Está en la página 1de 8

INFORME INSPECCION OCULAR

PUENTE CARANAL MUNICIPIO DE FORTUL

En visita realizada al puente ubicado sobre el río Caranal en la vía hacia Tame, se pudo
conocer la situación real del sistema estructural del puente; este a sufrido el constante
deterioro debido a la falta de mantenimiento y a la acción de factores externos.

Así mismo se pudo observar aspectos importantes que han influido a complicar la situación
del puente en la actualidad:

 El flujo vehicular de la vía a aumentado, lo que ha generado un alto índice de


accidentalidad e incomodidad para los transeúntes sobre este sector, ya que el puente
tiene construido solo un carril.

 Otro aspecto importante es el tipo de vehículos que circulan por esta vía los cuales
manejan grandes pesos, provocando grandes esfuerzos dentro del sistema de cargas
de la estructura, lo cual se ve reflejado en el agrietamiento y altas dilataciones.

 El caudal del río el cual en época de invierno maneja altos volúmenes de agua con
grandes presiones lo que ha generado socavación en el material de soporte del
sistema de cimentación (pilotes) y por ende asentamiento.

Para poder conocer la situación real del puente se inicio un proceso del control del puente
ubicado sobre el río caranal en la vía Tame – Saravena, (en hormigón armado), mediante la
observación visual de las partes a las que su pudo acceder (sobre y debajo del puente) se ha
confeccionado una planilla, donde se ha registrado la caracterización el estado que presentan
los elementos que conforman la estructura, excepto aquellos bajo el nivel del agua o del
terreno, abarcando también los accesos y el terreno :
PUENTE: INFORME DE INSPECCION No.__1____
CARANAL FECHA: 23-06-2007
RUTA: TAME – SARAVENA ESTADOS
A= BUENO
AÑO DE CONSTRUCCION: XXXXX B= ACEPTABLE
C= DEFICIENTE
GRUPO ELEMENTO A B C OBSERVACIONES
Losas X Se encuentran en buen estado
Vigas X
Pilas y Pilares X Alto estado de deterioro
Apoyos X Han sufrido desprendimiento del
concreto, dejando a la intemperie el
refuerzo.
Cimentación X La cimentación del puente ha sufrido
ESTRUCTURA
altos asentamientos, debido a la
socavación ocasionada por el aumento
y cambio del cauce del río.
Aletas X La aleta derecha pasando el puente en
dirección Fortul – Tame, presenta
inicio de volcamiento con un
separación aproximada de 10cm.
ACCESOS - Losas de de aproximación
X
- Barandas de defensa X En regulares condiciones, no hay
-Terraplenes X señalización en buen estado
- conos de terraplenes X

CALZADA Estado de Calzada X Presenta perforación en ciertos tramos


Juntas de dilatación X Han sufrido dilataciones considerables
Barandas de defensa X Presentan alto grado de corrosión de la
armadura
Registro fotográfico
DOCUMENTACION video
ADJUNTA

EQUIPO DE INSPECCION FIRMAS

ALBERTO MORA CELIS ________________________


Jefe de Planeacion y Obras Publicas

Ing. DIANA LISBETH LAZARO ORTIZ ________________________


Jefe del banco de Programas y proyectos
En el cuadro podemos observar aspectos relevantes:

 La falla más relevante e importante que se ha podido observar es el asentamiento de


la estructura, la cual ha sufrido la socavación en el sistema de cimentación,
exponiendo la estructura a daños considerables que sumado a agentes como el
crecimiento del cauce del río en épocas de invierno puede llegar a provocar el colapso
de la estructura.

 La estructura de acceso al puente también presenta agrietamientos considerables, e


inicio de volcamiento en una de sus aletas.

 Las barandas de protección del puente han sufrido alto índices de corrosión.

 Se presentan dilataciones pronunciadas en las lozas de las pilas centrales.

CONCLUSIONES

- A través de la inspección ocular realizada se pudo constatar que la situación del


puente, se encuentra en alto grado de vulnerabilidad para el servicio a causa del
deterioro de la estructura del mismo, aspecto que a causa del aumento en los
niveles del cause puede colapsar.

- Se sugiere como medida preventiva restringir el paso de vehículos de carga.

- El Trabajo realizado revela que se debe implementar u organizar un sistema de


vigilancia continuo del puente, con un equipo que se integre de personal técnico
con los conocimientos necesarios de la especialidad y un entrenamiento adecuado
que les permita realizar diagnósticos correctos detectando las fallas que se
produzcan y de esta forma evitar posible accidentes si llegara a colapsar el mismo.
REGISTRO FOTOGRAFICO INSPECCION OCULAR
DEL PUENTE CARANAL

ALTO GRADO DE SOCAVACION DEL LOS PILOTES


ASENTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE SOPORTE
SUSTRACCION DEL MATERIAL DE SOPORTE
AGRIETAMIENTO Y DILATACIONES DE LA ESTRUCTURA
CORROSION DE LAS BARANDAS DE PROTECION DEL PUENTE

Fortul, 27 de 2007

También podría gustarte