Está en la página 1de 28

Marco jurídico institucional

En Costa Rica la ley del sistema de estadística nacional número 7839 aprobada el
año en 1998 prescribe

Artículo 1 declárense de interés público la actividad estadística nacional que


permita producir y difundir estadísticas fidedignas y oportunas, para el conocimiento
veraz e integral de la realidad costarricense, como fundamento para la eficiente
gestión administrativa pública y privada. Con el propósito de racionalizar y coordinar
la actividad estadística, se crea el sistema de estadística nacional (sen). Estará
formado por las instituciones y dependencias del sector público, centralizado y
descentralizado, cuya actividad estadística sea relevante en los diversos campos
de la vida costarricense. De conformidad con el reglamento Ejecutivo de la ley.
Tendrá como ente técnico rector al Instituto Nacional de Estadística y censos,
creado en el artículo 12 de esta ley.

Artículo 12

Créase el Instituto nacional de estadísticas y censos coma como institución


autónoma de derecho público, que tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio
y gozará de la autonomía funcional y administrativa consagrada en el artículo 188
de la Constitución Política. Será el ente técnico rector de las estadísticas nacionales
y coordinador del SEN.

Artículo 15. El inec deberá elaborar las siguientes estadísticas nacionales:

a. Las provenientes de registros administrativos: estadísticas vitales, de


educación, fiscales, de transportes, demográficas, ambientales, De Comercio
Exterior y de permisos de construcción.
b. Las procedentes de los censos nacionales de población y vivienda, incluso
la de tipo de discapacidad que presenta la población, las agropecuarias y las
de los censos económicos relacionados con el levantamiento de la
información y estadística de la actividad de los agentes económicos. La
periodicidad entre un levantamiento y otro será de 10 años como máximo,
para los censos de población y vivienda y de 5 años para los económicos y
agropecuarios.
c. Las emanadas de las encuestas de hogares de propósitos múltiples, de
encuestas agropecuarias, de ingresos y gastos de los hogares, de encuestas
económicas y los índices de precios al consumidor, al productor de bienes y
servicios y la de Comercio Exterior.
d. Las derivadas del sistema de cuentas nacionales
e. Todas las estadísticas que no elaboran otras instituciones, pero que el
Consejo Directivo del INE considere relevantes.

Este marco jurídico coloca al inec en el centro del sistema de estadísticas nacional
pues, además de coordinar con el resto de las instituciones del sector público, es la
agencia que tiene el papel principal en la dirección de los censos nacionales de
población, los censos económicos y agropecuarios, las encuestas de hogares para
propósitos múltiples y las encuestas de fecundidad.
Para los registros administrativos continuos, el inec debe coordinar
permanentemente, de acuerdo con el tipo de datos, con otras instituciones
especializadas.

La fuente principal de las estadísticas vitales es el Registro Civil, que cuenta con un
sistema de registradores auxiliares para inscribir los nacimientos, matrimonios y
defunciones; copia de estas inscripciones se hace llegar al INE para procesarlas y
calcular las proporciones y tasas de natalidad, mortalidad, fecundidad, matrimonios,
naturalizaciones y otras estadísticas vitales.
Para Los indicadores de salud, se coordina con el Ministerio de salud y la caja
costarricense del Seguro Social pues en sus dependencias donde se captura la
mayor parte de los datos sobre ingresos y egresos hospitalarios, morbilidad,
incidencia y prevalencia de enfermedades, letalidad y causas de muerte, entre otras.
Los datos sobre educación se obtienen en la dirección de planificación institucional
del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la oficina de planificación de la
educación superior (OPES) que a la vez coordina con las unidades especializadas
de estadística de las universidades estatales, del Consejo Nacional de rectores
(CONARE) y del Consejo Nacional para la educación superior privada (CONESUP).
La información económica y laboral implica la coordinación con el Banco Central de
Costa Rica, que lleva el registro continuo de las cuentas nacionales e indicadores
monetarios, crediticios y cambiarios; con el Ministerio de Hacienda y la Dirección
General de aduanas para la captura permanente de los datos fiscales y de Comercio
Exterior; con las municipalidades para registrar los permisos de construcción y las
patentes; con los ministerios de economía y de trabajo para otras estadísticas
industriales, mercantiles, de empleo y desempleo.
Muchas otras instituciones coordinan con el inec para crear un sistema de
estadísticas nacional (SEN) complejo y útil: la Corte Suprema de Justicia le envía
copias de los registros de divorcios, adopciones y anulaciones, además de
información sobre criminalidad; la Dirección General de migración suministra datos
de entradas y salidas del país, trámites de residencia, deportaciones y reenvíos; El
Ministerio del ambiente y energía proporciona datos ambientales; El Ministerio de
Obras Públicas y transportes facilita información sobre las obras que construye o
supervisa, accidentalidad, infracciones y otras.

Demografía estadística y demografía dinámica

La demografía estática toma una especie de fotografía de la población en un


momento dado, le interesa el número de habitantes y sus características en el
instante del levantamiento. Los principales instrumentos para determinar el estado
de la población son los censos y las encuestas por muestreo.

Tanto el censo nacional de población como las encuestas de hogares para


propósitos múltiples, las encuestas económicas o las de fecundidad determina un
stock: número de habitantes, la población económicamente activa, el desempleo,
las cohortes por edades y otros indicadores de un estado de la población en un
momento específico.

La demografía dinámica observa el movimiento, como en una película, de la


población en un periodo: un año, un decenio. Le interesan las características de los
eventos individuales con significado demográfico, que se llevan a cabo en un
periodo de tiempo. La captura de los datos se hace, en gran medida, por medio de
los registros administrativos, también se utiliza el muestreo para llevar a cabo
investigaciones específicas.

