Está en la página 1de 28

OBLIGACIONES GENERALES EN EL

MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS


Promover y respetar, la protección y garantía de los derechos
reconocidos en la Constitución, las leyes generales emanadas del
Congreso de la Unión, y los tratados internacionales de los que el
país es parte.
Estas obligaciones se encuentran contempladas en el párrafo 3ro
del artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicano: “[...] Todas las autoridades, en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger
y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir,
investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos
humanos, en los términos que establezca la ley.”
Promover: Implica difundir los derechos humanos con el fin de
que sus titulares los conozcan y se encuentren en posibilidades de
hacerlos exigibles.

Respetar: Abstenerse de toda conducta que obstaculice o viole el


ejercicio de los derechos humanos. 

Proteger: El Estado debe ejecutar todas las acciones necesarias


para que ninguna persona resulte afectada en el goce y disfrute
pleno de sus derechos. 

Garantizar: El Estado debe tomar todas las medidas necesarias


para hacer efectivos los derechos humanos: 1) a través de
supresión de normas y prácticas que merman el ejercicio de los
derechos y 2) a través de la creación de normas y prácticas
tendientes a la observancia de los derechos

DEBERES ESPECÍFICOS EN CASO DE


QUE SE COMETA UNA VIOLACIÓN A
LOS DERECHOS HUMANOS

Las autoridades estatales se encontrarán obligadas a acatar los


deberes específicos en materia de derechos humanos, los cuales
están contemplados en el mismo párrafo tercero del artículo 1° de
la CPEUM:

 Prevenir: Implica impulsar medidas adecuadas que permitan


salvaguardar los derechos humanos y evitar violaciones a éstos. 
 Investigar: Es obligación del Estado mexicano investigar toda
violación a derechos humanos de manera seria e imparcial, con el
uso de todos los medios existentes para esclarecer los hechos y la
identificación de los perpetradores.
 Sancionar: Tiene que ver con aplicar las sanciones establecidas en
la ley a las personas responsables de violaciones a los derechos
humanos. 
 Reparar: El Estado está obligado a resarcir y hacer cesar las
consecuencias de las violaciones a los derechos humanos.

OBLIGACIONES ESPECÍFICAS EN EL
MARCO DE VIOLACIONES A
DERECHOS HUMANOS RELACIONADOS
CON ACTOS DE TORTURA
Corte Interamericana de Derechos Humanos: caso de la Masacre
de la Aldea "Los Josefinos Vs. Guatemala"

 La debida diligencia: En la investigación del caso, implica que


todas las autoridades estatales están obligadas a colaborar en la
recaudación de pruebas, por lo que deberán brindar al juez o jueza
de la causa toda la información que requiera y abstenerse de actos
que impliquen la obstrucción para la marcha del proceso
investigativo. Esta obligación no sólo se ciñe al ámbito probatorio.
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE
DEBIDA DILIGENCIA FRENTE A CASOS
DE TORTURA
 Localizar a la víctima o sus restos en caso de no conocer su
paradero 
 Sancionar a todos los responsables de las violaciones graves de
derechos humanos Recurrir a expertas y expertos para obtener la
verdad de los hechos 
 Utilizar de todos los medios disponibles para la obtención de
indicios y pruebas relevantes 
 Considerar el contexto y las peculiaridades del tipo de violación
investigada
 Considerar hipótesis diversas y razonables, apegadas a
metodologías precisas en la investigación 
 Realizar las investigaciones dentro de un plazo razonable para
conservar la integridad de las pruebas 
 Ejecutar las órdenes de captura y las resoluciones judiciales que
determinen la responsabilidad penal de los involucrados.

OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR
Como se abordó en unidades anteriores, las autoridades tienen
obligaciones generales y deberes específicos en relación con la
prohibición de la tortura y los malos tratos.
El artículo 1° de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos señala que los Estados tienen la obligación de respetar
los derechos y libertades reconocidos, así como garantizar su libre
y pleno ejercicio.
De acuerdo con la Corte IDH, garantizar implica “organizar todo
el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras a
través de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder público, de
manera tal que sean capaces de asegurar jurídicamente el libre y
pleno ejercicio de los derechos humanos” 
De la obligación general de garantizar, se desprenden los cuatro
deberes específicos: Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar.

