Está en la página 1de 19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.


NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 1 de
19

DOCENTE: ARÉA / ASIGNATURA: GRADO:


JOHAN RODRIGO BERNAL LOAIZA. LECTURA CRÍTICA. SEXTO (6).
UNIDAD: TIEMPO PROBABLE:
DOS (2). UNO A DOS PERÍODOS.

LOGROS:
 Comprender textos de diferentes tipos, propiciando así el desarrollo de la capacidad crítica y creativa.
 Definir los conceptos básicos necesarios para el análisis y creación de textos.
 Comprender las diferencias existentes entre los tipos de texto más comunes según su lenguaje,
contenido, e intención.
 Sentar bases para la identificación de la estructura argumental de cada texto, siempre con una
posición crítica basada en la objetividad.
 Reconocer la estructura formal de cada texto según su tipo.
 Identificar las características de cada tipo texto y diferenciarlos a partir de la lectura comprensiva y
reflexiva de los mismos.

COMPETENCIAS:
 ACTITUDES EMPRENDEDORAS O EMPRESARIALES: Reconocer las principales características
socioculturales de cada región y sus respectivas potencialidades económicas.
 COGNITIVA (Básica): Literaria. Análisis e interpretación literaria, producción textual, fortalecimiento de
la expresión oral.
 ACTITUDINAL (Ciudadana): Fortalecimiento del respeto por la diversidad de opiniones y del trabajo
en equipo en pro del bien común. Reconocimiento y capacidad de acción en la resolución de
conflictos mediante el diálogo y el análisis reflexivo de situaciones concretas.
 PROCEDIMENTAL (Laboral General): Me identifico en los demás antes de tomar una decisión que los
afecte, fundamentado siempre en el respeto por la diversidad de opiniones y modos de ver la vida.

INDICADORES DE LOGROS:
 Defino los conceptos básicos necesarios para determinar la validez lógica de un texto y los uso en la
elaboración de los mismos.
 Diferencio e interpreto los diversos tipos de texto, estableciendo su forma y sus características.
 Identifico la estructura argumental de cada texto, siempre con una posición analítica y reflexiva.
 Reconozco las partes que componen un texto según su estructura.
 Identifico cada tipo de texto y la manera más adecuada de abordarlo y entenderlo según su contexto.

MOMENTOS DE LA GUÍA.
NOMBRE DE LA GUÍA: GUÍA SEGUNDO PERÍODO.

INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN:

El MEN plantea que, con el desarrollo de la semiótica, la lingüística del texto, la pragmática, los estudios
antropológicos y las teorías sobre la cognición, las prácticas pedagógicas del área se han reorientado. Así es
como se postula un enfoque orientado hacia “la construcción de la significación a través de los múltiples
códigos y formas de simbolizar; significación que se da en complejos procesos históricos y culturales, en los
cuales se constituyen los sujetos en y desde el lenguaje.

ESTÁNDAR LITERATURA
Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y
creativa.

Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com


Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 2 de
19

A ACTIVIDADES BÁSICAS O VIVENCIA.

CONCEPTOS PREVIOS:
La definición de conceptos básicos como: Lógica, coherencia, cohesión, pensamiento crítico y lectura crítica,
entre otros, permiten el esclarecimiento de la importancia de una correcta lectura de un texto, sea cual sea su
tipo, basada en la reflexión y en el análisis de la intención buscada por el autor, tanto si el mensaje plasmado
por este se encuentra presente de manera directa, como si se encuentra presente de manera oculta, bajo los
parámetros de validez correspondientes, o de crítica cualitativa, según el caso.
¿Cuál es la importancia de la lógica en los contextos de la creación y el análisis literario?
¿Por qué es importante el sentido crítico en los aspectos generales de la vida?

ESTÁNDAR LITERATURA
Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y
creativa.

B ACTIVIDADES DE PRÁCTICA O FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Contexto histórico:

¿Qué es el Pensamiento crítico?:

Rastrear los orígenes del pensamiento crítico, íntimamente ligados a los orígenes y evolución de la lógica, es
remontarse a los orígenes de la humanidad, muy posiblemente antes del desarrollo de los lenguajes escritos y
verbal como tales. De modo que este tipo de razonamiento le permitió identificar peligros potenciales para su
existencia, qué plantas eran comestibles y cuáles no, desarrollar mejores técnicas de supervivencia, fortalecer
el trabajo en comunidad y de establecer la mejor manera de actuar en determinadas circunstancias, es decir
que el pensamiento crítico fue el origen del pensamiento en sí mismo. Así, con la evolución del ser humano, y
la creación del lenguaje, la lógica y el pensamiento crítico le fueron permitieron desarrollarse en todos los
campos del conocimiento y a superar creencias preexistentes que en un principio eran tomadas por la mayoría
como verdades innegables a pesar de no serlo.

Durante el transcurso de la historia ha sido importante a nivel social debido al contante cuestionamiento del
conocimiento y de la realidad, en su ejercicio se gestaron hechos como la revolución francesa, es
prácticamente la piedra angular del pensamiento científico, el progreso social y tecnológico de la humanidad,
genera el paso de un conocimiento a otro más aproximado a la verdad, como en el caso de la Filosofía y de
las teorías científicas dominantes, el tránsito de ideologías y costumbres nocivas hacia otra más justas, es un
contante motor de cambio y de mejora.

El pensamiento crítico es un proceso de la razón, por el que se cuestiona, analiza e interpreta a profundidad
tanto los textos que se leen como los discursos que se escuchan, y en general, toda la información que se nos
presente en el día a día. Es un proceso intelectual de valoración, reflexión objetiva y consolidación de un
juicio o posición personal frente a un tema particular, enmarcado en las normas de análisis de la lógica, hasta
llegar a la conclusión más válida, o más cercana a la verdad, esto según el grado de verdad que las premisas
y las conclusiones que componen cada argumento tengan con la realidad.

No obstante, el pensamiento crítico no es un proceso que se dé por el simple hecho de tener la capacidad de
raciocinio, es una facultad que se desarrolla mediante la lectura, la obtención de conocimiento e información,
sobre el entorno y la experiencia, enfocadas al desarrollo de la claridad de pensamiento y a su correcta
expresión, a la identificación de los puntos más relevantes de un tema, y a la capacidad de realizar o formular
preguntas pertinentes al asunto tratado. En contraprestación, dota al individuo que lo ejercita de una serie de
Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com
Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 3 de
19

habilidades de gran utilidad en el diario vivir, tales como capacidad de reflexión, sano razonamiento, la
formulación de juicios de valor plenamente justificados; las capacidades de analizar, sintetizar y evaluar
información; tomar decisiones y resolver problemas en cualquier situación.

Qué es Lectura crítica:

La lectura crítica es un proceso complejo de lectura que lleva implícito la capacidad de interpretar y realizar
juicios sobre la información que subyace en el texto, Es una evaluación del texto en la cual el lector valora el
contenido, toma en cuenta el uso del lenguaje, el cual debe ser claro y comprensible y, analiza la relación del
texto con otros que traten el mismo tema. La lectura crítica se puede emplear como una técnica de análisis de
contenido que se puede desarrollar haciendo una primera lectura de exploración, una segunda lectura de
comprensión y una lectura final para verificar la comprensión del contenido.

