Está en la página 1de 45

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA DE DERECHO
EXPERIENCIA CURRICULAR:

DERECHO DE PERSONAS

PRODUCTO ACADEMICO FINAL

MONOGRAFIA

TEMA: TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA

AUTORES:

GOSGOTE VARGAS RONALDO


HERNÁNDEZ WILLIS JAVIER ALCIDES
JUAREZ ACOSTA ROSMERY YAZMIN
LAMELA NEYRA PORFIRIO RICARDO

DOCENTE:

MGTR. CARLOS RODAS

CICLO / SECCION:

III - A

PIMENTEL – CHICLAYO

2023 – I
INDICE
INTRODUCCION.........................................................................................................5

CAPITULO I................................................................................................................ 6

GENERALIDADES......................................................................................................6

I. ¿QUÉ SON LAS TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA?....................6

II. MARCO LEGAL............................................................................................... 8

III. PROYECTOS DE LEY VINCULADOS AL TEMA..........................................10

IV. REGULACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL ÁMBITO


EUROPEO. DERECHO COMPARADO................................................................11

A. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA QUE CONTEMPLA LA LEY


Y PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS..........................................................12

B. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA.............12

C. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POSTMORTEM.........................................12

D. Donación y crío conservación de gametos................................................12

E. Congelación y donación de óvulos............................................................12

F. Donación y crio preservación de embriones.............................................12

G. Experimentación embrionaria....................................................................13

H. Maternidad subrogada.............................................................................. 13

V. ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN REPRODUCTIVA Y


LA MATERNIDAD SUBROGADA EN ESTADOS UNIDOS..................................13

A. ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN REPRODUCTIVA.........................13

B. LA MATERNIDAD SUBROGADA EN ESTADOS UNIDOS......................14

VI. CARACTERÍSTICAS DE LAS TRA...............................................................14

VII. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TRA................................................15

CAPITULO II..............................................................................................................17

METODOS DE REPRODUCCION ASISTIDA...........................................................17

I. BAJA COMPLEJIDAD:..................................................................................17
A. INSEMINACION ARTIFICIAL....................................................................17

II. ALTA COMPLEJIDAD................................................................................... 17

A. FIV – ET O FECUNDACION IN VITRO.....................................................17

B. GIFT.......................................................................................................... 23

C. ICSI........................................................................................................... 23

III. MATERNIDAD SUBROGADA O VIENTRE DE ALQUILER..........................32

A. LA MADRE PORTADORA........................................................................33

B. LA EMBRIOCESIÓN.................................................................................34

IV. LOS SIETE CASOS MAS EXTRAORDINARIOS DE MATERNIDAD


SUBROGADA........................................................................................................34

A. ABUELA, DE 61 AÑOS, DA A LUZ A SU NIETO......................................34

B. UNA MUJER GESTA Y DA A LUZ AL HIJO DE SU HIJO GAY................35

C. MADRE SUSTITUTA JAPONESA DIO A LUZ A SU NIETO.....................35

D. UNA AMISTAD QUE VA MÁS ALLÁ.........................................................35

E. MUJER DE 37 AÑOS ADICTA AL EMBARAZO.......................................35

F. MADRE DE ALQUILER DE TRECE NIÑOS.............................................36

G. UN BEBÉ NACE DOS AÑOS DESPUÉS DE MORIR SU MADRE...........36

CAPITULO III............................................................................................................ 37

BIOETICA..................................................................................................................37

I. DEFINICION:..................................................................................................37

II. DESARROLLO HISTÓRICO..........................................................................37

III. MATERNIDAD SUBROGADA EN PERÚ: LEY, JURISPRUDENCIA Y


CASOS PREVIOS..................................................................................................38

IV. REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN PERÚ........................................................38

V. LEGALIDAD DE LA GESTACIÓN SUBROGADA.........................................39

VI. JURISPRUDENCIA Y CASOS PREVIOS......................................................40

A. PRIMER CASO RESUELTO POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA40


B. ABUELA PERUANA DA A LUZ A SU NIETA............................................41

VII. ¿CÓMO SE ESTABLECE LA FILIACIÓN EN PERÚ?..................................42

VIII. DICTAMEN 06-2020- 2021/CSP-CR..............................................................42

A. PROBLEMA EN DEBATE.........................................................................42

CONCLUSIONES......................................................................................................44

REFERENCIAS......................................................................................................... 45

BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................45
INTRODUCCION

Antiguamente, en el año 1973, el equipo de Monashen consiguió el primer embarazo


mediante técnicas de fecundación in vitro, aunque la gestación sólo duró unas pocas
semanas. El primer nacimiento del primer bebé probeta, Louis Brown, no fue hasta
el 25 de junio de 1978 en Reino Unido, conseguido por los doctores P. Steptoe y
Robert G. Edwards. En la década de los 80, los esfuerzos se centraron en poner en
marcha protocolos de estimulación ovárica más efectivos, desarrollar técnicas de
crio preservación de embriones y realizar los primeros ciclos de donación de
gametos.

En la actualidad, se considera estéril a la pareja que no consigue embarazo


tras uno o dos años de coitos normales sin métodos anticonceptivos, es por ello en
los países bajos industrializados, se observa un aumento en la demanda de los
servicios médicos para el estudio y tratamiento de la esterilidad. En España se ha
estimado una demanda de una pareja por año y por cada 1,000 habitantes. En
cuanto a su etiología, esta puede ser de origen femenino, masculino, mixto o de
origen desconocido. Las Técnicas de Reproducción Asistida surge con el objetivo
principal de maximizar las posibilidades de fertilización y de embarazo viable. Su
efectividad puede medirse de múltiples maneras, como: posibilidad de implantación
de embrión transferido, probabilidad de embarazo, numero de nacimientos, nacido
vivo, aunque lo ideal seria que los estudios midieran los resultados de efectividad
como taza de embarazo con resultado de nacido vivo, nacimientos/ciclo comenzado
y finalizado. Otra forma de valorar su efectividad seria estudiando los efectos
adversos.

En consecuencia, este trabajo de investigación se ha analizado bajo la


problemática de ¿Cuáles son los métodos alternativos de reproducción asistida
y se ha realizado alguna vez en el Perú uno de estos métodos? y es por ello que
el objetivo general de nuestro trabajo es Analizar el problema de esterilidad que
afectan a un numero mayor de parejas en el Perú y describir los casos que se han
dado en nuestra nación y como objetivos específicos tenemos como primero en: i)
Describir los métodos alternativos de resolución asistida que en los últimos 50 años
y que se viene desarrollando considerablemente, como segundo objetivo tenemos:
ii) Encontrar casos aplicados de reproducción asistida en el Perú.
CAPITULO I

GENERALIDADES

I. ¿QUÉ SON LAS TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA?

Dar una definición del TRA puede ser un tanto complicado, muchas veces
abarca temas médicos, científicos, jurídicos y éticos. Han transcurrido
aproximadamente 44 años desde que Julio de 1978 se consiguió el primer
nacimiento en Inglaterra de un bebe probeta (Fertilización in vitro), habiendo nacido
hasta hoy mas de 8 millones de seres humanos utilizándose las TRA.

La manipulación genética es aquella experiencia en la cual el objetivo es crear


nuevas formas de vida o alterar el patrimonio genético de las especies vivientes. Así
mismo, la manipulación ginecológica alude a las técnicas destinadas a la concepción
de un ser humano por medios no naturales. Las nuevas técnicas de recombinación
genética permiten actualmente lo que hasta hace poco se creía inalcanzable; lograr
aislar un gen determinado. Y, mas aun, se puede trabajar sobre él, manipularlo
como si fuera una molécula abriendo la puerta a las experiencias más fantásticas de
la biología molecular; la inclusión de genes humanos en el cromosoma de
organismos animales y la expresión de la información contenida en dichos genes por
tales organismos. (Amado, 2021)

Es precisamente la manipulación ginecológica la que genera todo tipo de


disputas, con todos sus ribetes ético sociales en torno a las técnicas de reproducción
humana destinadas a superar problemas de infertilidad, tanto en la fecundación
extracorpórea (o fecundación in vitro: FIV) y la transferencia intributaría de gametos.

Las técnicas de reproducción asistida, mas conocida como TRA, son métodos
que sirven para suplir la infertilidad en la persona, brindándole la posibilidad de tener
descendencia. Las mas conocida son la inseminación artificial, la fertilización in vitro,
transferencia de embriones y cesión de vientre, debiendo considerarse igualmente la
preservación de gametos y embriones mediante un proceso de congelación para su
futuro uso.
Conforman un grupo de técnicas cuyo objetivo es resolver los problemas de
esterilidad que afectan a un numero cada vez mayor de parejas. En los últimos 50
años su desarrollo ha sido considerable, planteando nuevos dilemas éticos y
terapéuticos. Dependiendo de la causa de esterilidad la técnica que se emplea es
diferente; estimulación hormonal de la ovulación, inseminación artificial, fecundación
in vitro con transferencia de embriones, transferencia intracitoplasmática de
espermatozoides. Las técnicas de reproducción asistida podemos definirlas como el
conjunto de procedimientos en los cuales el equipo medico colabora en el encuentro
de los gametos masculinos y femeninos, cuando este no puede producirse
naturalmente.

Se conoce como reproducción asistida a los conocimientos y las técnicas que


permiten reemplazar o facilitar los diferentes procesos naturales que tienen lugar en
la reproducción de los seres humanos o animales. Como ya hemos señalado, el 25
de Julio de 1978 nació en la ciudad inglesa de Oldham una niña singular Louise
Brown, el primer bebe probeta de la historia. Su concepción se había producido en
un laboratorio nueve meses antes mediante la técnica fe fecundación in vitro. Eso
quiere decir que los especialistas extrajeron un ovulo de su madre (durante su ciclo
fecundo, aproximadamente catorce días luego de su menstruación) y lo unieron a un
espermatozoide de una placa de laboratorio. Dos días y medio después, el huevo se
había dividido hasta formar una pequeña masa de ocho células microscópicas, por
lo que fue implantado en el útero materno y se inicio una gestación normal. El
nacimiento de Louise abrió una página totalmente nueva en el tratamiento de la
esterilidad, que durante años había llevado a una enorme cantidad de parejas en
todo el mundo a llegar a la vejez sin pode formar una familia de descendencia
sanguínea propia.

