Está en la página 1de 2

03/06/19 1(20

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Séptima Época Núm. de Registro: 239660


Instancia: Tercera Sala Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Volumen 217-228, Cuarta Parte Materia(s): Civil
Tesis:
Página: 211

OBLIGACIONES CONTRAIDAS EN MONEDA EXTRANJERA. ARTICULO 8o. DE LA LEY MONETARIA. LA SEGUNDA PARTE DE
SU PRIMER PARRAFO CONTIENE UNA DISPOSICION PERMISIVA QUE NO CONTRAVIENE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO
9o. DE LA MISMA LEY.

Si bien es cierto que el párrafo primero del artículo 8o. de la Ley Monetaria contiene dos disposiciones, la una que es prohibitiva o
taxativa al ordenar que la moneda extranjera no tendrá curso legal en la República, y la otra que es permisiva y supletiva, al dar cabida
que se contraigan obligaciones en moneda extranjera y señalar una forma de solventación; no menos cierto es, que aun cuando el
artículo 9o. de dicha legislación dispone que: "Las prevenciones de los dos artículos anteriores no son renunciables y toda estipulación
en contra será nula"; tal señalamiento respecto del artículo 8o., debe entenderse dirigida sólo a la primera parte de su primer párrafo y
no así a la segunda, puesto que aquélla es taxativa precisamente en función de la nulidad a que se refiere el preinserto artículo 9o., en
tanto que ésta es permisiva y supletiva porque el legislador previó la posibilidad que en el mundo fáctico se llevara a cabo el supuesto
normativo, consistente en contraer obligaciones en moneda extranjera y ante esa previsión ideó una consecuencia jurídica como es la
forma de solventación de las mismas.

Amparo directo 5581/86. Alfredo Ruiz Mercado. 26 de febrero de 1987. Cinco votos. Ponente: Victoria Adato Green de Ibarra.

about:blank Página 1 de 2
03/06/19 1(20

about:blank Página 2 de 2

También podría gustarte