Está en la página 1de 2

Introducción

En el siguiente trabajo se hablará sobre la relación de las matemáticas y la


Arquitectura Neoclásica de El Salvador, analizando las edificaciones más
representativas de dicho estilo arquitectónico en el país y conociendo parte
de su historia y construcción.

Todos los días usamos las matemáticas y en la arquitectura se vuelve algo


indispensable.

En esta investigación realizamos aportes acerca de la relación de la matemática


con la arquitectura neoclásica, los cuales nos han sido útiles para identificar
diferentes conceptos matemáticos que se pueden apreciar en la arquitectura de
nuestro país, tales conceptos como la simetría, la proporción y las figuras
geométricas.

Objetivo general

· Identificar la matemática en rasgos del estilo arquitectónico


Neoclásica de forma detallada, empleando elementos, números e
historia.

Objetivos específicos

· Comprender cuáles son los elementos matemáticos: figuras y cuerpos


geométricos empleados en los diseños arquitectónicos neoclásicos.
· Identificar la mayor cantidad de simbología matemática en las
construcciones del estilo Neoclásico.
· Demostrar la aplicación matemática de la arquitectura Neoclásica
por medio de la historia constructiva y la creación de mobiliario.
renacimiento de la arquitectura clásica.
La arquitectura neoclásica se caracteriza por la grandeza de la escala, la
simplicidad de las formas geométricas, y la influencia de la arquitectura
greca, en especial sus columnas dóricas, o los detalles romanos, su uso
dramático de columnas y la preferencia de paredes blancas.

Las características más importantes de la arquitectura neoclásica son:

● Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas rectas dominan


sobre las curvas,, en la simetría y en las proporciones sujetas a las
leyes de la medida y las matemáticas.
● menos adornos
● Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto
por la sencillez.
● proporciones basadas en volúmenes geométricos y simétricos

Elementos

● Arcos de medio punto


● Frontones
● Columnas
● bóvedas de cañón

También podría gustarte