Está en la página 1de 9

GUIA DEL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 2022 B

1. Mencione las etapas o Escuelas del Procesalismo Científico.


1.- La Clásica (los romanos).
2.- La Judicialista (Se empieza a estudiar el juicio).
3.- La Practicista (cualidad de prácticos en la mayoría de los cultivadores del proceso jurisdiccional)
4. - La Procedimentalista (se estudia la competencia y la organización judicial y se separa la parte
jurídicamente sustantiva de la parte jurídicamente adjetiva).
5. – El Procesalismo Científica (Se empieza a realizar Ciencia Jurídica Procesal con el estudio de la
acción)

2. Como se Clasifica la parte especial de la Ciencia Procesal.


En tres Sectores:
a) Derecho procesal dispositivo.
b) Derecho procesal social.
c) Derecho procesal publicitado

3.- Mencione las características del Derecho Procesal Publicistico


• Se sustenta en el principio publicistico en el que el Estado cuenta con mayores facultades
para: impulsar, dirigir y fijar el objeto del proceso
• Una relativa indisponibilidad del objeto del proceso

4.- Mencione las características del Derecho Procesal Social


• Se sustenta en el Principio de Igualdad por Compensación o de Justicia Social.
• Con iniciativa de parte.
Indisponibilidad del objeto del proceso.

5.- Mencione las características del Derecho Procesal Dispositivo


• Se sustenta en el principio dispositivo: en que las partes pueden disponer del litigio y del
proceso mismo.
• Iniciativa de parte
• Disponibilidad del objeto del proceso

6.- En qué consiste el principio dispositivo


Las partes disponen del proceso y del objeto del proceso

7.- En qué consiste el principio de la igualdad por composición


El legislador al momento de crear la norma, le da mayor ventaja a la parte económicamente débil

8.-¿Defina la Jurisdicción?
La función pública que ejercen órganos del Estado Independientes o Autónomos, a través del proceso
para resolver los litigios que se presentan en sociedad.

9.-¿Con que se confunde la Jurisdicción?


 Con Territorio.
 Con Competencia.
 Con Órganos Jurisdiccionales.
10.-¿Qué se entiende por Jurisdicción en los países Latinoamericanos?
 La función pública de hacer o impartir justicia.
 Territorio.
 Competencia.
 Órganos Jurisdiccionales.

11.-¿Cuáles son las funciones del Estado?


La Función Legislativa. Crea el Derecho.
La Función Ejecutiva o Administrativa. El Estado aplica el Derecho.
La Función Jurisdiccional. El Estado aplica e interpreta el Derecho en caso de controversia.

12-¿Cuáles son los elementos que diferencian la función administrativa de la jurisdiccional?


 Elemento Subjetivo.
 Elemento Objetivo.
 Elemento Estructural.
 Cualidad del Resultado.

13.-¿En qué consiste el Elemento Subjetivo de la Función Jurisdiccional y de la Administrativa?


En la Jurisdiccional intervienen tres sujetos principales: el Juzgador y las dos partes.
En la Función Administrativa los sujetos que intervienen son dos: el Administrado que solicita y el
Agente de la administración pública.

14.-¿En qué consiste el Elemento Objetivo de la Función Jurisdiccional y de la Administrativa?


En la Función Jurisdiccional consiste en resolver el litigio.
En la Función Administrativa presupone la inexistencia de conflictos entre partes.

15.-¿En qué consiste el Elemento Estructural de la Función Jurisdiccional y de la


Administrativa?
En la Función Jurisdiccional sólo puede desarrollarse a través del proceso, es triangular.
En la función administrativa sólo es un procedimiento administrativo y no un proceso, es lineal.

16.-¿En qué Consiste el elemento de Cualidad del Resultado de la Función Jurisdiccional y de


la Administrativa?
En la función Jurisdiccional una vez concluidas o no utilizadas oportunamente las impugnaciones,
obtiene una cualidad que sólo ella puede lograr: La Autoridad de la Cosa Juzgada.
En la Función Administrativa los actos administrativos NO posean la autoridad de la cosa juzgada, sino
que solo están protegidos por una resolución que no tiene esa cualidad.

