Está en la página 1de 8

RESUMEN TEMAS 1 Y 2

UNIDAD 1

1.1. → La arquitectura de un ordenador son las partes que lo componen.


Los dos componentes básicos en un ordenador son el hardware y el
software. El hardware es un conjunto de circuitos físicos y componentes
electrónicos que hay dentro del ordenador; y el software se compone por la
información o datos que se procesan en el ordenador.

-LA UCP: Es el agrupamiento del procesador y la memoria principal.

· Unidad de Control: La UC analiza las instrucciones del programa que se


esta ejecutando, controla los otros componentes del ordenador mediante
órdenes y actúa sobre posibles interrupciones que puedan producirse
durante el proceso.
Las partes de la UC son:
- CP: El “contador de programa” contiene la dirección de memoria en la
que se encuentra la siguiente instrucción que se va a ejecutar.
- RI: El “registro de instrucción” contiene la instrucción que se esta
ejecutando, la cuál esta compuesta por el código de operación.
- Decodificador: Se encarga de extraer el código de operación de la
dirección de memoria a la que la UC debe acceder
- Secuenciador: Envía una serie de microórdendes a los otros elementos
para ejecutar la instrucción paso a paso ya se que se sincronizarán con los
pulsos del reloj.
- Reloj: Indica en qué momento debe comenzar y finalizar una operación,
utilizando la emisión de unos impulsos a intervalos fijos como aviso.
· Unidad Aritmético-Lógica: Lleva a cabo las operaciones que puede
realizar el ordenador. Pueden ser aritméticas o lógicas.
Las partes de la UAL son :
-Circuito operacional: Se encarga de la realización de operaciones con los
datos suministrados por registro de entrada.
-Registro de entrada A y B: Se utiliza para almacenar los datos que
aparecen en una instrucción antes de realizar la operación de
almacenamiento.
-Registro de estado: En este registro queda constancia de las condiciones
utilizadas en las operaciones pasadas y futuras.
-Registro acumulador: En este registro se depositan los resultados de las
operaciones llevadas a cabo por el circuito operacional.

-Memoria principal: Se encarga de almacenar el programa que se esta


ejecutando y los datos que utiliza. Hay dos tipos básicos de memoria, la
RAM y la ROM.
-Memoria RAM: La información permance solo si existe alimentación de
energía, este tipo de memoria permite la lectura y la escritura. Memoria
volátil pero de acceso rápido.
-Memoria ROM: Se utiliza para almacenar datos básicos y de
configuración del ordenador. Memoria no volátil.

1.3→ Un ordenador se compone por el software, siendo esta su parte


fundamental. Estos también utilizan datos, que es el conjunto de
información que un programa necesita para procesarlos.

-Software de un ordenador: Existen dos tipos de software.

· Software base: Es un sistema operativo , un conjunto de programas


imprescindibles para que el sistema funcione.
· Software de aplicación: Son los distintos y diversos programas que
existen en el mercado para todo tipo de uso. Diferentes tipos de programa
que existen:
-Programas de aplicación vertical: Orientados a un tipo especifico de
usuarios.
-Programas de aplicación horizontal: Diseñados para un amplio número de
usuarios que se pueden personalizar.
-Programas genéricos:Tienen un carácter global y un amplio uso para
actividades y usuarios muy diversos.
-Programas de desarrollo: Aplicaciones especializadas para programadores
y analistas profesionales.
-Programas para el ocio: Son juegos.

-Información o datos de un ordenador: La información y los datos de un


ordenador están codificados. La información está compuesta por un
conjunto de datos sobre un objeto concreto y debe ser veraz, ordenada,
oportuna, actual y completa. La información esta hecha para ayudar a
tomar decisiones depende la información que de.
La informática es la ciencia que se encarga del tratamiento automático de
la información.
Para poder representar cualquier tipo de información se utilizan unos
códigos, los más utilizados son los de 6 , 7, 8 y 16 bits.

·CÓDIGOS:

-ASCII → Se utiliza para la representación de la información en los


ordenadores aunque fue ideado para la transmisión de datos. Incluye 256
códigos, divididos en estándar y extendido de 128 códigos cada uno.
ASCII utiliza 7 bits para cada código.
DISTRIBUCIÓN DE CARACTERES: 128 caracteres divididos de la
siguiente forma:
-32 caracteres de control.
-64 caracteres que representan cifras y letras mayúsculas.
-32 caracteres que representan los especiales y letras minúsculas.
-EBCDIC → Fue el primero que se ideó como código interno de
ordenadores. Utiliza 8 bits para la codificación, lo que significa que
permite 156 caracteres.
-UNICODE → Es un código de 16 bits y permite 65.536 caracteres .
Acepta todos los tipos de lenguas y dispone de caracteres matemáticos.
CÓDIGOS DE NUMERACIÓN: Un sistema de numeración es un
conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para representar cantidades.

0000 1000
0001 1001
0010 1010
0011 1011
0100 1100
0101 1101
0110 1110
0111 1111

Sistema de numeración posicional: El significado de cada uno de los


simbolos que forman el sistema, varian en función de su posición.