El éxito de la fecundación in vitro dio impulso a las actuales técnicas de


reproducción asistida, que comprenden todos los tratamientos de la esterilidad en
los que se manipulan óvulos y espermatozoide. Así, en 1984 nació en California (EE.
UU) un niño concebido con un ovulo donado, y en Australia, una mujer dio a luz un
bebe procedente de un embrión congelado. En 1994, una italiana de 62 años tuvo
un hijo gracias a un ovulo donado que fue fecundado con el esperma de su esposo,
entre otros miles de casos. La reproducción asistida esta indicada cuando no se
logra el embarazo tras al menos un año manteniendo una actividad asexual regular
sin el uso de métodos anticonceptivos. Su éxito aumenta con el numero de intentos
y disminuye con factores como la edad avanzada y la presencia de enfermedades
crónicas.

II. MARCO LEGAL

El Perú no cuenta con una ley nacional bien definida en materia de reproducción
asistida y su aplicación. El articulo 7 de la Ley General de Salud, Ley N° 26842,
recoge lo siguiente

Toda persona tiene derecho a recurrir al tratamiento de su infertilidad, así


como a procrear mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, siempre
que la condición de madre genética y de madre gestante recaiga sobre la
misma persona. Para la aplicación de técnicas de reproducción asistida, se
requiere del consentimiento previo y por escrito de los padres biológicos. Está
prohibida la fecundación de óvulos humanos con fines distintos a la
procreación, así como la clonación de seres humanos.

Entonces, podemos extraer lo siguiente: se tiene el derecho a recurrir a las técnicas


de reproducción asistida siempre y cuando se cumplan dos requisitos
fundamentales:

a) Identidad genética,

b) Consentimiento por escrito de los padres biológicos antes del tratamiento.

Asimismo, podemos extraer que la técnica de la donación de óvulos no está


permitida en Perú puesto que la mujer que aporta la carga genética y la que gesta
deben ser la misma persona. La donación de esperma se permite, pero la legislación
peruana pide el anonimato del donante. Según la Revista Peruana de Ginecología y
Obstetricia, a pesar de no haber ley, existen numerosas clínicas y centros de salud
privados que ofrecen tratamientos de fertilidad tanto de alta como de baja
complejidad. Dado que funcionan por autorregulación, los tipos de tratamiento,
costos y la forma de llevarlos a cabo pueden variar entre unos y otros en gran
medida. La gestación subrogada o gestación por sustitución no está permitida ni
prohibida en Perú, no está regulada en ninguna ley ni condenada por el Código
Penal, por lo que se hace necesaria una legislación detallada.

Nos surge una interrogante: ¿Cómo se establece la filiación en Perú?

La filiación materna de los menores nacidos a partir de un contrato de


gestación subrogada concebido dentro del matrimonio está acreditada por el hecho
del parto. Así, el hijo será matrimonial y quien dé a luz será considerada la madre
legal, sin opción de impugnación de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil,
salvo en casos de parto supuesto o de suplantación del hijo. B Código Civil peruano
de 1984, en el artículo 362, en el Libro III sobre Derecho de Familia, establece que
un hijo se presume matrimonial, salvo que la madre declare expresa. mente lo
contrario. La filiación en Perú recae sobre los cónyuges por naturaleza si estos están
casados entre sí, actualmente existe la posibilidad de que el marido impugne la
misma dada ciertas circunstancias. Es lo que veremos a continuación, extraído del
artículo 363 del cuerpo normativo antes citado: Hoy en día, el marido puede
interponer la acción de impugnación o desconocimiento de la paternidad al amparo
del artículo 363 del Código Civil, denominado Negación de la paternidad. Así, un
hombre puede negar al hijo de su mujer si se demuestra a través de una prueba de
ADN u otras pruebas de validez científica que no existe ningún vínculo paternal.

Cabe tener en cuenta el artículo 361 del Código Civil, donde se indica lo
siguiente:

El hijo o hija nacido/a durante el matrimonio o dentro de los trescientos


(300) días calendario siguientes a su disolución tiene como padre al marido,
salvo que la madre declare expresamente lo contrario.

Por tanto, la negación de la paternidad es posible dentro de los 300 días


siguientes al parto. De no ser así, el marido será considerado el padre legal del niño.
Además, el marido solo puede negar al hijo de su mujer en alguno de los siguientes
casos:

a) Si el hijo nace antes de los 180 días siguientes a la celebración del


matrimonio.
b) Si no es manifiestamente posible que, dadas las circunstancias, haya
cohabitado con su esposa en los primeros 120 días dentro de los 300
anteriores al nacimiento.
c) Si está judicialmente separado de su mujer durante el periodo mencionado
en el punto 2, salvo que hubiera cohabitado dentro del mismo periodo.
d) Si padece impotencia absoluta.
e) Si se demuestra a través de una prueba de ADN u otras pruebas de
validez científica que no es el padre biológico.

Esto implica que la investigación de la paternidad en casos de inseminación


artificial de donante o heteróloga no será posible si previamente el cónyuge no
impugna la paternidad por alguna de estas causales y logra sentencia favorable. De
no ser así, el marido será considerado padre legal del menor de igual modo.
Podemos concluir este punto, indicando que la legislación peruana aplicable al tema
materia de comentario es:

1. Constitución Política del Perú en sus artículos 1, 2, incisos 1, 6 y 7,


respectivamente.
2. Código Civil de 1984 en sus artículos 1, 6, 361, 363 y 386,
respectivamente.
3. Código Penal en su artículo 120, incisos 1 y 2.
4. Código de los Niños y Adolescentes en su artículo 1.
5. Ley General de Salud en su artículo 7.

III. PROYECTOS DE LEY VINCULADOS AL TEMA

En el 1año 2018, se presentaron tres proyectos de Ley


(www.proyectosdeley.pe):

a) Proyecto de Ley N° 00313/2018-CR - Ley que garantiza el acceso a


Técnicas de Reproducción Asistida, el cual tiene como propósito
garantizar el acceso integral a técnicas de reproducción humana asistida
reconocidas por la Organización Mundial de Salud (OMS), así como
reconocer la infertilidad como enferme-dad, con el fin de otorgar
posibilidades de solución necesarios para el fin de la procreación humana.
En este proyecto refiere que las entidades públicas y privadas de seguro
incorporarán como prestación obligatoria la cobertura integral a estas
técnicas.
b) Proyecto de Ley N° 03404/2018-CR - Ley que regula los requisitos y
procedimientos de la maternidad solidaria mediante el uso de técnicas de
reproducción asistida como derecho humano a ser madre, si bien este
proyecto se centra principalmente en la maternidad solidaria, reconoce en
unos de sus artículos el derecho de las parejas infértiles a acceder a los
procedimientos de reproducción humana asistida en las instituciones
prestadoras de servicios de salud pública, aunque hace referencia al
carácter progresivo conforme al presupuesto del Estado.
c) Proyecto de Ley N° 03542/2018-CR - Ley que regula el uso y el acceso a
los tratamientos de reproducción humana asistida, el cual propone regular
la utilización y el acceso integral a las técnicas de reproducción humana
asistida por parte de la población, así como los requisitos mínimos que
deben cumplir los centros y/o servicios de salud que las realicen.

Posteriormente, la Comisión de Salud y Población del Congreso de la


República (2020) aprobó el dictamen, tomando en cuenta principalmente el primer
proyecto de ley con algunas modificaciones. Este documento establece que los
seguros públicos y privados deben incorporar, de manera progresiva y de acuerdo
con la viabilidad presupuestal, la cobertura integral del abordaje, diagnóstico,
medicamentos y terapias de apoyo de algunas TRA. No obstante, hasta el momento
no contamos con una norma que regule de manera específica y completa las TRA.

IV. REGULACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN EL ÁMBITO


EUROPEO. DERECHO COMPARADO

En los países europeos se aceptan las técnicas de fertilización asistida con


distintos matices, sin embargo, la regulación legal de las mismas carece de
uniformidad. Estos países se pueden clasificar según el tipo de regulación legal
existente en la materia:

1. Países con legislación específica vigente sobre técnicas de reproducción


asistida y/o experimentación embrionaria: Suecia, Dinamarca, Noruega,
España, Inglaterra y Alemania.
2. Países con proposiciones de ley: Francia, Portugal, Italia, Austria y Bélgica.
3. Países con medidas legales (Decreto ley o normativas): Portugal; Bulgaria,
Antigua URSS, Republica Checa, Hungría, Austria.
4. Países con recomendaciones de tipo médico-ético emitidas por asociaciones
de profesionales médicos: Irlanda y Suiza.

A continuación, se analizan los puntos más relevantes de aquellos


países que cuentan con legislación específica sobre técnicas de reproducción
asistida y/o embriología humana:

A. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA QUE CONTEMPLA LA LEY Y


PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS

Todos los países legislan sobre inseminación artificial y fertilización in vitro,


pero en Dinamarca no se mencionan de forma expresa. Todos los países menos
Suecia legislan sobre la experimentación en embriones humanos; en España se
menciona además la GIFT y en Alemania las técnicas de micro manipulación se
prohíben con fines experimentales.

B. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Se reduce al matrimonio legal en la ley noruega; matrimonio o pareja


heterosexual estable en Suecia; en España además de lo anterior puede acceder a
las técnicas de reproducción asistida la mujer sola. En Dinamarca también aceptan
el acceso de la mujer sola a las técnicas de reproducción asistida. Inglaterra y
Alemania no se pronuncian al respecto.

C. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POSTMORTEM

La ley española acepta la inseminación artificial postmortem con


consentimiento previo en escritura pública o testamento. La legislación alemana
prohíbe la inseminación artificial postmorten de forma expresa y la sueca de forma
implícita. El resto de los países no se pronuncian sobre este punto.