DEBER DE INVESTIGAR LA TORTURA Y


MALOS TRATOS
 Uno de los medios más eficaces para proteger a las personas de
violaciones a los DDHH es investigar eficazmente los actos y
sancionar a los responsables.
 La impunidad –entendida como la falta en su conjunto de
investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena-
propicia la repetición crónica de violaciones de derechos humanos
y la total indefensión de las víctimas y sus familiares. 
 La impunidad es una de las causas que posibilita la continuidad de
actos de tortura e incrementa la situación de indefensión y
desprotección en la que se encuentran las víctimas.

El artículo 8 de la CIPST establece que:


 El Estado debe garantizar el derecho a que toda denuncia de
tortura sea examinada imparcialmente.

 El Estado garantizará que sus respectivas autoridades procedan de


oficio y de inmediato a realizar una investigación sobre los casos y
a iniciar, cuando corresponda, el respectivo proceso penal.

EL DEBER DE INVESTIGAR
1. Deriva del Derecho Internacional y no puede verse atenuado
por actos o disposiciones normativas internas de ninguna índole. 

2. Surge tan pronto como las autoridades estatales tienen


conocimiento de que existen denuncias o motivos para creer que
ha ocurrido un acto de tortura, en cuyo caso deben iniciar ex
officio y sin dilación, una investigación seria, imparcial y efectiva;
es decir, que produzca resultados. 

3. Debe ser realizada por todos los medios legales disponibles y


orientados a la determinación de la verdad y la investigación,
persecución, captura, enjuiciamiento y castigo de todos los
responsables de los hechos. (Corte IDH, Caso Montero Aranguren
y otros (Retén de Catia) v. Venezuela, párr. 79; Caso Ximenes
Lopes v. Brasil, párr. 148.)

4. La búsqueda efectiva de la verdad corresponde al Estado, y no


depende de la iniciativa procesal de la víctima, o de sus familiares
o de su aportación de elementos probatorios. 

LA DEBIDA DILIGENCIA
 Es un estándar que obliga a los Estados a adoptar por todos los
medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir,
sancionar y erradicar las violaciones a DDHH, así como dirigir las
instituciones a la pronta y efectiva investigación, sanción y
reparación de dichos actos.

 El término debida diligencia se entiende como “cuidado


razonable”.

 La responsabilidad estatal en la debida diligencia se configura por


la omisión de actuar o de realizar una acción necesaria.

 La debida diligencia es una obligación de conducta, no de


resultado.

 “Va más allá de la obligación de procesar y condenar a los


responsables, pues también incluye la obligación de prevenir estas
prácticas degradantes”.

LA IMPORTANCIA DEL DEBER DE


DILIGENCIA
La debida diligencia es el estándar que permite que la actuación
estatal frente a violaciones a DDHH sea adecuada. Adecuada
en términos de tiempos (rápida y eficiente), en términos de
recursos (hasta el máximo de recursos disponibles), y en 
términos de acciones y actitud (actuación seria, exhaustiva,
imparcial).

Específicamente relacionada con el deber de investigar, la debida


diligencia impone la obligación de encaminar
cualquier investigación al esclarecimiento de los hechos y no que
sea un mero producto de una implementación mecánica de ciertas
formalidades de procedimiento sin que el Estado busque
genuinamente la verdad.

La debida diligencia permite esclarecer los hechos, el nivel de


responsabilidad estatal, permite llegar a la verdad y al castigo de
los responsables.

EL PAPEL DE LA FISCALÍA
CASO DE VIOLACIÓN A LA DEBIDA
DILIGENCIA POR ACTOS DE
PARTICULARES: LÓPEZ SOTO Y OTROS
C. VENEZUELA
Sometimiento a actos de violencia física, psicológica y sexual:
golpes que le provocaron la fractura de la nariz y la mandíbula,
quemaduras con cigarrillos en la cara y el cuerpo; desnudez
forzada; violaciones reiteradas: vaginales, anales y penetración
con objetos.

