Wereke

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Wereke

Nombre científico: Ibervilla Sonorae,

Familia botánica: Cucurbitaceae

Nombres comunes: wereke, guereque

Descripción botánica

Ibervillea sonorae. es una planta trepadora bisexual conocida como wereke. La


hembra tiene forma de camote blanco-cenizo con cinco hojitas, flor color beige y
fruto parecido a una sandía pequeña y pinta. El macho se presenta como un
camote ovalado blanco-cenizo con barbitas enredadas. Se localiza en Sonora y
Sinaloa (México)

Parte utilizada (droga vegeta): la raíz, ramas

Propiedades (actividad farmacológica)

Se usa para la diabetes, los reumas, las llagas, las úlceras y las fístulas; de tal
forma que, se le pueden atribuir propiedades antiséptica, cicatrizante, antiviral
antirreumática e hipoglucémica

Fotoquímica (composición química)

Forma de empleo y uso medicinal:

Posología:

Evidencia científica

Ibervillea sonorae (S. Watson) Greene (Cucurbitaceae), una planta localmente


conocida como wereke, es una planta dioica perenne distribuida en los estados de
Sonora y Sinaloa. Es utilizada extensamente en México para el tratamiento
empírico de la DM-2 y su popularidad ha impulsado la aparición de múltiples
formulaciones comerciales de wereke, sin embargo, la efectividad de las
propiedades antidiabéticas de estas preparaciones no ha sido confirmada. La
actividad hipoglucemiante de Ibervillea sonorae ha sido reportada para extractos
acuosos, jugo crudo y maceraciones con diclorometano y metanol probados en
ratones y ratas sanas y tratados con alloxan (Alarcón-Aguilar et al., 2002; 2005).
Además, algunos monoglicéridos y ácidos grasos han sido aislados de un extracto
diclorometánico de esta planta, y han sido propuestos como el responsable de su
actividad hipoglucemiante (Hernández-Galicia et al., 2007). Recientemente, un
estudio realizado en un modelo múrido de obesidad e hiperglucemia inducido por
un dieta alta en calorías, mostró que un extracto acuoso de la raíz de I. sonorae
previene la obesidad, dislipidemia e hiperglucemia (Rivera-Ramírez et al., 2011).
Sin embargo, los mecanismos que median las propiedades antidiabéticas de I.
sonorae aún no han sido explorados.

Referencias:

ADRIANA ROMO PÉREZ. (2013). Aislamiento y caracterización estructural de


nuevos Inhibidores de α-glucosidasa a partir de las raíces de Smilax sp.. 2010, de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS
QUÍMICAS Sitio web: prints.uanl.mx/3695/1/1080256631.pdf

Sinagawa-García, S. R., Gutiérrez-Díez, A., Mora-Olivo, A., Juárez-Aragón, M. C.,


& Torres-Castillo, J. A. (2015). Características descriptivas de la raíz de wereke
(Ibervillea sonorae Greene) y generalidades bioquímicas de su extracto acuoso.
Phyton (Buenos Aires), 84(2), 358-367.

También podría gustarte