Está en la página 1de 8

1

Tarea 1 – Algebra
Tarea 2 – Los Factores

Nestor Eduardo Cardona Godoy


Marzo 2022

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Palmira
Introducción a las ciencias agrícolas
2
Tarea 1 – Algebra

Tabla de Contenidos

Introducción 3
Objetivos Generales y específicos. 3
Desarrollo de la tarea Paso 2. 4
Desarrollo de la tarea Paso 3. 5
Desarrollo de la tarea Paso 4. 6
Evidencia de participación en el foro con aportes del paso 3. 6
Conclusiones. 7
Referencias bibliográficas. 8
3
Tarea 1 – Algebra
Introducción

En esta tarea se conocerán los factores que influyen en la producción agrícola como parte

fundamental en la obtención de productos y materias primas agrícola asegurando la viabilidad y

sostenibilidad a largo plazo.

Objetivo general

Identificar cada uno de los factores que influyen en la producción agrícola y la importancia que

tiene cada uno de ellos.

Objetivo especifico

 Definir la importancia de cada factor en la producción agrícola

 Analizar su influencia y aporte para la producción agrícola


4
Tarea 1 – Algebra
Paso 2. Definir

Teniendo en cuenta su programa académico, defina con sus propias palabras:

El suelo: es el medio natural en el cuál se desarrollan las plantas donde existen gran cantidad de

nutrientes y dependiendo de su estructura tiene funciones como la de retención de agua y

oxígeno.

El Agua: es importante para la agronomía ya que este factor requerimos para que las plantas

puedan realizar su proceso natural (fotosíntesis) y recordemos que, de este depende el desarrollo

de la misma.

El clima: es como determinamos el estado del tiempo en diferentes sitios. esto puede cambiar,

dependiendo del nivel del suelo y también tiene relación con la capacidad hídrica en las zonas

Las plantas: son seres vivos, los cuales tienen su proceso de fotosíntesis, el cual nos ayuda a

mejorar las condiciones del medio ambiente. Existe una gran cantidad de plantas y cada una con

sus respectivas características las cuales pueden aportar; alimentos, fibra, medicina, madera...

Las plantas también aportan a la conservación del suelo y sus nutrientes mediante su

descomposición.

El manejo agronómico: es aquel momento en que implementamos un conjunto de actividades

que nos lleva a un resultado óptimo el cuál se puede realizar en todos los cultivos y potencia los

mismos.
5
Tarea 1 – Algebra
Paso 3. ¿Cómo influye en la producción agrícola cada uno de los factores?

El suelo influye en la producción agrícola en todo momento, ya que es el encargado de aportar

todo lo relacionado a nutrientes los cuales son esenciales para el óptimo desarrollo de la

actividad agrícola. según sus características físicas también son muy importantes para determinar

la cantidad de agua y oxigeno que retiene.

El agua influye en la producción agrícola y desde mi punto de vista, es el segundo factor más

importante, ya que ningún ser vivo sobre vive sin ella. Las plantas necesitan para completar su

desarrollo y realizar la fotosíntesis, así articular con el suelo y sus nutrientes para el óptimo

desarrollo del cultivo. de igual forma todo en exceso es malo, tenemos que tener en cuenta;

cantidad de agua, por la capacidad de retención del suelo para saber el manejo del cultivo.

Clima es un ingrediente determinante en la transformación del suelo y a su vez del manejo

integral de los cultivos ya que debido a la topografía y los pisos térmicos también se debe tener

en cuenta que plantar para el óptimo desarrollo del cultivo.

Las plantas entrarían hacer parte fundamental de la producción agrícola ya que estas nos

suministran los elementos que obtenemos de realizar un buen manejo agrícola asegurando la

calidad e inocuidad en sus resultados.

El manejo agrícola influye ya que es todo lo relacionado al diseño y planificación del cultivo,

tipo de cultivo hasta su pos cosecha y o almacenamiento.

¿Por qué son tan importantes cada uno de los factores en la producción agrícola?

Porqué de cada factor debemos tener conocimiento y debemos saber sus características,

implicaciones para que cumplan con los parámetros requeridos para la optimización en los

cultivos esto aumenta la producción eficiente y la rentabilidad.


6
Tarea 1 – Algebra
Paso 4. Relacionar

Teniendo en cuenta la malla académica del programa en el que se encuentra

FACTORES CURSOS DEL PROGRAMA


Suelo Manejo y conservación de suelos
Agua Riego y drenajes
Clima Agroclimatologia
Plantas Herbología
Manejo agronómico Ciencias agricolas

Evidencia de participación en el foro con aportes del paso 3.


7
Tarea 1 – Algebra
CONCLUSION

la conclusión que obtengo sobre los factores y su interacción con los cultivos, es que

dependiendo de la información que tengamos de cada uno de ellos, podemos determinar un

manejo agrícola eficiente y esto genera que la producción sea de calidad, ya que gracias a la

información podemos completar parámetros según clase de cultivos y se concreta un manejo

agronómico eficiente.
8
Tarea 1 – Algebra
Referencias Bibliográficas

Mesa, O. J., & González, P. L. (2009) Propiedades de las sumatorias. Córdoba, AR: El Cid
Editor | apuntes. (pp. 1–9) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/29596

Martínez, B. C. (2011) Estadística básica aplicada (4a.ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. (pp 33–
38) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69216

Ramírez, V. A. P., & Cárdenas, A. J. C. (2001) Matemática universitaria: conceptos y


aplicaciones generales. Vol. 1. San José, CR: Editorial Cyrano. (pp. 1–8) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79123

Riquenes, R. M., Hernández, F. R., & Celorrio, S. A. (2012) Problemas de matemáticas para el
ingreso a la Educación Superior. La Habana, CU: Editorial Universitaria. (pp. 1–
30) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71517

Rondón, J. (2017) Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad


Nacional Abierta y a Distancia. (pp. 7–79, 81-118, 122-129) http://hdl.handle.net/10596/11583

Rondón, J. (2017) Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad


Nacional Abierta y a Distancia. (pp. 285–347,348-354,360-
372) http://hdl.handle.net/10596/11583

Escobar, J. (2018) Objeto virtual de información No. 1. Sumatorias y


Productorias. http://hdl.handle.net/10596/19183

Escobar, J. (2020) Objeto virtual de aprendizaje No. 1. Aplicación de las ecuaciones de primer
grado. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31589

También podría gustarte