Está en la página 1de 92

TEORIAS DE PROCESAMIENTO EN

PERSONAS CON TRASTORNO


ESPECIFICO DEL LENGUAJE
FONOAUDIÓLOGA
CAROLINA ANDREA MORA GARRIDO

UNIVERSIDAD DE CHILE
MAGISTER EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE
UNIVERSIDAD DE TALCA
2019
Tomas, 7 años 11 meses
CASO CLINICO
• Menor atendido desde 2015 (10 años)
• Retraso adquisición lenguaje
• Escolaridad
• Familia
• ¿Cognición?
• ¿Evaluación neuropsicológica?
• Otros
TRASTORNO ESPECIFICO DEL
LENGUAJE

El trastorno
Cuadro
cambia con
Heterogéneo
la edad

Diagnóstico
Buiza,
no es fácil 2015
¿TEL?
DEVELOPMENTAL LANGUAGE DISORDER
• Prior to the DSM-5 (American Psychiatric
Association, 2013), diagnosis of SLI was on the
basis of age appropriate non-verbal ability and
exclusionary criteria .

• Recent research suggests children with DLD have


deficits in non-verbal ability and impairments in
some executive function abilities (Henry et al.,
2012; Pauls & Archibald, 2016; Roello, Ferretti,
Colonello, & Levi, 2015)
Thomas, 2019
FONOAUDIÓLOGA
CAROLINA ANDREA MORA GARRIDO

UNIVERSIDAD DE CHILE
MAGISTER EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE
UNIVERSIDAD DE TALCA
2019
ENFOQUE LINGUISTICO ENFOQUE DE PROCESAMIENTO

Un déficit selectivo en los Estos postulados abordan por


módulos especializados para una parte, hipótesis orientadas
el aprendizaje del lenguaje. al procesamiento de
información general y por otro
Conocimiento limitado de las lado explicaciones acerca de
reglas gramaticales del un déficit de procesamiento
lenguaje. más especifico.

Se considera el problema
específico del dominio y
relacionado con un módulo
cerebral que procesa la
morfosintaxis.
Trastorno Especifico
del Lenguaje

Déficit procesamiento
Déficit en
de mecanismos en Déficit Procesamiento
conocimiento
mecanismos General
lingüístico
específicos

Déficit en mecanismos Déficit procesamiento


memoria temporal

Leonard 1998
Petersen, Gardner, 2011
Teorías de
procesamiento

Déficit de Déficit de
procesamiento procesamiento
de información de información
especifica general

Déficit en
Problemas de
velocidad para Dificultades
percepción
procesar memoria
auditiva
información
LIMITACIONES EN
PROCESAMIENTO
TAMAÑO
RESTRINGIDO
MEMORIA

TRES LIMITACIONES
PARÁMETROS DE ENERGIA

TIEMPO
(VELOCIDAD)
HIPÓTESIS DEL ENLENTECIMIENTO
GENERAL (Kail, 1994)

Lingüísticas
Niños con
y no
TEL
lingüísticas

Demoran más en
realizar tareas
HIPÓTESIS DEL ENLENTECIMIENTO
GENERAL (Kail, 1994)

Niños con TEL son


consistentemente más
lentos que los niños
normales en diferentes
tareas.

Tareas lingüísticas
Kail propone que el
como no lingüísticas
déficit que subyace a
y representa un
este trastorno no
enlentecimiento
está localizado en el
generalizado de la
componente
capacidad de
lingüístico específico.
procesamiento.
ROTACIÓN MENTAL
¿Cuáles son las
figuras idénticas?
Teorías de
procesamiento

Déficit de Déficit de
procesamiento procesamiento
de información de información
especifica general

Déficit en
Problemas de
velocidad para Dificultades
percepción
procesar memoria
auditiva
información
DÉFICIT VELOCIDAD PROCESAR
INFORMACIÓN
• Los niños con TEL tienen serias dificultades para
procesar información verbal y no verbal de baja
duración.
Déficit de
procesamiento Hipótesis Superficial
información (1997)

Déficit en la rapidez
Morfología y Sintaxis
de procesamiento
en niños con TEL
de la información
HIPÓTESIS SUPERFICIAL
 Los niños con TEL tienen
problemas para procesar
grandes cantidades de
información auditiva
recibida con rapidez.
• ELEMENTOS MENOS RELEVANTES
PERCEPTIVAMENTE
HIPÓTESIS SUPERFICIAL

 Se fundamenta en las características prosódicas y


en la relevancia perceptiva de los morfemas
y palabras confunción gramatical.
• Gato / s
• Niño/a
• Esta/n
• Pequeño/ñisimo
Los niños con TEL tienen
una habilidad de
procesamiento limitada