Alrededor de 1950 se llevó a cabo el censo de las Américas y dentro de él levantará


un censo de población todos los países de América y el Caribe, con una sola
excepción de Perú y Uruguay. El censo de las Américas de 1960 apareció
inicialmente que solo tendría un éxito parcial, dado que muchos países por causas
diversas pospusieron indefinidamente su relación; sin embargo, la situación mejoró
luego y finalmente solo 3 países se quedaron sin levantarlo: Bolivia Haití y Cuba.

Lo de 1970 también fueron realizados por un número elevado de países. Como


hecho relevante, de mencionarse que qui Cuba que no realizaron censos de
población en la década de los 60 sí lo hicieron y los setenta.

En la ronda censal de los ochenta y noventa la mayoría de los países


latinoamericanos los levantaron, en Costa Rica se sabe que no se realizó el censo
de los 90. Todo esto señala claramente que la tradición de los censos decenales
parece haberse impuesto definitivamente en América latina.

Los registros son administrativos cuantifican un flujo de hechos, esto es, llevan el
pulso de eventos como nacimientos y defunciones, matrimonios y divorcios,
inmigración y emigración, matrícula escolar y graduación, ingresos y egresos
hospitalarios, generados durante un año u otro período de referencia.

Los estudios y proyecciones demográficas requieren tanto de los datos de Estado


stock como de los datos dinámicos flujos para proporcionar información útil para la
planificadores y tomadores de decisiones públicas y privadas

Censo: definición y características

El censo de población es una investigación social que comprende las actividades


orientadas a recolectar, procesar, analizar y divulgar datos estadísticos acerca de
las principales características demográficas y socioeconómicas de toda la
población, los hogares y las viviendas de un país en un momento determinado.
Simplificadamente, el censo busca establecer la cantidad de habitantes de un país
y sus particularidades. A diferencia del muestreo, que analiza una porción de los
pobladores para hacer inferencias o generalizaciones, el censo pretende llegar a
todos y cada 1 de los habitantes de un territorio, es decir a toda la población.

Las características esenciales de un censo son:

• Universalidad
• Simultaneidad
• Territorio definido

También existen características deseables de los censos, las cuales pueden


mejorar la calidad de la información censal, Estas son:

• Periodicidad
• Empadronamiento individual
• Confidencialidad
• Auspicio oficial

La universalidad de un censo demanda que sean empadronados todos y cada 1


de los habitantes, sin omisiones ni duplicaciones, es decir, que se numere a toda la
población.

La simultaneidad pretende que todas las personas y todos los hogares sean
empadronados con referencia a una fecha específica o período bien claro, lo cual
permite la comparabilidad.

Un territorio definido se garantiza con un buen levantamiento cartográfico que


señala con precisión el área territorial en el cual se llevarán a cabo las
enumeraciones del censo. Los censos nacionales de población llegan a todo el
territorio nacional.

La periodicidad facilita la determinación de las tendencias demográficas, para ello,


los censos deberían realizarse a intervalos regulares con el propósito de generar
información fácilmente comparable con el tiempo. Internacionalmente, se ha
recomendado que los censos nacionales de población se efectúen cada 10 años,
dado que como lo señala el inec:” una serie de censos permite evaluar el pasado,
describir el presente y planificar el futuro”

El empadronamiento individual invita a que se enumere a cada persona y a cada


vivienda por separado.

La confidencialidad exige que la recolección de los datos se utilice únicamente


para la generación de información demográfica y socioeconómica. La ley 7839
prescribe que los datos esenciales no pueden ser usados para identificar a personas
específicas bajo ningún pretexto. Atentaría contra la confianza del público y la
calidad de la información si estos datos pudieran ser usados para la identificación
individual con propósitos tributarios, de regulación migratoria o de persecución
judicial.

El auspicio oficial es una característica deseable del censo, aunque no es esencial.


Una tarea de magnitud nacional es factible para los recursos financieros asignados
por el estado y la base jurídica para lograrlo; pero, en casos excepcionales podría
existir un censo sin apoyo oficial, siempre que tenga las características de
universalidad, simultaneidad y abarque todo el territorio nacional.

Censo De hecho y censo de derecho

Si todas o la gran mayoría de las personas pasarán la noche la fecha censal en su


residencia habitual, la distinción entre censo De hecho o derecho no tendría mayor
importancia. Pero esto no siempre es el caso. Surge entonces la siguiente pregunta:

¿dónde debe ser enumerado una persona?

a. Lugar en que estuvo la noche anterior del censo


b. O en el lugar en donde reside habitualmente

Si se opta por enumerarla en el lugar donde se encontraba en la fecha censal


estaríamos frente a un censo De hecho o, llamado también de facto
Caso contrario, si se opta por empadronarla en su lugar de residencia habitual,
tendríamos un censo de derecho o de jure.
Incluso, es posible un levantamiento en el que se anote tanto las personas
presentes en la fecha censal (residentes habituales y presidentes no residentes en
ese lugar) como a las residentes ausentes o que no pernoctaron allí durante la fecha
censal. Es decir, tendríamos 3 categorías de personas:
• Las presentes residentes
• Las presentes no residentes
• Las residentes ausentes
• En este caso, para evitar duplicidades, es al momento de tabular los datos
que se deberá decidir si conviene hacer un censo De hecho o uno de
derecho.

En Costa Rica, tanto para el censo 2000 como para el 2011, la pregunta que se
formula es” ¿cuántas personas viven aquí, en esa vivienda” (INEC, 2011:1) Por lo
que se está haciendo un censo de derecho o de jure.

