Está en la página 1de 18

Curso.

Hidrología para el
manejo de cuencas.

Unidad 1
UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA HIDROLOGÍA

En esta unidad estaremos abordando los conceptos básicos de la hidrología aplicada al


manejo de cuencas hidrográficas, nuestro primer paso consiste en conocer la definición e
importancia de la hidrología.

1.1. Definición e importancia de la hidrología.

1.1.1 Definición

Se denomina hidrología a la ciencia que estudia el agua superficial y subterránea, sus


relaciones con la atmósfera y sus factores naturales. De ahí que se pueden distinguir
hidrología superficial e hidrología subterránea. Mientras que el concepto agua, debe
entenderse como el elemento que puede encontrarse en diferentes estados: sólido, líquido,
gaseoso y plasma. La hidrología se deriva etimológicamente de dos palabras griegas; hidro
que significa agua y logos que significa tratado o estudio.

La hidrología se puede sub-dividir por estratos horizontales y verticales, como por ejemplo:
 Hidrología superficial: la cual estudia las corrientes de agua que riegan la superficie
de la tierra y su almacenamiento en depósitos naturales (lagos, lagunas, ciénagas).
 Hidrología subterránea: en la que se incluyen los estudios del agua subterránea
(acuíferos).

Sin embargo, la hidrología considera los flujos y reservorios de agua de todo el ciclo
hidrológico desde los océanos a la atmosfera, la vegetación, los suelos, y la geología. Por lo
tanto, la hidrología se entiende como una ciencia holística o integral del agua.

La hidrología se aplica en varias carreras como en la Ingeniería Civil, es fundamental para el


planeamiento, diseño y operación de los proyectos hidráulicos, pues es la que proporciona
los parámetros hidrológicos de diseño (periodos de retorno, máximas avenidas, caudales
extremos). Sin embargo, dada la dependencia de esta ciencia de los aspectos
meteorológicos y climatológicos, los resultados deberán ser considerados como estimados
en muchos casos y por lo tanto será necesario complementar las incertidumbres con
métodos probabilísticos y estadísticos.
Por ejemplo, si el diseño en las obras civiles se orienta al uso del agua con fines de
aprovechamiento para riego, la hidrología es empleada, para calcular la cantidad de agua
para abastecer la demanda de agua en reservorios y canales que abastecen de agua a las
plantas en sus diversos estadios, ya sea de fuentes superficiales o subterráneas.

1.1.2 Importancia de la hidrología

Tratándose del recurso agua, la importancia de la hidrología es muy alta, prioritaria y


estratégica, cuantificar la oferta de agua, saber su demanda actual y futura son
fundamentales para el desarrollo, sin embargo, ella por sí sola no puede dar toda la
información sin tener datos climatológicos y meteorológicos

La importancia y estudio de la hidrología radica fundamentalmente en el planeamiento del


uso de los recursos hídricos en términos de cantidad y calidad de agua; ha pasado a ser
elemento fundamental de los proyectos de ingeniería civil, agrícola, saneamiento,
hidráulica; relacionados con el suministro de agua, la disposición de aguas servidas, drenaje,
protección contra la acción de ríos y recreación. Por otro lado, la importancia del agua
subterránea conduce a cada vez considerar de prioridad desarrollar la hidrogeología que
estudia a detalle las aguas subterráneas.
Foto 1. Rio Inambari, Perú, aguas con sedimentos

1.2. Enfoque de los problemas hidrológicos

Debido a la complejidad de los fenómenos naturales que intervienen en los


procesos hidrológicos, puede ser difícil examinarlos mediante un razonamiento
deductivo riguroso y en la práctica se mezclan métodos empíricos con los físicos.
Sin embargo, la hidrología como cualquier ciencia natural adhiere a las leyes
físicas fundamentales. Es razonable partir de una serie de datos medidos,
analizarlos y tratar de establecer la norma que gobierna los procesos, para un
análisis hidrológico consistente se recomienda usar series de datos los más largos
disponibles para cada estación de medición.

En general cada problema hidrológico es único y las conclusiones no pueden


fácilmente interpolarse o trasladarse a otro lugar. Esto ha ocasionado que muchas
veces se juzgue un método de cálculo en forma equivocada, al no tenerse en cuenta
sus limitaciones en cuanto a lo aplicable. Conviene entonces, establecer primero la
bondad del método, aunque el problema por analizar no tenga las mismas
condiciones para las cuales fue deducido, puede proporcionar un resultado
cualitativo de gran utilidad, cuando se sabe interpretar.

