo una de las obras más importantes para el sector
manufacturero. En 1899, comenzó la construcción de un ferrocarril que conectara Quito y
Guayaquil y el cual fue terminado el 25 de junio de 1908, estando en circulación los trenes
facilitan el comercio entre diferentes partes del país.

La industria manufacturera es uno de los pilares más importantes del desarrollo económico.
Pero hay un problema la industria necesita evolucionar para cambiar la matriz productiva,
ya que Ecuador ha dependido de la agricultura durante décadas y el petróleo.

PIB REAL DEL ECUADOR Y PIB DEL SECTOR MANUFACTURERO Y SU APORTE AL PIB TOTAL

APORTE DEL SECTOR


PIB SECTOR VARACION %
AÑOS MANUFATURAS AL PIB
MANUFACTURERO MANUFACTURAS
TOTAL

2000 4.581.123   12.1


2001 4.818.224 5,2 12.3
2002 4.937.822 2,5 12.1
2003 5.099.715 3,3 12.2
2004 5.231.494 2,6 11.5
2005 5.565.354 6,4 11.6
2006 5.835.396 4,9 11.7
2007 6.077.119 4,1 11.9
2008 6.634.572 9,2 12.2
2009 6.533.552 -1,5 12.0
2010 6.867.903 5,1 12.2
2011 7.265.981 5,8 11.9
2012 7.510.096 3,4 11.7
2013 7.972.188 6,2 11.8
2014 8.266.571 3,7 11,8
2015 8.230.447 -0,4 11.7
2016 8.016.304 -2,6 11.6
2017 8.264.795 3,1 11.6
2018 8.364.267 1,2 11.6
2019 8.414.360 0,6 11.7
2020 7.834.613 -6,9 11.8
    55,6 249,0
  PROMEDIO 2,78 12,45
FUENTE: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
ELABORACION: DAYANA LUZON - ANYELO AGURTO.

DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.


Aporte del sector Manufacturero en la economía del Ecuador

Para conocer el desempeño de un país la mejor manera sin duda alguna es conocer su
Producto Interno Bruto (PIB) y cómo está compuesto. (BCE, Quito, DM. 14 de julio de
2014)El PIB hace referencia al valor de mercado de todos los bienes y servicios finales
producidos en un país durante un año, en otras palabras, la estructura de la economía de un
país desde el punto de vista de la producción se describe con la participación del Valor
Agregado Bruto (VAB) de las distintas 37 industrias, en Ecuador el PIB está conformado
por el VAB petrolero y el no petrolero.

A continuación, se presentan las siguientes tablas de acuerdo a su aporte variación y PIB.

PIB SECTOR MANUFACTURERO


9,000,000
8,000,000
7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

VARACION % MANUFACTURAS
60
50
40
30
20
10
0
PROMEDIO

-10
-20

200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 2020
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

PIB DEL SECTOR MANUFACTURERO


9,000,000 – ANYELO AGURTO.
DAYANA LUZON
8,000,000
7,000,000
6,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
-1,000,000200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201 202

PIB SECTOR MANUFACTURERO


VARACION % MANUFACTURAS
APORTE DEL SECTOR MANUFATURAS AL PIB TOTAL

 Se recomienda que se realicen mediciones e investigaciones del sector


manufacturero ecuatoriano y que al momento de realizar modelos econométricos y
sus análisis se tomen en consideración a otros factores de producción como a la
utilización de materias primas, utilización de la energía eléctrica puesta que esta
tiene subsidio por parte del Gobierno y se pueda ver cómo influyen cada uno de los
factores en la producción de este sector que es un motor de la economía ecuatoriana.

DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.


PROMEDIOS DE CRECIMIENTOS DE LOS ULTIMOS 20 AÑOS EN PAISES
COMO: CHINA – EE.UU. – JAPON- ARGENTINA.
Estos promedios son datos de gran relevancia para saber del crecimiento anual de
otros países y la diferencia que existe entre estos a lo largo de los años. (BM, 2022)

CHINA     JAPON  
         
AÑOS PIB %   AÑOS PIB %
2000 8.5   2000 2.8
2001 8.3   2001 0.4
2002 9.1   2002 0.0
2003 10.0   2003 1.5
2004 10.1   2004 2.2
2005 11.4   2005 1.8
2006 12.7   2006 1.4
2007 14.2   2007 1.5
2008 9.7   2008 -1.2
2009 9.4   2009 -5.7
2010 10.6   2010 4.1
2011 9.6   2011 0.0
2012 7.9   2012 1.4
2013 7.8   2013 2.0
2014 7.4   2014 0.3
2015 7.0   2015 1.6
2016 6.8   2016 0.8
2017 6.9   2017 1.7
2018 6.7   2018 -0.6
2019 6.0   2019 -0.2
2020 2.2   2020 -4.1
2021 8.1   2021 1.6

PROMEDIO 8.7 PROMEDIO 0.6


 
ELABORADO POR: DAYANA LUZON - ANYELO AGURTO.
FUENTE: BANCO MUNDIAL

DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.


DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.
ARGENTIN
EE. UU
      A  

DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.


