Está en la página 1de 1

Cultura de paz

La cultura de paz forma parte del proceso de socialización, a través del cual se


asimila un sistema de valores, habilidades, actitudes y modos de actuación, que
reflejan el respeto a la vida, al ser humano, a la dignidad, al medio ambiente,
propiciando el saber participar, valorar y convivir, rechazando la violencia.

Cultura de
El término cultura tiene muchos significados interrelacionados, es decir, es un término
polisémico. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn recopilaron una lista
de 164 definiciones de cultura en Cultura: una reseña crítica de conceptos y definiciones, y
han clasificado más de 250 distintas.

Paz
Situación o estado en que no hay guerra ni luchas entre dos o más partes enfrentadas

Acuerdo para poner fin a una guerra.

3 ejemplos de cultura de paz
 Respetar a todas las personas y escucharlas sin discriminación ni prejuicios.
 Compartir el tiempo y los recursos materiales y espirituales con las personas
que necesitan apoyo y aliento para avanzar.
 Propiciar la participación democrática de todos los integrantes de la comunidad.
 La cultura de paz y no violencia, que promueve valores y actitudes que rechaza todo
tipo de violencia y discriminación, afirma la vida, la libertad individual, la libertad de
pensamiento, la solidaridad, la igualdad entre hombres y mujeres y en general
aquellos derechos.

Cultura de la paz
Descripción
La cultura de la paz consiste en promover una serie de valores, actitudes y
comportamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos

También podría gustarte