Entre los enfoques más comunes de la hidrología se destacan:

 Hidrología rural urbana (abastecimiento). Es el uso asociado a la satisfacción de los


requerimientos actuales y futuros de demanda de agua para consumo doméstico,
uso público, comercial, e industrial, principalmente. Una vez que se ha determinado
el valor de la demanda de agua, los métodos de la hidrología permiten realizar el
análisis de las fuentes que van a suministrarla. El estudio hidrológico incluye aquí la
oferta actual y potencial del agua en el espacio, tiempo, calidad y disponibilidad. Los
elementos disturbantes como las sequias, variabilidad y cambio climático deben ser
tomados en consideración.

 Hidrología Agrícola. Mediante el aprovechamiento del agua se garantiza la oferta


de agua necesaria en el suelo para garantizar el crecimiento de las plantas
empleadas en la producción agrícola (uso consuntivo). Los estudios hidrológicos en
este uso se centran en el análisis del clima, evapotranspiración y precipitación en
períodos cortos (diarios y semanales), los promedios mensuales y anuales, ofrecen
poca utilidad.

 Hidroelectricidad. Este es el caso en que se captan caudales de corrientes


superficiales (ríos) y se aprovechan las diferencias de nivel o alturas para generar
energía hidroeléctrica a través de la transformación de la energía hidráulica. Según
el tipo de turbinas, la altura es un elemento, pero también los caudales son
importantes para condiciones de topografía poco inclinada. Para este tipo de
proyectos de ingeniería hidráulica, los estudios hidrológicos determinan la
capacidad que tiene la fuente para suministrar la demanda de energía, analizan las
magnitudes de las crecientes que pueden atacar a las obras civiles y cuantifican los
procesos de sedimentación y determinan las condiciones de la descarga.

 Limnología. está relacionada al estudio del agua en bofedales, charcos, lagos y


lagunas, aportan datos de volúmenes, variación de niveles y efluentes para su
aprovechamiento. La limnología trata de la descripción y análisis de las
características estructurales y funcionales de los sistemas acuáticos continentales
en relación con los factores físicos, químicos y biológicos.

 Control de avenidas. Comprende el estudio de la hidrología relacionada con las


obras y acciones encaminadas a impedir los daños que ocasionan los
desbordamientos de aguas e inundaciones que causan los ríos en ciudades, tierras
de cultivos, zonas naturales y otras obras civiles, se denomina también el estudio de
riesgos hidrológicos.

 Control de la erosión hídrica. En este caso la hidrología provee la información de los


regímenes de las lluvias (intensidad, duración, frecuencia y tamaño de las gotas de
lluvia) que son capaces de aplicar su energía para causar desprendimiento, desgaste
y arrastre tanto en los suelos como en los cauces del río.

Consecuentemente, sean las obras para el aprovechamiento del agua o para la protección
de su comportamiento, se puede considerar que los métodos de la hidrología recolectan y
procesan información histórica, programan, analizan y ejecutan actividades de campo en
topografía, batimetrías, aforos líquidos y sólidos, toma y análisis de muestras de agua y
sedimentos, entre otros. Los resultados de éstos producen información sobre los siguientes
aspectos:
 Características climatológicas y morfométricas de las cuencas que tienen influencia
sobre el área del proyecto.
 Selección y capacidad de la fuente que suministrará el caudal que se entregará a los
beneficiarios del proyecto.
 Magnitud de los eventos extremos (Avenidas y sequías), que pueden poner en
peligro la estabilidad de las obras civiles, o a los procesos de navegación o el
suministro confiable de agua a los usuarios.
 Transporte de sedimentos hacia las obras de captación y almacenamiento, o erosión
de cauces naturales.
 La necesidad de tomar acciones para la demanda futura del agua para sus diversos
usos, utilizando los métodos y análisis que permitan el “uso múltiple, óptimo,
eficiente, reutilización y escenarios del cambio climático”.