D. Donación y crío conservación de gametos

Todos los países aceptan la donación de semen, en Noruega y Suecia los


gametos deben proceder de la propia pareja que se somete a la técnica.
E. Congelación y donación de óvulos

Son aceptadas en la ley inglesa, en Noruega se prohíbe la congelación de


forma expresa, y de forma implícita la donación de óvulos, ya que solo se realizara
con gametos de la pareja que lo solicite. En la legislación alemana se prohíbe
expresamente la donación.

F. Donación y crio preservación de embriones

España e Inglaterra las aceptan de forma expresa, en Noruega se prohíbe la


donación de embriones; Alemania y Suecia no se pronuncian al respecto.

G. Experimentación embrionaria

Las legislaciones que respetan la vida humana desde la fecundación


prohíben, de forma coherente, la experimentación embrionaria como es el caso de
Noruega, Alemania y Dinamarca. La legislación española concede el status
biológico jurídico al embrión humano a partir del día catorce tras la fecundación y
prohíbe la creación de embriones mediante fertilización in vitro con fines de
investigación, pero acepta la experimentación con pre embriones sobrantes
procedentes de la aplicación de técnicas de fertilización asistida.

H. Maternidad subrogada

Inglaterra es el único país europeo con legislación específica sobre este punto
y no permite los acuerdos de subrogación con fines lucrativos. La ley alemana
prohíbe la maternidad por sustitución de forma expresa. En Suecia y Noruega se
prohíbe de forma implícita y la legislación española considera nulo el contrato de
subrogación.

V. ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN REPRODUCTIVA Y LA


MATERNIDAD SUBROGADA EN ESTADOS UNIDOS

A. ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN REPRODUCTIVA

En Estados Unidos no existe una legislación uniforme debido al sistema de


organización política. El Código de Regulaciones Federales, aplicable a toda
investigación sobre seres humanos, contiene normas regulativas a aplicar en
investigaciones sobre mujeres embarazadas, fetos y fecundación in Vitro,
estableciendo que no podrán utilizarse estos sujetos de investigación, hasta que se
hayan completado estudios adecuados en animales. Respecto de la
experimentación merece mencionarse que muchos estados, como una reacción a la
ampliación del derecho de la mujer a interrumpir su embarazo, aprobaron leyes
prohibiendo la investigación de embriones abortados y sancionando a quienes
realicen estas prácticas; en la mitad de los estados tienen leyes que prohíben la
investigación no terapéutica sobre fetos y embriones. Lo cierto es que Estados
Unidos es uno de los países en los que se realizan con mayor auge, investigaciones
de toda índole.

B. LA MATERNIDAD SUBROGADA EN ESTADOS UNIDOS

Al ser éste un país federal, compuesto por estados independientes, existen


tantas legislaciones como estados. Por ello, es que no existe un derecho de familia
federal, sino que cada estado tiene el suyo propio y esto es lo que nos lleva a
observar el distinto tratamiento que se le da, concretamente, a la maternidad
subrogada en Estados Unidos. Por ello podemos concluir que, si bien no hay leyes
que permitan expresamente la práctica de la maternidad subrogada, tampoco hay
aquellas que la prohíban y, por ende, existe una tendencia a la permisividad de la
práctica de esta técnica.

La figura jurídica de la maternidad subrogada posee su fundamento jurídico


esencial en el Derecho a la Privacidad que tienen todos y cada uno de los
ciudadanos norteamericanos, y en el derecho a la procreación, para que logren en
uso de las técnicas de reproducción humana conformar y constituir una familia. Es
importante destacar que, dentro de la legislación vigente en los Estados Unidos, la
figura de la maternidad subrogada existe formalmente al encontrarse prevista e
incluida en la legislación civil de diecisiete Estados de la Unión Americana, como lo
son: Arizona, Arkansas, Florida, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana,
Michigan, Ohio, Nebraska, Nevada, Nueva Jersey, Dakota del Norte, Utah,
Washington y Wisconsin.

Existen también proyectos de leyes en los estados de Illinois, Maryland,


Massachussets, Minnesota, Missouri, Nueva Jersey, Oregón, Pensilvania y
Carolina del Sur en los cuales se admiten la maternidad subrogada, tanto cuando
existe una contraprestación económica como cuando no la hay. Como consecuencia
surgió en los Estados Unidos la necesidad de regular las situaciones producidas por
el fenómeno de la maternidad sustituta, de allí la existencia de numerosos proyectos
legislativos algunos pretenden su prohibición y otros intentan vetar únicamente la
llevada a cabo de modo comercial.

VI. CARACTERÍSTICAS DE LAS TRA

 Las tecnologías de reproducción asistida se utilizan para tratar la infertilidad.


Incluye tratamientos de fertilidad que tratan los óvulos y los espermatozoides
al mismo tiempo.
 Implica la extracción de óvulos de los ovarios. Luego, los óvulos se mezclan
con los espermatozoides para crear embriones.
 La fertilización in vitro es la tecnología de inseminación artificial más común y
efectiva. Los procedimientos de tecnología de reproducción asistida a veces
utilizan óvulos donados, esperma de donantes o embriones previamente
congelados (Medlinepluss,2022).
 También pueden utilizar sustitutos tradicionales o gestacionales. Una
subrogada tradicional (también conocida como subrogación) es aquella
persona que engendra con el esperma de su pareja. Un sustituto gestacional
concibe con la ayuda de los óvulos de una pareja y el esperma de la otra
(Medlinepluss,2022).
 La complicación más común de la tecnología reproductiva artificial es el
embarazo múltiple. Esto se puede prevenir o reducir limitando el número de
embriones colocados en la madre.

VII. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TRA

Las TRA, o denominada procreación asistida, representa un a ventaja para aquellas


parejas que adolecen de infertilidad. Les permite tener descendencia formando una
familia; pero, a la vez, genera una serie de inconvenientes en materia legal, tales
como:
1. La calificación como derecho de la persona (derecho a la procreación y
derecho al hijo).
2. La calidad de acto de libre disposición del cuerpo humano.
3. La afectación del derecho a la intimidad.
4. Los problemas filiales que afectan el derecho a la identidad y la reducción y
desplazamiento de la adopción.

Las TRA pueden ser in o ex útero, de allí que se hable de inseminación y


fecundación. La fecundación suprime el coito, siendo para la doctrina una
concepción antinatural. Si se realizan con el material genético de los cónyuges o de
los integrantes de la unión de hecho, se denomina homóloga y para el caso, si es
con material de terceros o cedentes o por maternidad subrogada, se denomina
heteróloga. Según sesta (2012), los problemas que presenta las TRA están en dos
órdenes:

1. En lo relativo a la licitud de la práctica de procreación asistida.

2. la modalidad de atribución de estatus del nacido a través de ellas, es decir el


problema sobre la filiación.

La determinación de la filiación se convierte en un problema de las normas


jurídicas fueron pensadas y estructuradas con base en la reproducción natural. En
tiempos remotos no era posible pensar en la inseminación artificial, y mucho menos,
una gestación por sustitución.

El desarrollo y perfeccionamiento de la reproducción asistida ha determinado una


revolución en el campo de la filiación, poniendo en crisis principios que hasta no
hace mucho eran inmovibles. Con el boom de la procreación asistida, empiezan a
surgir los problemas que antes eran imprevisibles y que hoy son una realidad, van
creciendo, y en la mayoría de los casos, no se puede frenar sus prácticas ni dar
solución a los problemas, y con mayor razón cuando no hay una regulación
normativa adecuada. Se requiere interés, para generar una solución eficiente y
eficaz en beneficio del ser humano, la familia y la sociedad, así como hacer frente al
avance de las técnicas de reproducción asistida. (Moran, 2005).
CAPITULO II

METODOS DE REPRODUCCION ASISTIDA

I. BAJA COMPLEJIDAD:

A. INSEMINACION ARTIFICIAL

Viene de inseminere que significa, sembrar, fecundar. Es cuando se introduce el


semen a la vagina por una vía distinta del coito.8y Es la introducción de
espermatozoides de forma no natural en el aparato reproductor femenino. La
muestra de semen es optimizada con técnicas de capacidad seminal. Habitualmente
el semen separado es colocado en el consultorio en la cavidad uterina (inseminación
intrauterina). Las tasas de embarazo por procedimiento son de un 13% y luego de
sus seis inseminaciones de un 40%.

1. HOMÓLOGA

Es una técnica dirigida al logro de una concepción mediante la transferencia a


las vías genitales de una mujer casada del semen previamente tomado de su
marido.

2. HETERÓLOGA

El semen no corresponde al del marido de la mujer a quien se insemina, sino


a una tercera persona. La inseminación artificial heteróloga puede darse con
el consentimiento del marido o sin el citado consentimiento.

II. ALTA COMPLEJIDAD

A. FIV – ET O FECUNDACION IN VITRO

Según Aguilar Llanos (2017), es el procedimiento por el cual se extrae el liquido


folicular para fusionar luego el ovulo con el espermatozoide extra corporalmente,
produciéndose más tarde la implantación del huevo en el útero materno. La
formación del huevo o cigoto no se produce en el seno materno sino en un tubo de
ensayo o probeta.

La fertilización in vitro con la transferencia embrionaria posterior consiste en la


unión de los espermatozoides con los óvulos en el laboratorio. Requiere de la
hiperestimulación ovárica controlada, es decir que necesita la estimulación de a
función ovárica mediante un tratamiento hormonal. La aspiración de los folículos
estimulados se realiza en un quirófano con anestesia local. Se obtienen ovocitos que
se colocan con una muestra de semen preparada en una incubadora para su
fertilización. La transferencia embrionaria se realiza en la cavidad uterina luego de
74 horas. La tasa de embarazo de 35% por procedimiento, y de un 70% luego de 4
intentos. La fecundación in vitro homóloga o heteróloga genera para muchos graves
problemas no solo de índole legal sino también de índole moral, porque el cigoto
producido bajo esta técnica se constituye en vida, o es que la vida comenzara
cuando este cigoto se implante en el útero materno.

