Está en la página 1de 6

Guía de Actividad

Balance de acciones sobre convivencia escolar en la IE


Objetivos de la actividad:

 Realizar un balance de las acciones y actividades implementadas sobre convivencia


escolar en los diferentes niveles de la intervención en las IIEE focalizadas.
 Reflexionar acerca de los logros e impacto de la intervención.
 Proponer y priorizar acciones y tareas para el año 2023.

Participantes: Comité de Gestión del Bienestar (grupo representativo y diverso de docentes y


estudiantes que conforman el comité y/o seleccionados para la actividad)

Número de participantes: 8 a 10 personas

Duración de la actividad: 2 horas

Metodología:

Momento 1: Diseño de línea de tiempo (40 min)


En plenaria, elaboran una línea de tiempo (LT) de lo realizado sobre convivencia escolar en la
IE:

 Mencionar y ordenar cronológicamente en la LT las actividades relativas a la CE


que se han realizado en la IE en el presente año (no solo las propuestas por la
Estrategia sino todas aquellas que están relacionadas a los tres ejes de intervención:
promoción, prevención y atención).
 Identificar los principales hitos (3 o 4 acontecimientos importantes o actividades
que se consideren relevantes para la intervención), resaltarlas o marcarlas con un
color diferente.
 Señalar los logros y dificultades de lo desarrollado en la IE, lo cual esté relacionado
con la convivencia escolar (registrarlo en un papelote al lado de la LT).
 Se cierra este momento respondiendo: ¿Cómo se sienten con el trabajo realizado?

Ejemplo de línea de tiempo:


Momento 2: Diseño de línea de tiempo (40 min)

Luego, se divide a los asistentes en grupos de 4 a 5 personas por actor educativo (docentes y
estudiantes). Cada grupo responde las preguntas relativas a las 5 dimensiones, según la
matriz de trabajo. Cada dimensión tiene preguntas guías para motivar el diálogo y arribar a
respuestas del grupo que deben registrarse en la matriz.

MATRIZ DE TRABAJO SOBRE DIMENSIONES DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Dimensiones Preguntas guías Respuestas


 ¿Cómo se encuentra el estado
socioemocional, físico y
espiritual de las y los integrantes
de la comunidad educativa?
Autocuidado
 ¿En la IE se cuida la salud física,
emocional y espiritual de las y los
integrantes de la comunidad
educativa?
 ¿Cómo son las relaciones
Relaciones interpersonales entre los
interpersonales integrantes de la comunidad
positivas educativa? ¿Están basadas en el
respeto y buen trato? ¿Por qué?
 ¿La IE elabora e implementa de
forma democrática las normas de
Disciplina con convivencia?
enfoque de  ¿Cómo actúa el/la docente/ o
derechos director/a ante los
comportamientos disruptivos de
las y los estudiantes?
 ¿Cómo evaluarían la
participación (a nivel actitudinal
y del ejercicio de sus roles) de las
y los integrantes de la comunidad
Inclusión y educativa en las actividades de
participación convivencia escolar? ¿Todos/as
están incluidos? ¿Todos/as
pueden participar con libertad en
las acciones que se promueven en
la IE?
 ¿Cómo creen que impactan las
actividades realizadas durante el
año 2022 en el reporte de casos
en el SíseVe de la IE?
Seguridad y
 ¿Se cuenta con los mecanismos
protección
para la seguridad y protección de
las y los estudiantes contra la
violencia escolar?
 ¿Qué falta mejorar?

Nota:
 En caso no se cuente con la participación del o la directivo(a) durante la actividad, se
sugiere recoger la información mediante una breve entrevista, considerando las
preguntas indicadas la matriz.
 Poner énfasis en la pregunta sobre el reporte de casos en el Portal SíseVe, indagar por
qué en algunas las IIEE focalizadas no se realiza el reporte de casos.

Momento 3: Reflexiones finales (30 min)

 Los grupos pegan sus trabajos en una parte del salón (tipo museo). Se da tiempo para
que los participantes lean las respuestas de los otros grupos.
 Luego, teniendo como insumo la línea de tiempo y la indagación sobre las dimensiones,
responden:
 ¿Qué lecciones o aprendizajes se pueden recoger de la experiencia desarrollada en
la IE?
 Mencionan propuestas o sugerencias para mejorar su intervención en convivencia
escolar pensando en el siguiente año.
 Priorizan aquellas propuestas que consideran necesarias y posibles de implementar
en el 2023.

Se precisa al grupo:

 La información que se está recogiendo y la reflexión que se está realizando


permitirán contar con un diagnóstico actualizado de la situación de la convivencia
escolar en la IE.
 La idea de que el diagnóstico y las reflexiones, serán un insumo para la
planificación de actividades del siguiente año.
 Cada EICE y SP completará las matrices (Anexo 1 y 2) sobre la información
generada en esta actividad, la cual entregará al o la ECEU.

Anexo 1
MATRIZ DE SÍNTESIS DE INFORMACIÓN DE DIMENSIONES POR IE
Para ser llenado por cada EICE/SP

Las/los EICE y SP llenan la matriz en lo referido a la información de cada una de las fuentes de
acuerdo a cada dimensión, en lo correspondiente a su IE.

Dimensiones Fuente1: Fuente 2: Fuente 3: Síntesis


Directivo Docentes Estudiantes
(opcional)

Autocuidado

Relaciones
interpersonales
positivas

Inclusión y
participación
democrática

Disciplina con
enfoque de
derechos

Seguridad y
protección

Anexo 2
CUADRO DE LOGROS Y DIFICULTADES
Cuadro de logros y dificultades generales para ser llenado por cada EICE/SP

IE Logros/avances Dificultades/brechas Propuestas

También podría gustarte