Foto 2. Cuenca del rio Lujan, Zona urbana en Argentina

1.3 El agua superficial

Son aquellas que se encuentran o se movilizan sobre la superficie del suelo. Esta se produce
por la escorrentía generada a partir de las precipitaciones, por el derretimiento de nevados
y glaciares o por el afloramiento de aguas subterráneas. Pueden presentarse en
movimiento, como en el caso de corrientes, ríos y arroyos, o quietas si se trata de lagos,
reservorios, embalses, lagunas, humedales, bofedales y estuarios. Las aguas superficiales se
pueden clasificar en:
a) Aguas lóticas o corrientes: Son las masas de agua que se mueven siempre en una
misma dirección como ríos, manantiales, riachuelos, arroyos.
b) Aguas lénticas: Se denominan aguas lénticas a las interiores quietas o estancadas
tales como los lagos, lagunas, charcas, humedales y pantanos

Para propósitos regulatorios, suele definirse al agua superficial como toda agua abierta a la
atmósfera y sujeta a movimiento superficial sobre el suelo. Una vez producida, el agua
superficial sigue el recorrido que le ofrece menor resistencia. Una serie de arroyos,
riachuelos, corrientes y ríos llevan el agua desde áreas con pendiente descendente hacia un
curso de agua principal, al mar o lagos.

1.4 Las aguas subterráneas, los acuíferos

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en los
continentes, y se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra, puede ser a diferentes
profundidades. Se tiene conocimiento que el volumen del agua subterránea es mucho más
importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque es menor al de los
mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar un millón o más de kilómetros
cuadrados (como el Acuífero Guaraní).

El agua del subsuelo es un recurso importante y de este se abastece a una tercera parte de
la población mundial, pero es de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la
sobreexplotación. El agua subterránea es parte de la precipitación que se filtra a través del
suelo hasta llegar al material rocoso que está saturado de agua. El agua subterránea en la
zona saturada, se mueve lentamente hacia los niveles bajos, generalmente en ángulos
inclinados (debido a la gravedad) y eventualmente pueden llegar a los arroyos, los ríos, los
lagos y los océanos. Las aguas subterráneas forman grandes depósitos, que en muchos
lugares constituyen la única fuente de agua potable o para riego, disponible. A veces,
cuando circulan bajo tierra, forman grandes sistemas de cuevas y galerías (Ver figura 1). En
algunos lugares regresan a la superficie, brotando de la tierra en forma de fuentes o
manantiales. Otras, hay que aprovecharlas desde distintas profundidades excavando pozos
abiertos y tubulares.
Figura 1: Formaciones calcáreas para facilitar el movimiento de aguas subterráneas
Fuente: http://www.areaciencias.com/ecologia/aguas-subterraneas.html

1.4.1. Acuíferos

Un acuífero es aquella masa de rocas permeables que permite la circulación y el


almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Las rocas almacén pueden
ser de materiales muy variados como gravas de río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas
porosas poco cementadas, arenas de playa, formaciones volcánicas, depósitos de dunas e
incluso ciertos tipos de arcilla. El nivel superior del agua subterránea se denomina nivel
freático, y en el caso de un acuífero libre, corresponde al nivel freático.

La diferencia entre la cantidad de precipitación y la cantidad de agua arrastrada por los ríos
se filtra bajo el suelo y forma los acuíferos. La filtración depende de las características físicas
de las rocas. La porosidad no es sinónimo de permeabilidad, pues determinadas rocas como
las arcillosas, aunque tienen una gran porosidad, son prácticamente impermeables ya que
no disponen de conductos que se comuniquen.

Si la capa impermeable forma una depresión, puede aparecer un lago subterráneo. En


cambio, si la capa impermeable está inclinada se puede formar un rio subterráneo. Cuando
una capa permeable está dispuesta entre dos capas impermeables, forma lo que se
denomina acuífero cautivo o confinado. En estas condiciones el agua está sujeta a una
presión considerable. Si por cualquier circunstancia se crea una fisura en la capa
impermeable, entonces el agua asciende rápidamente hasta el nivel freático para equilibrar
las diferencias de presión. Por su parte, si la capa permeable no encuentra límite más que
en profundidad, entonces se denomina acuífero libre.

Pozos y manantiales

Un manantial es un flujo natural de agua que surge del interior de la tierra desde un solo
punto o por un área pequeña. Pueden aparecer en tierra firme o ir a dar a cursos de agua,
lagunas o lagos. Los manantiales pueden ser permanentes o intermitentes, y tener su origen
en el agua de lluvia que se filtra o tener un origen ígneo, dando lugar a manantiales de agua
caliente.