17.-¿Cómo se divide la Jurisdicción? La Jurisdicción se divide en:


1. Contenciosa y Voluntaria.
2. Federal, Concurrente y Auxiliar.
3. Forzosa y Prorrogable.
4. Retenida y Delegada.
5. Ordinaria, Especial y Extraordinaria.

18.-¿Qué caracteriza la Jurisdicción Contenciosa?


La existencia de un litigio.
19.-¿Qué caracteriza la Jurisdicción Voluntaria?
Que en esta NO hay litigio.

20.-¿Cuál es la Jurisdicción Concurrente?


Es la Prevista en el artículo 104 fracción 1 de la Constitución, las Controversias que sólo afecten
intereses particulares, conozcan ya sea juzgados federales o bien juzgadores locales, a elección de la
parte actora.

21.-¿Cuál es la Jurisdicción Retenida?


Es aquella que carece de autonomía respecto de la administración y se limitan a formular proyectos
de decisión que someten a la aprobación de la propia administración.

22.-¿Cuál es la Jurisdicción Delegada?


Es aquella que posee autonomía respecto a la administración y se encuentran facultados para
pronunciar sus propias sentencias.

23.- ¿Cuál es la Jurisdicción Ordinaria?


La que ejercen los juzgadores que tienen competencia para conocer de la generalidad de los litigios.

24.- ¿Cuántos y cuáles son los límites de la Jurisdicción?


Son dos: Objetivo y Subjetivo.

25.-¿Cuál es el límite Objetivo de la Jurisdicción?


La Competencia.

26.-¿Qué es la Competencia?
Es el ámbito, esfera o campo en donde un órgano jurisdiccional pude desempeñar válidamente sus
atribuciones de acuerdo con la Ley.
Es la suma de facultades que la ley da al juzgador para ejercer su jurisdicción en determinado tipo de
litigios.

27.-¿Cuáles son los limites Subjetivos de la Jurisdicción?


Los que se derivan de la situación jurídica en que se encuentran determinadas personas.
1. Inmunidad de funcionarios Públicos. (Fuero)
2. Inmunidades diplomáticas y consulares.

28.-¿Cuáles son las 8 especies de los limites Objetivos de la Jurisdicción?


1. Materia. 5.-Atracción.
2. Cuantía. 6.-Conexidad.
3. Grado. 7.-Prevención.
4. Territorio. 8.-Turno.

29.-¿En qué consiste la Materia como límite Objetivo de la Jurisdicción?


Se basa en el contenido de las normas sustantivas que regulan el litigio o conflicto sometido al proceso.

30.-¿En qué consiste la Cuantía como límite Objetivo de la Jurisdicción?


Toma en cuenta la cantidad en la que se puede estimar el valor del litigio. (suele medirse por su valor
pecuniario).

31.- ¿En qué consiste el Grado como límite Objetivo de la Jurisdicción?


Es la instancia en que se encuentra el litigio. A cada conocimiento (cognición) de litigios por un
juzgador se denomina grado o instancia.
32.-¿En qué consiste el Territorio como límite Objetivo de la Jurisdicción?
El Territorio es el ámbito espacial dentro del cual el juzgador puede ejercer válidamente su función
jurisdiccional.

33-¿Cuáles denominaciones recibe el Territorio?


Circuitos, Distritos, Partidos Judiciales, etc.

34.-¿En qué consiste la Atracción como límite Objetivo de la Jurisdicción?


Consiste en la acumulación que debe realizarse de los juicios singulares que se sigan contra una
persona, al juicio universal que se promueva en caso de que dicha persona fallezca (juicio sucesorio).

35.-¿En qué consiste la Conexidad como límite Objetivo de la Jurisdicción?