1. CASO N° 1 EN EL PERÚ:

Una paciente de 34 años de la ciudad de Picota (a 62 km de Tarapoto) acudió


a consulta debido a diagnóstico de obstrucción tubárica bilateral confirmada
mediante histerosalpingografía y hormona antimülleriana (HAM) de 2,2 ng/mL.
Presentaba perfil hormonal en segundo día de la regla dentro de límites
normales (FSH: 4,1 mUI/ mL; LH: 4,6 mUI/mL; TSH: 2,6 mUI/mL; estradiol: 98
pg/mL; prolactina: 6,2 ng/mL), esposo de 25 años con resultado de
espermatograma normal (volumen: 2,8 mL; concentración: 68 x 106
millones/mL; movilidad progresiva: 52,9%) y fragmentación de ADN
espermático normal (9,5%). Al tercer día de la menstruación, se realizó
examen clínico y ecografía transvaginal, determinándose conteo de folículos
antrales igual a trece, ausencia de folículo residual y endometrio lineal de 5
mm, por lo cual, inmediatamente se inició estimulación ovárica controlada con
300 UI de hMG-hp y letrozol (5 mg/día) durante cinco días. Al sexto día de
estimulación con tres folículos de 14 mm, se inició 0,25 mg diarios de
cetrorelix por 3 días consecutivos. Al noveno día, ambos ovarios presentaban
10 folículos entre 16 mm y 20 mm, por lo que se gatilló con 5 000 UI de hCG,
realizándose la aspiración 35 horas después.
Se aspiraron seis ovocitos maduros. La muestra seminal del esposo
fue obtenida por masturbación y los espermatozoides seleccionados por la
técnica de gradientes de densidad. Se utilizó medios de cultivo LifeGlobal y
los embriones se cultivaron en incubadora trigas (6,3% de CO2 y 5,0% de
O2). La técnica de inseminación elegida fue FIV convencional mediante la co-
incubación de espermatozoides y ovocitos en medio Global Total for
fertilization. Después de 19 horas se evaluó la fecundación, obteniéndose 5
embriones (tasa de fecundación: 83,3%). Estos fueron cultivados en medio
Global Total for culture hasta las 110 horas post inseminación, donde
finalmente obtuvimos como resultado dos blastocistos expandidos (tasa de
blastulación: 40%) de excelente calidad (Figura 1A), que fueron vitrificados
según la técnica de Kuwayama8.

Figura 1:

a) fotografía de los blastocistos al quinto día de desarrollo embrionario.

b) fotografía de los blastocistos luego de descongelación, antes de ser


transferidos.

El día 21 del mismo ciclo menstrual se le administró una inyección


intramuscular de acetato de leuprolida, iniciando menstruación a los ocho días
de su aplicación. Desde esa fecha se inició la preparación endometrial con 6
mg diarios de valerato de estradiol (progynova, Bayer) hasta las 12 semanas
de embarazo. El día 15 del ciclo, con endometrio trilaminar de 7,3 mm se
inició 800 mg de progesterona micronizada (Utrogestan, Ferring) vía vaginal,
hasta las 12 semanas de embarazo. El día 20 del ciclo se realizó la
transferencia de dos embriones desvitrificados (Figura 1B).

A los 12 días de la transferencia embrionaria se realizó la prueba beta-


hCG cuantitativa, que registró un valor de 466,3 UI/mL, confirmándose la
gestación. Dos semanas después se observó un saco gestacional con
actividad cardíaca presente. Todos los controles prenatales evolucionaron
dentro de límites normales. El 18 de diciembre del 2017 nació por cesárea a
las 38 semanas de gestación un bebé de sexo masculino con 3 920 gramos
de peso, sin ninguna complicación, convirtiéndose en el primer nacimiento por
FIV en la Región Amazónica del Perú, en donde todos los procedimientos
médicos como los de laboratorio de reproducción asistida fueron realizados
enteramente in situ. Actualmente el niño cursa los dos años y nueve meses
de edad y goza de buena salud.

DISCUSIÓN

El acceso a la FIV varía enormemente en el mundo9, siendo


extremadamente bajo en entornos de escasos recursos debido a la falta de un
sistema de cobertura médica. América Latina siempre ha presentado un
menor acceso a los TRA en comparación a los países desarrollados. En el
año 2017, América Latina alcanzó 221 ciclos iniciados por millón de
habitantes, considerando los 12 países que reportan al Registro
Latinoamericano de Reproducción Asistida (RLA) y cuyos datos son
confiables; además, en el Perú se realizaron 205 ciclos por millón de
habitantes. Estas cifras se encuentran muy por debajo del umbral de 1 500
ciclos anuales por millón de habitantes propuesto por el Grupo ESHRE Capri,
con el fin de satisfacer las necesidades de una población.

Considerando el poco acceso de los pacientes a los TRA en nuestro


país y la tendencia actual de postergar la maternidad, podemos darnos cuenta
que estamos frente a un serio problema de salud. Desafortunadamente, el
desplazamiento de los pacientes de la Región Amazónica a otras ciudades
donde sí existen centros de fertilidad, incrementa aún más la brecha entre las
pacientes de esta región que pueden y no pueden costear y realizar un
procedimiento.

El nacimiento reportado es un evento importante en la historia de la


ginecología y fertilidad del Perú, y muy especialmente para nuestra Región
Amazónica, debido a que todos los procedimientos médicos y de laboratorio
de reproducción asistida fueron por primera vez totalmente realizados de
manera local, sin desplazamiento de los pacientes a la capital u otro
departamento. El nacimiento de un bebé sano es el objetivo de todos los TRA,
y como profesionales en medicina reproductiva nos enorgullece saber y
principalmente hacer conocer que la descentralización y el acceso a los TRA
en el Perú es cada vez mayor.

En conclusión, el presente reporte muestra que es posible conseguir


nacimientos por FIV en la Región Amazónica del Perú realizando todos los
procedimientos in situ, sin desplazamiento de los pacientes y haciendo este
tratamiento médico más inclusivo. Con este nacimiento, la reproducción
asistida en esta región dejó de ser un sueño para convertirse en realidad. Nos
es grato comunicar que a la fecha hemos logrado más de 20 nacimientos
saludables por TRA en el departamento de San Martín y, aunque el camino es
largo y lleno de obstáculos, seguiremos firmes en nuestra misión de hacer de
la reproducción asistida en el Perú un servicio de salud más descentralizado y
justo.

2. CASO N° 2 EN EL PERÚ

El Instituto Nacional Materno Perinatal del Instituto de Gestión de Servicios de


Salud (IGSS), presentó el primer caso exitoso en la Medicina Reproductiva de
un hospital nacional del Ministerio de Salud, se trata del nacimiento de
mellizos por fertilización in vitro con transferencia de embriones diferida
criopreservados (embriones congelados).

Este procedimiento consiste en estimular los ovarios de la mujer para


generar óvulos maduros que se extraen con una punción en la Sala de
Operaciones, luego en el laboratorio se inseminan con semen de la pareja.
Posterior a ello, se hace un control de la fecundación y desarrollo de los
embriones, se congelan en el Laboratorio de Gametos y Embriones, para en
el momento adecuado, preparar el endometrio y transferir los embriones a la
cavidad endometrial de la madre. La madre, Gloria Amparo Roldán Herrera
(41), luego de ocho años de tratamiento por infertilidad sin éxito en otras
instituciones, acudió en enero del año pasado al Instituto Nacional Materno
Perinatal. Ante esta situación el equipo de especialistas del INMP, optó por
esta técnica de fertilización, confirmando la gestación doble el pasado mes de
marzo.

La paciente, natural de Lima, llevó sus controles prenatales


periódicamente en el Servicio de Medicina Reproductiva; el equipo de
profesionales a cargo del Dr. Marco Garnique Moncada, jefe del servicio de
Medicina Reproductiva, programó la operación por cesárea el 15 de
setiembre, siendo el producto dos recién nacidos de sexo masculino. Gloria
Roldan, acompañada de su esposo, Vidal Olaya Alvarado, manifestó sentirse
muy feliz al haber logrado su deseo de ser madre. “Estamos muy contentos y
agradecidos a Dios por la proeza del equipo de profesionales, ellos nos dieron
la confianza y lo logramos, ahora tenemos a nuestros hijos deseados”,
sostuvo.

Los pequeños, Fabricio Alberto y Liam Adriano quienes pesaron al


nacer 2,296 y 2,428 gramos respectivamente, se encuentran estables en la
Unidad de Intermedios Neonatales III, al cuidado de un equipo de
especialistas. Según informaron los médicos, la madre y los recién nacidos
podrán salir de alta en los próximos días. El director adjunto del INMP,
Amadeo Sánchez Góngora, señaló que esta es una oportunidad para las
parejas con problemas de fertilidad, quienes serán atendidos con calidad,
calidez y utilizando tecnología de alta complejidad en un establecimiento de
salud del Estado, con costos menores en relación a un establecimiento
privado.

Por su parte, el jefe del Servicio de Medicina Reproductiva, Marco


Garnique, manifestó que este no es el primer caso exitoso del programa de
fertilización in vitro del INMP; ya son 6 los niños que se han logrado concebir
y varias parejas en espera para el tratamiento in vitro.

B. GIFT

Consiste en la colocación de los gametos (ovocitos y espermatozoides) dentro de la


trompa de Falopio. La muestra de ovocitos y del semen se obtiene de manera
idéntica al FIV. Requiere de una cirugía laparoscopia con anestesia general para la
introducción intratubaria (dentro de las trompas) de la muestra de semen y de los
ovocitos aspirados. Las tasas de embarazo son similares a la FIV.

C. ICSI

Consiste en la inyección de un espermatozoide dentro de un ovocito realizado en un


laboratorio especializado. Los ovocitos se obtienen de la misma manera que en las
técnicas previas. Se utiliza en casos de esterilidad masculina severa. La muestra de
semen es preparada y se utilizan los espermatozoides mas aptos. La fertilización se
obtiene en una incubadora y luego se introducen los embriones dentro de la cavidad
uterina al tercer día. Actualmente se pueden transferir los embriones al quinto o
sexto día de la fertilización con menor tasa de embarazos múltiples y resultados
alentadores. Los nuevos descubrimientos de la genética humana, así como las
expectativas que el progresivo desarrollo de los conocimientos científicos plantea,
generan un entorno en el que, la inquietud científica, por una parte, y el derecho y la
dignidad de los individuos y de las sociedades en las que estos se integran, puedan
suscitar temores e incertidumbre con alcance distinto.