Beneficios de la lectura crítica:

La lectura crítica tiene por finalidad lograr la comprensión total y adecuada de todo texto abordado, su
ejercitación permite identificar con facilidad aspectos importantes tales como:

Interpretar la intención o
propósito del autor.

Determinar los aciertos y


desaciertos del contenido, es decir,
si hay errores en los datos, Contextualizar la información del
imprecisión de la información, texto con el área en relación, datos
dificultad en la exposición de y demás contenidos relacionados
conceptos, errores ortográficos, con ese mismo tema.
entre otros.

Establecer relaciones lógicas entre Verificar la veracidad de la


el contenido del texto y los información y las fuentes
conocimientos del lector. consultadas.

Analizar los argumentos Identificar los argumentos y


empleados y la las premisas por las cuales se
interpretación de los mismos desarrollan.
por parte del autor.

Además de lo anterior, a nivel personal, el ejercicio constante de la lectura crítica, conduce a una amplia gama
de beneficios en cuanto al desarrollo cognitivo e intelectual de los individuos y aporta al conocimiento de
nuevas palabras y de sus significados, lo que mejora ostensiblemente tanto las habilidades de interpretación
del lenguaje como las capacidades comunicativas de los individuos, pues se aprende no solo a leer y escribir
correctamente, sino también a escuchar y a hablar de la mejor manera posible, como lo son los siguientes:

Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com


Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 4 de
19

Amplía cada vez más el espectro


general del conocimiento.

Es una técnica de estudio de gran


importancia, ya que, una vez Aporta al conocimiento de nuevas
comprendido el texto, el palabras y de sus significados, lo
estudiante puede elaborar que mejora ostensiblemente tanto
resúmenes, mapas mentales, las habilidades interpretativas
esquemas, establecer opiniones, como las capacidades
entre otros. comunicativas de los individuos.

Surgen y se fortalecen las


habilidades de análisis,
interpretación y reflexión, tanto Estimula el desarrollo de criterios
de la información que se personales frente a un
presenta a simple vista como determinado contenido leído.
aquella que se encuentra oculta
entre líneas.

Comprensión lectora.

Este concepto se encuentra ligado a la actividad de la lectura, entendida como: el proceso del significado y de
la comprensión de la información o ideas que se quieren transmiten a partir de un código determinado,
generalmente un lenguaje que puede ser visual o táctil, como es el caso del sistema Braille, utilizado por un
gran número de personas con discapacidades visuales severas, como ceguera parcial o total.

Mientras tanto, la comprensión lectora implicará la capacidad que se posee para entender aquello la
información obtenida mediante la lectura, ya sea, el significado de las palabras que componen un texto, un
párrafo o capítulo, o el mensaje del texto como un todo. Pero también en la comprensión lectora entra en
juego otra actividad importante para desarrollarla adecuadamente, esta es, la comprensión.

En este sentido, la comprensión es la facultad de la inteligencia por medio de la cual logramos entender y
profundizar en las cosas para entender sus razones, su ¿por qué? y para hacernos una más clara de estas, en
el caso específico de la lectura, la comprensión puede definirse como un proceso de tipo intelectual que
permite aprehender y asimilar el sentido, el significado y el mensaje que un determinado autor busca expresar
mediante un texto, mediante la identificación y la aprensión del vocabulario y de las ideas más importantes
presentes en este, para posteriormente relacionarlo con los conocimientos y conceptos previos poseídos por
el lector. Es, mediante este proceso de interiorización y correlación de la información leída que el lector
interactúa verdaderamente con el texto.

Niveles de lectura.

La lectura es más que decodificar, pues intervienen distintos procesos de comprensión. Barret clasificó


las dimensiones cognitivas y afectivas de la comprensión lectora. Los niveles más conocidos y
utilizados son comprensión literal, inferencial y crítica. Barret identifica dos más: reorganización de la
información y apreciación lectora.

Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com


Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 5 de
19

 Nivel literal: Como su nombre lo indica, se toma el texto de manera literal, centrándose únicamente en
la información suministrada, tal y como es manifestado sin posiciones subjetivas (personales), como
en el caso de los textos de historia o biología.
 Reorganización de la información: Capacidad de realizar resúmenes, mapas conceptuales y clasificar
componentes del texto, tales como personajes, lugares, fechas, entre otros.
 Nivel inferencial: Comprensión que supone la lectura entre líneas de aquello que se propone en el
texto, es decir, se comprende aquello que el autor quiere decir, a pesar de que no lo exprese de una
manera clara, directa y explícita.
 Nivel crítico: Implica la formulación de juicios de valor personales frente a la información que presenta
el texto.
 Apreciación lectora: Implica a todas las anteriores, permite la realización de inferencias lógicas frente
a causas y efectos, relaciones específicas entre los componentes que conforman el texto, estilo de
escritura, manejo del leguaje, estructura lógica.

En cada uno de estos niveles, el lector realiza algunas tareas como las que se enumeran en la tabla:

Literal Reorganización de la Inferencial Crítico Apreciación lectora


información

 Reconocimiento,  Clasificaciones:  Inferencia de detalles  Juicio sobre  Inferencias sobre


localización e categorizar personas, adicionales que el lector la realidad. relaciones lógicas:
identificación de objetos, lugares y podría haber añadido.  Juicio sobre motivos, posibilidades,
elementos. otros.  Inferencia de ideas la fantasía. causas psicológicas y
 Reconocimiento de  Bosquejos: reproducir principales, por ejemplo,  Juicio de físicas.
detalles como de manera la inducción de un valores.  Inferencias específicas
nombres, personajes, esquemática el texto. significado o enseñanza al texto sobre
tiempo, entre otros.  Síntesis: resumir moral a partir de la idea relaciones espaciales
 Reconocimiento de diversas ideas, principal. y temporales,
las ideas principales. hechos y otros.  La inferencia de las referencias
 Reconocimiento de ideas secundarias que pronominales,
las ideas le permita determinar el ambigüedades en el
secundarias. orden en que deben vocabulario y
 Reconocimiento de estar si en el texto no relaciones entre los
las relaciones causa- aparecen ordenadas. elementos de
efecto.  La inferencia de los la oración.
 Reconocimiento de rasgos de los
los rasgos de los personajes o de
personajes. características que no
 Recuerdo de se formulan en el texto.
detalles.
 Recuerdo de las
ideas principales.
 Recuerdo de las
ideas secundarias.
 Recuerdo de las
relaciones causa-
efecto.
 Recuerdo de los
rasgos de los
personajes.
Elaborado con base en Pérez Zorrilla (2005: 122-123)

Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com


Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 6 de
19

C ACTIVIDADES DE APLICACIÓN O EJERCITACIÓN.

Trabajo individual.