El INVESTIGACIONES DE LA FISCALÍA
El Código Nacional de Procedimientos Penales señala que la
Fiscalía es la encargada de recibir las denuncias, conducir la
investigación, coordinar a las Policías y a los servicios periciales
durante la investigación, ejercer la acción penal y ordenar las
diligencias pertinentes y útiles para demostrar, o no, la existencia
del delito y la responsabilidad conducente.
1. Art. 127 y 131 CNPP
2. Art. 212 y 214 CNPP
 De manera inmediata
 Eficiente
 Exhaustiva
 Profesional
 Imparcial
 Libre de estereotipos y discriminación,
 Orientada a explorar todas las líneas de investigación posibles
para esclarecer los hechos e identificar a los responsables.
 Con base en la legalidad, objetividad, eficiencia, honradez,
profesionalismo, lealtad y respeto a los DDHH.

FISCALÍAS ESPECIALIZADAS
La LGPIST obliga al Estado a crear Fiscalías Especializadas que
serán las encargadas de llevar a cabo la investigación de los
hechos de tortura con base en el Protocolo Homologado, solicitar
medidas cautelares o de protección, realizar el análisis de
contextos y patrones sobre la comisión del delito de tortura con
base en el Registro Nacional, etc. (artículo 59).
Tienen plena autonomía técnica y operativa para el conocimiento,
investigación y persecución de delitos previstos en esta Ley;
contarán con Ministerios Públicos, policías, servicios periciales y
técnicos especializados; y estarán dotadas de los recursos
humanos, financieros y materiales que se requieran para su
efectiva operación. (Artículo 55)
Actualmente, no todos los Estados cuentan con su Fiscalía
Especializada, a pesar de que la LGPIST otorgaba un plazo de 90
días posteriores a la fecha de publicación de la Ley (26 de junio de
2017) para que fueran creadas y estuvieran operando.
Incluso cuando no exista denuncia expresa, deberá iniciarse una
investigación si existen otros indicios de eventuales torturas o
malos tratos. 
Los investigadores, que serán independientes de los presuntos
autores y del organismo al que éstos pertenezcan, serán
competentes e imparciales. Tendrán autoridad para encomendar
investigaciones a expertos imparciales, médicos o de otro tipo, y
podrán acceder a sus resultados.

EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA
 Las defensoras y defensores son interlocutores claves para los
sobrevivientes de la tortura que buscan justicia y otras formas de
reparación.

 Muchas veces, es únicamente a través de la defensa, que las


personas pueden asegurar el respeto al resto de las garantías
judiciales, como su derecho a ser presumidas inocentes, a
interrogar a los testigos, a ofrecer pruebas, a recurrir el fallo ante
un juez, etc.

 La defensa constituye un elemento crucial para hacer valer los


derechos de las personas en conflicto con la ley.
 Los artículos 20, apartado B, fracción VIII de la Constitución, 8.2
de la CADH y 14.3 del PIDCP establecen que toda persona tiene
derecho a una defensa adecuada por una persona licenciada en
derecho.

CONTENIDO DEL DERECHO A LA


DEFENSA
 El derecho a una defensa adecuada se compone de dos
elementos esenciales: el formal y el material.

 El formal consiste en que el defensor acredite ser perito en


derecho.
 El material implica que la defensa “actúe diligentemente con el fin
de proteger las garantías procesales del acusado y evitar que sus
derechos se vean lesionados”. (Tesis P.XII/2014).

 Dentro del aspecto material, los defensores deben cumplir con un


estándar mínimo de diligencia. La corte IDH ha señalado que este
estándar se define a partir de acciones mínimas como:
o Desplegar una mínima actividad probatoria.
o Argumentar a favor de los intereses del imputado.
o Manejo de conocimientos adecuado.
o Interposición de recursos en favor de los derechos de la persona
defendida.
EL PAPEL ACTIVO DE LAS
DEFENSORÍAS
Las y los abogados no pueden limitarse a ser unos simples
aplicadores del derecho ante graves violaciones de DDHH, por lo
que es importante que realicen una participación activa durante el
proceso penal y conozcan:

