Está en la página 1de 3

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Ingeniería en Sistemas Automotrices


Facultad de Ciencias de la Electrónica

Alumno: Uriel Xochitl Geronimo


Matricula: 202256813
2do Semestre
Tarea 3: Introducción al pensamiento complejo. Parte 1
Docente: María Antonia Vázquez Aguirre
Asignatura: DHPC
Edgar Morin -21 DE ENERO DEL 2023-
Introducción al La inteligencia ciega
pensamiento complejo
Pag, 14-21
.-

La toma de conciencia

Los avances que han obtenido en la ciencia, verificación empírica y lógica han segado

de alguna manera, nuestro pensamiento teórico e ideológico, de cierta manera puede

decirse que es como un retroceso en el uso correcto de los conocimientos que se

posee.

La organización del conocimiento consiste en una selección de datos importantes o

distinción con lo conocido, la jerarquización y la centralización en base a un punto

principal. Todos estos procesos son comandadas por principios “Supralógicos”.

Un ejemplo de esto es el siguiente:

El del sistema concentracionario (Gulag) en la Unión Soviética.

La patología del saber, la inteligencia ciega

En el paradigma de simplificación, hay una separación entre lo que es filosofía y la

ciencia que produjo en ese tiempo. También hubo una separación entre las tres

grandes ciencias, la física, biología y la ciencia del hombre.

La única manera de poder “solucionar” esto fue mediante otra reducción de lo complejo

a lo simple “pero la matematización y la formalización han desintegrado, más y más, a

los seres y a los existentes por considerar realidades nada más que a las fórmulas

y a las ecuaciones que gobiernan a las entidades cuantificadas.”


La necesidad del pensamiento complejo

La complejidad es un tejido de constituyentes heterogéneo, pero al

prestar más atención te das cuenta de que la complejidad es el tejido

de acciones, eventos, interacciones, la complejidad se presenta en el

desorden, la ambigüedad.

“El desarrollo mismo de la ciencia física, que se ocupaba de revelar

el Orden impecable del mundo, su determinismo absoluto y

perfecto, su obediencia a una Ley única y su constitución de una

materia simple primigenia (el átomo), se ha abierto finalmente a la

complejidad de lo real.”

La dificultad del pensamiento complejo se debe afrontar la

incertidumbre, la solidaridad, etc.; Habría que sustituir al paradigma de

disyunción/reducción/unidimensionalización por un paradigma de

distinción/conjunción que permita distinguir sin desarticular, asociar sin

identificar o reducir. La antigua patología del pensamiento daba una

vida independiente a los mitos y a los dioses que creaba. La patología

moderna del espíritu está en la hipersimplificación que ciega a la

complejidad de lo real.

También podría gustarte