La composición del agua de los manantiales varía según la naturaleza del suelo o la roca de
su lecho. El caudal de los manantiales depende de la estación del año y del volumen de las
precipitaciones. Los manantiales de filtración se secan a menudo en periodos secos o de
escasas precipitaciones; sin embargo, otros tienen un caudal copioso y constante que
proporciona un importante suministro de agua local.

Los pozos artesianos, donde el agua brota superficialmente como un surtidor, son el
resultado de perforar un acuífero confinado cuyo nivel freático es superior al nivel del suelo.
Cuando estas fuentes son termales (de agua caliente), se denominan caldas o termas. A las
sales minerales que llevan disueltas las caldas se le reconocen propiedades medicinales,
motivo por el cual se han construido en esas zonas muchos balnearios. Esta práctica es
antigua, y ya en tiempos de los romanos eran muy apreciados los baños públicos con aguas
minerales. Consultado el 9 de julio, 2017; en
http://www.astromia.com/tierraluna/aguasubterraneas.htm

Estructura de un acuífero

 Una zona de aireación o vadosa, es el espacio comprendido entre el nivel freático y


la superficie, donde no todos los poros están llenos de agua.
 Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa impermeable, donde el
agua rellena completamente los poros de las rocas. El límite superior de esta zona,
que lo separa de la zona vadosa o de aireación, es el nivel freático y varía según las
circunstancias: descendiendo en épocas secas, cuando el acuífero no se recarga o lo
hace a un ritmo más lento que su descarga; y ascendiendo, en épocas húmedas.
Cuando la roca permeable donde se acumula el agua se localiza entre dos capas
impermeables, que puede tener forma de U o no, se considera que es un acuífero cautivo
o confinado. En este caso, el agua se encuentra sometida a una presión mayor que la
atmosférica, y si se perfora la capa superior o exterior del terreno, fluye como un surtidor,
tipo pozo artesiano.

Tipos de acuíferos

a) Según su textura

Desde el punto de vista textural, se dividen también en dos grandes grupos: los porosos y
fisurales.

En los acuíferos porosos el agua subterránea se encuentra como embebida en una esponja,
dentro de unos poros intercomunicados entre sí, cuya textura motiva que existe
"permeabilidad" (transmisión interna de agua), frente a un simple almacenamiento.
Aunque las arcillas presentan una máxima porosidad y almacenamiento, pero una nula
transmisión o permeabilidad. Como ejemplo de acuíferos porosos, tenemos las formaciones
de arenas y gravas aluviales

En los acuíferos fisurales, el agua se encuentra ubicada sobre fisuras o diaclasas, también
intercomunicadas entre sí; pero a diferencia de los acuíferos porosos, su distribución hace
que los flujos internos de agua se comporten de una manera heterogénea, por direcciones
preferenciales. Como representantes principales del tipo fisural podemos citar a los
acuíferos kársticos.

b) Según su comportamiento hidrodinámico

Por último, desde un punto de vista hidrodinámico, de la movilidad del agua, podemos
denominar, en sentido estricto:

Acuíferos: Buenos almacenes y transmisores de agua subterránea (cantidad y velocidad)


(p.ej.- arenas porosas y calizas fisurales).
Acuitardos: Buenos almacenes, pero malos transmisores de agua subterránea (cantidad,
pero lentos) (p.ej.- limos).
Acuícludos: Pueden ser buenos almacenes, pero nulos transmisores (p.ej.- las arcillas).
Acuífugos: Son nulos tanto como almacenes, como transmisores. (p.ej.- granitos o cuarcitas
no fisuradas).

c) Según su comportamiento hidráulico

Acuífero subestimado o libre. Es aquel acuífero que se encuentra en contacto directo con
la zona subsaturada del suelo. En este acuífero la presión de agua en la zona superior es
igual a la presión atmosférica, aumentando en profundidad a medida que aumenta el
espesor saturado.

Acuífero cautivo o confinado. Son aquellas formaciones en las que el agua subterránea se
encuentra encerrada entre dos capas impermeables y es sometida a una presión distinta a
la atmosférica (superior). Sólo recibe el agua de lluvia por una zona en la que existen
materiales permeables, recarga externa donde el área de recarga se encuentra alejada del
punto de medición, y puede ser directa o indirecta dependiendo de si es agua de lluvia que
entra en contacto directo con un afloramiento del agua subterránea, o las precipitaciones
deben atravesar las diferentes capas de suelo antes de ser integrada al agua subterránea.
A las zonas de recarga se les puede llamar zonas de alimentación. Debido a las capas
impermeables que encierran al acuífero, nunca se evidenciarán recargas autóctonas
(situación en la que el agua proviene de un área de recarga situada sobre el acuífero), caso
típico de los acuíferos semiconfinados y los no confinados o libres (freáticos).