Se presenta cuando dos o más litigios distintos, sometidos a procesos diversos, se vinculan por
provenir de la misma causa o relación jurídica sustantiva (Conexidad Objetiva), o porque en ellos
intervienen las mismas partes (Conexidad Subjetiva).

36.-¿En qué consiste la Prevención como límite Objetivo de la Jurisdicción?


Es un criterio complementario y subsidiario para determinar la competencia, que se suele recurrir a él
cuando, de acuerdo con los criterios anteriores, varios jueces son competentes para conocer en forma
simultanea del mismo asunto; entonces se afirma que será competente el que haya prevenido en la
causa, es decir, el que haya conocido primero.

37.- ¿En qué consiste el Turno como límite Objetivo de la Jurisdicción?


En el orden o modo de distribución interno de las demandas o las consignaciones que ingresan,
cuando en un lugar determinado existen dos o más juzgadores con la misma competencia.

38-¿Cómo puede ser el procedimiento para promover una cuestión de competencia?


Por Declinatoria y la Inhibitoria.

39.-¿Ante que juzgador se promueve la Declinatoria?


Se promueve ante el juzgador que se considera incompetente pidiéndole que deje de conocer.

40.-¿Ante que juzgador se promueve la Inhibitoria?


Se promueve ante el juzgador que consideramos competente pidiéndole que conozca del asunto y
que le pida al otro que deje de conocer del mismo, que se inhiba.

41.-¿Cuándo se presenta un conflicto de Competencia?


Cuando dos o más juzgadores quieren conocer del mismo asunto o cuandono quieren conocer del
mismo asunto.

42.-¿Para lograr la imparcialidad del juzgador que figuras procesales señala le ley?
1. Los Impedimentos.
2. Las excusas.
3. La Recusación.

43.-¿Qué son los impedimentos?


Circunstancias que pueden afectar la imparcialidad del juzgador.

44.-¿Qué es la Excusa?
Medio para que el juez impedido se abstenga de conocer.
45.-¿Qué es la Recusación?
Medio de las partes para denunciar un impedimento y pedir al juzgador se abstenga de conocer.

46.-¿Que significados tiene la Acción en la actualidad?


Como:
 Derecho Subjetivo Material. La parte demandada afirma, al contestar la demanda, que la parte
actora “carece de acción”, no tiene el derecho subjetivo material que reclama juicio.
 Pretensión. Es lo que pide el actor en su demanda o el acusador en su acusación.
 Poner en movimiento la maquinaria judicial. Es la facultad que tienen las personas de promover
un proceso.

47- Cual es la Base de la teoría de acción como derecho subjetivo material, cuales son su
consecuencia y conclusiones.
Tiene su base en la definición de Celso “No es otra cosa la acción que el derecho de perseguir en
juicio lo que a uno se le debe”. Consecuencia: que el actor siempre debe de ganar; Conclusiones: no
hay acción sin derecho, no hay derecho sin acción, la acción sigue la naturaleza del derecho.

48.- A que contribuyeron las reflexiones de Winscheid y Muther.-


A cuestionar la concepción tradicional y monista de la acción, iniciaron la separación doctrinal entre la
acción y el derecho subjetivo material y fueron la base de un amplio y profundo proceso de revisión y
análisis de conceptos procesales.

49.- En que consiste la Teoría de acción a la tutela concreta y su critica.


Considera a la acción como un derecho a una sentencia completamente favorable para la parte actora,
si bien la acción es distinta del derecho subjetivo material, solo se concede a quienes tienen este
último. La acción no es el derecho subjetivo material, pero no hay acción, si este no existe.

Critica.- Contempla al fenómeno de la acción exclusivamente desde el punto de vista del actor que
tiene razón y que puede obtener una sentencia favorable, pero no explica las cosas en que el actor
somete a juicio al demandado y obtiene una sentencia contraria a sus intereses.

50.- En que consiste la Teoría de la acción como derecho abstracto.


La acción es un derecho que corresponda no solo a quien tiene un derecho subjetivo material, sino a
cualquiera que se dirija al juzgador para obtener una sentencia sobre su pretensión, sea fundada o
infundada.

