Está en la página 1de 19

ALUMNOS

ARROYO MACHUCHO XIMENA


CABRERA MEDERO DANNA CAMILA
HERNÁNDEZ MEDINA MELISSA
ESPINDOLA SUAREZ NORA GIULIANNA

LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO

MATERIA
BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA (PRÁCTICA)

NOMBRE DEL DOCENTE


MARÍA INÉS INFANZON RODRÍGUEZ

GRUPO
1050/1550

TEMA
TEJIDO CARDIACO Y SISTEMA DE CONDUCCIÓN
Practica

UNIDAD 3

FECHA
09 DE FEBRERO DE 2023

Lugar
BOCA DEL RÍO, VER
OBJETIVO
El objetivo de la presente práctica es que el alumno sea capaz
de analizar e integrar los conocimientos de los diferentes tipos
de elementos que componen el corazón en su porción interna
como el endocardio en las aurículas y ventrículos, así como
las válvulas y el sistema de conducción.
INTRODUCCIÓN
El músculo cardíaco, como el músculo esquelético, es estriado
debido a la organización ordenada de los filamentos de actina
y miosina y las proteínas accesorias que estabilizan el
sarcómero. Al igual que el músculo esquelético tipo I, el
músculo cardíaco tiene un alto contenido de mitocondrias y
mioglobina y se ve rojo debido a su suministro de sangre. El
corazón puede utilizar cualquier sustrato en la sangre y la
captación depende de la concentración de sustratos como
glucosa, piruvato, lactato, ácidos grasos libres y cuerpos
cetónicos.
Durante esta práctica, se presentarán distintas actividades
alusivas al tema antes descrito.
ACTIVIDADES
Mesa de trabajo 1
Anexo 1
A continuación, observe la siguiente preparación histológica al microscopio, realice los
dibujos en los espacios correspondientes y de una breve descripción de los elementos
característicos para cada uno de sus dibujos. Identificar las partes más importantes de la
imagen y señalarlas. Coloca una descripción de la imagen y llena todos los campos en
blanco.

PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: A) AURICULA DERECHA


MÉTODO DE TINCIÓN EMPLEADO: Hematoxilina y Eosina.

OBJETIVO: 40X
AUMENTO TOTAL: 400 X

DESCRIPCIÓN: Recibe la sangre oxigenada desde los pulmones por cuatro venas. La
sangre pasa al ventrículo a través de la válvula mitral y del ventrículo a la arteria aorta a
través de la válvula mitral y del ventrículo a la arteria aorta a través de la válvula aórtica.
Su pared es delgada y está compuesta por células de pequeño diámetro.
PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: A) AURICULA IZQUIERDA
MÉTODO DE TINCIÓN EMPLEADO: Hematoxilina y Eosina.

OBJETIVO: 40X
AUMENTO TOTAL: 100 X

DESCRIPCIÓN: La sangre pasa a través de la válvula bicúspide hacia el ventrículo


izquierdo, que es la principal bomba muscular que envía la sangre a todos los sistemas del
cuerpo.
Mesa de trabajo 2
Anexo 2
A continuación, observe la siguiente preparación histológica al microscopio, realice los
dibujos en los espacios correspondientes y de una breve descripción de los elementos
característicos para cada uno de sus dibujos. Identificar las partes más importantes de la
imagen y señalarlas. Coloca una descripción de la imagen y llena todos los campos en
blanco.

PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: A) VENTRICULO DERECHA


MÉTODO DE TINCIÓN EMPLEADO: Hematoxilina y
Eosina.

OBJETIVO: 40X
AUMENTO TOTAL: 400 X

DESCRIPCIÓN: Durante la mesa de trabajo, se revisó el link para indicar los componentes
del ventrículo derecho el cuál recibe sangre de la aurícula derecha y la bombea a los
pulmones a través de las arterias pulmonares, está compuesto por Endocardio - superficie
interna de un epitelio escamoso simple (endotelio) soportado por sólo unas pocas fibras de
tejido conectivo
Miocardio - músculo cardíaco responsable de la acción de bombeo del corazón. También
contiene vasos sanguíneos, nervios y células adiposas.
Epicardio - superficie externa de las células mesoteliales (ausente en este espécimen)
soportada por tejido conectivo denso e irregular
PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: A) VENTRICULO IZQUIERDO
MÉTODO DE TINCIÓN EMPLEADO: Hematoxilina y
Eosina.