Acuífero semi-confinado. Un acuífero se dice semi-confinado cuando el estrato de suelo


que lo cubre tiene una permeabilidad significativamente menor a la del acuífero mismo,
pero no llegando a ser impermeable, es decir que a través de este estrato la descarga y
recarga puede todavía ocurrir (figura 2).
Figura 2. Tipos de acuíferos, según su comportamiento hidráulico
Fuente: http://hispagua.cedex.es/datos/hidrogeologia#3

Acuíferos costeros. Los acuíferos costeros pueden ser libres, confinados o semiconfinados.
Lo que los diferencia es la presencia de fluidos con dos densidades diferentes: agua dulce,
con una densidad menor, con relación al agua salada del mar o del océano. Esta diferencia
de densidad hace que, en la zona de la costa, el agua dulce se encuentra sobrepuesta al
agua salada. El agua salada se introduce en el continente en forma de una cuña salina que
se va profundizando a medida que se introduce en el continente.

La cuenca de los acuíferos costeros, al igual que la cuenca de acuíferos de zonas


continentales interiores, se alimenta a través de precipitaciones, o a través del flujo
subsuperficial y/o subterráneos de otras cuencas, mientras que las salidas se dan a través
de la evapotranspiración, evaporación y por la salida subsuperficial, con la particularidad de
que estas últimas se dan hacia el mar.

Recarga de los acuíferos

El agua del suelo se renueva en general por procesos activos de recarga desde la superficie.
La renovación se produce lentamente cuando la comparamos con la de los depósitos
superficiales, como los lagos, y los cursos de agua. El tiempo de la renovación hidráulica (el
periodo necesario para renovar por completo un depósito a su tasa de renovación normal)
es muy largo. En algunos casos la renovación está interrumpida por la impermeabilidad de
las formaciones geológicas superiores (acuitardos), por compactación del suelo o por
circunstancias climáticas asociadas a la aridez.
En ciertos casos se habla de acuíferos fósiles, estos son bolsones de agua subterránea,
formados en épocas geológicas pasadas, y que, a causa de variaciones climáticas ya no
tienen actualmente recarga.

El agua de las precipitaciones (lluvia, nieve,) puede tener distintos destinos una vez alcanza
el suelo. Se reparte en tres fracciones. Se llama escorrentía a la parte que se desliza por la
superficie del terreno, primero como arroyo difuso y luego como agua encauzada,
formando arroyos y ríos. Otra parte del agua se evapora desde las capas superficiales del
suelo o pasa a la atmósfera con la transpiración de los organismos, especialmente las
plantas; esta parte se denomina evapotranspiración. Por último, otra parte se infiltra en el
suelo y percola a diferentes profundidades y pasa a ser agua subterránea, convirtiéndose
en un proceso de recarga para los acuíferos, que ya han sido explotados o que naturalmente
necesitan realimentarse, siguen una tasa de renovación.

La proporción de infiltración respecto al total de las precipitaciones depende de varios


factores:

 La litología (la naturaleza del material geológico que aflora a la superficie) influye a
través de su permeabilidad, la cual depende de la porosidad, del diaclasamiento
(agrietamiento) y de la mineralogía del sustrato. Por ejemplo, los minerales
arcillosos se hidratan fácilmente, hinchándose siempre en algún grado, lo que da
lugar a una reducción de la porosidad que termina por hacer al sustrato
impermeable.
 Otro factor desfavorable para la infiltración es una pendiente marcada, así como la
compactación también lo limita.
 La presencia de vegetación densa influye de forma compleja, porque reduce el agua
que llega al suelo (interceptación), pero extiende en el tiempo el efecto de las
precipitaciones, desprendiendo poco a poco el agua que moja el follaje, reduciendo
así la fracción de escorrentía y aumentando la de infiltración (Ver figura 3). Otro
efecto favorable de la vegetación tiene que ver con las raíces, especialmente las
raíces densas y superficiales de muchas plantas herbáceas, y con la formación de
suelo, generalmente más permeable que la mayoría de las rocas frescas.
Figura 3. Agua subterránea y las zonas de recarga
Fuente: http://www.mapama.gob.es/en/agua/temas/observatorio-nacional-de-la-
sequia/situacion-de-los-recursos/aguas_subterraneas.aspx

