Está en la página 1de 6

La célula 

es la parte más pequeña de materia viviente que tiene vida propia, es decir, que nace, crece, se
multiplica y muere.
Las células tienen formas diversas: pueden ser redondeadas, estrelladas., alargadas, poligonales…
Son microscópicas, es decir que solo se pueden ver con el microscopio, aunque hay algunas
excepciones.
 Funciones de la célula:Las células están vivas, por eso realizan las tres funciones vitales: nutrición,
reproducción y relación.
a)Nutrición
Se alimentan absorbiendo alimentos disueltos; por ejemplo, las células de nuestro cuerpo se nutren
de los alimentos que lleva la sangre y también capturando sustancias sólidas, que después digiere
en el citoplasma. Esto ocurre con los glóbulos blancos de la sangre, que se comen a los microbios
.b) Reproducción:Se multiplican partiéndose en dos trozos.
c) Relación: Se relacionan moviéndose y trasladándose de un sitio a otro.
 3.Partes de una célula:La célula consta de tres partes fundamentales: la membrana, el citoplasma
y el núcleo.
a) La membrana:Es una película muy fina que rodea a la célula y la separa del exterior
b) .b) El citoplasma:Es una masa líquida donde se encuentran cavidades llenas de líquido
y algunos orgánulos, granitos y filamentos.
c) }c) El núcleo:Es un corpúsculo esférico situado generalmente en el centro de la célula. En su
interior se encuentran los cromosomas.

La narración oral :
es la forma más antigua de narración que ha sido utilizada por la humanidad, ya
que incluso antes de la escritura, las personas ya se transmitían historias reales o
ficticias las unas a las otras de generación en generación.
Se basan en escuchar una información y volverla a transmitir a otra persona, de
forma que ese relato está en constante movimiento y también en constante cambio.
Cada narrador añadirá al relato parte de su esencia, por eso no es de extrañar
que las historias cambien dependiendo de quién las cuente.
Qué es un texto
Se conoce como texto al conjunto de frases y palabras coherentes y ordenadas que
permiten ser interpretadas y transmiten las ideas de un autor (emisor o locutor).
Características de un texto
La extensión de un texto puede variar desde unas pocas palabras hasta múltiples párrafos, pero
para que un texto sea efectivo en su función de transmitir un mensaje, debe cumplir con dos
características: coherencia y cohesión.

 Coherencia: establece la relación lógica entre las ideas de un texto, logrando que se
complementen unas con otras.
 Cohesión: establece la conexión armoniosa entre las diversas partes del texto, en la composición
de parágrafos, frases.
 Uso de léxico: puede ser técnico, coloquial, vulgar, culto.
 Contexto: es todo lo que rodea el texto, es la circunstancia, lugar y tiempo en el cual se está
produciendo el acto de la comunicación y que contribuye a que el mensaje sea entendido de
forma más clara.

Los Números Naturales: 

Los Números Naturales (N): son aquellos que poseen las siguientes características

Son mayores de cero, no son negativos


Sirven para contar

No tienen parte decimal

No tienen parte imaginaria

Son por lo tanto ejemplos de Números Naturales todos los pertenecientes al siguiente conjunto: N =
{1, 2, 3, 4, 5, 6...}

Tipos de Números Naturales:

Dentro de los números naturales podemos distinguir varios tipos:

Números Primos: son números naturales que sólamente pueden dividirse por sí mismos. Son los
siguientes: 2, 3, 4, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 27...

Números Compuestos: son el resto de números no primos, es decir que pueden dividirse por uno o
varios números naturales distintos a él mismo y seguir siendo un número natural. Son los
siguientes: 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 24, 25, 26...

Números Pares: 2, 4, 6, 8, 10, 12...

Números Impares: 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13.

Fuente: https://www.matematicas10.net/2015/12/ejemplos-de-numeros-naturales.html

También podría gustarte