1. Lea nuevamente el “Contexto histórico” y responda en su cuaderno: ¿qué es el pensamiento crítico y


por qué ha sido importante en el desarrollo de la humanidad?
2. Lea el contenido correspondiente al título, “Contexto histórico” y responda en su cuaderno: ¿cuál es la
finalidad, para qué sirve el pensamiento crítico?
3. Escribo en mi cuaderno tres situaciones cotidianas en las que creo que el sentido crítico me puede ser
de utilidad.
4. Lea el contenido correspondiente a los títulos “¿Qué es la lectura crítica?”, y “Beneficios de la lectura
crítica”, y escriba en su cuaderno:
¿Qué utilidades tiene la lectura crítica en cuanto al análisis de un texto?
¿Qué beneficios tiene la lectura crítica en cuanto a la vida diaria?
5. Leo el contenido correspondiente al título “Comprensión de lectura”, y respondo las siguientes
preguntas:
¿Qué es la comprensión lectora?
¿Para qué es importante fortalecer la comprensión de lectura?
¿Por qué se dice que es un proceso intelectual?
6. Escriba un ejemplo de texto correspondiente a cada nivel de lectura, justifique, ¿por qué lo es?
7. Según el texto “Niveles de lectura”, ¿en qué radica la importancia de cada uno?

D ACTIVIDADES DE APLICACIÓN.

El universo.

El Universo es todo lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar. Abarca las cosas vivas, los
planetas, las estrellas, las galaxias, las nubes de polvo, la luz e incluso el tiempo. Antes de que naciera el
Universo, no existían el tiempo, el espacio ni la materia.

El Universo contiene miles de millones de galaxias, cada una con millones o miles de millones de estrellas.
El espacio entre las estrellas y las galaxias está en gran parte vacío. No obstante, incluso en sitios alejados
de las estrellas y los planetas hay partículas dispersas de polvo o unos pocos átomos de hidrógeno por
centímetro cúbico. El espacio también está lleno de radiación (por ejemplo, luz y calor), campos magnéticos
y partículas de alta energía (como los rayos cósmicos).

El Universo es increíblemente grande. Un avión caza actual tardaría más de un millón de años en llegar a la
estrella más cercana al Sol. Si viajara a la velocidad de la luz (300.000 km por segundo), tardaría 100.000
años sólo en cruzar nuestra Vía Láctea.

Nadie conoce el tamaño exacto del Universo, porque somos incapaces de ver el borde, si es que lo tiene.
Todo lo que sabemos es que el Universo visible tiene al menos 93.000 millones de años luz de ancho (un
año luz es la distancia que la luz recorre en un año, por lo tanto, unos 9 billones de km).

El Universo no ha sido siempre del mismo tamaño. Los científicos creen que se inició con un Big Bang, que
sucedió hace unos 14.000 millones de años. Desde entonces, el Universo se ha estado expandiendo a gran
velocidad. Por lo tanto, la zona de espacio que ahora vemos es miles de millones de veces más grande que
cuando el Universo era muy joven. Las galaxias también se alejan entre sí a medida que se expande el
espacio entre ellas.
Agencia Espacial Europea para niños (ESA Kids).

Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com


Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 7 de
19

Responda las siguientes preguntas con base en el texto, “El Universo”:

1. ¿A qué nivel de lectura corresponde? Justifique su respuesta.


2. ¿Cuál es el nivel de lectura necesario para realizar un cuadro sintetizando la información del texto?
3. ¿Considera posible realizar un juicio subjetivo sobre la información contenida en el texto? ¿Por qué?
4. Haga una lista de palabras desconocidas y escriba su significado en el cuaderno.

E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN.

Trabajo individual.

Escriba el siguiente texto en su cuaderno y responda las preguntas de selección múltiple con única respuesta.

Como Pinocho.

El papá de Clara tiene un taller lleno de maderas y de herramientas. Hace todo tipo de muebles: mesas,
sillas, estanterías… Clara ha visto la película de Pinocho y piensa a todas horas en ese muñeco de madera
que se volvió humano. El padre también era carpintero, recuerda. Entonces se mira las manos y los pies.
No ve ningún clavo, pero sigue con la duda. “Mamá, papá, ¿cómo era yo cuando nací? ¿Era como
Pinocho?” El papá, que es muy bromista, le dice: “Sí, tú eras una rama de un roble”. Y la mamá le
interrumpe rápido: “Clara, no hagas caso. Tú eras un bebé precioso de carne y hueso. El más bonito de
todos”. Clara la abraza y se siente mucho mejor.
Fragmento tomado de Smartick con fines de ejemplificación.

 ¿En qué se parecen Clara y Pinocho?


1. En que los dos viven en una carpintería.
2. En que ninguno de los dos tiene clavos.
3. En que los dos han sido bebés.
4. En que sus papás son carpinteros.

 ¿Qué duda tiene Clara?


5. No sabe lo que le ocurre a Pinocho.
6. No sabe si está hecha de madera.
7. No sabe si sus padres son carpinteros.
8. No sabe si era bonita cuando nació.

 ¿Qué broma le gasta el papá?


1. Le dice que Pinocho no existe.
2. Le dice que la encontró en un bosque.
3. Le dice que antes era una silla.
4. Le dice que ella no es de carne y hueso.

 ¿Por qué la mamá interrumpe al papá?


1. Porque ve que Clara está preocupada.
2. Porque le toca hablar a ella.
3. Porque es hora de hacer más muebles.
4. Porque quiere que Clara la abrace.

 ¿Qué oración resume mejor esta historia?


1. Clara le ha pedido a su papá que le haga un muñeco como Pinocho.
2. Clara tiene miedo de haber nacido de un madero como Pinocho.
3. El papá de Clara es carpintero y es muy bromista.
Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com
Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 8 de
19

4. A Clara le gusta mucho la película de Pinocho.

 ¿Qué enseñanza tiene este cuento?


1. Que siempre debemos comprobar que no somos de madera.
2. Que hay que llevar cuidado cuando tu papá es carpintero.
3. Que no debemos creernos todo lo que vemos en las películas.
4. Que no hay que mentir como Pinocho.

Lea el siguiente texto con atención y responda las preguntas.

El telescopio Hubble.

El Hubble es un telescopio que está en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor del planeta.
Fue lanzado al espacio en 1990 en un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea. Se
encuentra situado a 593 kilómetros sobre nivel del mar. Tiene una masa de en torno a 11 toneladas; es de
forma cilíndrica, con una longitud de 13,2 metros y un diámetro máximo de 4,2 metros. Se alimenta con
paneles de energía solar y dispone de baterías recargables. Estas baterías se usan cuando la Tierra eclipsa
el Sol, o cuando la orientación de los paneles solares no es la apropiada.

El Hubble nos ha dado una visión sorprendente del universo, desde los planetas cercanos hasta las
galaxias más lejanas que hemos visto hasta ahora. En sus 30 años de vida, el telescopio ha realizado 1,4
millones de observaciones y ha proporcionado datos que los astrónomos de todo el mundo han utilizado
para escribir más de 17 000 publicaciones científicas revisadas, lo que lo convierte en el observatorio
espacial más prolífico de la historia. Ya desde su diseño, fue concebido como un telescopio espacial que
podría ser visitado por el transbordador espacial. ¿Para qué? Lo hacen para incorporarle tecnología punta,
para reparaciones y sobre todo para mantener en órbita el telescopio. La fuerza de la gravedad lo atrae
hace la Tierra. Cada vez que el transbordador espacial lo visita, lo empuja a una órbita ligeramente más
alta. La primera intención a la hora de desarrollar un sucesor del Hubble fue en los años noventa. En 2021
está previsto el lanzamiento de otro telescopio en el que han colaborado 17 países. Sus responsables
planean lanzarlo a millones de kilómetros de la Tierra y los científicos afirman que tendrá la capacidad de
detectar cualquier galaxia en el universo.
Fragmento tomado de Smartick con fines de ejemplificación.