En Panamá se pide enumerar las personas que pasaron anoche del censo una
vivienda, lo cual genera un censo De hecho o de facto, así lo confirman las
autoridades respectivas:

El censo nacional de la población y vivienda del 2010 será un censo de facto o De


hecho y como tal, sí empadronará prácticamente en un solo día, el 16 de mayo, de
2010 a los habitantes presentes en el territorio y aguas jurisdiccionales del país,
según el lugar en el que se encuentran al momento del censo, técnicamente tal
momento corresponde a las 12:00 h de la noche del 15 al 16 de mayo

Tanto el empadronamiento de jure como el de facto tiene ventajas y desventajas,


así como defensores y adversarios de su utilización, al grado que no se puede
afirmar tan gentilmente que una metodología sea superior a la otra.

Entre las ventajas del censo de derecho está que informa del total de residentes
por distrito, cantón, provincia o zonas administrativas, lo cual sirve para una mejor
planificación de los servicios públicos: energía, comunicación, salud, educación,
transporte, gestión laboral. Además, si existe movilidad de la población, por razones
laborales, d Studio, turismo y otras, el informante promedio sabe con claridad cuál
es el lugar de su residencia habitual, y nos enfrenta el problema de recordar el lugar
en donde prenoto la noche de la fecha censal, pues podría olvidarlo.

Las ventajas del censo De hecho es que el empadronamiento es expedito y


garantiza integralidad, puesto que no existe confusión de términos acerca de los
presentes no residentes o los residentes ausentes; además, si la movilidad
geográfica la población es baja no existen problemas de omisiones ni duplicidades,
por lo que el informe tiende a ser riguroso.

Al censo derecho se le señalan las desventajas de tener que cotejar entre los
residentes ausentes y los presentes no residentes y de asumir un riesgo mayor de
duplicaciones y omisiones. En tanto que el censo De hecho tiene como desventajas
la distorsión sobre la composición de los hogares, que informa menos acerca de la
demanda por servicios locales, que exagera la migración y requiere de mayores
cuidados técnicos para hacer proyecciones.

Usos más frecuentes de la información censal


• Las estadísticas básicas permiten evaluar programas y conocer las
necesidades en ámbitos tales como la educación, el empleo, la planificación
de la familia, la vivienda, la salud, el Desarrollo Rural, la planificación del
transporte, la urbanización y el Bienestar Social.
• Los sobre educación, permiten planificar las necesidades de docentes, aulas
y materiales para todas y cada una de las regiones, provincias, cantonés,
distritos y poblados, tanto a medio como a largo plazo; así como determinar
la disparidad de oportunidades en el acceso a la educación.
• Permite evaluar el acceso a la población a la salud y a la Seguridad Social,
realizar estudios epidemiológicos e implementar programas de atención a la
población, incluyendo la distribución optimizada de servicios de salud cómo
el EBAIS.
• Es posible desarrollar programa de atención a las poblaciones vulnerables;
en particular a la niñez, personas discapacitadas, la población mayor de 60
años, la población indígena y la población en condiciones de pobreza.
• La distribución geográfica la población permite la definición de los
representantes a la Asamblea Legislativa y municipalidades.
• Permite dar seguimiento a diversos acuerdos y convenios internacionales
que han sido ratificados por Costa Rica, entre ellos los Objetivos de
Desarrollo del Milenio; convenio número 169, sobre pueblos indígenas y
tribales; declaración de Beijing.
• Es posible determinar la localización y el tipo de inversiones; lo cual puede
servir de base para un desarrollo social en actividades y regiones
relativamente menos incentivadas.
• La magnitud y distribución geográfica de la población permite estimar la
demanda de los consumidores de bienes y servicios tales como: vivienda,
muebles, alimentos, vestido, servicios médicos, tecnologías de la información
y comunicación, entre otros.
• Permite actualizar y evaluar otros procedimientos y sistemas de recolección
de datos, como las encuestas por muestreo y los registros administrativos.
• Sirve de base para elaborar las proyecciones de población.

Etapas del censo


En términos generales, los censos nacionales se planean, realizan y analizan
en 3 grandes etapas.
• Etapa de diseño o preparatoria
• Etapa censal o de ejecución
• Etapa post censal o procesamiento y análisis.

La etapa de diseño o preparación contiene

• El planteamiento del proyecto


• La cartografía
• La elaboración del formulario censal
• La organización para la recolección de los datos
• Una prueba piloto o centro experimental
La etapa censal o de ejecución implica
• La capacitación del personal empadronador
• Una campaña de sensibilización para los habitantes
• El empadronamiento

La etapa post censal conlleva:

• La captura, procesamiento y validación de los datos


• La publicación
• El análisis de la información censal

El planteamiento del proyecto busca la aprobación, por parte de las agencias


de gobierno, de los recursos presupuestarios que hagan posible el censo;
también, se requiere establecer una base jurídica que legitime a la institución
encargada, la establezca si no existe o la fortalezca si ya ha venido
funcionando. La legitimación y el financiamiento proporciona la estructura y
organización que diseñará la metodología censal y la llevará a la práctica.

La cartografía se encarga de la elaboración de los mapas territoriales, que


actualmente es un digamos si puedes trabajadores a través del sistema de
información geográfica (SIG). La calidad y el detalle de los mapas posibilitan
el éxito del empadronamiento, la integralidad del levantamiento, la
eliminación de omisiones o duplicaciones, la delimitación del territorio por
censarse, la apropiada división y subdivisión de las áreas y unidades
menores, la organización de los grupos de trabajo y la distribución,
supervisión y recolección de los formularios de empadronamiento.
La elaboración del formulario censal requiere de un grupo de expertos que
definan los temas por investigar, evalúe los censos anteriores o los aplicados
en otros países, consulte a los usuarios (investigadores, agencias públicas,
universidades) acerca de sus necesidades de información y adecue las
recomendaciones internacionales para hacer comparables los datos. La
redacción de las preguntas es fundamental redacción pues esta no debe
contener ambigüedades, ni lucir amenazantes u ofensivas para el
entrevistado, antes bien, deben ser fáciles, precisas y sobre hechos
concretos que hagan que la sinceridad de la respuesta sea alta y la
resistencia a contestar sea baja.