51.- En que consiste la Critica a la teoría de la acción en abstracto.


El punto más vulnerable de esta teoría consiste en que sostiene que el derecho de acción corresponde
a cualquier persona que de buena fe cree tener razón o más ampliamente, a “todo sujeto de derecho”.

52.- Que es la acción para Clara Olmedo.


Es el poder de presentar y mantener ante el orégano jurisdiccional una pretensión jurídica, solicitando
(postulado) una decisión sobre su fundamento y en su caso la ejecución de lo resuelto.

53.-Que es la acción para Liebman y a qué requisitos está condicionada.


Derecho instrumental por medio del cual se ejercita (deduce) en juicio la afirmación de un derecho o
en general de una situación jurídica que se desea ver reconocida, tutelada o declarada.

Requisitos. - El interés de actuar, la legitimación de actuar y la posibilidad jurídica.


54.-Cuales son las Condiciones o Requisitos de Acción según el autor.-
Interés jurídico, pretensión y posibilidad de ser acogida conforme al ordenamiento jurídico vigente.

55.-Mencione la Clasificación de la acción según el autor.


 Por el tipo de resolución demandada: se clasifican en meramente declarativas, constitutivas, de
condena ejecutiva y cautelares.
 Por el tipo de interés que se busca proteger: particulares, públicos, colectivos y para la tutela
de los intereses.
 Por el derecho subjetivo material que se pretenda hacer valer: civiles, mercantiles, laborales,
penales, de amparo etc.

56.- Cuales son los Significados actuales de la palabra excepción.


• Se entiende como el derecho subjetivo procesal que tiene el demandado para contradecir u
oponerse a la acción o la pretensión hechas valer por la parte actora.
• También se suelen designar las cuestiones concretas que el demandado plantea a la acción o la
predetención del actor.

57.-Cuando se empezó a sustituir la palabra juicio por proceso y que sucedió en los países
hispanoamericanos a este respecto.
A partir del siglo XVI se cambia en Europa juicio por proceso, pero España conservo la expresión juicio
y la difundió en los países hispanoamericanos, que también continúan utilizándola.

58.-Actualmente que significados tiene el juicio en países de tradición hispana.


 Como secuencia de actos a través de los cuales se tramita o se lleva a cabo la sustanciación
de todo un proceso.
 Como etapa final del proceso penal anterior, que comprende las conclusiones de las partes y la
sentencia del juzgador.
 Como la sentencia propiamente dicha.

59.- Desde que puntos de vista podemos analizar el proceso.


Como se desarrolla: Se estará contemplando su o sus procedimientos.
Para qué sirve el proceso: Se estará enfocando su finalidad.
Que es el proceso: Se estará analizando su naturaleza jurídica.

60.-En que consiste el estudio de la naturaleza jurídica del proceso según Caenelutti.
Consiste en determinar si este fenómeno forma parte de algunas de las figuras conocidas del derecho
o si por el contrario constituye por sí solo una categoría especial.

61.- Que teorías menciona el autor que tratan de explicar la naturaleza jurídica del proceso.
El proceso como contrato, el proceso como cuasicontrato, como relación jurídica y como situación
jurídica.

62.- A quien se debe la teoría del proceso como relación jurídica y en que consiste esta.
A Oskar Van Bulow y consiste en que el proceso es una relación de derechos y obligaciones, o sea
una relación jurídica pero no de derecho privado.
63.- Quien es el autor de la teoría del proceso como situación jurídica y en que consiste esta.
James Goldschmidt, según el autor el proceso no esta constituido por una relación jurídica entre las
partes y el juzgador porque una vez que aquellas acudan al proceso no puede hablarse de que existan
verdaderos derechos y obligaciones sino meras situaciones jurídicas.

64.-Defina el proceso según el autor.