1. ¿Cuál es el tipo de texto y qué le permitió inferirlo?


2. ¿Para qué quiere almacenar la energía solar el telescopio Hubble si está más cerca del Sol que la
Tierra?
3. ¿Dónde está ubicado el telescopio Hubble?
4. ¿Por qué diseñaron el telescopio para poder ser visitado por astronautas?
5. ¿Por qué hay que mantener en órbita el telescopio?
6. ¿Qué título le va mejor a este texto?
7. ¿Por qué el nuevo telescopio que van a lanzar en 2021 va a ser más potente que el Hubble?

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL.


Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en
una tipología textual. Así mismo reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de
la literatura.

Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com


Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 9 de
19

B ACTIVIDADES DE PRÁCTICA O FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Tipos de textos.

Dependiendo de la función que cumplen, existen diferentes formas de expresión escrita que tienen
características particulares. Aunque aprender a escribir suele ser una de las tareas en las que nos
sumergimos desde pequeños, no siempre todos nos inclinamos por continuar en el aprendizaje de la escritura,
que nos ofrece una diversidad de instrumentos para expresar nuestras ideas, investigaciones, opiniones,
historias o incluso sentimientos, y es que, mediante un texto, definido por la Real Academia Española (RAE),
como el “enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos”, se puede transmitir cualquier tipo
de mensaje e información. Existen diversos tipos de texto, todos con características propias que los
diferencian unos de otros y que se utilizan dependiendo del mensaje que el emisor quiere transmitir.  

A continuación, profundizaremos un poco en las características, subtipos, diferencias existentes y funciones


cumplidas por los textos arriba mencionados, a fin de diferenciarlos y reconocerlos mediante el ejercicio de la
lectura:

1. Textos literarios.

Los textos literarios tienen un fin estético, no práctico; y para ello, el autor se vale de recursos expresivos
como figuras retóricas y literarias. Para captar la atención del lector, el autor cuenta con total libertad: cada
escritor imprime un estilo propio a su obra. El contenido de estos textos puede estar basado en un hecho real
o no. Por ejemplo: cuento, novela.  Los textos narrativos se dividen en:

1.1. Textos narrativos: Relatan una sucesión de acciones que se producen en un lugar y tiempo específico. Su
fin puede ser comunicativo o literario. Además, pueden ser orales o escritos y pueden adquirir las formas más
variadas. Estos textos cuentan con verbos dinámicos, adverbios y conectores espaciales (“primero”,
“segundo”, “luego”, “después”). Por ejemplo: diarios íntimos, chistes, novelas, cuentos, microrrelatos,
anécdotas, biografías, reportajes, noticias.

1.2. Textos líricos. Pueden estar escritos en verso o en prosa. Buscan la expresión de la belleza a través de
las palabras, apelando a emociones, expresiones y sentimientos. Por ejemplo: poesías, odas. 

1.3. Textos dramáticos. Son textos pensados para ser representados sobre un escenario teatral, frente a un
público. Por ejemplo: tragedia, comedia, tragicomedia. 

Ejemplo:

“El avaro”, de Moliére (comedia teatral, fragmento).

VALERIO: ¡Cómo, encantadora Elisa, os sentís melancólica después de las amables seguridades que habéis
tenido la bondad de darme sobre vuestra felicidad! Os veo suspirar, ¡ay!, en medio de mi alegría. ¿Es que
acaso lamentáis, decidme, haberme hecho dichoso? ¿Y os arrepentís de esta promesa, a la que mi pasión ha
podido obligaros?

ELISA: No, Valerio; no puedo arrepentirme de todo cuanto hago por vos. Me siento movida a ello por un poder
demasiado dulce, y no tengo siquiera fuerza para desear que las cosas no sucedieran así. Mas, a deciros
verdad, el buen fin me causa inquietud, y temo grandemente amaros algo más de lo que debiera.

VALERIO: ¡Eh! ¿Qué podéis temer, Elisa, de las bondades que habéis tenido conmigo?
Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com
Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 10 de
19

ELISA: ¡Ah! Cien cosas a la vez; el arrebato de un padre, los reproches de una familia, las censuras del
mundo; pero más que nada, Valerio, la mudanza de vuestro corazón y esa frialdad criminal con la que los de
vuestro sexo pagan las más de las veces los testimonios demasiado ardientes de un amor inocente.

2. Textos informativos
Los textos informativos brindan descripciones y datos de la realidad para transmitir una información o
conocimiento. Su contenido es concreto, real y objetivo. Carecen de subjetivismos, argumentos, puntos de
vista y juicios de valor realizados por el autor. Estos textos utilizan lenguaje divulgativo o técnico, de acuerdo
al público al que estén dirigidos. Su fin último es facilitarle la comprensión al receptor. Pueden ser:

2.1. Textos periodísticos. Su función es informar, analizar u opinar sobre temas de actualidad y que resulten
de relevancia para la ciudadanía. Se publican en los medios de comunicación (portales de noticias, diarios o
revistas) y tratan los temas más variados: internacional, deportes, economía, política, finanzas, educación,
ciencia, salud, deportes, cultura, entre otros. Por ejemplo: noticias, crónicas, editoriales.

2.2Textos científicos. Son escritos elaborados por científicos y dirigidos a una comunidad científica en
particular para exponer los resultados de un conjunto de investigaciones. Están redactados en lenguaje
técnico y ofrecen datos e información científica, respetando una serie de normas académicas en cuanto a
exposición, presentación y referencia. Son textos objetivos y expositivos. Además, deben ser claros,
universales y verificables. Su extensión puede variar y, en muchos casos, cuentan con un autor principal y
varios colaboradores. Por ejemplo: artículos de divulgación científica, textos de estudio, monografías.

Ejemplo:

Problemáticas del medio ambiente:

Basura, desperdicios o residuos, son los nombres que damos ordinariamente a todos los materiales de
desecho que generan nuestras actividades cotidianas. Desde nuestros baños y cocinas hasta los centros
médicos, supermercados e industrias de todo tipo, la producción masiva de basura es un síntoma de nuestra
época, en la que predominan los plásticos y otros materiales no biodegradables y de poca utilidad, así como
de nuestro modelo de vida y de consumo de bienes y servicios.

Se estima que un ser humano produce en promedio alrededor de un kilogramo de basura al día, lo cual podría
no parecer demasiado, pero en un mundo de más de 7 mil millones de seres humanos constituye miles de
millones de toneladas anuales de desperdicios. De esa inmensa cantidad de basura, una fracción apenas
(alrededor del 16%) es reutilizada y reciclada, dejando una gigantesca masa de desperdicios faltos de lugar
que, por lo tanto, van a dar al medioambiente.

3. Textos apelativos.
Los textos apelativos buscan persuadir al receptor para que lleve adelante una acción determinada. El autor
puede valerse de recursos argumentativos, como dar órdenes directas (por medio del modo imperativo o los
infinitivos), sugerencias o datos que respalden el pedido. Pueden ser:

3.1. Textos instructivos: Ofrecen indicaciones para llevar adelante una determinada acción por lo que, en
muchas ocasiones, van acompañados de una ilustración, que facilita su comprensión. Estos textos tienen la
intención de seguirse al pie de la letra y deben evitar generar confusiones: son precisos y objetivos. Por
ejemplo: recetas de cocina, instrucciones para el uso de un electrodoméstico, instrucciones para el uso de un
fármaco. 

