Está en la página 1de 4

RAZONAMIENTO VERBAL CICLO

VERANO

PLAN DE REDACCION

1. LA DANZA, UNA DIVERSIÓN ANTIGUA Respuesta: ................................................................


I. Orígenes de la danza
II. Tipos de danza 7. TECNOLOGIA DE GUERRA
III. La danza: una diversión romana I. Las armas químicas extralimitan el control de
IV. Importancia de los juglares romanos en la danza ataque del hombre actual
V. La danza es un arte que ha divertido II. Los helicopteros permitieron realizar operaciones
VI. A muchas generaciones, especialmente en la en la Segunda Guerra Mundial
antigüedad III. Se incremento el uso de armas de fuego,
dejando de lado las armas blancas
Respuesta: ................................................................
IV. Los recursos bélicos se han desarrollado de
modo vertiginoso
2. CHINA
I. Capital : Pekín Respuesta: ................................................................
II. Estado de Asia
III. Ciudades más importantes 8. UN JUICIO CIVIL
IV. Es república popular desde 1949 I. El juez dicta una sentencia
V. 840 000 000 de habitantes II. El demandante presenta la demanda en el
juzgado
Respuesta: ................................................................
III. Los abogados presentan pruebas y alegan sus
derechos
3. EL TRATAMIENTO MEDICO
IV. El demandado contesta la demanda
I. Determinación del tratamiento adecuado
V. El demandante apela la sentencia
II. Observación de los síntomas
III. Determinación de las causas de la patología Respuesta: ................................................................
IV. Diagnóstico de la enfermedad
9. LA LECHE: UN ALIMENTO COMPLETO
Respuesta: ................................................................
I. Proteinas que contiene la leche
II. Programa nacional de alimentación entrega
4. EL ESTRÉS
leche a los clubes de madres en forma gratuita
I. Dificultades en el entendimiento de cosas
III. Hay muchas personas que ignoran que la leche
sencillas como sintoma
es un alimento completo
II. Revisión de la historia clínica como recurso
IV. Es de suma importancia ingerir alimentos
adecuado para el diagnóstico
realmente nutritivos
III. Satisfacción incompleta de las necesidades
V. Otros elementos que posee la leche
individuales como causa del estres
IV. Prescripción de tranquilizantes en los casos Respuesta: ................................................................
extremos de estrés.
10. LA QUEMADURA
Respuesta: ................................................................
I. Las de primer grado solo muestran
enrojecimiento de la piel y requieren cuidados
5. ESPACIOS PUBLICOS Y CONSUMO
menores
I. Una sociedad de mercado
II. Es la descomposición de un tejido orgánico
II. La explosión de consumo: privado y público
producido por el contacto con fuego, con una
III. La moda: caso extremo de consumo público
sustancia química o con otra fuente calórica o
IV. El consumo como fantasía y control
corrosiva
Respuesta: ................................................................ III. Dichos cuidados son: agua y jabón
IV. Las de segundo grado representan ampollas y
6. INFORMACIÓN: UNA NECESIDAD lesiones superficiales a la piel
I. Los precios en el mercado, el consejo de V. Las de tercer grado destruyen tejidos de la parte
medicos y abogados, etc afectada
II. Busca entonces lo que considera noticia útil
Respuesta: ................................................................
III. La gente necesita saber para actuar
IV. Estar informado es básico para la vida actual
RAZONAMIENTO VERBAL CICLO
VERANO