OBJETIVO: 40X
AUMENTO TOTAL: 400 X

DESCRIPCIÓN: Durante la mesa de trabajo, se revisó el link para indicar los componentes
del ventrículo izquierdo el cuál recibe sangre oxigenada de la aurícula izquierda y bombea
a la circulación sistémica a través de la aorta. Esta mayor carga de trabajo da como resultado
una pared mucho más gruesa que el ventrículo derecho, está compuesto por tres capas:
Endocardio - superficie interna de un epitelio escamoso simple (endotelio) soportado por
sólo unas pocas fibras de tejido conectivo
Miocardio - la más gruesa de las cuatro cámaras del corazón
Epicardio - superficie externa de las células mesoteliales (ausentes en este espécimen)
soportadas por una capa de tejido conectivo irregular denso. Una capa interna de tejido
conectivo adiposo suelto es particularmente prominente.
Mesa de trabajo 3
Anexo 3
A continuación, observe la siguiente preparación histológica al microscopio, realice los
dibujos en los espacios correspondientes y de una breve descripción de los elementos
característicos para cada uno de sus dibujos. Identificar las partes más importantes de la
imagen y señalarlas. Coloca una descripción de la imagen y llena todos los campos en
blanco.
PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: A) VALVULA TRICUSPIDE Y ARTERIA CORONARIA D
MÉTODO DE TINCIÓN EMPLEADO: Hematoxilina y Eosina.

OBJETIVO: 40X
AUMENTO TOTAL: 400 X

DESCRIPCIÓN: Las válvulas son puertas que permiten la conexión entre aurículas y
ventrículos. La aurícula izquierda se conecta con el ventrículo izquierdo a través de la
válvula mitral y la aurícula derecha se conecta con el ventrículo derecho mediante la válvula
tricúspide.
PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: A) VALVULA AORTICA Y ESQUELETO CARDIACO
MÉTODO DE TINCIÓN EMPLEADO: Hematoxilina y Eosina.

OBJETIVO: 40X
AUMENTO TOTAL: 400 X

DESCRIPCIÓN: El esqueleto fibroso está compuesto principalmente por colágeno, una


proteína que se encuentra en todo tipo de tejido conectivo del cuerpo humano. Hay cuatro
anillos fibrosos: El anillo aórtico rodea la válvula aórtica. Proporciona soporte para la
válvula aórtica para que esté abierta, pero no tenga reflujo.
Mesa de trabajo 4
Anexo 4
En la siguiente tabla indica las dos diferencias entre las
células de los nodos, las fibras de Purkinje y las células
musculares cardiacas.

Estructura Células de los nodos Fibras de Purkinje Células


musculares
cardiacas
diferencias se disponen so- bre Están compuestas por Por su morfología
una matriz de tejido células especializadas alargada
conectivo denso en conducir rápidamente contienen
formando cor- dones el estímulo eléctrico, y filamentos
entrelazados, que en forman una red formados por
la periferia se subendocárdica en proteínas
mezclan con los ambos ventrículos, llamadas actina y
miocitos auriculares garantizando su miosina que se
contráctiles. despolarización deslizan una sobre
simultánea otra, causando
contracciones que
producen el
movimiento de
varias partes del
cuerpo,
incluyendo
algunos órganos
internos.
A continuación, observe la siguiente preparación histológica al microscopio, realice los
dibujos en los espacios correspondientes y de una breve descripción de los elementos
característicos para cada uno de sus dibujos. Identificar las partes más importantes de la
imagen y señalarlas. Coloca una descripción de la imagen y llena todos los campos en
blanco.
PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: A) NODO AURICULOVENTRICULAR
MÉTODO DE TINCIÓN EMPLEADO: Hematoxilina y Eosina.

OBJETIVO: 40X
AUMENTO TOTAL: 400 X

DESCRIPCIÓN: Microfotografía del nodo AV donde se aprecia calcificación de la elástica


de la arteria nodal (flecha) y de algunas fibras del propio nodo (círculos).
PREPARACIÓN HISTOLÓGICA: A) FIBRAS DE PURKINJE
MÉTODO DE TINCIÓN EMPLEADO: Hematoxilina y Eosina.

OBJETIVO: 40X
AUMENTO TOTAL: 400 X

DESCRIPCIÓN: Se ven varios haces de fibras de Purkinje (#1,#2,#3y#4).