3.2. Textos publicitarios: Su principal objetivo es convencer al receptor para que consuma un producto o
servicio o cambie determinada conducta. Por ejemplo: Hay cosas que el dinero no puede comprar, para todo
Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com
Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 11 de
19

lo demás, existe MasterCard. Estos textos son recursos de los que se vale la mercadotecnia para brindar
datos e información sobre un producto o servicio además de incitar al receptor a que lo compre. Para captar la
atención del público, suelen ir acompañados de música, sonido o imagen. Por ejemplo: publicidad gráfica,
audiovisual, digital. 

3.3. Textos persuasivos: Tienen como objetivo inducir al receptor para que se comporte de cierta manera o
modifique alguna concepción u opinión. Pueden ser concisos o extensos. Sus efectos, en muchos casos,
pueden medirse. Por ejemplo, la efectividad de un mensaje propagandístico puede medirse en base a la
cantidad de votos que recibió el candidato en cuestión. Por ejemplo: campañas políticas, discursos.

Ejemplo:

 Reduzca la grasa abdominal eliminando dos alimentos clave de su dieta.


 Es hora de tener respuestas claras. Es un tema presente en nuestra sociedad, y parece crecer sin
freno alguno.
 No perdamos la esperanza en el futuro. Eso sí, trabajemos cada día, para tratar de que sea el mejor
posible.
 Señores funcionarios, no comentan esta estupidez.
 Piensa diferente.
 Eliminar esta práctica por los peligros que encierra es como suspender paracaidismo porque algunos
paracaídas no se abren.
 Dile sí a la vida, no a las drogas.
 Vos podés ser la próxima reina. Animate a participar.
 Vota al partido que te representa. Vota el cambio inteligente.
 Elija los cortes de carne con menos grasa, ya que esta preparación incluye diversas sustancias
grasas.
 Esta temporada puedes probar colores más atrevidos.
 Para optimizar tu tiempo de estudio no busques memorizar frases literalmente. Busca relaciones
lógicas entre los diferentes datos.
 Además del currículum, el entrevistador observará diferentes aspectos de tu persona. Mantener un
trato amistoso pero discreto facilita el acercamiento.
 Tu país te necesita. Únete a las fuerzas armadas.
 Con el comienzo del calor, elegir bares con terrazas es la mejor opción.

4. Textos descriptivos.
Los textos descriptivos buscan caracterizar hechos, situaciones, objetos, animales o personas. Pueden hacer
hincapié en distintas aristas de un elemento. También pueden limitarse a dar detalles sobre el aspecto físico o
psicológico de una persona o combinar ambos.

Descripción objetiva o subjetiva: La descripción objetiva se centra en una forma de relato impersonal y utiliza
un punto de vista general, ateniéndose todo lo posible a la realidad. Por otra parte, la descripción subjetiva
muestra un punto de vista de carácter personal, es decir, intervienen pensamientos y sentimientos del autor
respecto de lo que está percibiendo.

Descripción estática o dinámica: Una descripción estática hace referencia a objetos, lugares o situaciones que
se mantienen fijos y estables. En este tipo de textos predominan los verbos como “ser” o “estar”. En la
descripción dinámica el texto relata un proceso o una realidad cambiante. En este caso, los verbos
predominantes suelen ser de movimiento, como “acercarse”, “moverse”, “alejarse”, etc.

Ejemplo:
Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com
Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 12 de
19

El virus: H1N1:

El virus H1N1 es un tipo de virus que se transmite por el contacto de la saliva, del aire o al ingerir algún
producto de origen animal que haya estado en contacto o haya sido portador de este virus.

El virus H1N1 ha mutado en distintos subtipos, como la gripe española, la gripe aviar o la gripe bovina. Se
cree que este resurgimiento del virus y sus variantes tiene similitudes con el virus de influenza que apareció en
el año 1918.

La primera cepa se introdujo nuevamente a la población mundial en el año 1970, causando desde entonces
grandes complicaciones desde el punto de vista de la salud y gran cantidad de muertes (más de 29.000 a nivel
mundial). Entre ambas cepas (la de 1918 y la de 1970), solo existe una diferencia de 25 o 30 aminoácidos de
los 4.400 que componen el virus.

5. Textos expositivos.

Los textos expositivos (o explicativos) tienen como objetivo difundir información sobre conceptos y hechos
comprensibles para el receptor. Para ello, se valen de recursos como la comparación, reformulación,
ejemplificación o descripción. Son textos formales escritos en tercera persona, que no contienen ni opiniones
ni enunciados subjetivos. Según la audiencia a la que estén dirigidos, pueden valerse de lenguaje técnico.

Ahondan de forma objetiva y profunda un tema específico para informar o dar a conocer una serie de
conceptos, datos o hechos puntuales. Brindan y transmiten conocimientos claros y directos y se elaboran en
diversos ámbitos, como el científico, educativo, jurídico, social o periodístico. ejemplo:  textos enciclopédicos,
definiciones, manuales educativos, tesis, monografías, leyes, decretos. 

Los textos expositivos son, a su vez, explicativos, ya que al informar sobre un tema usan la explicación como
recurso para desarrollar los conocimientos que se busca transmitir. Por eso, este tipo de texto está presente
en todos los ámbitos científicos y académicos, desde las ciencias más formales hasta las humanísticas, dado
que el objetivo principal de la ciencia es ofrecer explicación para los fenómenos específicos de cada campo

Tipos de textos expositivos:


Los textos expositivos pueden ser de dos tipos, de acuerdo con el público al que se dirigen:

 Divulgativos: Están dirigidos a un público amplio y abordan temas de interés general desde una perspectiva
simple, que no exige del lector conocimientos previos en la materia.
 Especializados: Utilizan un lenguaje técnico y están dirigidos a los entendidos en la materia, lo que supone un
alto grado de dificultad para lectores no especializados en el tema.

Ejemplo:

La Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra, lo cual quiere decir que es un cuerpo celeste en órbita
alrededor de nuestro planeta, a una distancia de 384.000 kilómetros de la superficie terrestre. Con más o
menos un cuarto del tamaño de la Tierra (unos 3.476 kilómetros de diámetro ecuatorial), es el quinto satélite
más grande del sistema solar y después de Ío, una de las lunas de Júpiter, es el más denso.

El origen de la Luna es un misterio. Existen diversas hipótesis para explicarlo; la más aceptada plantea el
impacto de otro planetoide con la Tierra en algún momento de la conformación del sistema solar. Es decir,
Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com
Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 13 de
19

puede que la Luna fuese un pequeño planeta hermano del nuestro, pero tras chocar ambos astros, hace unos
4.000 millones de años, el pequeño planeta desapareció y una porción de sí mismo quedó atrapada en la
gravedad terrestre y acabó convirtiéndose con el paso de los milenios en la Luna.