11. EL HIP HOP Y EL BREAK DANCE, HOY


I. El break dance consiste en girar en el piso 16. UN RECORRIDO TURISTICO POR CUZCO
desafiando la ley de la gravedad I. Cuzco: una ciudad mágica con muchas
II. El baile Hip Hop llegó al Perú hacia mediados de atracciones
la década de los 80’ II. Lugares turísticos más elogiados del Cuzco
III. Desde los 90’ hay grupos de danzarines que III. El cuzqueño muchas veces desconoce los
tratan de revivir estos bailes lugares más hermosos que debe mostrar al
IV. El Hip Hop no causo mayor alboroto por que turista
entonces se hablaba más del Break Dance IV. Centros culturales de la Capital Arqueológica de
América
Respuesta: ................................................................
V. Otras atracciones del Cuzco
12. TRANSPORTE NACIONAL Respuesta: ................................................................
I. Con la llegada del tren en 1847 se inicia una
nueva era del transporte nacional 17. LA CULTURA INCA
II. Esto posibilita una mayor frecuencia de I. Organización política y social de los Incas
comunicación costa – sierra - costa II. Construcción de ciudades en la región
III. Además, el tren sirvió para transportar a un III. Culturas anteriores a la llegada de los incas
mayor número de pasajeros IV. Ubicación geográfica de este pueblo
IV. Hasta inicios del siglo XIX, los medios de V. Mitos y creencias de los incas
transporte eran escasos en el Perú
Respuesta: ................................................................
Respuesta: ................................................................
18. EL CUENTO
13. MIGUEL NEY I. La literatura oral a transmitido cuentos, leyendas
I. Finalmente, fue juzgado por los realistas y consejos
II. Primero abandono a Napoleón, para quedarse II. Cuento viene del latín COMPUTUS que significa
con los realistas cómputo o enumeración
III. Estamos ante un extraño caso de traición III. El cuento oral, como anécdota o narración jocosa
aunque la historia no lo juzga como tal es tan antigua como el hombre
IV. Y luego deja a estos para volver con Napoleón IV. Posteriormente paso a significar enumeración de
hechos
Respuesta: ................................................................
V. El cuento es un relato de acciones reales o
ficticias contadas con la finalidad de entretener,
14. LA MATERIA
distraer o ejemplificar
I. Pueden ser blandas o duras
II. En la actualidad los cientificos han comprobado Respuesta: ................................................................
que la materia esta formada por átomos
III. Todas las cosas que nos rodean tienen 19. EL MÉTODO CIENTÍFICO
diferentes aspectos y cualidades
IV. Así como, también son inflamables o I. La hipotesis: solución del problema
incombustibles, gaseosas o sólidas, etc II. Metodo de contrastación
III. Grado de corroboración
Respuesta: ................................................................
IV. Planteamiento del problema
15. EL NEO IMPRESIONISMO Respuesta: ................................................................
I. Utiliza las técnicas de puntilismo y el divisionismo
II. Sus principales representantes son Seurat, 20. UN IMPORTANTE POETA PERUANO
Signac y Pisano I. Biografía de Cesar Vallejo
III. Escuela pictorica surgida en Francia hacia 1884 II. Cesar Vallejo es, sin duda, uno de los poetas
como última face del impresionismo peruanos de mayor renombre mundial
IV. Algunas obras de estos artistas III. Estudios más importantes acerca de la obra de
Cesar Vallejo
Respuesta: ................................................................
IV. Homenajes en su memoria
RAZONAMIENTO VERBAL CICLO
VERANO
V. Su obra: un valor incalculable para la Literatura C) Miró hacia arriba
Hispanoamericana D) Vio los rayos del planeta
E) Vio un planeta
Respuesta: ................................................................