 La manera como se puede denunciar que las investigaciones de


tortura no están siendo efectivas.
 Las diversas vías existentes para hacer efectivas las denuncias.
 Cómo argumentar en juicio para que no se desechen pruebas
obtenidas mediante tortura.
 Sus obligaciones en materia de tortura y malos tratos.
 Los estándares de recabación de la evidencia necesaria para probar
la tortura.
 La presentación de pruebas de tortura que respalden las
investigaciones o procesos que se estén cursando a escala nacional
o internacional.
 Los estándares jurídicos internacionales para combatir y prevenir
la tortura.
DOCUMENTACIÓN DE LA TORTURA
POR LA DEFENSORÍA
Es importante que las defensoras que trabajan con los
supervivientes de tortura sepan de qué manera puede
documentarse la tortura, por lo que deben contar con
conocimientos en sobre la aplicación del Protocolo de Estambul,
así como con redes de peritos médicos o psicólogos que puedan
colaborar en su construcción.
El primer paso para poder documentar la tortura, una vez que la
defensoría ha recibido noticia de que se ejecutaron dichos actos, es
entrevistarse con la persona, conocer su historia, su contexto, los
hechos y las circunstancias que los rodearon, así como las
autoridades intervinientes (si es que se han identificado). Todo
esto debe realizarse evitando la revictimización.
 Obtener una declaración detallada de la víctima.
 Dejar constancia de cualquier queja que haya planteado la víctima
en cuanto a su estado de salud.
 Analizar el informe médico realizado a la persona tras su
detención (en algunos casos existen contradicciones o sí se
asientan las lesiones pero se señala que son lesiones no recientes).
 Solicitar a la fiscalía que inicie una investigación.
 Realizar actos de investigación que permitan recopilar cualquier
prueba relacionada con el acto y enviarla al órgano de
investigación.
 Asegurarse que las investigaciones de las fiscalías se estén
llevando a cabo de manera adecuada y exhaustiva.
En conclusión
 Las defensa debe servir a su objeto de fungir como límite y
opositor al poder punitivo del Estado,
 Debe resistirse a la pretensión punitiva de la fiscalía.
 Debe ofrecer razones en favor de la persona defendida.
 Participar en la construcción de una teoría en beneficio de su
defendido.
 Procurar la aminoración de los efectos de la sanción penal
 Ser partícipe del necesario balance procesal.

Esto implica necesariamente que siempre que haya denuncias o


sospechas de tortura, la defensa debe ser activa y procurar una
efectiva representación de la víctima y de sus derechos.
EL PAPEL DE LAS PERSONAS
PROFESIONALES DE LA SALUD
¿QUIÉNES SON?
Las personas profesionales en salud importantes en
la documentación de los casos de tortura son:
-Médicas/os
-Psicólogas/os
-Psiquiatras

Es importante señalar que la intervención de las personas


profesionales en salud en materia de tortura no se limita a la labor
de documentación, sino que se requiere de otras personas que
puedan brindar apoyo psicosocial o tratamiento fisioterapéutico o
de rehabilitación a las víctimas antes, durante y después del
examen médico-psicológico.

DEBERES
Los profesionales de la salud que trabajan con víctimas de
tortura deben asegurarse que:
 Las víctimas reciban una documentación completa de sus
denuncias de conformidad con el Protocolo de Estambul.
 Se cumpla estrictamente con las normas éticas más estrictas, en
especial en relación con el consentimiento informado y la
confidencialidad de los historiales médicos.
 Las víctimas reciban el apoyo necesario para hacer frente a
cualquier nuevo trauma que pudiera presentárseles durante el
proceso de documentación.
 Prestar servicios con independencia y autonomía.
 Construir vínculos de confianza con las víctimas.
 Evitar revictimización.
 Respetar la cultura, identidad, idioma, etc. de la persona.

De acuerdo con el artículo 39 de la LGPIST, la práctica del


dictamen médico-psicológico, como mínimo, se llevará a cabo:
 De manera colegiada y/o individual y privada.
 Cuando la víctima sea una niña, niño o adolescente en todo caso
será acompañado de sus padres o quien ejerza la patria potestad,
tutela, guarda o custodia, o esté a cargo de la representación en
suplencia.
 Evitando interrogatorios que afecten la intimidad, la condición de
salud física y mental, o estigmatice, discrimine o propicien la
revictimización.
 En lugares seguros, salubres y que garanticen la privacidad de la
víctima.
 Con la presencia del perito correspondiente y del cuerpo médico o
de enfermería que deba asistirlo en el examen.
El personal médico que realiza las evaluaciones deberá poseer
una formación básica especializada en documentación forense de
torturas y otras formas de maltrato físico y psicológico.
Es necesario que conozca previamente:
 Las condiciones del lugar en que se encuentra o encontraba la
persona (la prisión o lugar de detención, por ejemplo).
 Los métodos de tortura que se utilizan con mayor frecuencia en
esa región o lugar.
 Los métodos de tortura que se sabe son los más utilizados por las
autoridades de ese lugar.
 Los efectos secundarios más frecuentes de la tortura.
HISTORIAL MÉDICO
 Debe obtenerse una historia médica completa, incluida
información sobre antecedentes médicos, quirúrgicos o
psiquiátricos.