1. MÉTODOS

El Centro de Fertilidad y Ginecología del Sur (CFGS), se encuentra instalado en


la ciudad de Cusco, a 3 330 m.s.n.m. y la población a la que asiste es procedente
de las regiones de Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios. Se realiza un estudio
descriptivo y retrospectivo, revisando los registros de procedimientos de FIV e
ICSI (FIV/ICSI) realizados desde mayo de 2005 hasta diciembre de 2015, con
ovocitos autólogos y ovodonación.
En los primeros ciclos de FIV, se realizó la estimulación ovárica con el uso de
agonistas GnRH (a-GnRH) en protocolo largo o corto asociados a gonadotropina
menopáusica humana (HMG) o FSH recombinante (FSHr). El seguimiento de la
estimulación se realiza a través de ultrasonido vaginal y se programa la aspiración
folicular luego de 36 horas de la aplicación de gonadotropina coriónica humana
(hCG). Desde febrero de 2008 iniciamos el uso de antagonistas GnRH (ant-
GnRH) y desde junio de 2010, el uso de hCG recombinante (r-hCG).

La aspiración folicular se realiza bajo neuroleptoanalgesia con aguja de un


solo lumen y bajo guía de ultrasonido vaginal. Se inicia soporte lúteo con 600 a
800 mg de progesterona micronizada o anillo de progesterona, por vía vaginal, o
progesterona 50 mg diario por vía intramuscular. Se utilizó medio de cultivo Life-
Global™ para la manipulación de gametos y cultivo de embriones en incubadora
de CO2 a 37ºC. En el caso de FIV, los ovocitos aspirados son colocados en
placas petri con medio de cultivo, con 100 000 a 200 000 espermatozoides
capacitados. En el caso de ICSI, los espermatozoides son preparados mediante
gradientes de densidad y seleccionados por swim-out en gotas de 5 μl en el plato
de ICSI. A las 16 horas, se verifica la fecundación y se coloca los embriones en
medio de cultivo hasta el estadio de clivaje.

En el año 2008 iniciamos el cultivo de embriones hasta el estadio de


blastocisto, procediendo a ello cuando el número de ovocitos fecundados es > 5, y
manteniendo los embriones sin realizar cambio de medio de cultivo para el paso
del es tadio de clivaje hacia blastocisto. La transferencia de embriones es bajo
guía de ultrasonido abdominal, con vejiga llena, utilizando catéter flexible y la
paciente queda en reposo durante 45 minutos. Se realiza dosaje de subunidad β-
hCG a los 17 días de la aspiración folicular, y ultrasonido vaginal, luego de 10
días, para evidenciar el número de embriones implantados y la actividad cardiaca.

La vitrificación y desvitrificación para las transferencias diferidas de embriones


la realizamos bajo la técnica de Kuwayama. La tasa de embarazo clínico (TEC) se
define como el número de pacientes con gestación activa en relación al número
de pacientes con transferencia embrionaria. La significancia estadística de las
diferencias encontradas se analizó a través de la prueba exacta de Fisher.
2. RESULTADOS

El mes de mayo del año 2005 marcó el inicio de nuestro trabajo en TRA de alta
complejidad, tanto con ovocitos autólogos como con ovodonación. En junio de
2006 se produjo el nacimiento del primer niño producto de FIV, de paciente
receptora de óvulos donados. Luego, en marzo de 2007, el nacimiento de dos
niños, producto del primer embarazo logrado por FIV con ovocitos autólogos, y es
en este año que publicamos la experiencia con los primeros 8 casos de FIV. En
junio de 2009 se logró el nacimiento del primer niño producto de transferencia de
blastocistos y en febrero de ese año presentamos ante el XVII Congreso Peruano
de Obstetricia y Ginecología, los primeros 27 casos de FIV en el CFGS.

En el año 2010 iniciamos los procedimientos de ICSI, con el nacimiento de los


primeros niños producto de esta técnica en octubre del mismo año. Debido a la
elevada frecuencia de factor masculino asociado, desde abril de 2010 realizamos
ICSI en todas las pacientes que requieren FIV. A diciembre de 2015 hemos
realizado 576 casos de FIV/ICSI, correspondiendo 55,4% a ovocitos autólogos y
44,6% a ovodonación. A continuación, describimos los resultados de cada una de
las TRA desarrolladas en el CFGS. Fueron 319 los casos de FIV/ICSI con
ovocitos autólogos, de los cuales, 21,0% correspondieron a FIV y 79,0% a ICSI.
Se realizó la transferencia de embriones en estadio de clivaje (TED3) en 71,8%
de pacientes y en estadio de blastocisto (TED5) en 28,2%.

La edad de las pacientes se distribuyó de la siguiente forma: 45,8% fueron


mujeres ≤ 34 años, 39,5%, entre 35 a 39 años, y 14,7%, ≥ 40 años. La indicación
de FIV/ICSI fue en el 31% por infertilidad inexplicada, en 28% por factor tubárico,
en 27% por factor masculino y en 14% por endometriosis (Tabla 1).
La TEC de FIV/ICSI fue 30,4% por transferencia embrionaria, 25,4% en FIV y
31,7% en ICSI, respectivamente. La TEC fue 31% en infertilidad inexplicada, 27%
en factor tubárico, 37% en factor masculino y 35% en endometriosis.

La TED3 logró una TEC de 27,9%, y la TED5, de 36,7%. Esta última es


similar tanto para FIV e ICSI, 37,0% y 36,5%, respectivamente, mientras que la
TED3 logró una TEC de 17,5% en FIV y 30,2% en ICSI (Tabla 2).

Los resultados fueron mejores cuando la paciente tenía < 37 años, con una
TEC de 38,5% (36,2% en TED3 y 42,5% en TED5), mientras que, cuando la
paciente tenía ≥ 37 años, la TEC fue 16,8% (17,6% en TED3 y 11,8% en TED5)
(tablas 2 y 3).
La transferencia diferida de embriones (91 casos) logró una TEC de 22,0%,
siendo 9,8% en TED3 y 32,0% en TED5. Considerando el grupo de mujeres ≥ 37
años, la TEC fue 10,0% en TED3 y 38,9% en TED5. La transferencia diferida
logró el nacimiento de un primer niño en marzo de 2012 (a diciembre de 2015 son
160 casos de transferencia de embriones desvitrificados, tanto en ovocitos
autólogos como ovodonación).

En mujeres < 37 años, el uso de a-GnRH logró una TEC de 30,9%, y el uso
de ant-GnRH, 40,7%. En mujeres ≥ 37 años con reserva ovárica (RO) adecuada
(recuento de folículos antrales ≥ 7), la TEC fue 22,2% con a-GnRH y 21,4% con
ant-GnRH, mientras que cuando la RO estuvo disminuida, la TEC fue 10,5% y
4,8%, respectivamente. De otro lado, el trabajo con ovocitos donados representó
257 casos, con una TEC de 42,4% (36,8% en TED3 y 47,1% en TED5), y la
transferencia diferida (75 casos) logró una TEC de 36,0% (tanto en TED3 como
en TED5).

En el año 2011 iniciamos los procedimientos de IVM, siempre asociados a


transferencia diferida. de 25,0%. Sin embargo, esta fue 44,0% cuando
observamos solo el grupo de pacientes con ova rio poliquístico. En agosto de
2012 logramos el nacimiento de la primera niña peruana producto de esta técnica.
Dentro de las TRA, en los casos de azoospermia se realizó biopsia testicular para
la obtención de espermatozoides y posterior ICSI. Hemos realizado este
procedimiento en 14 parejas, logrando embarazo clínico en 5 (TEC de 35,7%),
siendo el primer nacimiento producto de esta metodología en abril de 2012.

La Tabla 4 resume la pluralidad de los embarazos logrados, destacando el


31,6% de embarazo gemelar y 7,9% de embarazo triple del total de gestaciones.
Esto depende del número de embriones transferidos.
El número de embarazos triples en los procedimientos con ovocitos autólogos
con TED3 se observó en 6 ocasiones: 4 al transferir 3 embriones, 1 al transferir 4,
y 1 al transferir 5; y con TED5, se observó en 5: uno al transferir 2 y 4 al transferir
3; y en las transferencias diferidas, no se presentaron. En los procedimientos de
ovo-donación con TED3 se observó 4 embarazos triples al transferir 3 embriones;
y con TED5, 2 al transferir 3; y en transferencias diferidas, con TED3, 3 al
transferir 4, y con TED5, no se presentaron.

En los últimos años hemos disminuido el número de embriones transferidos,


de tal forma que de 3 embriones por transferencia en el año 2012, en el 2015
transferimos 2 en promedio (Tabla 5). Así mismo, en los casos de ovodonación,
desde el año 2015 hemos dejado la TED3 y solo realizamos TED5.

En el año 2015 tuvimos un embarazo triple (3,0% del total de embarazos),


producto de la transferencia de 2 blastocistos, uno de los cuales se dividió hacia
un gemelar monocigótico. El embarazo doble constituyó el 39,4% del total de
embarazos en este último año.

3. DISCUSIÓN

Entre los años 2005 al 2015, la TEC de FIV/ICSI con ovocitos autólogos en el
CFGS (25,4% en FIV y 31,7% en ICSI, por transferencia embrionaria) fue similar a
la reportada internacionalmente. En América Latina, para el año 2013, se reporta
una TEC por aspiración de 31,5% en FIV y 25,8% en ICSI; en Europa, para el año
2011, 33,2% y 31,6%(15); y en el reporte mundial correspondiente al año 2006,
30,7% y 29,7%(16), respectivamente.

La TED3 en el CFGS se realiza cuando el número de ovocitos fecundados es


menor de 6, generalmente en pacientes con una menor reserva ovárica. El
desarrollo de ICSI nos permitió elevar la TEC en este grupo de pacientes, de
17,5% con FIV a 30,2% con ICSI (Tabla 2). En pacientes con TED5, la TEC se
mantuvo igual (37,0% en FIV y 36,5% en ICSI). Para llevar el cultivo a blastocisto,
la cantidad de embriones necesaria para ello es manifestación de una mejor
reserva ovárica y, por ende, un mejor pronóstico.