TEXTO I
“A la mitad del viaje de nuestra vida, me encontré en una
TEXTO II
selva oscura por haberme apartado del camino recto. ¡Ah!
Su decisión de asumir su afición por la literatura como un
cuán penoso seriame decir lo salvaje, áspera y espesa que
destino, debe ahora convertirse en servidumbre, en nada
era esta selva, cuyo recuerdo renueva mi pavor, pavor tan
menos que esclavitud. Para explicarlo de una manera
amargo, que la muerte no lo es tanto. Pero antes de hablar
gráfica, le diré que a comienzos de los años sesenta, en
del bien que allí encontré, revelaré las demás cosas que he
París yo tenía un magnífico amigo, Marco Antonio, un
visto. No sé decir fijamente como entre allí, tan adormecido
muchacho español, pintor y cineasta, que padeció esa
estaba cuando abandoné el verdadero camino. Pero al
enfermedad. Una vez que la solitaria se instala en un
llegar al pie de una cuesta donde terminaba el valle que me
organismo se consubstancia con él, se alimenta de él,
había llenado de miedo el corazón, miré hacia arriba y vi su
crece y se fortalece a expensas de él, y es dificilísimo
cima revestida ya de los rayos del planeta que nos guía con
expulsarla de ese cuerpo del que medra y al que tiene
seguridad por todos los senderos.
colonizado. Marco antonio enflaquecía a pesar de que
comía y bebía líquidos constantemente, para aplicar la
1. El viaje que describe el narrador equivale :
ansiedad del animal aposentado en sus entrañas, pues, si
A) A la entrada de los infiernos
no, su malestar se volvía insoportable. Pero, todo lo que
B) Al camino de la vida
comía y bebía no era para su gusto y placer, sino para los
C) Al paso hacia el cielo
de la solitaria. Un día, que estábamos conversando en un
D) A algo más amargo que la muerte
pequeño café de Montpamasse, me sorprendió con esta
E) A una excursión por la selva oscura
confesión: “Nosotros hacemos tantas cosas juntos. Vamos
al cine, a exposiciones, a librerías, y discutimos horas de
2. ¿Qué renueva el miedo del escritor?
horas sobre política, libros, películas, amigos comunes. Y tú
A) La idea de la muerte
crees que yo estoy haciendo esas cosas como las haces tú,
B) El haberse apartado del camino recto
porque te diviertes hacerlas. Pero te equivocas. Yo las hago
C) El recuerdo de la selva
para ella, la solitaria. Esa es la impresión que tengo: que
D) La selva oscura
todo en mi vida, ahora, no lo vivo para mí, sino para ese ser
E) Lo salvaje, áspera y espesa que era la
que llevo dentro, del que ya no soy más que un sirviente”.
selva
Desde entonces me gusta comparar la situación del escritor
con la de mi amigo Marco Antonio cuando tenía adentro la
3. ¿Qué significa la muerte para el autor?
solitaria.
A) Algo que le hace ver que se ha apartado
1. Cuando Marco antonio dice: “Nosotros hacemos
del buen camino
tantas cosas juntos”. ¿A quién se refiere?
B) Algo que renueva su pavor
A) A la literatura
C) Algo que le hace recordar que está a la
B) A la solitaria
mitad del camino
C) A su conciencia
D) Algo semejante a la selva oscura
D) Al aprendiz
E) Algo que no es tan terrible como
E) Al autor
apartarse del bien
2. Una deducción compatible
4. ¿Cuándo llegó el personaje a la selva oscura?
A) El escritor aprendiz es indeciso
A) Cuando sintió pavor
B) La sumisión literaria es nociva
B) Casi al final de su travesía
C) Todo literato vive para escribir
C) Al alejarse del buen camino
D) El aficionado escritor es lo ideal
D) Cuando deseó huir de la muerte
E) La literatura no brinda éxito
E) Al emprender su viaje
3. ¿de qué trata el texto?
5. Nos damos cuenta que el caminante advirtió la luz,
A) El oficio literario
porque:
B) La crítica narrativa
A) Vio la cima del valle
C) El éxito literario
B) Llegó al pie de la cuesta
D) La inspiración artística
RAZONAMIENTO VERBAL CICLO
VERANO
E) El estilo literario

4. La esclavitud, es interpretada como:


A) Servidumbre social
B) Total imaginación
C) Constante reflexión
D) Dominio idiomático
E) Absoluta dedicación

5. Del texto, literatura es a mente así como:


A)Hombre : alimento
B) Amor : emoción
C) Vino : sed
D) Ciencia : afición
E) Solitaria : estómago

ANTÖNIMOS

1. ÍGNEO 2.SINÓPTICO
A) Álgido A) Resumen
B) Desabrido B) Pomposo
C) Desértico C) Ampuloso
D) Ilota D) Traducible
E) Ignaro E) Síntesis

3. VELAR 4. ABOMINAR
A) somnífero A) Vislumbrar
B) dormir B) Deslumbrar
C) pernoctar C) Amar
D) Cuidar D) Orientar
E) Perseverar E) Desmoralizar

5. ESPLÍN 6. CONFIADO
A) Hastío A) Incauto
B) Tirria B) Cándido
C) Amenidad C) Suspicaz
D) Júbilo D) Zote
E) Jovial E) Lato

7. ESQUIVO 8.LUCTUOSO
A) Gregario A) Fluctuante
B) Tranquilo B) Provechoso
C) Franco C) Copioso
D) Sutil D) Mesurado
E) Afortunado E) Venturoso

9. MALSANO 10.DISCRIMINAR
A) Salubre A) Medrar
B) Salobre B) Mermar
C) Noble C) Indiferenciar
D) Altruista D) Ennoblecer
E) Abnegado E) Absolver

También podría gustarte