 Se debe dejar constancia de todas las lesiones sufridas con


anterioridad a los hechos.

 Para las personas puede ser difícil describir con sus propias
palabras los actos, por lo que puede ser útil utilizar listas de
comprobación o cuestionarios sobre experiencias traumáticas.

 Todas las quejas de la persona son significativas y deben


asentarse.
EXAMEN FÍSICO
Previo consentimiento informado, el o la médico realizará un
examen físico completo.
El paciente debe poder elegir el género del médico que le hará el
examen, así como del intérprete (si lo hay).
Se deben tomar nota de todos los hallazgos positivos y negativos
utilizando diagramas de un cuerpo en que se anote la ubicación,
naturaleza y origen de todas las lesiones.
Se debe examinar:
La piel (carencias de vitaminas, abrasiones, contusiones,
laceraciones, heridas punzantes, quemaduras, etc.)
La cara y cabeza (ojos, nariz, mandíbula, orofaringe, cuello,
cavidad bucal, dientes).
Tórax y abdomen.
Sistema musculoesquelético.
Sistema genitourinario.
Sistemas nervioso central y periférico.

ALGUNOS MÉTODOS DE TORTURA


 Traumatismos causados por golpes.
 Tortura por posición (suspensión, ataduras, etc.).
 Quemaduras.
 Choques eléctricos
 Asfixia, con métodos húmedos y secos, ahogamiento, sofocación,
estrangulamiento o uso de sustancias químicas.
 Lesiones penetrantes.
 Exposiciones químicas.
 Violencia sexual.
 Lesiones por aplastamiento.
 Amputación médica, extracción quirúrgica de órganos.
 Tortura farmacológica (sedantes, paralizantes, etc.)
 Condiciones de detención.
 Privación de la estimulación sensorial normal.
 Humillaciones.
 Amenazas.
 Técnicas psicológicas para quebrar al individuo.
 Violación de tabúes.
 Forzamiento de la conducta.
 Inducción forzada a presenciar actos de tortura u otras atrocidades.
EXAMEN Y EVALUACIÓN
 Las manifestaciones físicas de la tortura pueden variar según la
intensidad, frecuencia y duración de los malos tratos, la capacidad
de autoprotección que tenga el superviviente y su estado físico
previo a la tortura.
 Para evaluar una historia de tortura lo importante es la evaluación
general del conjunto de las lesiones y no la correlación de cada
una de ellas con una forma particular de tortura.
 Para cada lesión y para el conjunto de las lesiones, el médico
deberá indicar el grado de correlación entre ellas y el origen que
les atribuye la víctima.

INDICIOS PSICOLÓGICOS DE LA
TORTURA
 Las consecuencias psicológicas de la tortura se relacionan con
la significación que el sujeto les otorgue, dependiendo del
desarrollo de la personalidad y de factores sociales, políticos y
culturales.
 No se puede suponer que todas las formas de tortura dan el mismo
resultado (ni físico ni psicológico).
 No todas las personas que han sido víctimas de tortura llegan a
padecer una enfermedad o padecimiento mental diagnosticable.
 Las repercusiones culturales, sociales y políticas singulares que la
tortura tiene para cada persona influyen en su capacidad para
describirla y hablar de ella, por lo que debe existir un enfoque
intercultural al evaluar.
 Los métodos de tortura suelen estar diseñados para no dejar
lesiones físicas.
 Lo que se busca a través del examen psicológico es determinar el
grado de coherencia que existe entre el relato que el individuo
hace de la tortura y las señales psicológicas que se observan.
 Los examinadores deben tomar en cuenta que puede haber
reacciones de transferencia: Manifestación de sentimientos
negativos hacia la persona evaluadora
FACULTADES DEL PODER JUDICIAL
El PJ, cualquiera que sea su jurisdicción (territorial, materia, fuero
etc.), funge como el guardián de los derechos de las personas a
través de su protección judicial.