Afecta morfemas

Menos sobresalientes Requieren mayor


Corta duración
acústicamente demanda cognitiva
Teorías de
procesamiento

Déficit de Déficit de
procesamiento procesamiento
de información de información
especifica general

Déficit en
Problemas de
velocidad para Dificultades
percepción
procesar memoria
auditiva
información
DÉFICIT PROCESAMIENTO
AUDITIVO
• Tallal ha encontrado que algunos niños
con TEL presentan dificultad para dar
cuenta del orden de dos sonidos
cuando estos sonidos son de breve
duración y presentados rápidamente .
HIPÓTESIS DE LIMITACIÓN DE
PROCESAMIENTO TEMPORAL
 Los niños con TEL tienen
dificultad para percibir y
procesar (discriminar)
estímulos auditivos
(lingüísticos) y no
lingüísticos cuando los
estímulos se presentan en /ba/- /pa/
forma rápida.
HIPÓTESIS DE LIMITACIÓN DE
PROCESAMIENTO TEMPORAL

 Según el equipo de Tallal los niños


no tendrían problemas para
percibir el habla, pero si para
percibir el habla rápida. /ba/- /pa/
¿IMPLICACIONES PARA LA TERAPIA?
• Fast ForWord® is a computerized reading intervention that
uses the principles of neuroplasticity to make fast,
permanent changes to your child's brain - which will make
reading and learning (in all subjects) much easier for your
child.

• Fast ForWord helps children pay attention longer, process


information faster, and comprehend what they're reading.

• Many parents see results in their child in as little as 8 weeks.


Our Fast ForWord Home reading intervention service
combines the power of Fast ForWord with weekly check-ins
with our professional education consultants. We're with you
every step of the way!
¿IMPLICACIONES PARA LA TERAPIA?

 ¿FAST FOR WORD?

 Habla modificada
acústicamente.
¿IMPLICACIONES PARA LA TERAPIA?

 Dar mayores pausas


cuando se dirige el
habla a los niños con
TEL. modificada

 Prolongar los fonemas,


hacer más pausas.
Teorías de
procesamiento

Déficit de Déficit de
procesamiento procesamiento
de información de información
especifica general

Déficit en
Problemas de
velocidad para Dificultades
percepción
procesar memoria
auditiva
información
DEFICIT MEMORIA DE TRABAJO
Memoria

Memoria Corto
Plazo o memoria de Memoria a largo
trabajo o memoria plazo
inmediata

Memoria no
Memoria
Agenda declarativa o
Bucle Fonológico Ejecutivo central declarativa o
Visuoespacial implícita o
explicita
procedimental
DEFINICIÓN: MEMORIA DE TRABAJO
Memoria de Trabajo Memoria de Trabajo

Almacenamiento Procesamiento

Realización de
operaciones cognitivas
Mantención temporal de
mediante el recurso a la
información para su uso
información almacenada
en tareas inmediatas
temporalmente y otros
factores

Información Visual / Información Verbal


PARA COMPRENDER MEJOR …¿A QUE SE
REFIERE CADA COMPONENTE Y COMO
EVALUARLOS ?
AGENDA VISUOESPACIAL
 Se encarga del procesamiento de información
espacial y visual.

 Mantenimiento y manipulación de las imágenes


visoespaciales y de la información verbal
codificada en forma icónica.
BUCLE FONOLÓGICO

Mantiene bajo control atencional representaciones


fonológicas mediante el repaso subvocal para su uso
posterior en tareas lingüísticas.
CONTROL EJECUTIVO

 Supervisa a los otros dos componentes y lleva a


cabo operaciones cognitivas en base a la
información almacenada en los otros dos
componentes.

 Se ocuparía de los aspectos atencionales y


estratégicos y su misión sería controlar, coordinar
y supervisar las actividades realizadas por el
sistema cognitivo.
¿QUÉ OCURRE EN LOS NIÑOS
CON TEL RESPECTO A LA
MEMORIA DE TRABAJO? ¿QUE
SABEMOS?
NIÑOS CON TEL Severos déficit en funcionamiento
loop fonológico (Archibald, 2006)

Resultados inconsistentes respecto a


memoria de trabajo visual

Tienen déficit en el componente


ejecutivo central de la memoria de
trabajo (Archibald, 2006)
INVESTIGACIONES REALIZADAS EN
NUESTRO PAÍS (2003)

 Memoria de trabajo
fonológica en
preescolares con TEL
expresivo.

 Promedio edad : 5
años.