La organización para la recolección de los datos implica la definición de los


responsables y de las agencias censales, la delimitación de las áreas
geográficas de empadronamiento y sus respectivos encargados, además de
la coordinación interinstitucional para el reclutamiento del personal operativo
del censo.
La prueba piloto o censo experimental busca igualar la fidelidad de la
cartografía, la claridad de la boleta censal, la adecuada organización del
empadronamiento, la necesidad de capacitación para el equipo de campo,
los niveles de comunicación entre los funcionarios del censo y las dificultades
para captura y procesamiento de la información. Para el censo 2011, la
prueba piloto se llevó a cabo en el cantón de Puntarenas, y tras su evaluación
se validan o corrigen los diferentes aspectos a que se enfrentará al personal
durante la etapa censal propiamente dicha.
La capacitación del personal empadronador y es clave puesto que debe
estar muy motivado, conocer de la importancia de la información censal,
manejar los detalles del cuestionario, la forma de plantear las preguntas y
llenar el formulario. Para el censo 2011 participaron alrededor de 35000
personas empadronando y, además de los filtros de selección y
reclutamiento, debe dársele el adecuado entrenamiento para minimizar los
errores y sesgos en el levantamiento de los datos.

Una campaña de sensibilización busca informar a los habitantes, ganar las


simpatías de la población, reducir la desconfianza de los informes e introducir
al público acerca de los varios detalles que facilitarán el trabajo del personal
empadronador y la calidad de los datos por recolectar. Una deficiente
presencia en los medios (prensa escrita, emisiones de radio y televisión,
afiches, internet) aumenta el riesgo de fracaso por falta de información o
recelo de los habitantes. También es importante ganarse el apoyo de los
líderes locales, d representante de las diversas tendencias políticas y
religiosos para sensibilizar y preparar a la población.
Era empadronamiento OO entrevista es la recolección de la información
censal en todos los hogares del país durante un período de tiempo definido
(que para el 2011 fue de 5 días)
Recolección de los datos puede hacerse por empadronamiento o auto
empadronamiento. En el primer caso la entrevista se hace con enumeradores
capacitados que preguntan y anotan directamente la información en El
cuestionario censal. En el auto empadronamiento es el jefe del hogar quien
generalmente llena el formulario y las tareas del personal de descenso se
concentran en llevar el documento, recogerlo y verificar que se completó. El
empadronamiento es más caro, pero produce las omisiones y las flores de
interpretación por parte del informante puesto que el cuerpo de numeradores
ha sido entrenado y también es objeto de supervisión.
La captura, procesamiento y validación de los datos requiere de una
evaluación de la cobertura censal, la revisión crítica y codificación de los
diferentes ítems para facilitar la digitación de los datos y luego, con el apoyo
de equipo informático, construir una base de datos que facilite la diferentes
tabulaciones y la validación de los productos.
La publicación de los resultados es parte del plan de difusión que incluye
material impreso, publicación en red, presentación de las estadísticas, mapas
temáticos y el sistema de información geográfica (SIG). Gómez Barrantes
2005 señala que, si no se publican los datos, pueden considerarse hasta
cierto punto, que el dinero empleado en el censo sea desperdiciado.
El análisis ya la información censal se hace tanto por expertos contratados
por el Instituto Nacional de Estadística y censos (INEC) como por
investigadores de universidades, las diferentes instituciones públicas,
municipalidades, sector privado, Centro de Investigación social y económica,
y ciudadanos con intereses específicos.

El formulario censal
Los ítems del formulario censal se originan en el objetivo de investigación
planteados por los expertos, en la necesidad de información del país, en los
intereses de las instituciones del sistema de estadística nacional (SEN) en la
naturaleza y cantidad de los recursos financieros humanos disponibles y en
los estándares internacionales para posteriores comparaciones, en razón de
la interdependencia y la cooperación técnica entre naciones.

Las preguntas deben ayudar a recolectar información sobre el número de


habitantes del país, la estructura poblacional por sexo, edades y estado civil,
la distribución geográfica de la población, las características de las viviendas,
la composición de los hogares, las características educativas y
socioeconómicas.
La información demográfica puedo obtenerse en forma directa, con la simple
sumatoria de los resultados, o relacionando los datos con el fin de generar
indicadores de organización, densidad poblacional, composición de hogares
y familias, razones de dependencia por edad, migración y otras.
Los temas que investiga el X censo nacional de población y VI de vivienda
2011 son los siguientes:
I. Localización geográfica
II. Identificación de los residentes habituales
III. Características de la vivienda
IV. Identificación de hogares en la vivienda
V. Lista de personas del HOGAR
VI. Emigración y remesas
VII. Identificación de actividades agropecuarias
VIII. Características socioeconómicas (individuales)
La localización demográfica ha mejorado sustancialmente para él X censo
nacional de población Y VI de vivienda 2011, merced a un levantamiento
cartográfico más detallado y profesional que enumera las áreas de
empadronamiento, las unidades geoestadísticas mínimas, la vivienda y el hogar.
Todavía para el noveno censo nacional 2000 se registraba la localización por
provincia, cantón, distrito y un sistema de direcciones por referentes locales
(pulperías iglesias cantinas)

La identificación de los residentes habituales ubica el 10º censo como de derecho


o de jure, puesto que en las indicaciones el inec les señala a los empadronadores:

El residente habitual de la vivienda es la persona que usualmente reside en la


vivienda siempre y cuando al momento de la entrevista censal tenga 6 meses o más
de vivir ahí. No obstante, si la persona tiene menos tiempo de residir en la vivienda,
no vive en otra parte y tiene intenciones de quedarse viviendo en ella, también se
considera como residente habitual de la misma [SIC]

Además, son residentes habituales de la vivienda las personas que, por razones
circunstanciales como estudio, trabajo o viaje, se encuentren temporalmente
ausentes de la vivienda, pero fue ausencia no será mayor a los 6 meses.