6. Textos argumentativos.
Los textos argumentativos son aquellos textos que aspiran a que su receptor adquiera una cierta postura ante
un determinado tema. Para persuadir a su lector, el autor se vale de recursos retóricos, narrativos y
expositivos. Algunos elementos propios de estos textos son las citas textuales, las ilustraciones y ejemplos, los
relatos, las referencias textuales a una autoridad en la materia y abstracciones, entre otros. Por ejemplo:  carta
de lector, editorial, ensayo, crítica.

Un texto argumentativo se compone de al menos tres partes fundamentales:

 Tesis inicial. Es el punto de partida que se desea demostrar a través de argumentos.


 Desarrollo de los argumentos. Es donde se exponen las razones que defienden o sostienen la tesis inicial.
 Conclusión. Es la síntesis a la cual conducen los argumentos y que resume el punto de vista desplegado a
lo largo del texto.

Ejemplo:

¿Es mejor el mundo desde que existe internet?

Como muchas cosas de nuestro mundo moderno, la existencia de internet cambió las cosas para siempre y
marcó un antes y un después en nuestra manera de comprar, vender, trabajar, conocer gente e incluso de
comprender el mundo. En general, internet le introdujo al mundo más rapidez, más agilidad y un alcance
nunca antes visto en las comunicaciones humanas, pero también trajo consigo problemas que antes tenían
más fácil solución o que, peor aún, no existían en absoluto. Aun así, en las siguientes líneas trataremos de
demostrar que sus beneficios superan, con creces, a sus inconvenientes.

Comencemos, como se estila, por el principio. Internet es una red informática de inmenso alcance, capaz de
vincular terminales ubicadas en extremos opuestos del mundo entero, a través de un conjunto de protocolos
comunes. Dicho de otro modo, se trata de la red de redes de computadoras, tan vasta y veloz que es capaz de
comunicar a las personas a lo largo de gigantescas distancias. Y esa, de por sí, es ya una enorme virtud:
gracias a internet el ancho mundo se puso un poco más a nuestro alcance.

¿Qué es un argumento?:

Un argumento es un razonamiento por el cual se intenta expresar la validez de una tesis (proposición
o pensamiento, cuya veracidad se demuestra y justifica a través de la exposición de argumentos o alguna)
o idea. Es el elemento central sobre el que gira el resto del contenido. El argumento es el eje central de la idea
que se intenta exponer. Su construcción ha de ser muy fuerte y aparentemente irrefutable, ya que, si la
argumentación es débil, se podrá contrarrestar fácilmente y provocará que el resto de la tesis, aunque pueda
tener elementos y partes válidas, quede anulada totalmente.

La argumentación ha de ser también lógica, aunque la idea parezca ser contradictoria, como ocurre con las
paradojas, el argumento que hay detrás sí que debe ser lógico y eliminar las contradicciones, otro elemento
que ha de tener esta argumentación es la persuasión, con la que buscamos convencer a la persona con la que
conversamos, a los espectadores que nos observan o a nuestros lectores.

Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com


Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 14 de
19

Esta argumentación tendrá más fuerza, además, si hay un buen dominio de la retórica. Por ejemplo, si el
argumento está bien construido y es sólido, pero no nos sabemos expresar bien, nos trabamos, nos
quedamos muy pensativos, o tenemos faltas ortográficas, si lo plasmamos en un texto, el argumento perderá
fuerza y puede no ser tomado con la seriedad que nosotros esperábamos.

Características de un argumento:

En base a su definición y elementos, un argumento posee las siguientes características:


 El argumento defiende una tesis o idea.
 Se divide internamente en premisas y conclusiones.
 Ha de ser lógico y coherente para evitar contraargumentaciones.
 El buen uso de la retórica reforzará tanto el contenido y coherencia del argumento como su capacidad
persuasiva.
 Ha de ser persuasivo, se busca convencer al receptor del mensaje que emitimos.

Estructura de un argumento:

La argumentación se divide, principalmente, en dos partes: premisas y conclusión.

Premisas: Son el conjunto de ideas que adoptamos como verdaderas, sirviendo como base para el desarrollo
de la argumentación. Es un elemento esencial, ya que, si las premisas son erróneas o falsas, el argumento
construido sobre ellas también lo será. Por ejemplo, en la investigación sobre un asesinato, necesitamos saber
con seguridad ciertas cosas para construir el caso y nuestra argumentación, como el arma del crimen. Si en
nuestra investigación tomamos como arma un cuchillo, pero realmente fue un arma de fuego, con seguridad el
resto de la investigación será errónea, puesto que partimos de una premisa errónea.

Conclusión: Es la tesis derivada del proceso argumentativo. También es un elemento indispensable. Pues,
tras elaborar la relación entre las distintas premisas, la conclusión es la idea derivada de las mismas. La
conexión entre premisa y conclusión ha de ser fuerte, lógica e indestructible. Puesto que de ello se deriva la
veracidad y la persuasión de nuestro argumento. 

Tipos de argumento:

Hay muchos tipos de argumentos, todos ellos emanan las características señaladas y la estructura establecida
anteriormente:

 Por autoridad: Es aquel que se realiza por una persona de reconocido prestigio en el ámbito en el que
se argumenta.
 Por analogía: Es aquel que se lleva a cabo a través de extrapolar otros casos similares al nuestro.
 Argumento inductivo: Se caracteriza por generar argumentos a través de las pautas observadas en
casos particulares.
 Por ejemplificación: Es el que se desarrolla poniendo como ejemplo experiencias personales o que
han vivido personas cercanas.
 Argumento deductivo: El argumento deriva de las premisas, es decir, la particularidad se deduce de
una o varias generalizaciones.
 Argumento causal: Se basa en una relación causa-efecto.
 Por generalización: Se generaliza el patrón observado en unidades más pequeñas.

¿Cómo construir un argumento?:

Construir un argumento requiere de varios pasos previos.

Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com


Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 15 de
19

Como hemos visto en el apartado anterior, hay numerosos tipos de argumentos, estos pueden ser
denominados como las técnicas que se pueden utilizar para realizarlos. Con lo cual, para establecer un
argumento válido se puede utilizar cualquiera de ellas. Tenemos que lograr que haya una relación lógica y
consistente entre premisas y conclusiones. Generalmente, podemos establecer los siguientes pasos:

Identificar un tema: Lo primero es tener un tema sobre el que argumentar. Normalmente aparece en
discusiones cotidianas o se conoce si se trata de un debate pactado, como ocurre en las tertulias televisivas.
Encontrar la idea o tesis que vamos a defender: Dentro de ese tema, hay que identificar la posición por la que
nos vamos a decantar. 
Preparar las premisas: Una vez sabemos qué vamos a defender hay que identificar las premisas que harán de
base en la construcción del argumento.
Establecer las conclusiones: Viendo las premisas adoptadas y las relaciones entre ellas, adoptamos una serie
de conclusiones. Este paso es clave, ya que esta relación es la que determinará la fuerza, la lógica y la
consistencia del argumento.

Ejemplo de argumento.