 Los niños con TEL


recuerdan menos
palabras y logotomas
niños sin TEL.
OTROS PAÍSES , MÁS
INVESTIGACIONES…

 El objetivo era
comparar las
habilidades de memoria
Alloway, Rajendram, de trabajo en niños con
diferentes alteraciones del
Archibald, 2009 desarrollo.

 Verificar si el carácter distintivo


de su diagnóstico tenía un
impacto en dichas habilidades.
MUESTRA
Síndrome de 163 niños
Asperger /Inglés

TDAH TEL

Trastorno del
desarrollo de
la
coordinación
Automated Working Memory
Assessment AWMA de Alloway (2007)

 http://www.pearsonclinical.co.
uk/Psychology/ChildCognition
NeuropsychologyandLanguag
e/ChildMemory/AutomatedWo
rkingMemoryAssessment(AWM
A)/ForThisProduct/FreeAWMAd
emodownload.aspx
BATERÍA DE EVALUACIÓN

Memoria de trabajo
Memoria verbal de corto plazo o bucle
fonológico
( repetir dígitos , palabras y pseudopalabras
recordando la secuencia en orden correcto)

Memoria de corto plazo visuoespacial


(recuerdo de secuencias de bloques,
recordar caminos trazados en laberintos)

Ejecutivo central (
consiste en escuchar series de oraciones y al
niño se le pide, aparte de verificar si la
oración es “verdadera” o “falsa”, recordar la
palabra final; recuerdo de dígitos en forma
inversa)
RESULTADOS
PERFILES MEMORIA DE TRABAJO

TODO

Bucle Ejecutivo Agenda


Fonológico Central Visuoespacial
INVESTIGACIONES MÁS
RECIENTES…

Kirsten Schuchardt, Ann-Katrin  ¿Los niños con TEL yylos


Bockmann, Galina niños trastornos
con
Bornemann, and Claudia aprendizaje de
Maehler, 2013
presentan los mismos
déficit de memoria de
trabajo?
PARTICIPANTES
Niños con
dislexia
(DYS)

Niños con
Normales dislexia y TEL
(DYS+ SLI)

Niños con Niños con


dislexia, dislexia y
discalculia y TEL discalculia
(CDSS+ SLI) (CDSS)
BATERÍA DE EVALUACIÓN DE
LA MEMORIA DE TRABAJO

Loop Fonológico: Repetir dígitos y


palabras, tareas de repetición de
pseudopalabras.

Memoria visuo-espacial: recordar la


localización de , reproducir
correctamente secuencias de figuras
en el mismo orden presentadas,

Ejecutivo central: recuerdo de dígitos


y palabras inverso,
RESULTADOS

DISLEXIA, DISCALCULIA Y TEL

MEMORIA DE TRABAIO
FONOLOGICA Y EJECUTIVO
CENTRAL

DISLEXIA Y TEL
RESULTADOS

Los niños que en la


muestra tenían TEL
tienen impedimentos
severos en la
memoria de trabajo
fonológica
PHONOLOGICAL PROCESSING IN SUBJECTS
WITH SPECIFIC LANGUAGE IMPAIRMENT
(2014)

Sujetos TEL y
grupo control
7y 10 años

Memoria ,
conciencia Procesamiento
fonológica y fonológico
acceso léxico
PHONOLOGICAL PROCESSING IN SUBJECTS
WITH SPECIFIC LANGUAGE IMPAIRMENT
(2014)
 We found statistical difference between groups in
the phonological processing skills.

 The experimental group showed significantly


worse performance compared to the control
group. The proof of rapid naming of objects
showed no statistically significant difference
between groups.

 TEL: Dificultades en la repetición de logotomas y


conciencia fonológica
¿REFLEXIONES ANTES DE
CONTINUAR LA CLASE?
 ¿Contamos con las necesarias
herramientas para evaluar estos
aspectos?

 ¿¿Conocen pruebas en español que evalúen


estos aspectos?
¿REFLEXIONES ANTES DE
CONTINUAR LA CLASE?
• ¿Contamos los profesionales con herramientas de
diagnóstico y tratamiento para abordar estos
aspectos?
¿REFLEXIONES ANTES DE
CONTINUAR LA CLASE?

¿Cuál sería el impacto de estos hallazgos en la


terapia de los niños con TEL ? ¿Qué tratar y
como? ¿Cuáles han sido sus experiencias?
DEFICIT
MEMORIA PROCEDIMENTAL
Memoria

Memoria Memoria a
Corto Plazo largo plazo

Bucle Agenda Ejecutivo Memoria Memoria no


declarativa o declarativa o
Fonológico Visuoespacial central
explicita implícita
Episódica
Memoria
declarativa o
explicita
Semántica
Memoria a Largo
Plazo

Memoria no
declarativa o Se refiere a
implícita o procedimientos
Procedimental
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
 Memoria procedimental se usa para hacer referencia al
almacenamiento a largo plazo de cualquier tipo de "saber
cómo" o procedimientos, en general, incluyendo aquellos
relativamente intangibles que no se traducen tan
obviamente en destrezas motoras evidentes, como las
habilidades de naturaleza intelectual.

