Está en la página 1de 2

HOGAR PARA LA TERCERA EDAD

NIT.900884446-9

PROCESO DE PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

FECHA: 18 de Noviembre 2022


HORA: 8:00 am
ACTIVIDAD: Capacitación teórico practica terapia física neuromuscular.
LUGAR: Casa club los Cerros
FISIOTERAPEUTA: Yennsy Carolina Gómez.

Actividades en colchoneta

Estas actividades involucran al paciente en actividades que incorporan


movimiento y estabilidad, abarcan desde movimientos simples, como
movimientos unilaterales de la escápula, a combinaciones complejas que
requieren la estabilización y el movimiento, como gatear o andar de rodillas.
Las actividades se realizan en diferentes posiciones, por funcionalidad y para
variar los efectos de los reflejos o la acción de la gravedad. El fisioterapeuta
también selecciona las posiciones que pueden ayudar a controlar los
movimientos anómalos o no deseados. El tratamiento en colchoneta pone en
juego todos los conceptos filosóficos de la FNP.

En esta situación es fácil comenzar con actividades que son fuertes y no


provocar dolor y trabajar para perfeccionar esas funciones que necesitan
mejora. Puesto que las actividades de colchoneta implican muchas partes del
cuerpo, es más fácil conseguir la irradiación desde las zonas fuertes. Por
último, pero no por ello menos 10 importante, el trabajo puede ser agradable.
Cuando se trabaja con un niño, puede ser necesario progresar en el
tratamiento utilizando actividades que se ajusten al nivel de desarrollo del
individuo. Con el paciente adulto se pueden utilizar actividades más maduras o
avanzadas antes de las actividades más básicas.

El fisioterapeuta debe tener presente las fases del desarrollo en las que se
consiguen las actividades motrices durante el envejecimiento. Los objetivos
funcionales rigen la elección de las actividades en colchoneta. Una actividad,
como el paso de decúbito supino a sedestación, puede fracasar si se ejercitan
partes inadecuadas. Mientras existan formas diferentes en las que una persona
pueda realizar una actividad, los tratamientos deberían incluir variedad de
movimientos. Por ejemplo, para aumentar la fuerza en el tronco y en el
miembro inferior, el paciente podrá comenzar el tratamiento con ejercicios
resistidos en su estación y sedestacion oblicua. A continuación el tratamiento
progresará a posiciones que involucren más extremidades en carga. Mientras
la capacidad del paciente aumente, se utilizan ejercicios que combinen el
equilibrio y el movimiento en posiciones de puente, cuadrúpedas y arrodilladas.
Con las actividades funcionales, el paciente aprende:
movilidad moverse hacia alguna posición. Estabilidad: estabilizarse equilibrio
en esa posición. Dependiendo del estado del paciente, se pueden comenzar
las actividades con estabilidad o movilidad. Ejemplo, un paciente con
cuadriplejia podrá necesitar entrenar la estabilidad en sedestación antes de
ejercitar el paso a la sedestación.

ACTIVIDAD GRUPAL

_______________________________
YENNSY CAROLINA GOMEZ
C.C. 46.674.412
Fisioterapeuta
Casa Club Los Cerros

También podría gustarte