Existen pocos estudios controlados y aleatorios que comparen la TED3 y la


TED5. Sin embargo, la mayoría de ellos muestra que en pacientes con buen
pronóstico las tasas de embarazo clínico son equivalentes, y las diferencias se
encuentran en las tasas de implantación. En el CFGS, este grupo de pacientes es
representado por las mujeres < 37 años, y la TEC es similar tanto en TED3 y
TED5 (36,2 y 42,5%, respectivamente) (Tabla 3). La población que requiere
FIV/ICSI en el CFGS tiende a ser joven (45,8% son ≤ 34 años, y 14,7%, ≥ 40
años), a diferencia de lo observado en América Latina (29,2% son ≤ 34 años, y
30,9%, ≥ 40 años)(14). Esta distribución etárea puede expresar dos tendencias: o
las pacientes desde edad temprana presentan indicaciones para FIV/ICSI, o las
pacientes de mayor edad, al presentar pobre pronóstico, optan por ovodonación.

La TEC disminuye conforme mayor es la edad, de manera similar a lo


observado en América Latina (Figura 1). En el CFGS consideramos los 37 años
como la edad determinante, con una menor TEC en las mujeres ≥ 37 años(17),
tanto en TED3 como en TED5 (17,6 y 11,8%, respectivamente) (tablas 2 y 3).
Sin embargo, la transferencia diferida de blastocistos en mujeres ≥ 37
años, logró una TEC comparable a la transferencia de blastocistos en fresco de
mujeres < 37 años (38,9% y 42,5%, respectivamente) (Tabla 3). En las mujeres
mayores, la TED3 tuvo una TEC baja tanto en fresco como en desvitrificación,
posiblemente debido a factores relacionados a la calidad ovocitaria. Ello nos
orienta a pensar que hay un grupo de mujeres ≥ 37 años con buen pronóstico de
embarazo, en caso tengan una reserva ovárica suficiente como para la
generación de blastocistos, pero en quienes la receptividad endometrial se ve
afectada por la estimulación ovárica (17), siendo la transferencia diferida una
mejor alternativa de manejo en este grupo específico.

Como el factor de la edad y RO son determinantes, la ovodonación surge


como una alternativa cuando el pronóstico de embarazo con los ovocitos propios
es muy pobre. La ovodonación en América Latina tiene una TEC de 47,3%, y de
38,2% con embriones desvitrificados, siendo tasas similares a las del CFGS
(42,4% y 36,0%, respectivamente). La transferencia diferida de embriones
constituye el 25,6% del total de transferencias en el CFGS (198 transferencias de
un total de 774). En los Estados Unidos, es 17%.
El desarrollo de IVM en el CFGS busca innovar alternativas efectivas, pero
evitando las dosis elevadas y prolongadas de gonadotropinas, además de brindar
una opción más confortable y económica para las parejas. La TEC es mejor en el
grupo de pacientes con ovario poliquístico (44,0%), y considerando que este
diagnóstico se encuentra asociado en el 18% de las pacientes que realizan
FIV/ICSI, definitivamente el desarrollo de esta tecnología es prioridad en nuestro
centro.

La disminución en el número de embriones transferidos por ciclo de FIV/ICSI


es determinante en la menor frecuencia de embarazos múltiples, y en la morbi-
mortalidad de los niños logrados por estos procedimientos. En los Estados
Unidos, en el año 2014, el 25% de los nacimientos logrados a través de FIV/ICSI
fueron gemelares, 15 veces la frecuencia normal, de los cuales el 60% nació
prematuramente y 50% presentó peso bajo al nacer. La incidencia de embarazos
triples fue 3,7% en los años pasados y a la actualidad llega a ser 1% en mujeres <
35 años y cerca del 0,5% en mujeres entre los 38 a 42 años. En el CFGS,
observamos un 31,6% de embarazo gemelar y 7,9% de embarazo triple, del total
de gestaciones durante el periodo de los años 2005 a 2015.

Debido a nuestra elevada tasa de embarazo múltiple, hemos disminuido el


número de embriones por transferencia (Tabla 5), y para el año 2015 hemos
transferido solo 2 embriones en promedio. A nivel mundial se tiene esta
tendencia, y muchos investigadores, instituciones y laboratorios recomiendan la
transferencia de un solo embrión (eSET, por sus siglas en inglés). En América
Latina se observa que de un promedio de 3,2 embriones por transferencia en el
año 2000 se ha llegado a 2,2 en el año 2012. La tasa de embarazo gemelar en el
CFGS aún se mantiene elevada, en 39,4% el año 2015. Es nuestro compromiso
evaluar y hacer una mejor selección de las pacientes con el objetivo de realizar
eSET con mayor frecuencia y disminuir dicha tasa sin afectar la TEC.

Estos diez años en TRA de alta complejidad nos permite definir nuestra
población como cronológicamente joven, pero que desarrolla dificultades de
fertilidad que requieren de asistencia especializada con TRA, tanto de baja como
de alta complejidad. Asimismo, el manejo de la paciente ≥ 37 años es un desafío.
El desarrollo de ICSI, así como la transferencia diferida de blastocistos nos ha
permitido mejorar los resultados en este grupo de pacientes. Otras estrategias a
evaluar son la transferencia de mayor número de embriones y el banking de
ovocitos o embriones.

III. MATERNIDAD SUBROGADA O VIENTRE DE ALQUILER

Se puede definir como el convenio por el cual una mujer se compromete frente a
alguien a gestar en su vientre un embrión fecundado in vitro, producto de la fusión
con un esperma y un óvulo que puede o no ser el suyo y a entregar a la criatura una
vez nacida. También se le conoce como madre subrogada, como aquella que ha
cedido su útero para la gestación de un embrión.

La gestación subrogada, gestación por sustitución, maternidad subrogada,


vientre de alquiler o vientre sustituto, es una técnica de reproducción asistida por la
que una mujer accede a gestar el hijo de otra persona. A la mujer que dona su
capacidad de gestar se le llama "gestante" y a los futuros padres se les denomina
"padres comitentes o padres intencionales" De manera general, en la actualidad es
viable que hasta cinco mujeres puedan ser madres participando, indistintamente, en
el proceso biosocio jurídicos. Estas son:

a) Genetrix, madre que aporta el óvulo.


b) Gestatrix, madre biológica o gestacional.
c) Madre biogenética, que enriquece con su material genético.
d) Madre legal, quien adopta.
e) Madre social, quien cría al niño.

El problema de la delimitación de la maternidad frente a la utilización de


técnicas de reproducción asistida se presenta cuando se advierte una disociación
entre la maternidad genética, la maternidad gestacional y la maternidad social. El
Derecho comparado se pronuncia sobre el tema; indicando que la maternidad del
nacido corresponde a la mujer que lo ha gestado, aun cuando se demuestre que le
fue implantado un óvulo fecundado de otra mujer, prohibiéndose en algunos países
los contratos de maternidad subrogada (Vega, 2003).

En el Perú no existe regulación, así como no existe una prohibición expresa a


la fecundación extracorpórea con óvulo de cedente (ovodonación), a la transferencia
de embrión ajeno (embriodonación) y a los servicios de gestación subrogada
(maternidad portadora). Supuestamente la limitación se fundamenta en dos
principios:

1. La maternidad se prueba por el hecho de parto (artículo 409 del Código Civil).
2. La calidad de madre genética debe coincidir con la de madre biológica (Ley
General de Salud, artículo 7).

Sin embargo, mediante la Casación N° 4323- 2010-Lima, del 11/08/2011, la Sala


Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia ha dejado establecido, en aquel
momento, que el artículo 7 de la Ley General de Salud no prohíbe la ovodonación, la
misma que no es un procedimiento ilícito, representando más bien un vacío
normativo y jurisprudencial. Estos procedimientos solo presentan restricciones
éticas, pues contrarían instituciones jurídicas como el parentesco, la filiación, el
ejercicio natural del derecho reproductivo, pero, como actos médicos, carecen de
sanción penal. Son actos no arreglados a derecho, ni a la moral, pero al no estar
tipificados en la ley penal no son delito, ni falta. Se puede configurar un delito
cuando hay fingimiento de gestación, suposición de parto, alteración de la filiación y
del estado civil y falsos reconocimientos.

El Código Civil y la Ley General de Salud no se ha pronunciado sobre la madre


sustituta; es decir, cuando una mujer acepta ser inse. minada con material genético
del marido de otra a fin de entregar el bebé una vez nacido. Aquí, la maternidad
genética coincide con la biológica. La madre lo concibe y lo gesta, restando solo la
entrega. La maternidad subrogada puede darse en dos niveles según Varsi (2017):

1. La madre portadora y
2. La embriocesión.

A. LA MADRE PORTADORA

La mujer genera óvulos, pero tiene una deficiencia uterina o física que le impide
gestar por lo que debe buscar una mujer que cola. bore con ella en dicha labor
biológica. Es un préstamo de útero por lo cual se da una maternidad parcial. Se
produce un caso de trigeneración humana: aporte de espermatozoides del marido,
aporte de óvulo de su mujer y la madre gestante es una tercera.
B. LA EMBRIOCESIÓN

Llamada también embriodonación. Se da cuando el problema es infertilidad


completa en la pareja, por lo que deben buscar un cedente de esperma y una mujer
que ceda su óvulo, o sea fecundada, y termine el proceso de gestación. Este
proceso puede ocasionar un caso de multigeneración humana cuando el marido y la
mujer son infértiles; el embrión es de una pareja cedente; el embrión es gestado por
una tercera mujer o por la cedente del óvulo. Por su parte, la cesión mixta o conjunta
se da con la espermatocesión y ovocesión, incluso con madre portadora. Los
problemas legales de orden filial se complejizan, es una suerte de paternidad
múltiple.

IV. LOS SIETE CASOS MAS EXTRAORDINARIOS DE MATERNIDAD


SUBROGADA

Celebrar contratos de gestación, mediante el cual una de las partes (la madre
subrogada o por sustitución) se compromete a quedar embarazada y albergar en su
vientre un hijo que no es suyo y que debe entregar a los padres biológicos, es un
asunto que despunta como el más polémico por las desavenencias éticas, religiosas,
psicológicas y, por supuesto, jurídicas que su naturaleza implica.