La velocidad a la que el agua se mueve depende del volumen de los intersticios (porosidad)
y del grado de intercomunicación entre ellos, además de la gradiente hidráulica y la
conductividad saturada y no-saturada. Los dos principales parámetros de que depende la
permeabilidad. Los acuíferos suelen ser materiales sedimentarios de grano relativamente
grueso (gravas, arenas, limos, etc.). Si los poros son suficientemente amplios, una parte del
agua circula libremente a través de ellos impulsada por la gravedad, pero otra queda fijada
por las fuerzas de la capilaridad y otras motivadas por interacciones entre ella y las
moléculas minerales.

En algunas situaciones especiales se ha logrado la recarga artificial de los acuíferos, pero


este no es un procedimiento generalizado, y no siempre es posible. Antes de poder
plantearse la conveniencia de proponer la recarga artificial de un acuífero es necesario
tener un conocimiento muy profundo y detallado de la geología e hidrogeología de la
cuenca donde se encuentra el acuífero en cuestión por un lado y por otro disponer del
volumen de agua disponible para realizar la recarga.

1.5. Instituciones compiladoras de datos hidrológicos.

Las instituciones y organizaciones que se encargan de compilar los datos hidrológicos a nivel
nacional varían de un país a otro, tenemos Institutos Nacionales de Hidrología, Servicios
Nacionales de Meteorología e Hidrología u otros, que tienen la responsabilidad por velar
entre otros aspectos por la calidad, cantidad y acceso para los diferentes fines del país. Cada
país tiene su norma, protocolo y requerimiento para brindar el servicio, oficialmente brinda
el respaldo técnico que sirve para estudios, trabajos e investigaciones. En el pasado mucha
de la información se presentaba en formato impreso, hoy la tendencia es que todo se
digitaliza, facilitando los servicios y el almacenamiento respectivo.

1.6. Disponibilidad, cantidad y calidad del agua.

La disponibilidad del agua está relacionada con la temporalidad y la distribución en el


espacio de las fuentes de agua. Es indispensable georreferenciar la ubicación de las fuentes
de agua, así como los sitios de toma, secciones de aforo y las respectivas mediciones diarias,
semanales, mensuales y anuales. A lo largo del cauce principal y afluentes importantes que
sean de caudales permanentes, se recomienda tener no menos de cuatro mediciones (parte
alta, media, baja y salida de la cuenca, subcuenca o microcuenca).

De igual manera será importante obtener mediciones (toma de muestras) sobre la calidad
del agua, inclusive hasta mediciones horarias (cuando los efluentes tienen horas
específicas). En cuanto a la calidad del agua, las mediciones pueden realizarse en los mismos
lugares de aforo, pero es importante considerar los factores causales para determinar los
sitios respectivos, igualmente deben ser georreferenciados.

1.7. Aspectos generales de la calidad del agua.

Calidad del agua se refiere a las características químicas, físicas, biológicas y organolépticas
del agua. Es un factor que incide directamente en la salud de los ecosistemas y el bienestar
humano: de ella depende la biodiversidad, la calidad de los alimentos, las actividades
económicas, etc. Por tanto, la calidad del agua es también un factor influyente en la
determinación de la pobreza o riqueza de un país. Es una medida de la condición del agua
en relación con los requisitos de una o más especies bióticas o a cualquier necesidad
humana o propósito. Sobre la calidad del agua en las cuencas hidrográficas, se pueden
considerar las que conforman las aguas superficiales y las aguas subterráneas. La calidad de
las aguas en las cuencas constituye un indicador clave del buen manejo de los recursos
naturales, las actividades productivas y los servicios. Existen tres tipos de alteraciones a la
calidad del agua, que a su vez integran las más importantes, son las siguientes:
Calidad física del agua:

 pH [-]: Es la medida de la acidez del agua, expresada por una escala entre 1 y 14,
de forma que el valor 1 indica condiciones de máxima acidez, y 14 de alcalinidad
extrema.
 Temperatura [°C oF]: Su influencia en la calidad del agua es debido a la relación
que se establece entre los niveles de temperatura y la solubilidad de sales y gases:
a mayor temperatura mayor solubilidad de iones, y menor en gases, factores
ambos que degradan la calidad de las aguas, ya que disminuyen la capacidad de
disolución de oxígeno.