Sobre las características de la vivienda intereses distinguir si es individual o


colectiva o si se está censurando a una persona sin vivienda; la forma de tenencia
y ocupación, así como las viviendas desocupadas; los materiales predominantes de
las paredes exteriores, el techo, cielo raso, piso, siesta montada sobre pilotes y su
estado general. Se pregunta además sobre el número de cuartos, el acceso al agua
potable, luz eléctrica, la ubicación física de los servicios sanitarios, el principal
combustible para cocinar, la forma de eliminar la basura y la posición de muebles,
electrodomésticos y automotores.
El bloque IV del formulario censal, conduce a la identificación del número de
hogares en la vivienda. Se entiende por hogar a cada grupo de personas que
consume y comparte un mismo presupuesto para comprar la comida.
Posteriormente se levanta un listado de las personas del hogar, comenzando por
la jefe o el jefe, qué es la persona reconocida como tal por el grupo, que aporta
mayores recursos presupuestarios o es la de mayor edad. Si se manifiesta que la
Jefatura es compartida por la pareja. Se deja constancia de este hecho. Luego se
hace un cuadro resumen del número de hombres de mujeres y del total de los
miembros de cada hogar.
Para el levantamiento de datos sobre migración y remesas, se pregunta si alguna
persona que formaba parte del hogar se encuentra viviendo en el extranjero; cuando
este es el caso, se anota el número de personas del hogar que está residiendo en
otro país. También se pregunta sobre el envío o recepción de dinero o bienes con
estos miembros del grupo.
Sobre las actividades agropecuarias se busca saber el acceso a una parcela o
finca; si se han realizado cultivos en patios, solares y terrenos, además de la
propiedad de ganado, cerdos o aves de corral para la venta o el autoconsumo.

Para cada habitante, interesa a un levantamiento las características


socioeconómicas como las siguientes:
• Características individuales relación con el jefe del hogar, sexo, edad y
lugar de nacimiento.
• Datos sobre migración lugar en que vivía la madre cuando el informante
nació. En el caso de que naciera en otro país se anota el nombre del país y
el año en que llegó a vivir a Costa Rica.
• Aspectos culturales etnicidad y lenguas autóctonas que habla
• Cobertura de salud tipo de Seguro Social que tiene, limitaciones
permanentes que se tengan (ceguera, sordera, dificultad para hablar,
necesidades especiales para la locomoción, retardo o problemas mentales)
• Características educativas asistencia a instituciones educativas, último
grado o año aprobado, tipo de instrucción, aptitud para leer y escribir
• Situación económico laboral si trabajo la semana anterior al censo, aunque
fuera por una hora, sin contar los oficios domésticos de su hogar, tipo de
actividad, trabajo principal, tipo de empresa para la que labora, localización
geográfica y número de personas que trabajan en ese lugar.
• Información sobre fecundidad solo para mujeres de 12 años o más, se
pregunta sobre el número de hijas e hijos nacidos vivos y, cuántos están
vivos al momento del censo.

Recuentos demográficos y los 10 censos de población de Costa Rica


3 años después de la independencia en 1824 se llevó a cabo un recuento de
población, bajo la dirección de José María Peralta éste tenía por fin principal el
establecer la cantidad de diputados provinciales y nacionales ante el primer
Congreso de la República. Entre sus resultados relevantes destacan que en las
10814 casas encuestadas se empadronaron 57147 habitantes, 26228 o y 30919
mujeres.
Además de este primer encuentro poblacional, documenta Hermógenes Hernández
1985, se relacionaron otras encuestas en 1836 y 1844 para cuantificar la población
por provincias y repartir adecuadamente las existencias del tabaco.
En 1861 se instruyó al Poder Ejecutivo para que levantará censos de población cada
10 años en toda la extensión de la República, además estableció legalmente la
obligación de cuantificar la riqueza agropecuaria, industrial Y comercial de la nación.

