Está en la página 1de 3

Ursus arctos

Nombre científico: Ursus arctos

Nombre común: Oso pardo

familia

Este ejemplar pertenece al reino animal y pertenece a la

familia de los Ursidae 

Reproducción

El tipo de reproducción del Ursus Arctos es de tipo sexual

Los osos alcanzan la madurez sexual entre los tres y los cinco años, son polígamos y su celo tiene
lugar entre mayo y julio. En las hembras, la cópula provoca la ovulación inducida, lo que
incrementa sus posibilidades de quedar preñadas. La implantación es diferida; es decir, el óvulo
fecundado flota libremente en el útero y no se implanta hasta el otoño, Sólo entonces comienza la
verdadera gestación, que dura unos dos meses. En plena hibernación en el mes de enero y en la
seguridad de la osera, la hembra pare de una a tres crías, por lo que las hembras solo se
reproducen cada tres años.

Gametos

Los gametos del Ursus arctos son por parte del macho el espermatozoide y de la hembra el ovulo.
Cuentan con un tipo de reproducción interna
Tipo de desarrollo del embrión

El embrión se desarrolla dentro del útero materno durante un periodo de tiempo más o menos
largo, en donde es alimentado a través de la placenta.

Generalmente presentan dos denticiones.

En el cráneo existe generalmente un orificio óptico separado y faltan los orificios palatales. El
encéfalo tiene grandes hemisferios cerebrales conectados por un cuerpo calloso.

La clasificación de los diversos órdenes se basa en la dentición, en la osteología del cráneo, en las
características de las extremidades y en la placentación.

Ritual de cortejo

En los meses de primavera, los osos cortejan a las hembras con paciencia y tesón. Macho y
hembra suelen pastar próximos y de vez en cuando, el macho se aproxima a la osa, que se aleja
con una corta carrera. Más adelante, juguetean abrazándose y persiguiéndose y se mordisquean e
intercambian caricias.

Paginas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ursus arctos

https://fundacionosopardo.org/

También podría gustarte