Calidad química del agua:

 Oxígeno disuelto [%,mg/L,ppm]: Es importante por la respiración celular por el


metabolismo. Las plantas, peces, microorganismos y otros; necesitan oxígeno.
Existen dos fuentes para la incorporación de éste a las aguas superficiales: a) la
atmósfera; y b) la fotosíntesis.
 Conductividad eléctrica [S/cm]. Expresa la concentración total de sales solubles
contenidas en las aguas. La medida de la conductividad eléctrica se realiza mediante
un conductivímetro provisto de célula de conductividad apropiada. La conductividad
eléctrica se puede expresar en diferentes unidades (Siemens/cm, mhos/cm) y sus
equivalencias son las siguientes: 1dS/m =1 milimhos/cm = 1000 μS/cm
 Dureza[mg/L, ppm]: Hace referencia a la concentración de cationes (iones
metálicos positivos). Los más abundantes son el Ca y Mg.
 Alcalinidad[mg/L, ppm]: Hace referencia a la concentración de aniones (iones
metálicos negativos). Es la capacidad de captar H+, los más abundantes son el CO3 y
HCO3.
 DBO[mg/L, ppm]: Demanda biológica de oxígeno. Es quien representa el
requerimiento de oxígeno producido por la biodegradación de la materia orgánica
contenida en el agua.
 DQO[mg/L, ppm]: Demanda química de oxígeno. Es la cantidad de oxígeno (mg/l)
necesaria para la oxidación de la materia mineral y orgánica, biodegradable o no,
presente en las aguas. Es una medida más exacta de la cantidad de materia orgánica
presente en el agua.
 Fósforo[mg/L, ppm]: Es un nutriente de la vida acuática y limitante del crecimiento
de las plantas. Generalmente su presencia está asociada con la eutrofización de las
aguas, con problemas de crecimiento de algas indeseables en embalses y lagos con
acumulación de sedimentos.
 Nitrógeno[mg/L, ppm]: Es esencial para todos los organismos; porque es parte
fundamental de moléculas como proteínas y ácidos nucleicos siendo por tanto un
nutriente indispensable en el crecimiento de organismos fotosintéticos.
 Metales pesados[mg/L, ppm]: Entre ellos; Arsénico (mg/l), Boro (mg/l), Cadmio
(mg/l), Cobre (mg/l), Cromo total (mg/l), Mercurio (mg/l), Níquel (mg/l), Plomo
(mg/l), Zinc (mg/l) y Pesticidas (mg/l).

Calidad biológica del agua:

● Coliformes fecales [número de colonias por 100 ml de la muestra de agua]: Se


designa así a un grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características
bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de contaminación
del agua y los alimentos. Coliforme significa con forma de coli, refiriéndose a la
bacteria principal del grupo, Escherichia coli, descubierta por el bacteriólogo alemán
Theodor von Escherich en 1860, además existen otros tipos como; Klebsiella,
Enterobacter y Citrobacter.
● Colifomes totales [número de colonias por 100 ml de la muestra de agua]: Los
coliformes totales son las Enterobacteriaceae lactosa-positivas y constituyen un
grupo de bacterias que se definen más por las pruebas usadas para su aislamiento
que por criterios taxonómicos. Pertenecen a la familia Enterobacteriaceae y se
caracterizan por su capacidad para fermentar la lactosa con producción de ácido y
gas, más o menos rápidamente, en un periodo de 48 horas y con una temperatura
de incubación comprendida entre 30-37ºC.
● Microorganismos patógenos [conteo]: Bacterias, Virus y Protistas.
● Pequeños invertebrados acuáticos [conteo]: Como bioindicadores

Calidad organoléptica del agua:

 Transparencia o turbidez [NTU]. Implica cero sedimentos o partículas.


 Color[-]. No hay color para el agua, es incoloro
 Olor[-]. Es inoloro.
 Sabor[-]. No tiene ningún sabor.
El requerimiento de la calidad de agua, varía según el uso que se determine, en cada sector
se tienen normas específicas que son vigilantes para cuando el agua se utilice en consumo
humano, riego, animales, industria, hidroelectricidad, comercio, turismo, etc. Cada país
tiene una instancia que norma y supervisa el cumplimiento de ella en cada actividad.

También podría gustarte