1. Con ese mandato y bajo la dirección de Fernando streber se realizó el 27 de


noviembre de 1864 el primer censo nacional de población que informó de la
existencia de 120499 habitantes. 100 años después en 1964 se publicaron
los resultados más relevantes de este primer censo que únicamente
consideró aspectos de población para minimizar la renuncia a los habitantes
a proporcionar datos sobre sus actividades agrícolas, mercantiles e
industriales.
2. El segundo censo nacional de población se efectuó el 30 de noviembre de
1883, bajo la dirección de Enrique Villavicencio y empadronó a 182073
habitantes, de los cuales 89789 eran hombres y 92284 mujeres.
3. En febrero de 1892 se llevó a cabo el tercer censo nacional de población,
también dirigido por Villavicencio, investigando sobre características
demográficas más detalladas tales como: lugar de residencia, edad, sexo,
estado civil aptitud para leer y escribir(alfabetización), actividades laborales
etc. Se empadronó un total de 243205 habitantes. De los cuales 122480 eran
hombres y 120725 mujeres.
4. 35 años más tarde el 11 de mayo de 1927, bajo la dirección de José Guerrero
se realizó el IV censo nacional que informó de una población de 471542
habitantes, con una composición del 50,4% del sexo masculino y 49.6% de
femenino, por razones políticas a la oficina del censo se le redujeron los
fondos presupuestarios y la investigación no pudo ser publicada, muchos de
los cuadros generales se perdieron y fue poco lo que pudo rescatar la
Dirección General de estadística y la oficina de censos, que estaba en los
años 50 bajo la conducción de wilbur Jiménez Castro.
5. Comenzando el 22 de mayo de 1950 y durando una semana en las ciudades
y dos en las zonas rurales se llevó a cabo simultáneamente el quinto censo
nacional de población y de Agricultura como parte del censo de las Américas
éste buscaba generar información uniforme a nivel continental adoptando los
conceptos y formas de tabular recomendadas por la comisión del censo de
las Américas(cota) cuyo asesor para Costa Rica y otros países
centroamericanos fue Benjamín gura, funcionario de la sección de
coordinación y estadística internacional de la oficina de los censos de los
Estados Unidos. Esta investigación se empadronaron 800877 habitantes.
6. 13 años después el primero de abril de 1963 se inició el VI censo nacional de
población y el segundo de vivienda, no se pudo realizar en 1960, cómo lo
mandaba la ley, puesto que el gobierno argumentó falta de recursos
presupuestarios. Este levantamiento censo 1336247 habitantes. De los
cuales 668957 fueron hombres y 667317 mujeres.
7. El séptimo censo nacional de población y el III vivienda se realizó en mayo
de 1973 y empadrono a 1871780 habitantes.
8. El octavo censo nacional de población y el cuarto de vivienda se pospuso un
año siempre con el argumento de falta de recursos presupuestarios. Se
efectuó en junio de 1984 en esta ocasión sin parar una población de
2460226.
9. El noveno censo nacional de población y el quinto de vivienda se realizó en
el año 2000 pasado 16 años del anterior. Esta vez por mandato de la ley del
sistema de estadística nacional número 7839 de 1998, se creó el Instituto
nacional de estadísticas y censos inec a partir de la anterior Dirección
General. La investigación censal empadronó a 3810179 habitantes de los
cuales 1902614 fueron hombres y 1907565 mujeres
10. El 10º censo nacional de población y el sexto de vivienda también se hizo
con un rezago de un año con respecto a la población emanada de la ley 7839
y según la institución responsable de realizarlo tiene como objetivo general
facilitar a la población y a las instituciones públicas y privadas del país
información necesaria detallada suficiente y actualizada sobre la situación
socio demográfica y económica de los habitantes del país así como de la
situación habitual de la población, de manera tal que la información generada
a partir de los censos del 2011 apoye la realización del diagnóstico nacional
la formulación seguimiento y evaluación de las políticas públicas planes y
programas para el desarrollo nacional,

El censo 2011 empadrono a 4301712 de los cuales 2106188 son hombres y


2195524 son mujeres lo que equivale a 49% de hombres y 51% de mujeres

Las encuestas de hogares


Las encuestas de hogares se hacen por muestreo e investigan las características
ocupacionales de la población Gómez Barrantes 2005 en Costa Rica, esta actividad
ha tenido 3 épocas:
La primera en el periodo de 1966 a 1971 durante el apogeo del Mercado Común
centroamericano y se hacían como parte del programa encuesta centroamericana
de hogares. Actividad que se descontinua por razones presupuestarias y políticas.
La segunda a mediados de la década de los 70, se estableció el programa de
Encuesta Nacional de hogares empleo y desempleo coordinado por la Dirección
General de estadísticas y censos, Ministerio de Economía Industria y Comercio, y
la Dirección General de planificación del trabajo y del empleo del Ministerio de
trabajo y Seguridad Social.
La tercera desde 1987 hasta la actualidad con la creación del programa Encuesta
Nacional de hogares, dirigido hoy por el inec para para que con una periodicidad
anual establezca la muestra recolecte y procese la información sociolaboral de la
nación. Gómez Barrantes 2005
En 1964 se realizó la primera encuesta de fecundidad del país que informó acerca
de los factores determinantes los ideales reproductivos y las prácticas de
anticoncepción. Luego en 1969 se analizó el giro hacia el descenso de la natalidad.
Desde 1978 hasta el presente las encuestas se realizan como parte del programa
mundial de fecundidad con énfasis en anticoncepción y en salud Materno Infantil.

Afirmaciones
• En Costa Rica, la ley del sistema de estadística nacional número 7839
aprobada el año de 1998, declara de interés público la actividad de
estadística nacional que permita producir y difundir estadísticas fidedignas y
oportunas, bueno el conocimiento erase integral de la realidad costarricense,
como fundamento para la eficiente gestión administrativa pública y privada.

• El ente técnico rector del sistema de estadística nacional (SEN) es el Instituto


nacional de estadísticas y censos (INEC) creado en el artículo 12 de la ley
número 7839 del año 1998.

• El Instituto nacional de estadísticas y censos deberá elaborar las estadísticas


provenientes de registros administrativos: estadísticas vitales, de educación,
fiscales, de transportes, demográficas, ambientales, De Comercio Exterior y
de permisos de construcción.

• El Instituto nacional de estadísticas y censos deberá laborar las estadísticas


procedentes de los censos nacionales de población y vivienda, incluso las
del tipo de discapacidad que presenta la población, las agropecuarias y de
los censos económicos relacionados con el levantamiento de información y
estadística de la actividad de los agentes económicos.

• El Instituto Nacional de Estadística y censos deberá elaborar las estadísticas


emanadas de las encuestas nacionales de hogares, de encuestas
agropecuarias, de ingresos y gastos de los hogares, de encuestas
económicas y los índices de precios al consumidor, al productor de bienes y
servicios y los datos de Comercio Exterior.

• El Instituto nacional de estadísticas y censos deberá elaborar las estadísticas


derivadas del sistema de cuentas nacionales.