Bermeosolo, 2012; Mendoza, 2001


MEMORIA PROCEDIMENTAL
 Las memorias procedimentales corresponden a
habilidades y destrezas automatizadas con un
fuerte componente motor, y se adquieren a
través de la práctica reiterada y también por
condicionamiento.

Bermeosolo, 2012
CARACTERÍSTICAS: MEMORIA
PROCEDURAL O PROCEDIMENTAL
•  Esta memoria no puede adquirirse de una vez, sino que
en forma paulatina, con repetidos ensayos.

• Secuencial (lingüísticas, cognitivas, motoras)

• Implicada en el aprendizaje de reglas.

• Implícita.
EJEMPLOS
MEMORIA
PROCEDIMENTAL
HIPÓTESIS DE DEFICIENCIAS DE
PROCEDIMIENTO

 El trastorno especifico del lenguaje no es


especifico del lenguaje.

 Ullman y Pierpont integrantes de los


Departamentos de Neurociencias, Neurología,
Lingüística y Psicología de la U. Georgetown USA.
¿CON QUE TAREAS EVALUAR MEMORIA
PROCEDIMENTAL?
 El dibujo en aprendizaje procedimental
espejo
 La Torre de Hanoi

 La velocidad y precisión de la ejecución mejoran


en los sucesivos ensayos.
DIBUJO EN ESPEJO

El sujeto debe realizar el


dibujo de una estrella que Al cabo de 1 semana se
visualiza a través de un realiza un último ensayo
espejo, en un aparato con para valorar la retención
conteo automático de en la memoria de trabajo
errores. procedimental.

Se llevan a cabo 5
ensayos consecutivos
contabilizando el tiempo y
el numero de errores en la
ejecución.
TORRE DE HANOI
 En la prueba de la Torre de Hanoi usada, la repetición
en ensayos consecutivos supone un aprendizaje de
tipo procedimental, de manera que la ejecución del
último ensayo requiere menos tiempo y menos
movimientos que el primer ensayo.

 https://www.youtube.com/watch?v=JeDwWX4zRxI
HIPÓTESIS DE DEFICIENCIAS
DE PROCEDIMIENTO

 Existiría
un número considerable de individuos con
TEL que presentan déficit o debilidad en la
memoria procedimental.

Ullman y Pierpont, 2005


HIPÓTESIS DE DEFICIENCIAS
DE PROCEDIMIENTO

 Existiría un número considerable de individuos


con TEL que evidencian anomalías cerebrales
asociadas principalmente a los circuitos del
lóbulo frontal y los ganglios basales, estructuras
que constituyen el sistema de la memoria de
procedimiento.

Ullman y Pierpont
HIPÓTESIS DE DEFICIENCIAS
DE PROCEDIMIENTO

• La hipótesis del déficit procedimental (PDH - HDP) postula


que una proporción significativa de sujetos diagnosticados
con TEL adolece de anormalidades en esta red cerebral,
generando alteraciones en las funciones tanto lingüísticas
como no lingüísticas que dependen de ella.
• Los niños con TEL manifiestan fallas en memoria procedimental que
les impide automatizar de forma precoz y natural las reglas fonológicas
y sintácticas del lenguaje materno, y para traerlas al acto de habla en
curso a través de la memoria de trabajo.
 Dado que necesariamente subyacen a los TEL
anormalidades cerebrales, creemos que cualquier
teoría sobre el trastorno debe considerar seriamente no
solo el comportamiento, sino también sus correlatos
neurales subyacentes.

Bermeosolo, 2012
VENTAJAS DE LA TEORÍA

Bermeosolo, 2012
CONCLUSIONES , IMPACTO EN LA
EVALUACION Y LA TERAPIA
FONOAUDIOLOGICA
educador
o el
fonoaudiólogo, según

 1) Dosificar las
actividades a realizar por el
niño, no exigiendo más de una
al mismo tiempo.
 2) Descomponer tareas
complejas a fin de facilitar el
procesamiento de cada parte.
CONCLUSIONES , IMPACTO EN LA EVALUACION Y
LA TERAPIA FONOAUDIOLOGICA

 Presentar con
frecuencia nueva
información.

Bermeosolo, 2012

También podría gustarte