En países como el Perú es un convenio no regulado, al tiempo que en otras


latitudes como Estados Unidos tiene ya algunos años de vigencia. En el presente
artículo comparto los siete casos más extraordinarios de maternidad subrogada que
ha elaborado el portal bebés y más y que nos muestran otra faceta del derecho a
constituir una familia.

A. ABUELA, DE 61 AÑOS, DA A LUZ A SU NIETO

La subrogación altruista es una práctica bastante extendida y la que más llama la


atención, que se produce cuando familiares o amigos cercanos se prestan a gestar y
dar a luz al hijo de la pareja que no puede hacerlo por impedimentos biológicos. En
este caso, ha sido la madre de la mujer, la propia abuela del niño quien se ofreció a
llevarlo en su vientre nada menos que a los 61 años. Tras seis tratamientos de
fecundación in vitro, la muerte de gemelos en un parto prematuro y un aborto, Sara
Connell y su marido comenzaron a plantearse la maternidad subrogada.
Cuando la madre de ella se ofreció creyeron que les estaba haciendo el mayor
regalo del mundo. Sara lo cuenta todo en su libro Bringing in Finn sobre cómo su
madre trajo al mundo a su hijo.

B. UNA MUJER GESTA Y DA A LUZ AL HIJO DE SU HIJO GAY

Ha sido un caso polémico puesto que Kyle Casson fue, a los 27 años, el primer
hombre en el Reino Unido en tener un bebé mediante una maternidad subrogada. El
óvulo fecundado de una donante anónima y su esperma se implantó en el vientre de
su madre, de 46 años. Según la ley, podría ser su hermano, ya que es un hijo nacido
de su madre, pero finalmente consiguió que se le reconociera como hijo y pudo
adoptarlo.

C. MADRE SUSTITUTA JAPONESA DIO A LUZ A SU NIETO

Sucedió en 2008, y fue un caso muy sonado por suceder en Japón, un país
donde los obstetras son bastante reacios al empleo de madres sustitutas. La hija de
esta mujer carecía de útero y le donó un óvulo fecundado con el esperma de su
pareja a su madre, de 61 años, para que gestara el embrión por ella.

D. UNA AMISTAD QUE VA MÁS ALLÁ

Tamara y Logan están unidas por una amistad muy pero que muy especial.
Ambas son, de alguna manera, madres del mismo niño. Tamara tuvo muchos
problemas con su primera hija, nacida prematura extrema con apenas 500 gramos.
Quería tener otro hijo, pero temía volver a pasar por lo mismo y su amiga Logan no
lo dudó: le ofreció su útero para gestar a su hijo por ella.

E. MUJER DE 37 AÑOS ADICTA AL EMBARAZO

Tara Sawyer, una mujer británica de 37 años confiesa ser adicta al embarazo.
Tiene cuatro hijos propios y ha gestado tres niños como madre de alquiler para dos
parejas homosexuales. La experiencia le ha gustado tanto que quiere seguir
haciéndolo. Dice que si no está embarazada "se siente vacía". No cobra, para ella es
suficiente con poder estar embarazada.
F. MADRE DE ALQUILER DE TRECE NIÑOS

La británica Carole Horlock es madre subrogada de nada menos que de trece


niños, más dos propios, convirtiéndose en la madre sustituta más prolífica del
mundo. Fueron nueve con sus óvulos y cuatro con óvulos donados. Hace cinco años
decidió que era momento de dejarlo. Según comentó jamás lo hizo para ganar
dinero, "lo hago para ayudar a parejas normales, y me pagan lo que pueden pagar".

G. UN BEBÉ NACE DOS AÑOS DESPUÉS DE MORIR SU MADRE

Fue el primer caso de implantación de embriones de una mujer fallecida en un


vientre de alquiler, lo que permitió el nacimiento de un Bebé dos años después de
morir su madre. Sucedió en Israel, donde tras una larga batalla jurídica, la fiscalía
general permitió a un hombre utilizar dos de los embriones congelados años antes
de que su mujer, Keren, deseo que tenían de ser padres, el marido contrato en los
Estados Unidos un vientre de alquiler que gestara uno de esos embriones, del que
nació una niña con los genes de su madre biológica que no ha llegado a conocer.

En el Perú, si bien no existe una norma que sancione expresamente este tipo de
prácticas, tenemos a la Ley N° 26842, Ley General de Salud, que en su artículo 7,
señala que:

Toda persona tiene derecho a recurrir al tratamiento de su infertilidad, así


como a procrear mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, siempre
que la condición de madre genética y de madre gestante recaiga sobre la misma
persona. Para la aplicación de técnicas de reproducción asistida, se requiere del
consentimiento previo y por escrito de los padres biológicos. Está prohibida la
fecundación de óvulos humanos con fines distintos a la procreación, así como la
clonación de seres humanos
CAPITULO III

BIOETICA

I. DEFINICION:

Las técnicas de reproducción asistida ya no involucran exclusivamente a la pareja en


la reproducción de un niño; en cambio, abogan por la acción de un tercero (un
galeno, un biólogo, la comunidad, etc.), lo que tiene importantes ramificaciones
bioéticas como veremos a lo largo de esta monografía.

En esa línea Solís. (2000). Manifiesta que las TRA no trata la infertilidad, los
pacientes infértiles poseen anomalías testiculares significativas o pacientes infértiles
con tromboflebitis uterina bilateral que continúan teniendo sus problemas
subyacentes después de usar las TRA, el objetivo de esta tecnología es reemplazar
o apoyar un proceso que no puede completarse satisfactoriamente de forma
espontánea debido a una variedad de circunstancias patológicas.

II. DESARROLLO HISTÓRICO

Sin tomar en cuenta los iniciales ensayos realizados por el anatomista inglés Hunter
en 1785 para lograr la inseminación artificial en humanos, es necesario señalar que
los registros de las primeras inseminaciones artificiales exitosas se remontan a
inicios de este siglo, luego el uso de semen congelado en la década de 1950 ha
llevado a pensar que las técnicas de inseminación artificial intracorpórea son una
forma efectiva de reproducción asistida en humanos.

Los iniciales ensayos de fertilización extracorpórea “fertilización L in vitro utilizando


ovocitos cultivados” no comenzaron hasta 1960. Los primeros estudios sobre el
cultivo óvulos humanos comenzaron en 1969, y la laparoscopia para la recolección
de ovarios se introdujo en 1970. El año subsiguiente, se realizaron los iniciales
estudios sobre la transmisión de espermatozoides y óvulos al útero y en 1975 se
logró un primer embarazo que resultó ser ectópico y se abortó a las 11 semanas.

El primer ser humano en nacer por fecundación in vitro y donación de óvulos tuvo
lugar en 1978, dando lugar a la conocida " niña probeta " (Steptoe et al., 1978). En
el futuro, veremos cómo se expande y diversifica un grupo de tecnologías
reproductivas principalmente extracelulares. Nos referiremos a estas tecnologías
colectivamente como " técnicas de reproducción asistida" (TRA).

La dificultad para determinar de manera moral y justa el tratamiento debido al


embrión humano, los límites que se pueden o deben poner a las técnicas, los
dilemas éticos y legales que plantea el uso de gametos de donantes anónimos, etc.,
son factores que contribuyen a la complejidad de las materias éticas y legales que
planean los métodos de reproducción asistida.

III. MATERNIDAD SUBROGADA EN PERÚ: LEY, JURISPRUDENCIA Y CASOS


PREVIOS

La praxis de la gestación subrogada, también conocida como alquiler uterino, cabe


precisar que la maternidad subrogada o alquiler tero, actualmente no es legal en el
país. Del mismo modo no existe código legal “cerrado” en el tema de reproducción
asistida, tal es el caso que en nuestro país existen varios proyectos de ley que
buscan dar marco legal a esta situación. Sin embargo, muchas parejas peruanas
recurren a la gestación subrogada para formar familias, transportando
frecuentemente a la futura madre a otro país donde la práctica es legal.

IV. REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN PERÚ

Nuestro país con marco legal nacional que precise en el tema de reproducción
asistida y su aplicación, a diferencia de otros países como en Europa y
Norteamérica.

Ahora bien: “el Artículo 7 de la Ley General de Salud (Ley N.º 26842) recoge lo
siguiente”:

“Toda persona tiene derecho a recurrir al tratamiento de su infertilidad, así como a


procrear mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, siempre que la
condición de madre genética y de madre gestante recaiga sobre la misma persona.
Para la aplicación de técnicas de reproducción asistida, se requiere del
consentimiento previo y por escrito de los padres biológicos. Está prohibida la
fecundación de óvulos humanos con fines distintos a la procreación, así como la
clonación de seres humanos.”
En síntesis, se consigue ejercitar el derecho a acudir a las técnicas de reproducción
asistida (TERAS) toda vez que se efectúen dos exigencias esenciales:

1. Identidad genética

2. Consentimiento por escrito de los padres biológicos antes del tratamiento

Dado que la mujer que dona la carga genética y la mujer que da a luz deben ser la
misma persona, como se indicó en la sección anterior, se sigue que la práctica de la
donación de óvulos no es legal en el Perú. Se permite la donación de semen o
espermo donatación, sin embargo, la ley peruana restringe el nombre del donante.

“Según numerosos expertos del sector, existe una clara necesidad en nuestro
país de normar el uso de técnicas de reproducción asistida a través de una
ley definida.”

Esta necesidad, según la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, se deriva de


que existen varios hospitales y clínicas privadas que brindan procedimientos de
fertilidad de alta y baja complejidad, a pesar de la falta de leyes. Como están regidos
por la autorregulación, los tipos de tratamiento, los costos asociados y los métodos
para llevarlos a cabo pueden variar mucho de uno a otro.