Sistema decimal:
433= 4·102 +3·101+3·100=400+30+3=432
Sistema binario:
24=16 → 1101 = 1·23+1·22+0·21+1·20=8+4+0+1=13
Sistema octal:
116= 1·82+1·81+6·80= 64 + 8 + 6= 78
Sistema hexadecimal:
4·161+14·160=64+14=78

Tipos de conversión entre bases:


-DECIMAL/BINARIO: Se realiza mediante divisiones sucesivas entre 2.
-BINARIO/DECIMAL: Se realiza aplicando el teorema fundamental de la
numeración.
-DECIMAL/OCTAL:Se realiza mediante divisiones sucesivas entre 8.
-OCTAL/DECIMAL:Se realiza aplicando el teorema fundamental de la
numeración.
-DECIMAL/HEXADECIMAL:Se realiza mediante divisiones sucesivas
entre 16.
-HEXADECIMAL/DECIMAL:Se realiza aplicando el teorema
fundamental de la numeración.
-HEXADECIMAL/BINARIO:Representamos cada dígito hexadecimal en
su equivalente binario empleando 4 bits.
-BINARIO/HEXADECIMAL:Agrupamos los dígitos binarios en grupos
de cuatro, de derecha a izquierda y convertimos cada agrupación en un
dígito hexadecimal.
-OCTAL/BINARIO: Representamos cada dígito octal en su equivalente
binario empleando 3 bits.
-BINARIO/OCTAL: Agrupamos los dígitos binarios en grupos de tres de
derecha a izquierda y convertimos cada agrupación en un dígito
hexadecimal.

UNIDAD 2

2.1. Para la seguridad en el puesto de trabajo hace falta cumplir una serie
de medidas para prevenir lesiones y daños materiales.

2.2. Un puesto de trabajo es el lugar físico en el cual un trabajador realiza


un conjunto de tareas . Los puestos de trabajo han de cumplir una serie de
factores; la temperatura (deben evitarse las temperaturas y humedades
extremas), la ventilación (deben evitarse las corrientes de aire molestas y
los olores desagradables) y la iluminación (deberá ser natural, y tendrá que
estar colocada de forma que no deslumbre al operario que este realizando
sus tareas).

2.3. Existe una ley que regula la seguridad en el trabajo y esta exolica
como deben realizarse las actividades laborales.

2.4. Definiciones de la LPRL:


- Riesgo laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado
daño derivado del trabajo.
-Riesgo laboral grave: Aquel que pueda suponer un daño grave para la
salud de los trabajadores.
-Prevención: Medidas utilizadas en el puesto de trabajo para evitar riesgos.
-Condición de trabajo: Cualquier característica del trabajo que pueda tener
una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y
la salud del trabajador.
-Daños derivados del trabajo: Enfermedades y lesiones sufridas o
provocadas en el trabajo.
-Equipo de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento, o instalación
utilizada en el trabajo.

2.5. Las condiciones de trabajo a veces ocasionan algunos daños como; la


enfermedad profesional, que es aquella que se ocasiona por una exposición
constante a situaciones adversas; y el accidente laboral, que es un
acontecimiento que ocurre de manera inesperada y que origina daño al
trabajador.

2.6. Los factores de riesgo que se puedan producir en el montaje


de ordenador son:

·Instalaciones de energía eléctrica: Los sistemas


informáticos se alimentan con energía eléctrica,estos pueden
ocasionar descargas eléctricas en el trabajador.
·Materiales con riesgo de incendio: Debido a
cortocircuitos eléctricos se pueden ocasionar
incendios en la instalación eléctrica del edificio.
·Manipulación de herramientas: La utilización de
herramientas presenta un riesgo para el trabajador.
·Posturas forzadas. La postura que utilicemos en nuestro
trabajo cotidiano puede ser el origen de problemas
físicos en el trabajador.
·Manipulación de cargas. El transporte de material
pesado puede ocasionar daños físicos en el trabajador.
·Carga mental. La concentración durante largos
períodos de tiempo puede ser un factor de riesgo.

2.7. Existe una serie de medidas para prevenir los riesgos laborales:

-Información y educación del colectivo laboral.


-Reconocimientos médicos.
-Inspección y análisis de las instalaciones.
-Higiene en el trabajo.
-Ergonomía.

2.8.
-Pautas generales de seguridad:
-Ergonomía:
-Riesgos eléctricos:
-Señales de seguridad:
-Formas y colores de las señales:
-Riesgos físico ante una instalación de componentes:
-Normas de seguridad para la manipulación de componentes.
-Herramientas y precauciones:
-Pautas de seguridad en caso de incendio:
2.9.
-ESD:
-Tipos de variaciones de energía:
-Condiciones climáticas:

2.10. Basura electrónica:

-MSDS:
-Reciclado de componentes electrónicos:
-Reciclado de consumibles:
-Desechar envases de aerosol y disolventes:

También podría gustarte