Está en la página 1de 1

Para comenzar debemos saber que la identidad digital la podemos

definir como el conocimiento del medio de la web y su colaboración ética en


ella, siendo la misma intensamente informatizada. A su vez, si tendría que
realizar mi identidad digital, comenzaría tomando en cuenta los diversos
elementos o categorías necesarios para la misma. En mi primer paso, realizaría
mis elementos de autenticación, creando mi correo electrónico con mi nombre
completo y la contraseña, asimismo, en cuanto a mi segundo paso, pasaría a la
etapa de mis datos, tan solo expondría algunas cosas personales, como mi
nombre, mis intereses, que estudio y el área local donde vivo, ya habiendo
completado estos dos primeros pasos, seguiría con el tercer paso que se
denomina identificadores, colocaría fotografías mías, que me representen, a
diferencia de los otros pasos, en mi cuarto paso, en el elemento de trazas
digitales, no me vería tan incluida o involucrada, puesto que es de poco interés
para mí

De igual forma, me gusta ser una persona sumamente transparente, por


ello, en mis redes sociales, solo compartiría mi realidad y no me gustaría en
algún punto de mi vida, llegar a fingir o ser alguien en redes sociales que no
soy.

Para finalizar, un factor que se debe tomar en cuenta, es que ´´ ¿Qué es


lo que compartimos en redes sociales? ´´ ya que hoy en día, nos exponemos a
muchos peligros, tan solo por el hecho de publicar muchas cosas personales
de más, como lo son, nuestra ubicación en tiempo real, el lugar donde
estudiamos, trabajamos o vivimos. Exhibiéndonos, no solo a nosotros mismo,
sino a las demás personas que nos rodean, recordando que, no todas las
personas hacen uso de las redes sociales con un fin de benevolencia.

Astrid Gabriela Mora Ortiz


CI: 30.297.526
Sección: T71B
Informática Nivel I EPSI

También podría gustarte