Está en la página 1de 2

La cultura para el desarrollo de una sociedad

(Ensayo)

Para comenzar, debemos saber que la cultura se basa en un


vinculado tanto de bienes materiales, como espirituales de un grupo
social, los cuales se van adoptando de generación en generación. En la
cultura competen diversos factores tales como, la lengua, los procesos,
los modos de vida, las costumbres, las tradiciones, los hábitos, los
valores, los patrones, las herramientas y el conocimiento. Por ello, Gabriel
García Márquez, nos expreso que, cito: ´´La cultura es el
aprovechamiento social del conocimiento´´. A su vez, la sociedad, se
define como el conjunto de personas que habitan en un determinado
lugar.

Ahora bien, ya sabiendo el significado del corazón de nuestro


ensayo, podemos decir que la cultura para el desarrollo humano es de
suma importancia para el hombre, puesto que de uno u otro modo influye
para que los individuos de una sociedad adquieran un nivel de vida
acorde a sus condiciones donde se desarrollan. Asimismo, es sustancial
conocer que la relación entre la cultura y la sociedad es gracias al
comportamiento social del hombre, puesto que en el ámbito económico, la
cultura puede, de cierta forma, incidir para ser creativos, innovadores,
emprendedores y hasta influir en la forma de consumo que acojamos, a
su vez, se ve el desarrollo de la sociedad, cuando hay participación en
los intercambios civiles y en las actividades políticas que son
predominadas por las condiciones culturales. Al mismo tiempo, además
de la influencia en la economía y la participación política, el propio
funcionamiento de la solidaridad social y el apoyo mutuo puede estar
vigorosamente influido por la cultura. 

Para finalizar, algo muy interesante, que es necesario resaltar, es


que el hombre no nace con cultura, sino que al pasar de los años va
adquiriéndola del entorno en que vive, por ello es de suma importancia
Astrid Gabriela Mora Ortiz
CI: 30.297.526
Sección: T3
Escuela de Psicología. I Trimestre
coexistir en sociedad. Como consecuencia, la cultura envuelve tanto
como nuestras vidas, nuestros deseos, nuestras frustraciones, nuestras
ambiciones, y las libertades que buscamos, sabiendo que, la posibilidad y
las condiciones para que las actividades culturales estén entre las
libertades primordiales, el crecimiento se puede ver como parte
constitutiva del desarrollo.

Astrid Gabriela Mora Ortiz


CI: 30.297.526
Sección: T3
Escuela de Psicología. I Trimestre

También podría gustarte