A raíz de los pasos expuestos anteriormente vamos a realizar un ejemplo práctico, surgido de una situación
ficticia, facilitando visualmente la construcción argumentativa:

Identificación del tema: Estamos en una comida familiar y, de repente, surge el debate sobre si es mejor que la
competencia de los servicios públicos esté centralizada o descentralizada. Es decir, si es más deseable que el
que los desarrolle e implante sea el gobierno central o el regional y local.
Encontrar la idea a defender: Nosotros creemos que es más deseable que la competencia esté
descentralizada, es decir, que se desarrolle a nivel regional o local. 
Preparar las premisas: Hemos de encontrar los puntos a favor que tiene nuestra posición. 1ª premisa:
Los ciudadanos participan más en el desarrollo de las políticas. 2ª premisa: A menor escala, más se adapta
el coste. 3ª premisa: Los ciudadanos son los que mejor conocen sus necesidades.

Conclusión: Si aceptamos como verdaderas las premisas adoptadas, la conclusión de nuestro argumento será
el siguiente: La descentralización de las políticas públicas es más beneficiosa que la centralización, porque
permite una mayor participación ciudadana a la par que será más eficiente económicamente. 

¿Qué es la lógica?

La lógica es una ciencia formal, que forma parte de la Filosofía y de las Matemáticas. Se centra en el estudio
de los procedimientos válidos y no válidos del pensamiento, es decir, en procesos como la demostración, la
inferencia o la deducción, así como en conceptos como las falacias, las paradojas y la verdad.

La palabra “lógica” tiene su origen en la voz griega logiké (“dotada de razón”), proveniente del término
logos, equivalente a “palabra” o “pensamiento” por igual. La lógica es una disciplina muy antigua, nacida entre
los pensadores de las grandes civilizaciones antiguas, como la china, la griega o la india. Desde sus inicios, se
le relacionó con la búsqueda de la verdad, se convirtió en una herramienta para comprobar la validez de los
juicios y los argumentos, así como cuál es el procedimiento más ideal de razonamiento para llegar a la verdad
y cuál es la mejor manera de expresarla, bien sea, mediante la palabra escrita o hablada.

Sin embargo, en el lenguaje cotidiano empleamos esta palabra como sinónimo de “sentido común”, o sea, de
un modo normal de pensar, actuar y expresarse, esto en términos generales válidos para todos. También se
emplea como referencia a la forma de pensar y al lenguaje característico de determinadas asociaciones de
personas, como al referirnos a la “lógica deportiva”, “lógica militar”, etc.

Lógica filosófica:

Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com


Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 16 de
19

Con este término se llama a las áreas de la filosofía en las que se emplean los métodos de la lógica para
resolver o avanzar en determinados dilemas filosóficos, pudiendo manejarse dentro de la considerada lógica
tradicional o, por el contrario, la lógica no clásica. O sea, la lógica dentro del marco de la filosofía. Se trata de
una disciplina muy cercana a la filosofía del lenguaje, y es esencialmente una continuación de la lógica de la
antigüedad, centrada en el pensamiento y el lenguaje natural. Comúnmente empleamos este nombre para
distinguirla de la más reciente lógica matemática.

No existe un acuerdo universal sobre la definición exacta o los límites del campo de estudio de la lógica, sin
embargo, este en general incluye:

 La clasificación de los argumentos.


 El análisis sistemático de las formas lógicas.
 El estudio sistemático de la validez de las inferencias deductivas.
 La fuerza de las inferencias inductivas.
 El estudio de los argumentos defectuosos, como las falacias.
 El estudio de las paradojas lógicas.
 El estudio de la sintaxis y la semántica de los lenguajes formales.
 El estudio de los conceptos de sentido, denotación y verdad.

¿Cuál es la estructura de un texto?

La estructura de un texto es el modo en que sus partes se encuentran dispuestas, esto es, el orden interno
que presenta y que se rige por dos condiciones básicas:

La coherencia: Las partes del texto deben poder comprenderse, deben ser legibles y deben transmitir una idea
clara.
La cohesión: Dichas partes deben unirse de manera armónica, deben fluir y formar parte de una unidad.

Escribir es casi siempre un asunto complicado, dado que la transcripción de nuestras ideas a palabras escritas
amerita un proceso de planificación y un método muy distinto a la improvisación hablada. Para ello, es
indispensable manejar bien la estructura del mismo, que, atendiendo a la coherencia y cohesión, podemos
diferenciar respectivamente en:

Estructura interna del texto, que tiene que ver con la distribución de las ideas dentro de sus respectivos
párrafos, de modo tal que el mensaje que se quiera dar sea comprensible y lógico.
Estructura externa del texto, que tiene que ver con el ordenamiento de los párrafos en segmentos reconocibles
del texto, para plantearle al lector un recorrido ordenado y metódico de las ideas.

La estructura externa, sin embargo, dependerá casi siempre del tipo de texto que estemos construyendo, dado
que tendremos en mente un cometido final muy diferente, si lo que escribimos es un relato, un ensayo o un
reportaje periodístico. Incluso existen casos muy específicos de textos que se rigen, necesariamente, por un
esquema predeterminado o un patrón de presentación.

C ACTIVIDADES DE APLICACIÓN O EJERCITACIÓN.

Trabajo en parejas.

1. Lea “Los tipos de texto”, y basándose en las definiciones y los ejemplos escriba en su cuaderno un párrafo
de 15 renglones por cada tipo de texto.
Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com
Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 17 de
19

2. ¿Qué diferencias existen entre los textos literarios, informativos y expositivos?


3. Lea el texto “¿Qué es un argumento?”, haga una lista con las palabras desconocidas, busque sus
significados y construya una oración con cada una.
4. Lea el texto: ¿Qué es la lógica?, y responda en mi cuaderno: ¿qué es la lógica y por qué es importante?
5. Leo los párrafos: ¿Qué es la lógica?, y Lógica filosófica y respondo en mi cuaderno: ¿cuál es la relación
existente entre la Lógica filosófica y el pensamiento crítico?
6. Leo el párrafo: Lógica filosófica y respondo en mi cuaderno: ¿cuáles son los campos de estudio de la Lógica
filosófica?

D ACTIVIDADES DE APLICACIÓN.

El siguiente fragmento, es un claro ejemplo de un texto carente de lógica, en cuanto a las acciones realizadas
por el personaje se refiere, dado que, al contrastar dichas acciones con la realidad, resulta que tiene un nivel
de verdad absolutamente nulo.

Aunque en este punto cabe señalar, que tales acontecimientos o acciones realizadas por los personajes de
una obra literaria son posibles mientras estén enmarcados en un mundo creado para el desarrollo de una obra
literaria de tipo narrativo, sin embargo, uno solo de estos errores presente en un texto de tipo científico,
argumentativo, expositivo, especializado y relacionados, implicaría la invalidez total de dichos textos que
deben mantener una estructura lógica libre de cualquier falla.

El enrevesado.

Eran las 13 a.m. y don Alpidio se levantó de la mesa del comedor, se desperezó jubilosamente mientras se
alisaba su calva cabellera con la palma de la mano, se quitó los guantes de los pies, se acomodó las
suaves pantuflas de terciopelo en sus gélidas manos y se encaminó, como de costumbre, a la cocina para
darse la ducha correspondiente al mes. Al llegar, abrió el dispensador de café, y el agua comenzó a brotar
desde el suelo hacia su carente cabello, por el cual se deslizaban los suaves chorros de leche tibia, vertió
sobre su mano. algo del rojo café que se encontraba en el tarro de galletas, lo dirigió hacia su extinta
corona capilar, embadurnando sus escasos, pero orgullosos cuatro pelos, se dio a la incesante empresa de
frotarlos circularmente, mientras por sus oídos emitía la suave melodía de “La Flauta mágica”. Acto seguido,
tomó la barra de crema batida y continuó aseándose al ritmo alegres tonadas que salían y bailaban por sus
oídos.