• La periodicidad de los censos nacionales de población y vivienda, según el


artículo 15 inciso b de la ley del sistema de estadística nacional número 7839,
del año 1998, será de 10 años como máximo.

• Para los registros administrativos continuos, el inec debe coordinar


permanentemente, de acuerdo con el tipo de datos con otras instituciones
especializadas.

• Actualmente la fuente principal de las estadísticas vitales es el Registro Civil.


En el pasado registros similares estaban encomendados a la iglesia, sin
embargo, es necesario aclarar que no se registraron los nacimientos o las
defunciones, sino los bautizos y los entierros, por lo que las fechas de los
registros no eran equivalentes.
• Para calcular los indicadores de salud, el inec coordina con el Ministerio de
salud y la caja costarricense del Seguro Social pues en sus dependencias
donde se captura la mayor parte de los datos sobre ingresos y egresos
hospitalarios, morbilidad, incidencia y prevalencia de enfermedades, letalidad
y causas de muerte.

• La demografía estática toma una especie de fotografía de la población en un


momento dado, le interesa el número de habitantes y sus características en
el instante Del levantamiento. Los principales instrumentos para determinar
el estado de la población son los censos y las encuestas por muestreo
• La demografía dinámica observa el movimiento, como en una película, de la
población en un periodo: un año, un decenio. Le interesan las características
de los eventos individuales con significado demográfico que se llevan a cabo
en un periodo de tiempo.
• Los registros administrativos cuantifican un flujo de eventos, esto es, llevan
el pulso de acontecimientos como nacimientos y defunciones, matrimonios y
divorcios, inmigración y emigración, matrícula escolar y graduación, ingresos
y egresos hospitalarios, generado durante un año u otro período de
referencia.
• El censo de población es una investigación social que comprende las
actividades orientadas a recolectar, procesar, analizar y divulgar datos
estadísticos acerca de las principales características demográficas y
socioeconómicas de toda la población, los hogares y las viviendas de un país
en un momento determinado.
• Las características esenciales de un censo son: universalidad simultaneidad
y territorio definido. La periodicidad es deseable pero no es esencial puesto
que puede ser subsanada con ajustes estadísticos matemáticos, la
confidencialidad y el auspicio oficial son importantes para mejorar la calidad
y la cobertura de los datos, pero no constituyen la esencia del levantamiento
• La universalidad de un censo demanda que sean empadronados todos y
cada 1 de los habitantes, sin comisiones ni duplicaciones, es decir que se
enumere a toda la población.
• Cuando en un censo nacional de población separaron a los habitantes en su
lugar de residencia habitual se está realizando un censo de derecho o de
jure.
• Cuando en un censo nacional de población se empadrona los habitantes en
el lugar en qué pernotaron la fecha censal, se está realizando un censo De
hecho.
• En el formulario censal, la redacción de las preguntas es clave pues éstas no
deben llevar a dudas, ni lucir amenazantes u ofensivas para el entrevistado,
antes bien, deben ser fáciles, precisas y sobre hechos concretos que haga
que la sinceridad de la respuesta sea alta y la resistencia a contestar sea
baja.
• Residente habitual es la persona que usualmente reside en una vivienda
determinada siempre y cuando al momento de la entrevista censal tenga 6
meses o más de vivir ahí, No obstante, si la persona tiene menos tiempo de
recibir en la vivienda, no vive en otra parte y tiene intenciones de quedarse
viviendo en ella, también se considera como residente habitual.

Conceptos

Censo población: investigación social que comprende las actividades orientadas


a recolectar, procesar, analizar y divulgar datos estadísticos. Acerca de los
principales características demográficas y socioeconómicas de toda la población,
los hogares y las viviendas de un país en un momento determinado.
Cartografía: disciplina encargada de la elaboración y análisis de los mapas
geográficos.
Demografía dinámica: observa el movimiento de la población en un periodo. Le
interesan las características de los eventos e individuales con significado
demográfico, que se llevan a cabo en un periodo de tiempo.
Empadronamiento: es la recolección de la información censal en todos los hogares
del país durante un período de tiempo determinado
Censo de derecho: empadrona a los habitantes de un lugar de su residencia
habitual, tanto si están presentes como si están ausentes al momento del
levantamiento.
Censo De hecho: empadronar a los habitantes de un lugar en donde se encuentran
en la fecha censal.
Demografía estática: toma una especie de fotografía de la población un momento
dado, le interesa el número de habitantes y sus características el estante del
levantamiento.
Hogar: se conforma por todas las personas que habitan en una misma casa, tengan
una relación familiar; pero que comparten un mismo presupuesto para comprar la
comida.
Residente habitual: es la persona que usualmente reciben una vivienda
determinada siempre y cuando al momento de la entrevista censal tenga 6 meses
o más dividir ahí.
Encuesta de fecundidad: investigación que busca explicar las tendencias orientar
y evaluar los programas de salud reproductiva y planificación familiar.

La demografía estática toma una especie de fotografía a la población en un


momento dado le interesa el número de habitantes y sus características en el
instante del levantamiento. Los principales instrumentos para determinar el estado
de la población son los censos y las encuestas por muestreo.

La demografía dinámica observa el movimiento de la población en un periodo como


en una película. Le interesa las características de los eventos individuales con
significado demográfico que se llevan a cabo en un lapso de tiempo. La captura de
los datos se hace en gran medida por medio de los registros administrativos, pero
también se utiliza el muestreo para llevar a cabo investigaciones específicas.