Conjunto de actos mediante los cuales se constituye, desarrolla y termina la relación jurídica que se
establece entre el juzgador, las partes y demás personas que en ella intervienen que tienen como
finalidad dar solución al litigio planteado por las partes a través de una decisión del juzgador

65.-Mencione las etapas de un proceso no penal.


Expositiva, postulatoria o polémica, probatoria o demostrativa, impugnativa (segunda instancia) y
ejecución procesal.

66.- Mencione las etapas de un proceso penal anterior.


Preinstrucción, instrucción, juicio (aquí con la sentencia termina la primera instancia), segunda
instancia (apelación o amparo)

66.- Mencione las etapas de un proceso penal actual.


1.- Investigación
2.- Intermedia o de preparación del juicio
3.- Juicio

67.- Cuál es el objeto de la etapa de Investigación


Que el Ministerio Público reúna indicios para el esclarecimiento de los hechos y, en su caso, los datos
de prueba para sustentar el ejercicio de la acción penal, la acusación en contra del imputado y la
reparación del daño

68.- Cuantas y cuales fases tiene la etapa de Investigación.


Dos fases
1.- la investigación inicial
2.- la investigación complementaria.

69.- Como se inicia la etapa de Investigación inicial.


La investigación inicial comienza con la presentación de la denuncia, querella u otro requisito
equivalente

70.- Como termina la etapa de Investigación inicial.


termina con alguno de los siguientes actos:
a) con la decisión del Ministerio Público de abstenerse de investigar cuando los hechos no constituyen
delito.
b) con la decisión de archivar temporalmente la investigación
c) con la decisión de no ejercer la acción penal,
d) si el Ministerio Público decide la aplicación de alguno criterio de oportunidad.

71.- Como se inicia y termina la fase de investigación complementaria


Se inicia con la formulación de la imputación por el Ministerio Publico, y termina con la resolución que
declare cerrada la investigación.
72.- Que comprende la etapa intermedia o de preparación del juicio.
La etapa intermedia o de preparación del juicio comprende desde la formulación de la acusación hasta
el auto de apertura del juicio

73.- Cuál es el objeto la etapa intermedia o de preparación del juicio.


Su objeto es la depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio, y comprende el
ofrecimiento y admisión de los medios de prueba.

74.- De cuantas fases se compone la etapa intermedia y en qué consisten.


Esta etapa se compone de dos fases: una escrita y otra oral.
a). -La fase escrita se inicia con el escrito de acusación que formule el Ministerio Público y comprende
todos los actos previos a la celebración de la audiencia intermedia,
b). – La fase oral da inicio con la celebración de la audiencia intermedia y culmina con el dictado del
auto de apertura ajuicio.

75.- Que comprende la etapa de juicio en materia penal


Comprende desde que el tribunal de enjuiciamiento recibe el auto de apertura a juicio, hasta que dicho
tribunal dicta sentencia definitiva.

76.- Que son los principios procesales para el autor

Los principios procesales son aquellos criterios o ideas fundamentales, contenidos en forma explícita
o implícita en el ordenamiento jurídico, que señalan las características principales del derecho procesal
y sus diversos sectores, y que orientan el desarrollo de la actividad procesal.
77.-Como divide el autor los principios procésales.
Básicos, particulares y alternativos.

78.- Mencione los principios básicos o comunes del proceso.

*Principio de contradicción.

*Principio de igualdad.

*Principio de preclusión.

*Principio de eventualidad.

*Principio de economía procesal.

*Principio de lealtad y probidad.

79.-Cuales son los principios procésales alternativos.

 Oralidad o escritura.

 Inmediación o mediación.

 Concentración o dispersión.

 Libre valoración de la prueba o sistema de prueba legal.


80.- Que es el juzgador para Alcalá Zamora.
El tercero imparcial instituido por el Estado para decidir jurisdiccionalmente y por consiguiente, con
imperatividad un litigio entre partes.

81.-Cuales son los colaboradores más importantes del juzgador.

- Secretario de acuerdo.

Secretario Judicial -Secretario proyectista.

-Secretario actuario

También podría gustarte