           
  AÑOS PIB %   AÑOS PIB %
  2000 4.1   2000 -0.8
  2001 1.0   2001 -4.4
  2002 1.7   2002 -10.9
  2003 2.8   2003 8.8
  2004 3.9   2004 9
  2005 3.5   2005 8.9
  2006 2.8   2006 8
  2007 2.0   2007 9
  2008 0.1   2008 4.1
  2009 -2.6   2009 -5.9
  2010 2,7   2010 10.1
  2011 1.5   2011 6
  2012 2.3   2012 -1
  2013 1.8   2013 2.4
  2014 2.3   2014 -2.5
  2015 2.7   2015 2.7
  2016 1.7   2016 - 2.1
  2017 2.3   2017 2.8
  2018 2.9   2018 -2.6
  2019 2.3   2019 -2
  2020 -3.4   2020 -9.9
  2021 5.7   2021 10.3
PROMEDI
2.0 PROMEDIO 1.90
  O  
ELABORADO POR: DAYANA LUZON - ANYELO AGURTO.
FUENTE: BANCO MUNDIAL

DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.


ANALISIS

1. Realice un análisis del PIB per cápita de nuestra economía.

 Se puede decir que el PIB nacional del Ecuador en el año 2021, fue
de $106,2 millones, teniendo en cuenta su total de 17.89 millones de
habitantes. De esta manera se obtuvo como resultado que se aporta

DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.


un total de $5936 por cada persona en el año 2021, según el PIB per
cápita:

 PIB – año 2021 x número de habitantes


= 106.7M / 17.89M
= $5936 (aporte por cada habitante)

2. Que diferencias encontró entre el comportamiento del PIB real y el PIB


nominal de nuestra economía.

 En lo que corresponde al PIB real este tuvo su crecimiento desde el


año 2000 manteniéndolo en incremento hasta el año 2019. Ya que en
el 2020 baja su porcentaje de crecimiento, es decir cae el PIB
presentando pérdidas de -7.79% y recuperándose en el 2021 con un
4.24% de su PIB real.
 Se puede decir que desde el año 2000 al 2014 hubo un incremento
positivo en lo que corresponde al PIB nominal de manera constante.
Pero se dio una caída de este, la cual se fue recuperando para el año
2016 hasta el 2019. Sucedió algo parecido para el año 2019 por la
crisis sanitaria del covid-19, por lo cual se ocasiono perdidas en el
PIB las cuales se fueron recuperando significativamente en el 2021.

3. ¿Cuál fue el promedio de crecimiento del PIB real de nuestra economía


y compárelo con el promedio de crecimiento de otros países?

 En lo que corresponde al crecimiento promedio real del PIB de la economía


ecuatoriana se puede decir que fue de 66.308,49 en el 2020 y un ligero aumento de
69.088,74 para el 2021, además con una variación del 4.2%.
 Esto en comparación con el crecimiento de otros países la economía del Ecuador
tuvo un aumento de $2.780,25 con una variación del 4.2% en relación al año 2020 y
2021. A diferencia de Estados Unidos que tuvo un aumento entre el 2020 y 2021 de
1.122,86 con una variación de 5.7%. En cambio, en Japón hubo una disminución
entre el 2020 y 2021 de 241.07, dando una variación de 1.6%. A comparación con
China, la cual su aumento fue de 1.970,33 en el año 2020 y 2021 obteniendo una
variación del 8.1%. En cambio, en el año 2020 y 2021 Argentina tuvo un aumento
de 74.67 con una variación del 10.3%.

DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.


4. ¿Qué políticas considera usted deberían implementarse con la finalidad
de fortalecer el crecimiento del PIB de nuestra economía?

 Una de las políticas principalmente y qué vendría siendo una de las más
fundamentales, por lo cual se debe adoptar de manera inmediata sería la
medida de “Institucionalizar” al país para que así existan instituciones
verdaderamente capacitadas en todo ámbito de desarrollo económico, social
y político.
 Pero antes para lograr un efecto más rápido e inyectar ingresos a nuestra
riqueza económica nacional se debe pensar en esta otra política que vendría
siendo la “Inversión”, pero una inversión directa en la producción agrícola e
industrial manufacturera ya que estos sectores son los que aportan en gran
manera al valor agregado. Para así lograr cambiar la matriz productiva de
nuestra economía ecuatoriana de una manera eficaz.

Referencias
BCE. (Quito, DM. 14 de julio de 2014). BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. Obtenido de
https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/681-balanza-de-pagos-del-primer-
trimestre-de-2014-cuenta-corriente-con-un-super%C3%A1vit-de-usd-3884-millones

BM. (2022). BANCO MUNDIAL. Obtenido de


https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?
end=2021&locations=CN&start=2021&view=bar

Gadvay, G. F. (2019). Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/6561/1/7.-AN


%C3%81LISIS%20DE%20LA%20PRODUCTIVIDAD%20DEL%20SECTOR
%20MANUFACTURERO%20ECUATORIANO.pdf

DAYANA LUZON – ANYELO AGURTO.

También podría gustarte