Para que su labor contribuya al alcance efectivo del derecho de


acceso a la justicia, se debe garantizar, por un lado, el derecho a
un recurso judicial efectivo y, por el otro, la existencia de
tribunales imparciales, independientes y competentes.

Recurso efectivo: no basta con que esté previsto por la


Constitución o la ley sino que se requiere que sea idóneo para
determinar si se ha habido una violación a los DDHH y proveer lo
necesario para remediarla (Corte IDH. Caso Ximenes Lopes Vs.
Brasil, párr. 192).
Tribunales independientes: asegurar la puntual ejecución de su
labor sin que exista interferencia por los otros poderes del Estado
o por obstáculos institucionales que limiten su trabajo (falta de
recursos, prácticas nocivas como la corrupción, etc.).
Cuando los órganos jurisdiccionales, con motivo de sus funciones,
tengan conocimiento de la manifestación de una persona que
afirme haber sufrido tortura, oficiosamente deberán dar vista con
tal afirmación a la autoridad ministerial que deba investigar ese
probable ilícito. (Tesis: XXVII.1o.(VIII Región) J/1 (10a.),
Décima Época, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Agosto de 2012, Pág. 1107.)
La circunstancia de no verificar la alegación de tortura implica
dejar de analizar una eventual ilicitud de las pruebas con las que se
dictará la sentencia. Por lo anterior, debe ordenarse la reposición
del procedimiento de primera instancia para realizar la
investigación y analizar la denuncia de tortura, a efecto de
corroborar si existió o no dicha transgresión para los efectos
probatorios correspondientes al dictar la sentencia. (Tesis: 1a./J.
10/2016 (10a.), Décima Época, Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación. abril de 2016, t. II, pág. 894.)
Ante hechos de tortura o malos tratos, la autoridad jurisdiccional
está en aptitud de actuar oficiosamente, independientemente de
que el hecho sea invocado o no por la víctima.
JUECES Y JUEZAS DE EJECUCIÓN
De acuerdo con la Ley Nacional de Ejecución Penal, la autoridad
jurisdiccional especializada en ejecución penal tiene la principal
obligación de garantizar a las personas privadas de la libertad, en
el ejercicio de sus atribuciones, el goce de los derechos y garantías
fundamentales que le reconoce la Constitución y los Tratados
Internacionales (artículo 24 LNEP)
En específico, deben vigilar por que las condiciones de
internamiento y el régimen disciplinario de los centros
penitenciarios no sean constitutivos de tortura, por ello, deben
garantizar:
 Adecuada atención en salud
 Eliminar la aplicación de medidas de aislamiento.
 Que no haya afectaciones adicionales a los derechos de las
personas privadas de la libertad que no sean consecuencia directa
o inherente de la resolución judicial que la impuso.
 El hacinamiento y la sobrepoblación.
 Acceso pleno a todos los derechos, bienes y servicios en
condiciones de igualdad.
 Debida sustanciación de los procedimientos que guarden relación
con las condiciones de internamiento.
PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS
 Las autoridades jurisdiccionales, además de seguir aceptando
pruebas que han sido obtenidas mediante tortura, en muchas
ocasiones le restan valor probatorio a los dictámenes médico-
psicológicos que son realizados por peritos independientes que no
están adscritos a las fiscalías o ningún órgano de gobierno.
(Comité Contra la Tortura. Observaciones finales sobre el séptimo
informe periódico de México, párr. 27)

 Al respecto la LGPIST señala que no podrá restarse valor


probatorio a los dictámenes médico-psicológicos por el hecho de
haber sido realizados por peritos independientes (artículo 37,
segundo párrafo).

PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS
 De igual forma, las y los jueces siguen exigiendo la presentación
de Protocolos de Estambul para determinar la existencia de
tortura, sin atender la normativa que señala que no es necesario
contar con esos dictámenes para resolver sobre la existencia de
dicho delito, sobre todo porque se deben tomar en consideración
cualquier otro tipo de pruebas que ayuden a esclarecer los hechos
(artículo 37, párrafo tercero de la LGPIST).

 La impunidad respecto de los actos de tortura persiste no solo por


la falta de investigación sino también por la falta de
judicialización y condena de los actos.

 Falta la dictaminación de medidas de reparación integrales en


favor de las víctimas.

También podría gustarte