Fibras de Purkinje son mucho más grandes que las células normales del músculo cardíaco.
Fibras de Purkinje están más levemente manchados de lo normal células del músculo
cardíaco. Esto resulta de:
Mayor contenido de glucógeno: se ven como áreas vacías dentro de las células porque el
glucógeno se extrae durante la preparación del tejido.
Menor contenido de miofibrillas - citoplasma más ligeramente teñido
Mesa de trabajo 5
Anexo 5
Realice un esquema con la secuencia apropiada de las estructuras del sistema de
conducción, comenzando por el marcapaso cardiaco y describa la localización de Nodo
Sinoauricular (NSA), Nodo Atrio-ventricular (NAV) y Red de Purkinje:
Realice un cuadro sinóptico con la correlación clínica de Infarto Agudo de Miocardio

Es una patología caracterizada por la muerte de una porción del musculo


Definición cardiaco, que se produce cuando se construye completamente una arteria
coronaria.

El 25% de IAM no presentan signos y síntomas claros.


Signos y síntomas
Dolor torácico localizado desde la mandíbula, brazo y abdomen. nauseas,
Diaforesis, ansiedad, disnea, desinencia del impulso cardiaco irrigación yugular
Infarto agudo de
Miocardio

Diagnostico Clínico, electrocardiográfico o


Biomarcadores séricos de necrosis del
miocardio

Administrar aspirina de inmediato, si es candidato introversión


Tratamiento coronaria percutánea o fármaco fibrinolítico intravenoso, morfina
para el dolor, oxigeno y reposo.
GLOSARIO
- Aurícula derecha: La aurícula derecha recibe del cuerpo sangre
pobre en oxígeno y la bombea a través de la válvula tricúspide hacia
el ventrículo derecho. El ventrículo derecho bombea la sangre pobre
en oxígeno a través de la válvula pulmonar hacia los pulmones.
- Aurícula izquierda: Recibe de los pulmones sangre rica en
oxígeno y la bombea a través de la válvula mitral hacia el ventrículo
izquierdo.
- Ventrículo derecho: Bombea la sangre pobre en oxígeno a través
de la válvula pulmonar hacia los pulmones.
- Ventrículo izquierdo: Es la cámara de bombeo del corazón que
envía sangre rica en oxígeno al cuerpo. El ventrículo derecho es la
cámara de bombeo que envía sangre pobre en oxígeno a los
pulmones. En un corazón normal, los ventrículos izquierdo y
derecho reciben sangre de las aurículas izquierda y derecha.
- Válvula mitral: Es una de las cuatro válvulas del corazón que
mantienen el flujo sanguíneo en la dirección correcta. Cada válvula
tiene hojuelas (valvas) que se abren y se cierran una vez durante
cada latido del corazón
- Válvula tricuspidea: consiste en tres hojuelas delgadas de tejido
(llamadas cúspides o valvas). Estas hojuelas de la válvula se abren
para permitir que la sangre fluya desde la cavidad superior derecha
(aurícula derecha) hasta la cavidad inferior derecha (ventrículo
derecho).
- Arteria coronaria derecha: Las arterias coronarias envían sangre
al músculo cardíaco, proporcionando un suministro continuo de
oxígeno y nutrientes necesarios para que se mantenga saludable y
funcione con normalidad. Regulan el suministro de sangre al
músculo cardíaco dependiendo de la cantidad de oxígeno que el
corazón necesite en esos momentos, según lo indicado por:
* Las veces que su corazón late por minuto (frecuencia cardíaca).
* Su presión arterial.
* La fuerza de las contracciones de su corazón.
* El grosor del músculo cardíaco.
- Esqueleto cardiaco: es una estructura íntimamente relacionada
con los elementos del sistema de conducción. Está formado por el
cuerpo fibroso central, el septo membranoso y los anillos fibrosos de
las válvulas aurículoventriculares (15).
- Fibras de Purkinje: fibras especializadas miocardiales que
conducen un estímulo o impulso eléctrico que interviene en el
impulso nervioso del corazón haciendo que éste se contraiga de
forma cordinada.
- Células musculares cardiacas: Las células del músculo cardíaco
están localizadas en las paredes del corazón, tienen apariencia de
rayas (estriada) y están bajo control involuntario
- Nodo auriculoventricular: Parte del sistema específico de
conducción cardiaca, situada en la porción postero-inferior del septo
interauricular, cerca del surco interauricular, que se continúa con el
haz de His, para conducir el estímulo cardiaco desde las aurículas a
los ventrículos.