Las características esenciales de un censo son universalidad simultaneidad y


territorio definido. También existen características deseables de los censos los
cuales pueden mejorar la calidad de la información censal, Estas son: periodicidad,
empadronamiento individual, confidencialidad y auspicio oficial.
La universalidad de un censo demanda que sean empadronados todos y cada 1 de
los habitantes sin omisiones ni duplicaciones.
La simultaneidad pretende que todas las personas y todos los hogares sean
empadronados con referencia a una fecha específica o período bien claro.
Un territorio definido se garantiza con un buen levantamiento cartográfico que defina
con precisión el área territorial en la cual se llevarán a cabo las enumeraciones del
censo.
La periodicidad facilita la determinación de las tendencias demográficas, para ello
los censos deberían realizarse a intervalos regulares para generar información
fácilmente comparable en el tiempo.
El empadronamiento individual invita a que se enumere a cada persona y a cada
vivienda por separado.
La confidencialidad exige que la recolección de los datos utilice únicamente para la
generación de información demográfica y socioeconómica.
En los pisos oficial se requiere dado que una tarea de magnitud nacional es factible
con recursos financieros asignados por el estado y la base jurídica para lograrlo.

Ventajas del censo de facto


• El empadronamiento es expedito
• Garantiza integralidad
• No existe confusión de términos acerca de los presentes no residentes o los
residentes ausentes
• Si la movilidad geográfica la población es baja no existe problemas de
omisiones ni aplicaciones por lo que el informe tiende a ser riguroso.
Desventajas del censo de facto
• La distorsión sobre la composición de los hogares
• Informa menos acerca de la demanda por servicios locales
• Puede exagerar la migración al registrar los transeúntes fuera de su
residencia habitual
• Requiere de mayores cuidados técnicos para hacer proyecciones

Ventajas del censo de jure

• Informa del total de residentes por distrito, cantón, provincia o zonas


administrativas.
• Sirve para una mejor planificación de los servicios públicos: energía,
comunicación, salud, educación, transporte, gestión local.
• Sí existe movilidad de la población por razones laborales de estudio turismo
y otras el informante promedio sabe con claridad cuál es el lugar de su
residencia habitual.
• El informante no se enfrenta al problema de recordar el lugar de donde
pernoctó la noche de las fechas en sal ya que podría olvidarlo.

Desventajas del censo jure


• El tener que cotejar entre los residentes ausentes y los presentes no
residentes
• Asume un riesgo mayor de duplicaciones y omisiones

Importancia de hacer los censos con una periodicidad decenal


• La periodicidad decenal facilita la determinación de las tendencias
demográficas.
• Los intervalos regulares generan información confrontable en el tiempo
• ES una recomendación internacional que permite la comparabilidad de los
datos
• Es un mandato de ley
Etapa de un censo
• De diseño o preparatoria
• Censal o de ejecución
• Poscensal o de procesamiento y análisis
La etapa de diseño incluye planteamiento del proyecto la cartografía la
elaboración del formulario censal la organización de la para la recolección de
los datos y la prueba piloto o exceso experimental.
• El planteamiento del proyecto busca la aprobación, por parte de las agencias
de Gobierno de los recursos presupuestarios que hagan posible el censo,
• La cartografía se encarga de la valoración de los mapas territoriales.
• La elaboración de formularios en San requiere de un grupo de expertos que
defiendan los temas, evalúe los censos anteriores, consulte a los usuarios
acerca de sus necesidades y aplique las recomendaciones internacionales.
• La organización para la recolección de los datos se implica la definición de
los responsables y de las agencias censales, la delimitación de las áreas
geográficas de empadronamiento y sus respectivos encargados, además del
reclutamiento del personal operativo del censo.
• La prueba piloto evalúa la fidelidad de la cartografía, la claridad de la boleta
censal, la organización, las necesidades de capacitación, los niveles de
comunicación y las dificultades para la captura y procesamiento de la
información.

La etapa censal o de ejecución implica la capacitación del personal


empadronador, una campaña de sensibilización para los habitantes y el
empadronamiento.

• La capacitación busca motivar resaltar la importancia de la información por


recolectar aclarar los detalles del cuestionario la forma de plantear las
preguntas y de llenar la boleta censal.
• Una campaña de sensibilización busca informar a los habitantes ganar
empatía reducir la desconfianza e introducir al público
• El empadronamiento o entrevista es la recolección de la información censal
en todos los hogares del país durante un período de tiempo definido.

La etapa poscensal conlleva: la captura procesamiento y validación de los


datos la publicación y el análisis de la información censal.
• La captura el procesamiento y la validación de los datos requiere de la
evaluación, la revisión crítica y codificación para la digitación y la
construcción de una base de datos.
• La publicación de los resultados es parte del plan de difusión que incluye
material impreso publicación en representación de las estadísticas mapas
temáticos y el sistema de información geográfica.
• El análisis de la información censal se hace por expertos del INEC
investigadores de universidades instituciones públicas municipalidades
sector privado centros de investigación social y económica y ciudadanos en
general.

Principales diferencias entre los censos nacionales de población y vivienda y


las encuestas de hogares para propósitos múltiples

• Los censos nacionales buscan obtener información de todos y cada 1 de los


miembros de una población, en tanto que las encuestas de hogares utilizan
una muestra cuyo resultado se generalizan para toda la nación.
• Los censos nacionales investigan acerca del número de habitantes del país,
la estructura poblacional por sexo, edades y estado civil, la distribución
geográfica de la población, la situación de las viviendas, las características
educativas y socioeconómicas; en tanto que las encuestas de hogares
investigan las características ocupacionales de la población, empleo,
desempleo y actividades productivas.
• El censo es el referente o punto de partida a las estadísticas de registro, en
tanto que las encuestas de hogares son un complemento para la definición
de políticas laborales y actividad económica.
• La periodicidad de las encuestas de hogares para propósitos múltiples es
anual, en tanto que el censo nacional idealmente se plantea con una
periodicidad decenal.

También podría gustarte