Está en la página 1de 2

Actividades finales: Actividad de coevaluación: espacio de intercambio

Ttrabajo de Edgardo Serial, devolución.

Caso (N° 4) Modelo y diseño industrial 1. Explique con sus palabras si las figuras son un
diseño industrial o un modelo industrial. Se trata de un modelo industrial pues la figura es
tridimensional, además consiste en una herramienta y no en un gráfico.
 Con respecto a la primer pregunta, coincido con mi compañero en que las figuras
son modelos industriales ya que el modelo industrial es la forma incorporada a un
producto industrial que le confiere carácter ornamental.
2. Además de la protección de los derechos de propiedad industrial de la pregunta anterior,
¿se le ocurren otros derechos de protección de Propiedad Intelectual?
Comente por qué es importante obtener registros de más protecciones y que beneficios
tiene el inventor. Si hay mejoras funcionales en el producto, para obtener la exclusividad se
puede solicitar protección por medio de una patente. En la Argentina, cuando un modelo o
diseño industrial registrado, de acuerdo con el decreto 6673, haya pedido también ser
objeto de un depósito conforme a la ley 11.723, el autor no podrá invocarlas
simultáneamente. Al analizar la mejor manera de proteger un diseño, es preciso tener en
consideración que la protección de las marcas tiene la ventaja de ser renovable por tiempo
indefinido, mientras que la protección de los diseños o modelos industriales se limita a un
período de tiempo determinado, cinco años en principio, renovable por dos periodos de
igual duración (en total 15 años). También analizar los costos de registro de las marcas, en
comparación con la protección de los modelos o diseños industriales. Según sea la
naturaleza, los dos tipos de protección pueden coexistir.
 En este segundo punto, mi respuesta fue prácticamente la misma, ya que
evidentemente nos valimos de los mismos textos de consulta, que el curso nos
facilitó, como material de consulta, en virtud de ello coincido con mi compañero,
me parece que esta correcto y completa la respuesta.

3. En el caso que se haya desarrollado en una Empresa o Institución (pública o privada) el


invento, ¿qué derechos tiene el inventor? Explique las situaciones que provee la legislación
argentina (como ser la ley 11723, la ley 20744, la Resolución N.º 641/98 CS de la UNNE).
El artículo 1.º del Decreto-ley N.º 6.673 dice: El autor de un modelo o diseño industrial, y
sus sucesores legítimos, tienen sobre él un derecho de propiedad y el derecho exclusivo de
explotarlo, transferirlo y registrarlo, por el tiempo y bajo las condiciones establecidas por
este decreto. Los modelos y diseños industriales creados por personas que trabajan en
relación de dependencia, pertenecen a sus autores y a éstos corresponde el derecho
exclusivo de explotación, salvo cuando el autor ha sido especialmente contratado para
crearlos o sea un mero ejecutante de directivas recibidas de las personas para quienes
trabaja. Si el modelo o diseño fuera obra conjunta del empleador y del empleado,
pertenecerá a ambos, salvo convención en contrario. Cuando dos o más personas hayan
creado en conjunto un modelo o diseño industrial, les corresponde a todas ellas el derecho
de explotación exclusiva, y el derecho a registrar a nombre de todas ellas la obra de su
creación; en tales casos las relaciones entre los coautores se regirán según el concepto de
copropiedad. Ley 20744. Art. 82. Invenciones del trabajador. Las invenciones o
descubrimientos personales del trabajador son propiedad de éste, aun cuando se haya valido
de instrumentos que no le pertenecen. Las invenciones o descubrimientos que se deriven de
los procedimientos industriales, métodos o instalaciones del establecimiento o de
experimentaciones, investigaciones, mejoras o perfeccionamiento de los ya empleados, son
propiedad del empleador. Son igualmente de su propiedad las invenciones o
descubrimientos, fórmulas, diseños, materiales y combinaciones que se obtengan habiendo
sido el trabajador contratado con tal objeto. Art. 83. Preferencia del Empleador -
Prohibición - Secreto. ARTICULO 83.- El empleador deberá ser preferido en igualdad de
condiciones a los terceros, si el trabajador decidiese la cesión de los derechos a la invención
o descubrimiento, en el caso del primer párrafo del artículo 82 de esta ley. En cuanto a la
UNNE, la titularidad del diseño pertenece de manera exclusiva a la Universidad Nacional
del Nordeste, teniendo en consideración la Facultad a la que pertenece el grupo de
investigación. Los Derechos Morales corresponden a los miembros del grupo.
 Tercer punto considero que la respuesta es clara y precisa, que desarrolla todos los
puntos pertinentes, tanto en el caso de los supuestos en que el invento se haya
desarrollado en una Empresa o Institución (pública o privada), como las
explicaciones referidas a la legislación argentina, con respecto a la Resolución N.º
641/98 CS de la UNNE), los datos son correctos, por lo tanto coincido plenamente
con el trabajo de mi compañero Edgardo Serial.
Gracias por la paciencia y el incentivo constante a que
encontrara tiempo para continuar con el curso, especialmente a Olga Musimessi. Saludos
cordiales, Marcela Álvarez Salvador.

También podría gustarte