- Nodo sinoauricular: Una parte especializada del corazón, el
nódulo sinusal (también llamado nódulo sinoatrial o nódulo SA),
genera un impulso eléctrico. El nódulo sinusal es una pequeña masa
de tejido especializado localizada en la aurícula derecha (la cavidad
superior derecha del corazón).
- Nodo atrio-ventricular: está formado por células cardíacas
especializadas en la formación y la conducción de impulsos
eléctricos cardíacos y se encuentra situado en la porción inferior del
surco interauricular próximo al septo membranoso interventricular,
en el vértice superior del triángulo de Koch (espacio entre el seno
coronario, la válvula septal tricuspídea y el tendón de Todaro).
- Infarto Agudo de Miocardio: Obstrucción de la irrigación
sanguínea al músculo del corazón. Un infarto es una emergencia
médica. Los infartos suelen suceder cuando un coágulo de sangre
obstruye la irrigación sanguínea hacia el corazón. Sin sangre, los
tejidos no reciben oxígeno y mueren.
REFLEXIONES
Mesa de Trabajo 1: Gracias a esta mesa de trabajo y con Ayuda del Atlas de
Histologia se logró observar las estructuras de las Aurícula Izquierda y
Derecha. En la Aurícula Derecha del corazón no tiene una forma en
específico, pero en ella se puede diferenciar la pared interna, externa, superior,
inferior, anterior y posterior. Esta tal como su nombre lo indica se localiza en
el lado derecho, se localiza más cercana al brazo derecho por lo que tiene
contacto con la vena cava superior, vena cava inferior y el seno coronario. En
la Aurícula Izquierda posee 6 paredes, se encuentra localizada del lado
izquierdo del cuerpo, está más cerca al miembro superior izquierdo. Esta, al
contrario, se encuentra relaciona con la vena pulmonar que se encarga de
transportar la sangre que ya ha sido oxigenada en los pulmones.
Mesa de Trabajo 2: Estas prácticas nos ayudan a complementar la parte
teórica que hemos estado revisando con el doctor Omar durante las clases, el
material de apoyo de Histology guide es de gran ayuda para poderlo analizar
de manera detallada. Aparte que esta aplicación está muy completa para poder
identificar estas estructuras de forma más sencilla y explícita.
Mesa de Trabajo 3: Durante la mesa de trabajo número 3 se nos indicó
observar mediante un microscopio virtual la composición de distintas
estructuras que conforman al músculo cardiaco, lo cual nos sirve para
practicar la observación histológica.
Mesa de Trabajo 4: Alrededor de esta actividad giro entorno a las células que
circulan en el corazón, así como su estructura y la diferencia entre estas
además se agregaron microfotografías de los nodos auriculoventriculares y las
fibras de Purkinje, así como la descripción de ellas mismas con las podemos
reforzar la teoría vista en clase.
Mesa de Trabajo 5: Durante esta mesa de trabajo, se nos indicó la
elaboración de esquemas relacionados a la secuencia apropiada de la
estructura del sistema conducción y sobre el infarto agudo de miocardio, con
el cual y gracias a la investigación logramos aprender más al respecto.
CONCLUSIÓN
Para concluir la presente actividad es importante que
retomemos que el músculo cardíaco, como el músculo
esquelético, es estriado debido a la organización ordenada de
los filamentos de actina y miosina y las proteínas accesorias
que estabilizan el sarcómero.
De igual forma podemos señalar que el músculo cardíaco
puede contraerse espontáneamente debido a la actividad del
marcapasos en el nódulo sinoauricular (SA), pero las células
musculares individuales (miocitos) se contraen solo cuando el
sistema de conducción presente en el corazón inicia los
potenciales de acción y los transmite a través de células
especializadas para llevar a cabo actividades. Potencial con
velocidad. Los cardiomiocitos tienen uniones comunicantes
(gap junctions) a través de las cuales las células transmiten
información sobre el potencial de membrana.
REFERENCIAS
Ripoll-Vera, T. (2019, 1 enero). Calcificación miocárdica y muerte
súbita: posible relación etiopatogénica. A propósito de 2 casos |
Revista Española de Medicina
Legal. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-
medicina-legal-285-articulo-calcificacion-miocardica-muerte-
subita-posible-
S0377473218300634?covid=Dr56DrLjUdaMjzAgze452SzSIn
MN

También podría gustarte