Está en la página 1de 16

TRABAJO DE LABORATORIO

1.- Mida los valores de las resistencias que va a emplear en esta práctica.

a) ¿Con qué se va a realizar la medición?

Con nuestro multímetro

b) ¿Qué función selecciona del instrumento para la medición de resistencias?

Ohmetro

c) ¿Cómo se conectó las puntas de prueba en cada resistor (serie o paralelo)?

Paralelo

d) Haga las mediciones y diga si los valores corresponden al código de colores.

330Ω , 2,2Ω, 1kΩ, 10Ω, 100Ω, 220Ω, 120Ω.  

2.- Mida el voltaje de la fuente, variándolo desde el valor mínimo hasta el máximo

a) ¿Qué instrumento se va a utilizar?

Multimetro

b) ¿Qué función selecciona del instrumento?

Voltios

c) ¿Cómo se conectan las puntas de prueba en la fuente en serie y en paralelo?

Paralelo

d) Haga las conexiones y anote los siguientes valores:

1. Valor mínimo: 0.006 volts

2. Valor máximo: 36volts

3.- Mida el voltaje de la línea y contesta la siguiente pregunta.

a) ¿Cómo va a realizar la medición?

Multimetro

b) ¿Qué función selecciona del instrumento?

Voltios

c) ¿Cómo se conectan las puntas de prueba en la fuente en serie y en paralelo?

Paralelo
d) Haga las conexiones y anote el valor: 123 VRMS (valor eficaz de voltaje).

Nota: El instructor te indicara el lugar para medir el voltaje de la línea.

4.- Para el circuito de la figura 6 del trabajo de casa mida y anote el valor:

a) El valor de la corriente que pasa por R1: 12ma.

b) El valor de voltaje en R1: 6 volts.

5.- Para el circuito de la figura 7 mida y anote el valor:113 volts

a) Haga las diferentes combinaciones binarias en la entrada del circuito y anote el voltaje de la
salida analógica

4.162 volts.

Laboratorio dispositivos electrónicos

6.- Implemente el divisor de voltaje de la figura 8, y explique su funcionamiento.

Los resultados varían en mínima


cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima
cantidad debido a los factores
externos que alteran el proceso
de
medición puesto que nunca van a
ser los ideales a menos que se
encuentren en un ambiente
sumamente
controlado, pero de igual manera
los resultados son los esperados.
Los resultados varían en mínima cantidad debido a los factores externos que alteran el proceso de
medición puesto que nunca van a ser los ideales a menos que se encuentren en un ambiente
sumamente controlado, pero de igual manera los resultados son los esperados.

7.- Implemente el divisor de corriente de la figura 9, y explique su funcionamiento.

Debido a que en este únicamente existen resistencias puras haciendo que la tensión e intensidad
alcancen simultáneamente sus valores.

8.- Implemente el divisor de voltaje con una resistencia variable de la figura 10, y explique su
funcionamiento.

cabe recalcar que en esta práctica se demostró que los resultados teóricos la mayoría de las veces
tendrán variaciones, en algunos casos mínimas, en otros tantos mayores debido a las condiciones
externas que se presentan.
Concluciones.

Se logró hacer simulaciones con el software TINA que nos ayudo a armar los circuitos

necesarios para estudiar conceptos teoricos previos a la materia. De esta manera se

pudo repasar conceptosbásicos y ponerlos en practica con el simulador que nos

proporciona multímetro, osciloscopio y poder nos permite graficar las señales de

entrada y salida. A sí también se reconoció el funcionamiento del simulador y se pudo

experimentar con sus funcionalidades para futuras prácticas.

También podría gustarte