Al salir del comedor, aun secándose con la cortina que sujetaba entre sus pies, se dirigió presuroso a
ataviarse en su jardín, pues el baño mensual le había entretenido tanto que era seguro que llegaría a
tiempo a su ex trabajo; sin perder tiempo, giró la llave del armario empotrado en el suelo, y acto seguido
tomó: el muelle pantalón de seda amarilla, la deslucida camisa de lino color rojo limón, el zapato gris de
terciopelo, la bota de cuero negra y la chamarra azul celeste que se amarró de las rodillas, finalmente, pero
no menos importante, se puso las medias, cada una de diverso par sobre, los hombros, el bóxer sobre el
pantalón, los prismáticos que usaba por lentes en la nuca, sostenidos en la frente por una fina cadenilla
áurea y se dirigió hasta su carro, convenientemente parqueado en el baño, justo en el espacio existente
entre el biombo que adornaba la ducha y el inodoro, apagó la luz, cerró la ventana con llave, y se dirigió
raudo y fugaz, rumbo a su trabajo, ubicado en la vivienda continua a la suya…
BERNAL LOAIZA, Johan Rodrigo, Fragmento escrito para ejemplo del tema.

Trabajo individual.

Con base en el texto anterior desarrolle la siguiente actividad:

1. Lea nuevamente el fragmento del cuento: “El enrevesado”, y en una hoja tamaña carta elabore un
dibujo a color, en el que se resalten mínimo cinco errores lógicos mencionados en la historia.
Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com
Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 18 de
19

2. Escriba en su cuaderno la historia, corrigiendo todos los errores lógicos presentes en el texto.
3. Haga una lista con las expresiones que encuentre más ilógicas.
4. Identifique 10 palabras que desconozca, consulte su significado y escriba su significado en el
cuaderno, posteriormente, vuelva a leer el cuento.
5. Escriba en su cuaderno, ¿de qué se trata la historia?
6. ¿Considera que la lógica es importante para contar una historia o explicar algo?, ¿por qué?

A continuación, se presentarán dos ejemplos de textos carentes de l con un aparte de la columna “Libertad de
expresión” escrita por el profesor Moisés Wasserman en febrero de 2022 con respecto a la libertad de la
expresión, el cuál. se encontrará repetido, el primer aparte corresponderá a la columna original, tal cual fue
concebida por su autor, el segundo contiene modificaciones que, aunque leves, afectan el sentido lógico, la
estructura y la veracidad del texto:

“Libertad de expresión.

… Las falsedades, las calumnias y las amenazas son expresiones, pero difícilmente se pueden considerar
opiniones. La mayoría estará de acuerdo en que se pueden limitar (entre otras razones porque son delitos).

No es una tarea fácil establecer reglas simples para definir qué tipo de opiniones deben ser libres y cuáles
se pueden limitar. Una opinión, aun equivocada, puede abrir una discusión productiva que lleve a entender
mejor, y por tanto debe ser protegida. Pero a veces es difícil distinguir entre error e intención de engaño.

La prensa y las redes son los principales medios que difunden opiniones. La prensa desde hace tiempo ha
adoptado códigos de ética que la regulan (nada fáciles de aplicar), las redes han empezado a desarrollar
algunos sistemas de control. Fuimos testigos de cómo le cancelaron al expresidente Donald Trump las
cuentas de Facebook y Twitter; muchos lo justificamos porque sus mensajes generaban daño. Pero eso les
da un poder de ‘cancelación’ a empresas que nadie nombró vigilantes de la democracia.

Creo que la estrategia de la prensa es la mejor que tenemos. La libertad de opinión debe ser protegida
siempre, a menos que genere un daño mayor o vulnere derechos, incluido el de la libre opinión de los otros.
Es un problema de ética aplicada; algunos lineamientos generales pueden servir, pero muchos de los casos
merecen un análisis particular.”
MOISÉS WASSERMAN. Columna Periódico el tiempo, 17 de febrero de 2022.

“Libertad de expresión.

… Las falsedades, las calumnias y las amenazas son expresiones, pero difícilmente se pueden considerar
opiniones. La mayoría estará de acuerdo en que no se pueden limitar (entre otras razones porque son
delitos).

No, es una tarea fácil establecer reglas simples para definir qué tipo de opiniones deben ser libres y cuáles
se pueden limitar. Una opinión, aun equivocada, puede abrir una discusión productiva que lleve a entender
mejor, y por tanto se debe evitar que sea protegida. Pero no es difícil distinguir entre error e intención de
engaño.

La prensa y las redes son los principales medios que difunden fantasías. La prensa desde hace tiempo ha
adoptado códigos de ética que la regulan (nada fáciles de aplicar), las redes han empezado a desarrollar
algunos sistemas de control. Fuimos testigos de cómo le cancelaron al expresidente Donald Trump las
cuentas de Facebook y Twitter; muchos lo justificamos porque sus mensajes generaban daño. Pero eso no
implica que les da un poder de ‘cancelación’ a empresas que nadie nombró vigilantes de la democracia.

Creo que la estrategia de la prensa es la mejor que tenemos. La libertad de opinión no debe ser protegida
siempre, aunque genere un daño mayor o vulnere derechos, incluido el de la prohibición de la opinión de los
otros. Es un problema de ética aplicada; algunos lineamientos generales pueden servir, pero muchos de los
Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com
Supía, Caldas, Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPÍA “I.E.S.”
NIT. 800054276-1
PLAN DE CLASE (ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUÍAS)
GADC10-4 V.4 Pag. 19 de
19

casos no merecen un análisis particular.”


MOISÉS WASSERMAN. Columna Periódico el tiempo, 17 de febrero de 2022.
Versión modificada para fines de ejemplo.

Al comparar ambos textos, e identificar las modificaciones realizadas, se puede notar con claridad que, el uso
inadecuado de una palabra, o incluso, de un signo de puntuación como una coma, puede afectar la validez de
una afirmación, hasta el punto de cambiar por completo el sentido de un texto.

Trabajo en parejas.

1. Con base en el ejemplo anterior desarrolle la siguiente actividad:


2. ¿Identifique las modificaciones del segundo texto con relación al original?
3. ¿En qué sentido se ven afectadas la coherencia y la cohesión del texto por los cambios realizados?
4. ¿Considera que la opinión del autor se vio afectada por los cambios realizados? Justifique su
respuesta.
5. ¿cree que el texto conserva su estructura lógica? ¿Por qué?
6. Escriba su opinión frente al tema desarrollado por el autor en el texto original.

ESCENARIOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE.


Aula de clases.

RECURSOS.
Guía de aprendizajes / Lecturas y ejercicios complementarios.

BIBLIOGRAFÍA.
https://www.definicionabc.com/comunicacion/comprension-lectora.php
https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-texto-literario/#ixzz7YwkORoKx

Calle 31 6–54 Telefax 8560 184 E-mail: iesupia@gmail.com


Supía, Caldas, Colombia

También podría gustarte