V. LEGALIDAD DE LA GESTACIÓN SUBROGADA

La subrogación o sustitución de un embrión no es ni legal ni ilegal en el Perú. Ya se


ha establecido que la predisposición general de este país es restringir todas las
formas de maternidad subrogada tal como lo propone la Ley N° 11082 del 4 de
agosto de 2004. Es cierto que no existen leyes ni disposiciones en el código penal
que regulen, a pesar de que numerosos expertos han concluido que anualmente se
realizan una media de 4.500 procedimientos idénticos por un vacío legal. Sin
embargo, se han desarrollado varias propuestas legislativas, entre ellas la N ° 1722 /
2012 - CR del Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Perú y la N ° 2003/2012-CR
del Grupo Parlamentario Concertación Parlamentaria, ambas con el objetivo de
regular la reproducción asistida, con ningún énfasis especial en la maternidad
subrogada.
“En Perú existe el derecho de iniciativa legislativa, de conformidad con el
artículo 107º de la Constitución Política de Perú y los artículos 22º inciso c),
75 y 76 del Reglamento del Congreso de la República.”

VI. JURISPRUDENCIA Y CASOS PREVIOS

Por falta de protección legal, los embarazos subrogados en el Perú son reales, como
lo demuestra la literatura existente y las diversas propuestas legislativas
desarrolladas a la fecha que pretenden regular la práctica, evitando los excesos e
irregularidades.

En esa línea, en marzo de 2008, la policía nacional del Perú demolió una de las
organizaciones más extendidas en el país que se dedicaba a la explotación genética
de féminas a cambio de grandes sumas de dinero. Los padres de intención en estos
casos suelen ser de originalmente foráneos, y la embarazada era transportada al
país donde la subrogación uterina sí es legal para parir sin preocupación.

Como precedente legal, tenemos el primer caso en ser ratificado por la Corte
Suprema y el caso de una abuela peruana y su nieta nacida en Estados Unidos que
utilizaron la maternidad subrogada, en más profundidad sobre cada ejemplo a
continuación.

A. PRIMER CASO RESUELTO POR LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Aunque no sancionado por ley, la Corte Suprema de Justicia del Perú se ha


pronunciado sobre casos relacionados con la maternidad subrogada. en los casos
de maternidad subrogada. Este es el caso de la señora DFPQ y el Sr. GS, quien le
dio a IZCM la responsabilidad de llevar a su hijo, quien luego sería entregado a la
pareja luego su nacimiento, entregado a la pareja al momento de su nacimiento a la
embrazada $18,900 dólares.

“La sentencia, con fecha de 6 de diciembre de 2011, supone el primer caso


aprobado en Perú en relación con los popularmente conocidos como vientres
de alquiler (casación Nº 563-2011, Lima).”

utilizado durante la fertilización, y después del nacimiento del bebé, la línea materna
se establecía a favor de la madre, por ley, mientras que la línea paterna se
establecía a favor del padre, por ley. Como resultado, el padre biológico no figuraba
padre legal. Don GS no solo era el padre biológico de la menor , sino también el
abuelo materno por su relación paterno-filial con IZCM.

El bebé fue cedido a los futuros padres, quienes empezaron el proceso de adopción
bajo circunstancias especiales para que su relación legal con el niño fuera
reconocida por la ley, es cuando la gestante subrogada y su esposo se disculpan y
solicitan al tribunal la patria potestad del recién nacido causales que no tuvieron
sustento ante la Corte Suprema.

Tribunal dictaminó que existe un choque entre el interés superior del niño de tener
una familia y los derechos de los padres a ejercer la patria potestad, decidió que el
interés superior de la niña se cumpliría manteniéndola al cuidado de sus futuros
padres, toda vez que su madre biológica y su pareja se habían mostrado dispuestos
a renunciar al bebé a cambio de apoyo económico.

B. ABUELA PERUANA DA A LUZ A SU NIETA

Aquí proporcionamos un ejemplo de un embarazo subrogado dentro de una familia


que ocurrió en 2013–2014; en concreto, el caso de Julia Navarro, quien a los 58
años llevó a su propio nieto para darle un hijo a su hija Lorena Gonzáles.

Después de que su hija tuviera varios abortos espontáneos mientras intentaba


concebir tuvo varios abortos espontáneos mientras intentaba concebir con su pareja
durante años, Navarro, residente de Utah nacido en Perú, se ofreció a llevar a la
niña. A través de la subrogación uterina como posible solución.

“En Utah, las parejas que recurren a la gestación subrogada se gastan de


media unos 60.000 $, cifra que se ahorraron cuantiosamente al recurrir a su
madre. Más información aquí: Gestación subrogada en Estados Unidos.”

En un primer momento se consideró pedirle a una amiga cercana que fuera su


madre sustituta, pero las exigencias de la situación las obligaron a recurrir a su
propia madre, por su parte Navarro afirmó que ver a su hija con dolor fue lo que lo
impulsó a tomar la decisión. A pesar de las predicciones de los médicos de que su
tasa de éxito no superaría el 45%, continuó la familia. niño nació en suelo
americano por parto por cesárea.

VII. ¿CÓMO SE ESTABLECE LA FILIACIÓN EN PERÚ?

El hecho de que el bebé haya nacido valida la legitimidad del parentesco materno de
los hijos cuando nacieron como resultado de un contrato de embarazo subrogado
que fue concebido dentro del matrimonio. Como resultado, el niño nacerá en una
unión matrimonial, y la persona que trae al niño al mundo será considerada como la
madre legal del niño, salvo cualquier circunstancia que involucre un embarazo en
disputa o el intento de suplantación del niño o de hecho.

“El Código Civil peruano, en el Libro III sobre Derecho de Familia, Art. 362º,
establece que un hijo se presume matrimonial, aunque la madre declare que
no es del marido o sea condenada como adúltera.”

Incluso si, como podemos ver, la filiación según la normativa legal peruana se eleva
naturalmente por encima de los cónyuges si están casados entre sí, todavía existe la
posibilidad de que el cónyuge cuestione lo mismo bajo ciertas circunstancias. El
siguiente es un extracto del artículo 363 del Código Civil: "Artículo 363. - El marido
que no se crea padre del hijo de su mujer puede negarlo: 1) Cuando el hijo nace
antes de cumplidos los ciento ochenta días siguientes al de la celebración del
matrimonio.”

VIII. DICTAMEN 06-2020- 2021/CSP-CR

A. PROBLEMA EN DEBATE

En la predictamen se incluyen tres acciones judiciales relativas a técnicas y


tratamientos de reproducción asistida. Estos fueron presentados por separado en
2018 por los congresistas Sonia Bustos (Fuerza Popular), Richard Acua (Alianza
para el Progreso) y Luciana León (Apra).
Para el médico especialista Alfredo Celis, estos proyectos son significativos porque
abordarían dos procedimientos, la ovodonación y el tero subrogado, para los cuales
actualmente no existe una legislación.

El médico explicó que aquí es donde surge el tema de la filiación porque nuestro
ordenamiento jurídico actual considera que el hijo es hijo de la mujer que da a luz.
Como resultado, la Ley General de Salud establece como requisito para el acceso a
las técnicas de reproducción asistida que las madres genéticas y biológicas sean las
mismas. No se producirá en el caso de la donación de ovarios y la terciaria
subrogada.

Sobre el segundo procedimiento, Celis aclaró que “el erróneamente denominado


vientre de alquiler es un caso más dramático”. Esto implica fusionar un ovario y un
espermatozoide con la ayuda de la tecnología, que luego se implanta en el útero de
una mujer que no sea la madre genética. Según las normas vigentes, es esa mujer
la que lleva el embarazo y sería considerada como la madre del niño.
CONCLUSIONES

Con la redacción de este artículo no se pretende dar por terminada la discusión


sobre este tema. De hecho, nuestro único fin es aportar una visión de la
problemática que enfrentamos, no solo cuando no se regula la práctica de vientre de
alquiler, sino, sobre todo, cuando no se prohíbe. Se advierte discriminación
socioeconómica, toda vez, que existen costos elevados en cuanto la realización de
técnicas de reproducción de alta complejidad que no están al alcance de todas las
personas y los servicios públicos de salud de nuestro país no cubren todos los
tratamientos de infertilidad.

Urge contar con una Ley sobre las TRA que garantice el acceso y cobertura
integral, las cuales deben estar permitidas de manera excepcional cuando esté
acreditada la infertilidad, prefiriéndose usar técnicas de baja complejidad y, en última
instancia, aquellas de alta complejidad y mayor costo, y que se contemplen reglas
de determinación de la filiación en los casos de las TRA, dando solución a la
vulneración del derecho a la identidad para estos casos.

No debemos perder de vista que la función del derecho es regular la convivencia


para obtener la paz social y esto pasa necesariamente por respetar la dignidad y los
derechos de todos, más allá de solo responder y otorgar una vía legal para
satisfacer los deseos de unos pocos.
REFERENCIAS

Andorno, R. (2009). Técnicas de procreación asistida. Brena Sesma, Ingrid y Toboul,


Gérard (coords.), Hacia un instrumento regional internacional sobre bioética.
Experiencias y expectativas, México, UNAM.

Álvarez, N. (2017). Maternidad subrogada en Perú: ley, jurisprudencia y casos


previos. Babygest. https://www.babygest.es/peru/#proyecto-de-ley-no-2839-
2013-cr

Ita, S. (2022). La ovodonación como técnica de reproducción asistida en el contexto


jurídico peruano.

Solís, S. (2000). Técnicas de reproducción asistida. Aspectos bioéticos. Cuadernos


de bioética, 41, 37-47.

BIBLIOGRAFIA

Aguilar, B. y otros (2017). La filiación en la jurisprudencia peruana. Lima: Pacífico.

Amado, E. (2021). Derecho de Familia. Doctrina Jurisprudencia Modelos. Lima:


Legales.

Medlinepluss. (2022). Tecnología de reproducción asistida. MEDLINEPLUSS.

Mosquera, C. (2012). El primer caso de vientre de alquiler. En: Diálogo con la


Jurisprudencia, (167), Lima: Gaceta Jurídica.

Varsi, E. (2017). Determinación de la filiación en la procreación asistida. En: IUS


Revista del ISCA, México (v. 11, N° 39).

Varsi, E. (2004). Divorcio, filiación y patria potestad. Lima: Grijley.

Zannoni, E. A. (2006). Derecho de Familia. Buenos Aires: Astrea.

También podría gustarte